Microempresa Segmento III: Características y Oportunidades del Kit Digital

La digitalización se ha convertido en un elemento clave para el crecimiento y la competitividad de las empresas. En este contexto, el Gobierno de España ha lanzado el Programa Kit Digital, una iniciativa estratégica destinada a impulsar la digitalización de las empresas en España, respaldada por el Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que apoya el acceso a soluciones de digitalización esenciales para autónomos y PYMES.

El Programa Kit Digital representa una estrategia innovadora del Gobierno de España, financiada con 3.067 millones de euros por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación. Tiene como objetivos modernizar el tejido productivo español, favorecer su crecimiento y su presencia en nuevos mercados.

Este programa se ha establecido para impulsar la competitividad, productividad y eficiencia de las empresas mediante subvenciones dirigidas a su digitalización. El programa ayuda a las empresas a adoptar y utilizar herramientas avanzadas y mejorar su madurez digital. Además, facilita su adaptación a la normativa de digitalización en vigor, como la factura electrónica y los certificados electrónicos, y les permite optimizar sus operaciones, expandir su presencia online y fortalecer su posición.

¿Qué es el Segmento III del Kit Digital?

Este segmento está específicamente diseñado para atender las necesidades de las microempresas y autónomos que cuentan con una plantilla comprendida entre 0 y menos de 3 empleados. El Segmento III del Kit Digital ha sido especialmente diseñado para ofrecer apoyo a autónomos y pequeñas empresas que tienen una plantilla de menos de 3 empleados. Este segmento se presenta como una oportunidad única para estas empresas, proporcionándoles un acceso directo a recursos y ayudas destinadas al proceso de digitalización.

Si tu empresa se encuentra en esta categoría, puedes aprovechar las oportunidades que ofrecen las distintas soluciones, mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión empresarial y fortalecer tu presencia en el mundo digital.

Lea también: Microempresa: Áreas Funcionales Clave

¿Quiénes pueden solicitar el Kit Digital Segmento III?

  • Autónomos sin empleados.
  • Microempresas de hasta 2 empleados.

Importe de la Subvención para el Segmento III

El importe de las ayudas para las empresas del Segmento III (autónomos y microempresas de hasta 2 empleados) es de 3.000€. La cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III era, en su origen, de 2.000 euros, pero con la modificación de la orden de bases del Programa Kit Digital se amplió a 3.000 euros.

Recientemente, el bono ha sido ampliado, pasando de 2.000 euros a 3.000 euros. Estas empresas pueden solicitar su bono digital a partir de las 11:00 del 14 de junio de 2024, tras la modificación parcial de la convocatoria de su segmento, que introduce novedades respecto a la convocatoria de 2022. Este aumento tiene carácter retroactivo, es decir, las empresas que ya hayan pedido la ayuda e, incluso, hayan consumido su bono digital de 2.000 euros, pueden solicitar la ampliación de 1.000 euros a partir de junio de 2024.

Para solicitarla deben entrar en su expediente en la sede electrónica de Red.es, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar la conformidad. En este caso, la concesión es automática. Tanto si la entidad solicita el bono por primera vez como si ya es beneficiaria y quiere solicitar los 1.000 euros adicionales, el plazo de consumo del bono será de seis meses desde su concesión.

¿Qué se puede hacer con el Kit Digital dentro del Segmento III?

Las microempresas de Segmento III (hasta 2 trabajadores y autónomos) pueden adquirir soluciones de digitalización con su bono digital de 3.000€ entre las siguientes categorías:

  • Mejorar mi página web y su presencia básica o avanzada en Internet
  • Gestionar las redes sociales
  • Favorecer la creación de webs de compraventa de productos y/o servicios
  • Reforzar la ciberseguridad
  • Detectar incidentes de ciberseguridad en tiempo real
  • Garantizar las comunicaciones seguras
  • Ampliar la gestión de los clientes con o sin inteligencia artificial asociada
  • Utilizar la inteligencia empresarial y analítica en los procesos con o sin inteligencia artificial
  • Ofertar servicios y herramientas mediante una oficina virtual
  • Implantar la factura electrónica
  • Generar una plataforma de Marketplace (centro comercial en línea) que agrupe varias tiendas en el mismo sitio web, a las que el consumidor pueda acceder para comprar sus productos.
  • Proporcionar puestos de trabajo seguros con el fin de potenciar o mejorar tu productividad

La reciente ampliación del bono no solo está destinada a la solución Puesto de Trabajo Seguro, sino que también puede utilizarse para implementar otras soluciones digitales que se adapten a este presupuesto adicional de 1.000€. Desde Vega Consultores, te recomendamos encarecidamente que consideres utilizar este bono «extra» para implementar la Factura Electrónica. A partir de 2026 (no tenemos todavñia fecha exacta)), la Factura Electrónica será obligatoria para todas las empresas en España, por lo que adelantarse a esta normativa puede ahorrarte tiempo y complicaciones en el futuro.

Lea también: Guía paso a paso microempresa

¿Cómo Solicitar el Kit Digital?

  1. Regístrate en la plataforma Acelera pyme y realiza el test de diagnóstico digital para comprobar tu nivel de digitalización.
  2. Consulta las soluciones de digitalización disponibles que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio y el catálogo de agentes digitalizadores que te ofrecen esos servicios.
  3. Presenta la solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es) si cumples los requisitos requeridos.
  4. Una vez concedido el bono, elige un agente digitalizador autorizado y firma un acuerdo para que gestione las soluciones digitales que hayas elegido.

Bajo el lema "cero papeles", Red.es ha diseñado un sistema de tramitación que utiliza herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado. El sistema permite reducir la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión

Requisitos para Solicitar el Kit Digital

Para solicitar el Kit Digital, las empresas deben reunir ciertos requisitos y cumplir con una serie de requerimientos técnicos establecidos por el programa. Para acceder a esta ayuda, las empresas deben cumplir con requisitos específicos como el tamaño empresarial, salud financiera, cumplimiento normativo y antigüedad.

  • Ser una empresa de hasta 250 trabajadores, pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • Cumplir los límites financieros que definen las categorías de empresa
  • Estar en situación de alta con la antigüedad mínima que se establece en cada convocatoria
  • No estar considera una empresa en crisis
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
  • No superar el límite de ayudas de pequeña cuantía

Parte fundamental de este proceso es la presentación de documentación y la identificación digital mediante certificados electrónicos como la firma electrónica. Además, el programa requiere que las empresas estén al día con sus obligaciones fiscales y laborales y que cumplan con los requisitos financieros específicos para cada tipo de empresa.

Plazos para la Solicitud

La solicitud del bono digital para el Segmento III (microempresas hasta 2 empleados y autónomos) ya se puede realizar desde el 20 de octubre de 2022. El plazo límite que dispones para solicitar la ayuda es hasta el 31 de Octubre de 2025 a las 11:00 horas.

Ampliación de la Ayuda para Empresas del Segmento III

Con esta modificación se incluye un aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III, compuesto por enseñas de entre 0 y menos de 3 empleados. La petición de la ayuda con la nueva cuantía podrá realizarse una vez se haya abierto el formulario de solicitud en el mes de junio. A partir de ese momento, las empresas del segmento III podrán solicitar la ayuda de 3.000 euros.

Lea también: ¿Qué es una Microempresa?

Si ya se ha sido beneficiario, y se quiere solicitar la ampliación de 1000 euros, el proceso será muy sencillo: solo se debe entrar en el expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar esa conformidad. Con esta categoría se pretende favorecer la automatización de tareas, la gestión eficiente de los datos y la comunicación fluida.

Módulos Individuales

Se podrán incorporar nuevos módulos individuales, siendo estos aquellos que agrupan o soportan un único subproceso de la cadena de valor de tu pyme, sobre una solución de gestión de procesos ya existente. No obstante, no podrá consistir en un desarrollo, progreso, aumento o enriquecimiento de los servicios y funcionalidades de la solución existente. Tampoco podrá ser la actualización debido a releases que el proveedor publique sobre una versión de software, ni upgrades o mejora de versiones existentes.

Asesoramiento Personalizado

Entendemos que cada empresa es única y que sus requerimientos pueden variar con el tiempo. Este programa está diseñado para ofrecer una base sólida de soluciones y servicios que impulsen la digitalización de tu negocio. Si identificas un servicio o solución que te resulta atractivo pero ya has agotado el presupuesto inicial, no te preocupes. En Vega Consultores, estamos comprometidos con tu digitalización y queremos ofrecerte la flexibilidad necesaria para explorar y expandir tus horizontes digitales.

Si tu empresa comprende entre los 0 y menos de 3 empleados, desde Vega Consultores (agente digitalizador oficial) te invitamos a que contactes con nosotros para asesorarte. Si tienes cualquier duda o quieres hacernos una consulta, contacta con nosotros. Iniciar todo este proceso, requiere una planificación para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este programa.

tags: #microempresa #segmento #iii #características