Niveles de Producto en Marketing: Básico, Real y Aumentado

Los productos deben ser diseñados con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros consumidores, ya que, de lo contrario, será complicado que tengan éxito. No obstante, dentro de esta idea, debemos saber que existen distintos niveles de producto que pueden influir de una manera u otra en la decisión de compra de nuestros clientes.

Por eso, a lo largo de este artículo, vamos a conocer con mayor profundidad los distintos niveles de producto que existen y cómo pueden influir en la percepción que tiene un cliente sobre nuestra marca y lo que ofrece la misma.

¿Qué son los Niveles de un Producto?

Al hablar de un producto, los consumidores entienden el mismo como un todo. Sin embargo, desde el campo del marketing y la gestión de productos, estos se dividen en distintas dimensiones que nos ayudan a entender cómo se percibe el producto, su capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores y también cuál es su valor diferencial en relación con la competencia.

Esto es lo que se conoce como niveles de producto y su conocimiento es clave para desarrollar buenas estrategias publicitarias y de marketing, como veremos más adelante. Pero primero, vamos a conocer cuáles son los tres niveles de producto más habituales.

Tipos de Niveles de Producto que Existen en Marketing

Dentro del campo del marketing, cuando se habla de un producto se distinguen tres dimensiones que pueden afectar de forma diferente a la percepción que tienen los consumidores sobre el mismo. Vamos a conocerlos con mayor detalle.

Lea también: Descubre el informe de marketing clave

1. Producto Básico

Se trata del primer nivel del producto y es aquel que se centra en el beneficio del producto, es decir, lo que lo hace valioso para el consumidor en sí mismo. Recordemos que, como hemos dicho desde el inicio, los productos deben satisfacer una necesidad para tener éxito y esta dimensión es la que nos ayuda a medir esto.

Veámoslo con un ejemplo: si hablamos de una bicicleta, el beneficio principal es poder ir de un sitio a otro, cuando tu decides. O, si hablamos de un teléfono móvil, el beneficio es tener la posibilidad de comunicarse con otras personas, estemos donde estemos y de manera sencilla.

2. Producto Real

En el segundo nivel se hace alusión al producto tangible y, por tanto, a sus características físicas. De esto también podemos sacar cualidades diferentes a las del Producto Básico. Este nivel es el que el consumidor generalmente pensará que es nuestro producto a la hora de pensar en el mismo.

Siguiendo con el ejemplo de la bicicleta, en este caso sería el propio producto, es decir el cuadro, ruedas, pedales, grupo de engranaje, etc. Esto es visible a nosotros y puedes tocarlo, verlo, olerlo, etc. De esta forma, al hablar del teléfono móvil, podemos hacer alusión a su diseño, dimensiones, peso, facilidad de uso, etc.

Este nivel es el que afecta directamente a la percepción que tiene el consumidor sobre nuestro producto en lo referente a su aspecto y funcionalidad. En un producto real se incluyen elementos como el embalaje, la marca, el funcionamiento y el servicio.

Lea también: Marketing de productos de apoyo

En conclusión, podemos decir que, en el producto real, la empresa puede trabajar variables reales y psicológicas para lograr la diferenciación y el posicionamiento de un producto. Estos son elementos fundamentales que toman en cuenta los consumidores al momento de hacer sus elecciones y adquisiciones en el mercado. El consumidor no compra solo un producto intrínseco, sino el conjunto de beneficios, que incluyen un embalaje funcional y atractivo. Una marca que le genera confianza, un diseño que le parezca atractivo y todo lo que cumple con sus demandas y requerimientos.

3. Producto Aumentado

Finalmente, tenemos una tercera dimensión que habla de aquella parte del producto que no es física. Nos referimos al valor añadido que podemos dar al mismo y que nos ayudará a distinguirnos de la competencia. Esta parte es una forma importante de añadir al Core del producto y al producto real otros servicios que necesita el cliente.

Algunos ejemplos de producto aumentado pueden ser un adecuado servicio postventa, unas buenas garantías comerciales, etc. En definitiva, cualquier cuestión que pueda añadir un extra de valor a nuestro producto. Esto pueden ser servicios de apoyo como de instalación o postventa.

El producto aumentado es aquel que supera las expectativas que los consumidores habían depositado en él. Cuantas más funciones se le agrega a este producto será más fácil venderlo, porque cuando el consumidor lo compara con la competencia, lo percibe como algo superior.

Beneficios y Propiedades a destacar de los productos

Lea también: Concepto de Producto

Cuando hablamos de beneficios y los puntos a destacar de un producto, es importante encontrarlos en los tres niveles del producto. Las propiedades de un producto son las diferentes características que lo hacen destacables respecto a la competencia. Un coche que tenga un consumo de gasolina menor a la competencia, es destacable respecto a sus competidores.

Por otro lado, y es importante diferenciarlo, están los beneficios del producto, que son las características destacables respecto al usuario. En el caso del coche, por ejemplo, un asiento ergonómico, será un beneficio para el usuario durante su conducción.

Por Qué es Tan Importante Diferenciar y Conocer el Nivel de un Producto

Después de conocer con mayor profundidad las distintas dimensiones de un producto, seguro que has entendido mejor por qué son esenciales. No obstante, vamos a repasar de manera rápida algunas de las ventajas de conocer los niveles de nuestro producto.

  • Nos permite satisfacer en mayor medida las necesidades de los consumidores. Conocer el beneficio básico que proporciona nuestro producto nos ayuda a comprender con mayor profundidad las frustraciones y puntos de dolor de nuestro público objetivo. Información que podremos utilizar, posteriormente, para crear estrategias de marketing más efectivas.
  • Facilita la segmentación del mercado. El conocimiento es poder y puede ayudarnos a definir en mayor medida distintos grupos de consumidores para luego dirigirnos a ellos con aquellos productos que mejor se adapten a sus expectativas.
  • Ayuda a crear valor añadido a los productos. Por otro lado, disponer de este conocimiento también nos puede ayudar a mejorar nuestros productos, incorporando ese valor añadido que puede traducirse en mayor lealtad por parte del cliente o una posición más fuerte en el mercado.

En resumidas cuentas, diferenciar estos niveles es clave para comprender mejor nuestro producto, pero también el público al cual nos dirigimos. Cuestiones que nos van a ayudar a conseguir que nuestra estrategia de venta tenga más éxito.

A continuación, se presenta una tabla que resume los niveles de producto:

Nivel de Producto Descripción Ejemplo (Bicicleta) Ejemplo (Teléfono Móvil)
Producto Básico Beneficio esencial que satisface una necesidad Transporte personal Comunicación a distancia
Producto Real Características físicas y tangibles Cuadro, ruedas, pedales, diseño Diseño, dimensiones, peso, facilidad de uso
Producto Aumentado Valor añadido y servicios adicionales Servicio postventa, garantía extendida Soporte técnico, actualizaciones de software

tags: #producto #real #marketing