En este artículo, desvelamos un tema que intriga a muchos: los miedos del emprendedor. Si miras a tu entorno, seguro que conoces a gente que ha montado un negocio y les ha ido razonablemente bien. Parece que tienen superpoderes, pero son, en realidad, personas de carne y hueso que han gestionado sus conocimientos y emociones para dar lo mejor de sí mismas.
Miedos Comunes al Emprender
Es razonable que tengas miedo al emprender, un signo de que eres consciente de la responsabilidad que supone. Pero debes ser capaz de racionalizar el miedo para que te guíe por una senda de aprendizaje.
- El primer miedo del emprendedor es el de salir de la zona de confort. Es como quien compra una bicicleta y solo va con ella de casa al trabajo. Un día, puede descubrir que hay muchos caminos que quizá no conozca, pero a través de los cuales puede disfrutar y aprender. Si prefieres siempre lo malo conocido antes que lo bueno por conocer, quizá montar un negocio no sea lo tuyo. Pero tienes que pensar que merece la pena indagar un poco. Quizá uno de los momentos más emocionantes de un negocio es cuando empiezas a hacer los planes. Sí, es normal, tienes miedo y piensas en lo que podría salir mal.
- El fracaso es una experiencia no solo de emprendimiento, sino vital. Es muy difícil hacer nada en la vida si crees que un traspiés te sepultará para siempre. Quizá, gracias a un fracaso emprendedor conozcas a personas que van a ser importantes en tu vida profesional o personal.
- Luego, llega ‘el coco’: Hacienda, ese organismo terrible que te puede engullir con sus sanciones. La realidad es mucho menos inquietante. Afortunadamente, existe una legión de profesionales especializados que saben cómo hacer más fácil la vida fiscal de los emprendedores. Son muchos los miedos del emprendedor.
- Después, toca sacar a la luz a unos seres que pueden parecer invisibles: los clientes. En general, la ‘pócima mágica’ que hará que lleguen hasta tu negocio es la confianza.
- También tienes que sacar de tu cabeza el miedo del emprendedor relacionado con el ámbito financiero. En ese terreno, quizá como en ningún otro, deberás aprender a gestionar riesgos. Con ello, destriparás tu miedo. Lo racionalizarás y te ayudará a valorar qué atrevimientos compensan y cuáles conviene descartar.
- Aunque todo vaya bien, quizás dirijas tus miedos hacia las trabas administrativas. Sin embargo, es mucho más constructivo tratar de entenderlos. Rodéate de buenos asesores tanto jurídicos como técnicos de las diferentes materias. Intenta captar la filosofía de cada trámite para insertarla en las decisiones de tu negocio.
- Algo semejante pasa con el miedo legal. Las normas suelen tener sus matices. A veces, puede resultar inquietante no saber si un juez o tribunal nos dará la razón en algún asunto dudoso. Al buscar un buen abogado que mitigue esos temores, tienes que fijarte en ciertas características. Ha de saber negociar con otras partes para llegar a contratos beneficiosos. Tiene que encontrar soluciones para evitar ir a juicio. Ha de argumentar bien tus derechos en un juzgado o tribunal.
- Y, una vez hayas disipado preocupaciones, con un negocio ya funcionando, llegan las temidas facturas con retrasos en el pago. Sí, son frustrantes, pero no estás indefenso. Debes estudiar muy bien cuándo debes rodear una venta de garantías para su cobro y qué perfiles de clientes tienden más a la morosidad.
Consejos Prácticos para Jóvenes Emprendedores
Emprender en solitario es una aventura emocionante, pero también desafiante. Si eres joven y estás pensando en empezar tu propio proyecto, aquí te dejamos 10 consejos prácticos que te ayudarán a empezar con buen pie y mantener la motivación durante todo el proceso.
- Define tu propósito y tu por qué. Antes de lanzarte a emprender, debes preguntarte: ¿por qué quieres empezar este proyecto? Tener un propósito claro te ayudará a mantenerte enfocado cuando las cosas se pongan difíciles. Si entiendes tu motivación, será mucho más fácil tomar decisiones y superar los obstáculos que se presenten.
- Empieza con lo que sabes. Si bien es importante aprender nuevas habilidades, lo más efectivo es empezar con lo que ya conoces. No te sientas presionado a ser un experto en todo desde el principio. Si ya tienes conocimientos en un área específica, utilízalos como base para construir tu emprendimiento.
- Planifica, pero sé flexible. La planificación es crucial, pero también lo es ser flexible. El mundo de los negocios está en constante cambio, y es probable que las cosas no salgan exactamente como las planeaste. Si bien es necesario establecer metas claras y un plan de acción, también debes estar dispuesto a adaptarte según las circunstancias.
- No tengas miedo a los fracasos. El miedo al fracaso es uno de los mayores bloqueos para cualquier emprendedor, pero es algo que tienes que aprender a manejar. Todos los grandes emprendedores han fracasado en algún momento, lo importante es aprender de esos fracasos y seguir adelante.
- Gestiona bien tu tiempo. El tiempo es uno de los recursos más valiosos cuando emprendes en solitario. Aprender a gestionar tu tiempo de manera eficiente te permitirá ser más productivo y evitar el agotamiento. Utiliza herramientas como agendas, aplicaciones de productividad y técnicas de gestión del tiempo (como la técnica Pomodoro) para organizar tu día.
- Enfrenta los miedos y la incertidumbre. Emprender implica asumir riesgos, y la incertidumbre es una compañera constante. Para superar el miedo, debes empezar por reconocerlo y afrontarlo. En lugar de evitar los momentos de duda, acepta que son parte del proceso y busca soluciones.
- Crea una red de apoyo. Aunque estés emprendiendo solo, no significa que tengas que hacerlo todo sin ayuda. Una red de apoyo sólida puede hacer una gran diferencia en tu viaje emprendedor. Conecta con otros emprendedores, participa en eventos y busca mentores que te guíen.
- Haz marketing desde el principio. No importa cuán pequeño sea tu negocio, el marketing es esencial desde el primer día. Aprende a comunicar tu producto o servicio de manera efectiva. Las redes sociales son una herramienta poderosa y económica que puedes utilizar para dar a conocer tu emprendimiento.
- Cuida tus finanzas personales y las del negocio. Gestionar el dinero de manera adecuada es fundamental. Haz un presupuesto tanto para tus finanzas personales como para las de tu emprendimiento. Evita gastar más de lo que ingresas y asegúrate de ahorrar un porcentaje de tus ganancias para reinvertir en el negocio.
- El aprendizaje es un proceso constante. A medida que avanzas en tu emprendimiento, encontrarás nuevas herramientas, tendencias y estrategias que pueden mejorar tu negocio. No te conformes con lo que sabes; invierte tiempo en aprender nuevas habilidades, leer libros sobre emprendimiento y seguir formándote.
Asegúrate de definir tu propósito, gestionar bien tu tiempo y aprender de tus fracasos. No olvides que el marketing, las finanzas y una red de apoyo sólida son esenciales para que tu emprendimiento sea exitoso. Mantén siempre la mente abierta a nuevas oportunidades y, sobre todo, sigue aprendiendo. Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor.
Consejos de Expertos para Emprendedores
Aquí hay algunos consejos de expertos en emprendimiento:
Lea también: Soluciones para el miedo al emprendimiento
- Marcos Alves: “Muchos emprendedores caen en la trampa de querer tener un producto perfecto antes de lanzar, aunque eso no es realista y no puede ser el punto de partida."
- Noelia Amoedo: “A quien está empezando le diría que no se olviden de su propio bienestar en el camino. En nuestro afán de productividad tendemos a confundir el más con mejor."
- Diego Ballesteros: “El consejo que a mí más me ha servido es: Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione”.
- Iñaki Berenguer: “Elige muy bien el mercado en el que quieres emprender, incluso más que la idea o el producto con el que vas a competir."
- Anna Boldú: “Le diría que mida muy bien cuáles son sus objetivos. Eso incluye entender cuál es la velocidad de crucero que quieres llevar para poder dimensionar la inversión externa que necesitas."
- Gonzalo Calvo: “Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros."
- Virginia Calvo: “Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecutar esas nuevas ideas de manera operativa y efectiva."
- Marc Coloma: “La mejor manera de construir valor no está en buscar un pelotazo, sino en construir un legado. No te centres solo en velocidad, sino en profundidad."
- Alejandro Costa: “Que se hagan amigos de la dificultad. Que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. Y que aprendan a mandar… con humanidad."
- Juan de Antonio: “Trabaja en algo que te apasione."
- José del Barrio: “El mundo emprendedor está lleno de recetas de éxito. Muchas tienen sustrato real y pueden ayudar, pero ninguna sustituye el criterio propio."
- Javier Floristán: “Haz un buen estudio antes de invertir. Si es en hostelería, estudia muy bien la ubicación, el cliente, el tráfico, la zona… esta parte es un porcentaje muy alto del éxito."
- Javier Fondevila: “Mantened el foco. Cuando estás empezando -y más aún si eres joven- es fácil dejarse llevar por la energía, la ambición y las ganas de hacer mil cosas a la vez."
- Claudia Gómez: “Rodéate siempre de personas mejores que tú. Ten la humildad de saber que no lo sabes todo y aprende a escuchar con atención."
- Javier Goyeneche: “A un joven emprendedor le diría que fuera valiente, disruptivo e innovador."
- Bernardo Hernández: “Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles."
Claves para Superar el Miedo y Lanzarte a Emprender
- Elige tu nombre y paténtalo. Es muy importante que tengas claro el nombre de tu negocio, y que éste tenga una relación con el concepto del mismo.
- Explora tu mercado y define tu segmento. Ya tienes el nombre, sabes cuál es tu producto… ¿Pero, realmente sabes qué pasa en el segmento de mercado donde quieres adentrarte?
- Estudia a tu competencia para diferenciarte del resto. Aunque tengamos la idea del siglo, siempre encontraremos competidores. Puede que sean competidores directos o no. Es imprescindible definir quién es nuestra competencia y saber cómo actúa.
- Cliente potencial definido. Intenta que todos los esfuerzos que realices te lleven a tu cliente potencial. Haz un análisis de las variables de género, edad, nivel socioeconómico y ubicación geográfica.
- Crea tu plan de negocio. Un plan de negocio temporal a corto, medio y largo plazo.
- Plan de comunicación y marketing. Establece un plan de comunicación con una estrategia clara y con acciones en diferentes canales, gratuitos o de pago, para llegar a tu cliente potencial. Y define un plan de marketing con tus productos con el objetivo de acaparar la atención de tus futuros clientes.
- Autoevaluación estratégica. Una vez realizado todo lo anterior, paso por paso, debemos sentarnos y pensar quiénes somos, dónde queremos llegar y cómo vamos a lograrlo. Priorizar tareas y ponernos en marcha.
- Utiliza las redes sociales. Las redes sociales son un canal directo y desenfadado para llegar a tus clientes potenciales, la mejor herramienta de conexión gratuita. Explica lo que haces, habla con los clientes. Deja en manos de un profesional tus redes sociales, porque todo el trabajo que comiences en ellas es acumulativo y prolongado en el tiempo.
- Un buen equipo de trabajo. Si para emprender vas a necesitar crear un equipo, no caigas en los favores ni en las amistades sino en la profesionalidad y el compromiso.
El Marketing como Herramienta Fundamental
Una buena idea no lo es todo. Por eso, el marketing es fundamental para una empresa de nueva creación.
Definir el Buyer Persona
El buyer persona es el público al que se dirige un negocio. Este debe tener una serie de características que hagan que pueda interesarle el producto o servicio que ofrece. No te dirijas a un público ilimitado. Esto es un gran error. Los clientes ideales son fieles. Estos se enamoran de una marca porque, además, suelen recomendar a otros clientes. Es importante identificar su poder adquisitivo. Este es el tipo de público al que se dirijan los productos o servicios. El coste de captación es muy alta normalmente. Además, al principio no suele sobrar dinero precisamente, por lo que hay que destinar una pequeña partida para marketing. Existen muchas herramientas que puedan resultar útiles. Las redes sociales son una buena opción para llegar a los clientes sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero.
Diferenciación
Ofrece algo distinto a la competencia. Con la diferenciación ganarás a tus clientes. Busca ventajas competitivas. Si logras algo a destacar o tener un mejor desempeño que el resto de competidores, tu negocio irá mejor que el resto. El boca a boca llega a más público. Es una forma de hacer marketing gratuito, el cual te puede ayudar mucho en tu negocio.
Recomendaciones Finales
- No dejes para más tarde el inicio de tu proyecto. Lo importante es que te comprometas y des el pistoletazo de salida.
- No tomes una decisión precipitada. Analiza la situación antes de empezar. Conoce tus fortalezas y suaviza tus debilidades.
- El objetivo no es que no te caigas, si no a que sea constante y no te quedes estancado.
- Pon tu pasión como emprendedor a tu empresa. Haz algo que te apasione. Esto te ayudará a superar todas las dificultades que puedan ir surgiendo por el camino.
- No caigas en el lado opuesto, siendo excesivamente precavido.
- Todo el mundo se equivoca. A base de cometer errores para conseguir algo se llega a las metas deseadas. De los errores se aprende.
Montar un negocio es una experiencia enriquecedora y mucho más si se tiene una buena idea.
Lea también: Emprender: Domina tus miedos
Lea también: Ideas de Artesanías Rentables