La Misión del Emprendedor: Definición y Claves para el Éxito

La visión emprendedora determina en muchas ocasiones la proyección y el éxito de un negocio y es una de las cualidades más deseadas por los emprendedores para sus proyectos. En este contexto cada empresa es un lienzo único.

Pero si hay algo que caracteriza a las compañías más exitosas que hoy lideran los principales sectores del mercado, es la habilidad para tener una visión emprendedora en todas las fases de sus proyectos. Muchos de los emprendedores que lideran hoy el mercado con sus empresas lo hacen a través de la innovación y gracias a una visión emprendedora que han sabido ubicar a sus proyectos en el lugar adecuado y en el tiempo apropiado.

Los emprendedores que se caracterizan por tener una buena visión emprendedora buscan constantemente nuevas formas de hacer las cosas y fomentan entre las personas de su entorno la tolerancia al error y la aceptación del fracaso como elementos de cualquier proceso evolutivo.

El ecosistema empresarial es complejo y en él entran en juego factores como la innovación y la transformación digital de las empresas, la volatilidad característica de la sociedad actual o la vertiginosa velocidad de las tendencias de mercado. La visión emprendedora está integrada en todas las áreas de cultura de estas empresas y el desarrollo de la innovación y la transformación son sus pilares básicos.

Ejemplos de Visión Emprendedora

Algunos ejemplos de empresarios con visión emprendedora son:

Lea también: Misión, Visión y Valores para Empresas de Marketing

  • Elon Musk: Este estudiante de Física, fundador de Tesla Motors y Space X, entre otras empresas, ha revolucionado la industria de la movilidad eléctrica y el transporte aeroespacial con sus compañías. Lo hizo con Tesla y la creación de vehículos eléctricos y coches autónomos y que se posicionan como los grandes protagonistas de la movilidad de las próximas generaciones. También con la compañía SpaceX, con la que Musk quiere crear los primeros viajes al espacio de tipo comercial. Además, Musk está involucrado en otros proyectos 'visionarios' que, según el empresario, transformarán la sociedad del futuro. Es el caso de Neuralink, compañía de neurotecnología de la que también es fundador.
  • Shantanu Narayen: El CEO de Adobe Systems, comprendió un día que la distribución de software a través de discos físicos dejaría de tener cabida en un futuro. Narayen, que lleva 15 años al frente de Adobe Systems, representa uno de los liderazgos más longevos y, desde que ocupa este cargo, los ingresos de la empresa se han multiplicado por cinco llegando a la cifra de 17.000 millones de dólares en 2022.
  • Nick Woodman: El CEO de GoPro, tuvo su idea en un retiro vacacional, haciendo surf, después de haber fracasado en sus dos proyectos anteriores. El emprendedor se dio cuenta de que no podía capturar esos momentos con una cámara de fotos al uso y decidió crear GoPro, el mayor fabricante de cámaras de acción que convirtió a la compañía en una de las más valoradas a escala global. La primera GoPro fue lanzada al mercado en 2005 y, mientras el proyecto aún estaba en fase incipiente, Woodman funcionaba como 'solopreneur', es decir, trabajaba él solo.

La visión emprendedora de estos empresarios les ayudó a persistir en sus ideas de negocio y apostar por su forma de hacer las cosas y de ver el mundo. Una filosofía que también comparte BBVA Spark, la iniciativa de BBVA que acompaña a los emprendedores durante todas las fases de vida de su proyecto.

Definición de Misión, Visión y Valores

Todo emprendedor debería tomarse un momento para definir la misión y visión de una empresa así como sus valores antes de lanzarla al mercado. O, si está comenzando a funcionar, dedicar un tiempo a hacerlo para tener más claros los objetivos de una empresa y sus valores.

Misión

La misión de una empresa determina qué hace, a qué se dedica, qué beneficios aporta a sus clientes. Es importante definir esta para poder tomar posteriormente decisiones estratégicas basadas en la misma. La misión responde a la pregunta fundamental de “para qué existe” la empresa.

Visión

La diferencia entre misión y visión de una empresa es que esta segunda habla de las metas que quiere conseguir en el futuro, de los objetivos que deseas alcanzar con tu empresa. Definir la visión de una empresa te ayudará a marcar su camino, a proyectar lo que quieres que sea. Misión y visión de una empresa van de la mano.

Para esto no debes dejarte llevar por la imaginación ni tener delirios de grandeza. Debes definir la visión de forma realista y alcanzable. Cuando se llega allí ya se puede redefinir la misión y visión de una empresa para marcar metas más altas.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Valores

Los valores de una empresa son los principios éticos de la misma, las cualidades y creencias de la misma. Esto es esencial para definir su identidad y tomar decisiones acordes a la misma, coherentes con la misión y visión de una empresa pero sin faltar a estos valores. Como emprendedor y empresario, estos valores deberán alinearse con tus propios valores como empresario.

Es importante que selecciones únicamente entre cinco y siete valores, pero que a lo largo de tu andadura y la de tu equipo, estos estén siempre presentes. Especialmente a la hora de tomar determinadas decisiones. Las grandes compañías tienen una clara definición de la misión y visión de una empresa.

Para evitar confundir a tus potenciales clientes o que estos duden de tu empresa, tras definir la misión y visión de una empresa, hay que dedicar un tiempo importante a la definición de valores. Definir la misión y visión de una empresa y sus valores es crear una guía de actuación que permita a tu equipo de trabajo seguir unas acciones con coherencia y sabiendo hacia donde le dirigen.

Además, estos pueden y deben servir de motivación para todo el equipo. Y contribuyen a la creación de una identidad propia, tan necesaria para triunfar en el mercado. Como ves, definir los valores, misión y visión de una empresa no es un capricho ni un tiempo perdido.

La Importancia de la Visión en las Startups

Para una startup, la visión sólida sobre el proyecto empresarial que se está llevando a cabo es clave para la supervivencia de una startup. Una misión bien definida proporciona un marco de referencia que permite tomar decisiones ágiles sin perder la coherencia. La misión debe ser concreta, comprensible, cercana a la actividad diaria.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Por su parte, la visión plantea el futuro deseado por la organización. Es aspiracional, proyectiva, motivadora. La visión debe ser ambiciosa, inspiradora y capaz de guiar decisiones estratégicas incluso en fases de crecimiento o internacionalización. La utilidad estratégica de estas declaraciones se pone a prueba en cada decisión que una startup debe afrontar.

Desde el punto de vista del inversor, la claridad de misión y visión también representa un criterio de análisis. Señalan que, más allá del producto o el modelo de negocio, buscan equipos fundadores con un propósito claro y una visión ambiciosa pero viable.

Ejemplos de Misión y Visión de Empresas Reconocidas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de misión y visión de empresas reconocidas:

Empresa Misión Visión
Samsung Aportar al mundo tecnologías, productos y diseños innovadores que enriquezcan la vida de las personas y contribuyan a un futuro sustentable y socialmente responsable. Inspirar al mundo para crear el futuro.
Airbnb Crear una plataforma de viajes de un extremo a otro que se encargará de cada parte de tu viaje. Mientras trabajamos para lograr este objetivo, nos enfocamos en construir para el futuro, un fuerte crecimiento sostenido, y crear nuevos negocios que impulsarán el éxito a largo plazo. Ofrecer servicio de hospedaje en todo el mundo, tanto para los huéspedes como para los anfitriones. Pertenecer a cualquier lugar.
Apple Llevar la mejor experiencia de usuario a sus clientes a través de su innovador hardware, software y servicios. Creemos que estamos sobre la faz de la tierra para hacer grandes productos y eso no va a cambiar.

El Propósito del Emprendedor

El propósito tiene que ser tú ‘para qué’, pero tú ‘para qué’ más profundo. El propósito es la historia que habita en tu interior y que necesita ser contada. Todos tenemos una historia en nuestro interior que necesita ser contada, y que es distinta de la historia que nos contamos a nosotros mismos.

Tu propósito debe provocar en ti que los lunes te despiertes motivado. Es como encontrar una fuente de energía, que te da foco, claridad, que te ayuda a tomar decisiones; es como tu estrella polar. Por eso, el propósito no deja de ser la estrella polar que guía tu vida, tus negocios… todo. Por un lado, está tu propósito personal. Y luego cada proyecto tiene su propósito concreto que tiene que estar alineado con el tuyo.

La Ambición del Emprendedor

“Emprender es ir superando retos, objetivos, metas, unos más ambiciosos que otros”. Y la ambición. ¿Qué papel juega en todo esto? Es totalmente necesaria en el emprendedor. La ambición, que significa el deseo intenso y vehemente de conseguir una cosa difícil de lograr, muchas veces, está asociada al poder, y no tiene por qué ser necesariamente así.

La ambición sana y necesaria es cuando lo que tú quieres es lograr algo que beneficie a muchas personas. Y cuando el objetivo es ponerlo al servicio de otros, la ambición puede ayudar a que muchas personas se beneficien. En cambio, si es una ambición egoísta, entonces, esa no es sana. La ambición es un ingrediente sin el cual un emprendedor, probablemente, tendría menos reprís o menos capacidad de aceleración que uno que sí la tiene.

tags: #mision #del #emprendedor #definicion