El mundo entero reclama liderazgo, pero existen muchas ideas preconcebidas sobre qué es ser un buen líder. Esas ideas o mitos terminan limitando a muchos en sus esfuerzos para desarrollar esta habilidad tan necesaria. A lo largo de las décadas, en torno al liderazgo se han construido un sinnúmero de mitos que alegremente se siguen repitiendo en muchos ámbitos.
Mitos Sobre el Liderazgo
Los mitos sobre el liderazgo son creencias falaces largamente aceptadas y muy resistentes al cambio. La idea de liderazgo está llena de estereotipos que siguen afectando tanto a quien desempeña la tarea de líder como a quien la tiene que definir. Es importante entender que los altos cargos y la alta dirección no tienen nada que ver con el liderazgo.
1. El Mito del Emprendedor
No todo aquel que tiene una idea triunfadora es capaz de gestionar su explotación. Puede no tener capacidades para organizar el equipo y operar el negocio, y no necesariamente por haber sido él el que lo ha fundado conseguirá que los demás miembros lo vean como a un líder.
2. El Mito del Directivo
Haber ascendido en una compañía implica un buen desempeño personal, unas excelentes habilidades técnicas en el área en el que se trabaja, pero no necesariamente tener las aptitudes para liderar como subordinados a los que han sido compañeros.
3. El Mito del Pionero
No porque llegues primero y llegues solo, eres un líder, precisamente lo contrario. Las personas que son verdaderos límites gestionan sus proyectos de manera que lleguen acompañados a la meta, lo que además les permitirá llegar más rápido gracias a una misión y visión compartida.
Lea también: Emprendimiento: Mitos y Realidades
4. El Mito de la Posición
Finalmente, uno de los mayores mitos sobre el liderazgo es que la posición ofrece el poder. De hecho, en todas las organizaciones hay personas en las posiciones más bajas que desprenden liderazgo y personas en las posiciones más altas que desprenden todo lo contrario. Hay que detectar los dos casos para aprender lo mejor de unos y desechar lo mejor de otros.
5. Líder se Nace
No, liderar surge por una decisión, una actitud o una necesidad.
6. El Líder Todo lo Sabe
No, pero sí debe ser quien más rápido aprende y se desarrolla. Y si se equivoca, debe ser el primero en reconocerlo.
7. Los Líderes Deben Ser Carismáticos
No necesariamente, pero las personas necesitan quien los anime y movilice a llegar a esa visión o nueva perspectiva que no todos alcanzan a ver.
8. El Líder Te Hace La Vida Más Fácil
No, no está para ser complaciente con la mediocridad.
Lea también: El Estado Emprendedor: Ideas Clave
9. Los Líderes Son Valientes
Sí, porque retos siempre hay y debe poder hacerles frente sin desmayar, culpar a los demás ni tirar fácilmente la toalla ante el primer fracaso.
10. El Buen Líder es Engreidor
Amable sí, cercano y cálido también, pero jamás es complaciente ni sobreprotector.
11. El Líder Protege a Su Gente de La Verdad
Sí, aunque ésta duela. Pero debe usar mucho tacto, tino y respeto para comunicarla.
12. Los Buenos Líderes Son Perfectos
No, pero sí ponen su mejor esfuerzo para inspirar a los demás a alcanzar juntos las metas comunes.
13. El Líder Debe Ser un Buen Comunicador
No, pero si debe poder hablar desde el corazón con autenticidad e incluso vulnerabilidad.
Lea también: Mitos Comunes del Emprendimiento
El Liderazgo Como Fenómeno Emergente
“Una historia de vida cruzada por una circunstancia del contexto” es el axioma predilecto de aquellos que consideran que el liderazgo es ante todo un fenómeno emergente, sujeto a una dinámica social que condiciona cualquier vocación y deseo individual. Los líderes se ponen a prueba en situaciones límites… pero no es un problema de emergencia que se mide en el “durante”, sino que es la lógica consecuencia de haber cultivado el “antes” y estar emocionalmente preparado para el “después”. El punto de partida del liderazgo como fenómeno social siempre es individual y parte de una determinación personal.
El Líder Como Realidad Binaria
En muchas ocasiones se descalifica el proceso formativo de un líder porque se visualiza al mismo como un “producto” de acabado perfecto y única hechura. La verdad que el liderazgo siempre es un proyecto en desarrollo y a lo largo del trayecto los líderes van evolucionando, perfeccionando sus competencias y adquiriendo las capacidades para desempeñarse en contextos más complejos.
Más Allá Del Carisma
Directamente relacionado con la idea creacionista del liderazgo mucho es lo que se ha dicho sobre el carisma y la condición ineludible que el mismo representa para quien quiera ejercer el liderazgo. Partamos de una verdad evidente: es claro que existen personas que tienen especialmente desarrollada su simpatía (literalmente su capacidad de agradar a los demás) pero al igual que ocurre con otras capacidades humanas la misma solamente se desarrolla ante determinados estímulos que van moldeando su carácter.
El Mito del "Equipo" Autogestionado
Las más grandes realizaciones del género humano se han basado en el trabajo cooperativo y todos nos sentimos entusiasmados ante la perspectiva de formar parte de un gran equipo. En nuestro modelo de trabajo, de hecho, la capacidad para formar y desarrollar equipos es una de las competencias centrales a desarrollar por todo líder. Ningún equipo (que funcione verdaderamente como tal) se forma de una manera espontánea: en todos los casos se necesita la figura de un líder para aunar voluntades, extraer los mejores talentos de cada individuo y complementarlos en forma eficaz con el conjunto, establecer una visión y crear un sistema de valores compartidos.
Desmontando Mitos Comunes
Es esencial desmontar estos mitos comunes para fomentar un liderazgo efectivo y centrado en el desarrollo y el cuidado de las personas.
- "El líder nace, no se hace": El liderazgo puede ser cultivado y desarrollado a lo largo del tiempo. Requiere práctica, aprendizaje y experiencia.
- "El cargo hace al líder": El liderazgo es una oportunidad para influir y generar impacto, independientemente del título o posición formal que ocupen.
- "Los líderes no deben mostrar vulnerabilidad": Los líderes efectivos reconocen y aceptan su propia vulnerabilidad, aprendiendo de sus errores y mostrando autenticidad en su liderazgo.
- "El líder es infalible": Los líderes exitosos reconocen que no pueden saberlo todo y fomentan un ambiente donde el aprendizaje y la colaboración son valorados.
- "Los líderes pueden dirigir a todas las personas de la misma manera": Cada persona es única y requiere un enfoque individualizado que tenga en cuenta sus necesidades, intereses y motivaciones.
- "Los líderes son extrovertidos y carismáticos": La extroversión y el carisma pueden ser cualidades valiosas en un líder, no son requisitos indispensables para un liderazgo efectivo.
- "Un líder no delega lo importante": Los líderes efectivos comprenden la importancia de empoderar a su equipo y delegar responsabilidades significativas para fomentar el crecimiento y el desarrollo profesional.
- "El liderazgo viene con la edad": El liderazgo se basa en habilidades, cualidades y experiencias, no en la edad cronológica.
Mitos Adicionales y Ejemplos
En la vida profesional, el liderazgo no siempre se mide por cargos o títulos.
- Mito: Un líder debe ser una enciclopedia ambulante.
- Ejemplo: Al admitir que no tiene todas las respuestas, el líder fomenta un equipo más seguro y colaborativo.
- Mito: Si no eres el alma de la fiesta, olvídate de liderar.
- Mito: Si no eres el mejor en todo, no puedes liderar.
- Ejemplo: Un líder técnico que no sabe programar no necesita saber cómo escribir código, pero sí debe saber preguntar: ¿Cuánto tiempo necesitas para implementar esto?
- Mito: Liderar es ser un sargento gritando: "¡A trabajar!".
- Ejemplo: Un buen líder no solo da instrucciones, también se asegura de que las personas entiendan lo que se espera de ellas.
- Mito: Admitir errores es un signo de debilidad.
- Ejemplo: Un líder que se equivoca y dice: Esto fue culpa mía. Vamos a corregirlo juntos.
Romper estos mitos no solo libera a los líderes de expectativas imposibles, sino que también abre la puerta a un liderazgo auténtico y colaborativo.
Tabla Resumen de Mitos y Realidades del Liderazgo
| Mito | Realidad |
|---|---|
| El líder nace, no se hace | El liderazgo se cultiva con práctica y experiencia |
| El cargo hace al líder | El liderazgo es influir e impactar, independientemente del cargo |
| Los líderes no deben ser vulnerables | La vulnerabilidad fomenta la confianza y la autenticidad |
| El líder es infalible | Los líderes aprenden de sus errores y fomentan la colaboración |
| El liderazgo requiere carisma | La empatía, integridad y compromiso son más importantes |