¿Te gustaría conocer en detalle cómo montar una heladería y no fracasar en el intento? Actualmente es muy común que muchas personas decidan emprender un negocio propio con el que poder sustentar sus necesidades económicas. Entre las distintas opciones, las empresas relacionadas con la comida suelen ser una apuesta segura, especialmente en sitios con mucha actividad turística o cercanos a lugares importantes donde pase mucha gente.
Si estás pensando en abrir una heladería en España, quédate por aquí. La idea suena bien, montar una heladería y vender felicidad a niños y mayores por igual, pero ¿de verdad da dinero? Según el informe de Alimarket Helados, el sector creció un 7,2 % respecto al año anterior, y las heladerías artesanales fueron las grandes protagonistas.
Si te estás planteando montar este negocio, en este artículo resolvemos todas tus dudas sobre la licencia para abrir una heladería. Una de las primeras decisiones que debes tomar es si quieres montar una heladería franquicia, industrial o artesanal. Dependiendo de la franquicia que escojas, los pormenores del negocio serán diferentes.
Plan de Negocio: La Base del Éxito
La parte más importante a la hora de emprender es contar con un plan de negocios claro. Si estás pensando en cómo montar una heladería, necesitarás tener claros cada uno de los objetivos que quieres alcanzar con tu comercio, así como cada uno de los pasos que darás para conseguirlo. Este documento debe de estar bien elaborado, puesto que el que lo necesite en todo momento serás tú. Con este podrás entender cómo funciona tu compañía, ajustando detalles en el caso de que notes que algo no anda bien.
Para ello, es recomendable crear un plan de negocios o plan de empresa. Este plan te permitirá definir cada paso y visualizar claramente los objetivos a alcanzar.
Lea también: Requisitos e inversión: Franquicia Nespresso
Pasos para Elaborar un Plan de Negocio
- Resumen ejecutivo: Síntesis en una o dos hojas de todo el contenido del plan de negocios.
- Definición del negocio: Recopilación de los datos básicos de la empresa y sus características. Determina qué tipo de heladería deseas establecer y los productos que ofrecerás.
- Estudio de mercado: Es imprescindible conocer el mercado en el que vamos a entrar. Por eso, en el estudio de mercado se debe investigar la oferta y la demanda de heladerías. ¿Hay competencia cerca? ¿Qué tipos de helados triunfan? ¿Hay demanda estacional o puedes abrir todo el año? Define el perfil de tus clientes potenciales en función de los productos que ofrecerás.
- Estudio de inversión: Teniendo en cuenta los recursos necesarios para montar la heladería, el local elegido, el número de empleados, etc. se debe establecer qué inversión inicial hará falta. Además, se menciona a qué fuentes de financiación se recurrirá para cubrir esta inversión.
- Elegir la ubicación del local: Selecciona un lugar accesible y conveniente para tu público objetivo.
- Establecer precios y desarrolla estrategias de rentabilidad: Fija tus precios basándote en la calidad y el valor único que ofreces a tus clientes.
Inversión Inicial: ¿Cuánto Cuesta Montar una Heladería?
Una de las grandes dudas respecto a este tema es cuánto cuesta abrir una heladería. Este es un aspecto complicado, ya que la cifra puede variar ampliamente. No obstante, podemos realizar una estimación, aunque solo hay que tomarla como una mera orientación. Teniendo en cuenta todo lo anterior, podríamos indicar que la inversión inicial necesaria para montar una heladería partiendo desde cero sería de unos 25 749 €.
Es complicado explicar cuánto cuesta montar una heladería en España, porque todo dependerá del modelo de negocio que hayas elegido. Para hacer un presupuesto para montar una heladería se tiene que tener claro el modelo de negocio. En este caso voy a tomar de referencia una heladería tradicional. Hay que contar con maquinaria, licencias, local, mobiliario y un buen puñado de gastos que a veces se olvidan.
Ejemplo de Costos Estimados para una Heladería Tradicional
- Acondicionamiento del local: 300 € - 30.000 € (Reformas, suelos, paredes, climatización, escaparate, etc.)
- Maquinaria de heladería: 300 € - 40.000 € (Pastelera, mantecadora, vitrinas refrigeradas, abatidor, congeladores, lavavajillas, etc.)
- Mobiliario y decoración: 1.000 € - 15.000 €
- Licencias, permisos y trámites legales: 2.000 € - 4.000 €
- Software de gestión (TPV, control de stock, reservas): 100 € - 2.000 €
- Stock inicial de ingredientes y consumibles: 3.000 € - 6.000 €
- Marketing y lanzamiento: 1.000 € - 3.000 €
Según el modelo de negocio que hayas elegido, la ubicación, el tamaño y demás, la inversión total aproximada puede salir entre 7.000 - 100.000 €.
Requisitos Legales y Licencias
Al momento de iniciar un negocio, deberás de tener en cuenta los requisitos legales para ello. Aunque estos puedan resultar algo tediosos, son totalmente necesarios si queremos montar una heladería. Como en otros comercios de alimentación, las heladerías deben de cumplir una serie de regulaciones sanitarias. Por este motivo, desde Núñez Esteban, te mostramos qué debes cumplir para abrir una heladería y cómo obtener las licencias necesarias.
Si te preguntas cómo abrir una heladería en España, algo fundamental es saber que necesitas una licencia de actividad específica para este tipo de negocio. Esta licencia es obligatoria para abrir y funciona como acreditación de que el local cumple con toda la normativa vigente para llevar a cabo esa actividad. Pero no da autorización para desempeñar otras actividades como, por ejemplo, la venta de café. Este documento tan importante que te da permiso para abrir la heladería lo expide el ayuntamiento. Pero, para ello, necesitas presentar un Proyecto de Actividad elaborado por un ingeniero.
Lea también: Requisitos y rentabilidad de Manolo Bakes
Abrir cualquier tipo de negocio tiene su propia complicación, más aún si hablamos de locales relacionados con la hostelería, como es el caso de una heladería. Uno de los más destacados es obtener la licencia de apertura, el permiso que te habilita para abrir el negocio. Normalmente, es necesario presentar un informe técnico. Si es necesario realizar reformas en el local, es necesario solicitar una licencia de obras.
Licencias y Permisos Necesarios
- Licencia de apertura o actividad.
- Adicionalmente a la licencia de apertura, puede que necesites una licencia de actividad, que varía según el tipo de heladería y su ubicación.
- Registro Sanitario (RGSEAA). ¿Vas a producir tú mismo los helados? Entonces necesitas inscribir tu obrador en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA).
- Carné de manipulador de alimentos. Tanto tú como tus empleados necesitáis contar con este certificado actualizado.
- Inspecciones sanitarias.
- Autorización de terraza, si la tienes. ¿Quieres poner unas mesas fuera para que la gente se siente a disfrutar del helado? Entonces tendrás que pedir una licencia específica para terraza.
- Rotulación exterior y cartelería legal. El cartel del negocio debe cumplir las normas estéticas y de ubicación del municipio.
- Gestión de residuos.
- Seguro de responsabilidad civil: Muy recomendable para cubrir cualquier daño a terceros.
Debes obtener un número de identificación fiscal (NIF), registrar tu empresa en el Registro Mercantil y dar de alta tu negocio ante Hacienda. Esto implica la presentación de impuestos, el pago del IVA, y otros trámites financieros.
Tu heladería debe cumplir con estrictas normas de higiene y seguridad alimentaria. Es necesario implementar procedimientos rigurosos en la manipulación de ingredientes, asegurando que se mantenga la cadena de frío adecuada y que los alimentos sean preparados en condiciones higiénicas.
El Local: Ubicación y Diseño
En primer lugar, uno de los aspectos que debes de tratar para que tu comercio arranque es decidir la ubicación del establecimiento. Los helados se caracterizan por ser un alimento de temporada, ligado a épocas o lugares calurosos. Por ello, podrás encontrar una gran variedad de heladerías cerca de playas, así como en muchos centros comerciales. Lo que tenemos que tener claro es qué nuestra heladería debe de estar en una calle o lugar transitado.
Puedes pensar en alternativas para la ubicación de tu local, escogiendo aquellas calles que aunque no sean principales estas se llenen de personas a ciertas horas del día. También puedes ubicar tu comercio en las zonas cercanas a colegios, edificios de oficinas o lugares de ocio, donde podrás encontrar un gran número de posibles clientes.
Lea también: Cómo Montar Franquicia Bonarea
Una vez que hayas conseguido el local adecuado para tu heladería deberás de realizar las reformas que sean necesarias para adaptar el espacio a las necesidades de tu empresa. Estas reformas ayudarán a que este logre alcanzar la imagen de una heladería, haciendo que los clientes se sientan invitados a entrar, sentarse y probar los helados que ofrezcas. El diseño del interior puede transmitir mucho a tus posibles clientes sobre el negocio en el que están, más que muchos otros elementos. Los helados suelen ser un producto que se compre por impulso.
Una vez establecida la ubicación y diseño de nuestro establecimiento debemos de adquirir toda la maquinaría y artilugios que son necesarios para montar una heladería. Seguramente, para poder arrancar tu comercio heladero necesitarás una cámara frigorífica y una vitrina refrigeradora, para conservar en buen estado tus productos, ya sean los que se colocan en el expositor como aquellos que tienes guardados en el depósito.
Equipamiento Esencial
Si vas a elaborar el helado que pondrás a la venta en tu negocio, necesitas una serie de maquinaria para ello. Además, son básicas herramientas y muebles como básculas, trituradoras y mesas refrigeradoras. Si también elaboras pasteles y tartas, también es recomendable un armario expositor. Por otro lado, si son helados a los que se les añaden toppings, hará falta una vitrina expositora para estos ingredientes.
- Máquina de helado.
- Vitrinas expositoras refrigeradas.
- Congeladores y cámaras frigoríficas.
- Pasteurizadores y mantecadoras.
- Utensilios y menaje.
Proveedores e Ingredientes
Llega el momento de adquirir todos los ingredientes necesarios para elaborar los helados y ponerlos a la venta.
- Materias primas.
- Bases para helado (lácteas o veganas), azúcar, estabilizantes, aromas naturales, frutas, chocolates, frutos secos, toppings varios e ingredientes premium (pistacho siciliano, vainilla de Madagascar…).
Software y Terminales de Pago
Para realizarles el cobro a los clientes y gestionar diferentes aspectos de la heladería como el inventario y el libro de caja, es necesario contar con un software con TPV. De hecho, desde julio de 2025, con helloCash, es posible emitir tickets y facturas que cumplen con VeriFactu. Además, nuestro software está homologado.
El terminal de pago es imprescindible para poder cobrarles a los clientes a través de una tarjeta de crédito o de dispositivos contactless. Una gran opción es el terminal de SumUp. Este conecta de forma sencilla con el software de helloCash.
Marketing y Promoción
El primer verano es clave. Si nadie te ve, nadie se derrite con tus sabores. Por eso, el marketing de lanzamiento no es un extra, es obligatorio.
- Inauguración con show: organiza una apertura por todo lo alto con música, promociones y degustaciones gratis.
- Colaboraciones locales: haz equipo con cafeterías, panaderías o tiendas de productos gourmet de la zona.
- Sorteo en Instagram: sortea un mes de helados gratis o un pack especial entre quienes te sigan, comenten y compartan.
- Campaña con influencers foodies: si tu presupuesto lo permite, busca perfiles foodie de tu ciudad.
- Helado exclusivo de lanzamiento: crea un sabor único y edición limitada solo disponible durante la primera semana.
Otras estrategias incluyen:
- Colocación de cartelería corporativa.
- Utilizar el packaging de los helados como truco de promoción.
- Entregar tarjetas con encuestas de satisfacción que luego los clientes pueden hacer en la web.
- Promocionar o colaborar en la organización de actividades veraniegas, como torneo deportivo infantil en la playa.
- La opción más cara es la de colocar anuncios en medios locales, ya sea prensa o radio.
- Intercambio de flyers con otros establecimientos de la zona.
Modelos de Negocio de Heladerías
Ten en cuenta que existen muchos modelos de negocio diferentes para una heladería, por ejemplo puedes montar una heladería cafetería y alargar la temporada baja con gofres, crepes, cafés y si encima tienes terraza mejor que mejor.
- Heladería tradicional: Un clásico que nunca falla con local físico, mostrador con sabores a la vista, terraza si puedes, y una clientela que entra buscando su helado favorito desde hace años.
- Food truck de helados: Ideal si quieres moverte por ferias, eventos o zonas turísticas.
- Heladería con cafetería o pastelería: Combinar helados con café, tartas o gofres alarga la temporada de ventas y aumenta el ticket medio.
- Venta online y delivery de helados artesanales: Cada vez más habitual. Ideal si tienes un obrador y quieres vender desde casa.
- Heladería temática o de autor.
- Franquicia de helados: Si prefieres ir a lo seguro, hay cadenas de heladerías que te dan el modelo hecho, la marca, las recetas… y también parte del control.
Ventajas y Desventajas del Sector
Ventajas
- Alta demanda en temporadas clave.
- Producto con buen margen de beneficio.
- Negocio escalable.
- Variedad de productos.
- Atractivo visual y para redes sociales.
- No requiere una carta compleja.
- Ambiente agradable y clientela fiel.
Desventajas
- Negocio muy estacional. En muchas zonas de España, el pico de ventas se concentra entre mayo y septiembre.
- Inversión inicial más alta de lo que parece. Si vas a fabricar tus propios helados, necesitas maquinaria profesional que no es precisamente barata.
- Ubicación clave y cara. El sitio donde pongas la heladería lo es todo. Si estás fuera del paso, no te conoce ni el tato. Y si estás en una zona buena, el alquiler puede dispararse.
- Alta competencia. Heladerías artesanas, franquicias italianas, cadenas low-cost… Hay de todo.
- Trámites y normativas exigentes.
- Producto sensible. El helado necesita frío constante y mucho control.
Rentabilidad de las Franquicias de Heladería
Las franquicias de heladerías representan una opción de inversión atractiva dentro del sector de la restauración y el comercio minorista. Este tipo de negocio se caracteriza por ofrecer productos de alta demanda, especialmente en temporadas cálidas, aunque muchas heladerías han logrado mantener una clientela estable durante todo el año gracias a la diversificación de productos y la innovación en sabores y presentaciones, dentro de determinadas temporadas la facturación puede aumentar.
Con una inversión inicial de 30.000 €, se estima que las ventas anuales pueden alcanzar los 180.000 €. A partir de estas ventas, el beneficio neto sería de 36.000 €. Estos números sugieren una rentabilidad sobre la inversión (ROI) del 120%, lo cual indica que no solo se recupera la inversión inicial, sino que se obtiene una ganancia significativa sobre esta.
Tendencias Actuales en el Sector Heladero
El sector de las heladerías ha adoptado prácticas más sostenibles y ha integrado productos alineados con las tendencias de alimentación saludable. Algunas de las estrategias más destacadas incluyen:
- Ingredientes naturales y locales: Cada vez más heladerías optan por utilizar ingredientes frescos y de origen local.
- Envases sostenibles: La reducción de plásticos y el uso de envases biodegradables.
- Helados funcionales y saludables: El crecimiento de los helados bajos en azúcar, sin lactosa, sin gluten y con ingredientes ricos en proteínas o superalimentos.
Ahora ya sabes cómo montar una heladería, qué requisitos hay que cumplir y qué necesitas para poner en marcha tu negocio y que tus clientes disfruten de unos deliciosos helados. Recuerda que, para las gestiones diarias y la facturación, en helloCash encontrarás una herramienta completa y que se adapta a tus necesidades.
tags: #montar #una #heladeria #franquicia #requisitos