Motivación para Emprender un Negocio: Ejemplos Inspiradores

Con la llegada del buen tiempo, solemos marcarnos metas personales y laborales, incluyendo el cambio de empleo. Buscar mayor satisfacción personal, aumentar tus ingresos, desempeñarte en una temática con la que disfrutes o más flexibilidad horaria son algunas de las razones.

A su vez, podemos sumar a la ecuación dos factores clave que pueden animarte definitivamente a lanzarte con un negocio propio en un futuro cercano. Por un lado, el nuevo paradigma digital, cambiante y creciente día a día. Un nuevo escenario con infinidad de posibilidades y, en muchos casos, con costes reducidos. Por otro, el impacto de eventos recientes que se sigue notando tanto en los tejidos empresariales y modelos de negocio como en los procesos de trabajo.

Al mismo tiempo, emprender siempre da vértigo. Sin embargo, el último estudio del GEM España (Global Entrepreneurship Monitor) ofrece una fotografía de lo que puede ser el futuro próximo del panorama emprendedor en nuestro país. En 2022, el mayor motivo para emprender fue la escasez de trabajo. Al mismo tiempo, la TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) en 2022 se situó en 6%.

Aunque en 2022 se ha observado un cierto pesimismo en la percepción de oportunidades para emprender (sólo un 33% cree que hay un entorno favorable), las posibilidades que pueden aparecer gracias al auge del mundo digital son numerosas e ideales para el emprendimiento. A lo largo del artículo nos detendremos en diferentes sectores y en mercados variopintos en los que iniciar tu aventura laboral.

Motivaciones Clave para Emprender

Uno de los motivos para emprender más importantes es la búsqueda de una mayor libertad. Como el emprendedor lleva el control del negocio, también puede elegir sus tiempos de trabajo, de descanso o de vacaciones, si bien también tiene que ser más flexible en ese camino.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Emprender aporta la posibilidad de perseguir los sueños profesionales que, de otra manera, serían difíciles de alcanzar. El emprendedor trabaja cada día en un proyecto que ha concebido como propio, lo que le permite contar con la energía y determinación para sacarlo adelante y esforzarse al máximo. Esta satisfacción se transmite a todas las áreas del negocio y a las personas involucradas en el proyecto que comparten sus mismos ideales.

La posibilidad de hacer crecer un negocio es uno de los atractivos que, cada día, impulsa a miles de emprendedores a poner en marcha sus propios proyectos. Si una startup es capaz de evolucionar de forma positiva en el tiempo, puede llegar incluso a convertirse en una 'scaleup' (empresa en expansión con un crecimiento medio anual de un 20% en empleados o facturación) o incluso en un unicornio (startup que ha conseguido una valoración igual o superior a los 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa).

Ser emprendedor significa aprender constantemente. No se trata solo de la formación o la asistencia a eventos, charlas, conferencias o cursos en los que seguir adquiriendo habilidades, sino de aprender de una experiencia propia en primera persona.

Como se menciona al inicio del artículo, uno de los motivos para emprender que más atraen a los emprendedores es la posibilidad de tener repercusión en el mundo e impactar de forma positiva en la sociedad. En este sentido, muchas de estas iniciativas están enfocadas hacia la sostenibilidad.

Independientemente de los motivos que empujen a una persona a emprender, lo importante es contar con un buen compañero durante la aventura. Ideas de negocio hay tantas como tu imaginación quiera.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

De los emprendedores noveles en España, el 42% encontró una buena oportunidad en el mercado, el 30% siempre tuvo claro que quería emprender y el 18% de ellos lo hizo al encontrar un proyecto que le inspiraba, según el informe 'Mapa del Emprendimiento 2022' de South Summit (evento líder del ecosistema innovador del sur de Europa) y el Instituto de Empresa. Otro de los motivos para emprender destacados por los innovadores a nivel global son el deseo de querer marcar una diferencia en el mundo, construir un patrimonio económico, continuar con una tradición familiar o ganarse la vida de otra manera ante una situación del mercado laboral incierta, según el último 'Global Entrepreneurship Monitor' (GEM).

Motivaciones Adicionales para Emprender

  • Flexibilidad horaria
  • Tiempo libre
  • Realización personal
  • Seguridad laboral
  • Motivación
  • Aprendizaje
  • Adquirir nuevas habilidades
  • Determinación
  • Independencia financiera
  • Contactos y Networking
  • Dejar huella
  • Crear empleos
  • Carrera profesional
  • Alternativa al desempleo

Ejemplos de Negocios Inspiradores

A continuación, se presentan algunos ejemplos de negocios que pueden servir de inspiración para futuros emprendedores:

  • Alquiler de productos y servicios: El concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos. Un ejemplo es La Más Mona, que ofrece alquiler de vestidos y accesorios para eventos.
  • Cosmética natural: El éxito de marcas como Armonía Bio o Cocunat anima a emprender en el sector de la cosmética natural.
  • Soluciones para la gestión de impuestos: Plataformas digitales como Quaderno simplifican la gestión de impuestos para negocios digitales.
  • Aplicaciones para ciclistas: All in Biking es una aplicación que aglutina la gestión integral de la bicicleta y el mundo del ciclismo.
  • Publicidad online innovadora: Empresas como Kubikdata buscan cambiar las reglas del juego en el mercado de la publicidad online.
  • Salud emocional y bienestar: Braintap ofrece soluciones online para la meditación guiada y ejercicios de relajación.
  • Servicios para nómadas digitales: Surgen empresas que satisfacen las necesidades de alojamiento y seguros flexibles para profesionales remotos que eligen España como lugar de residencia.
  • Consultoría en transformación digital: Ayudar a las empresas a dar el salto a la transformación digital es una oportunidad de negocio en auge.
  • Compensación de la huella de carbono: Climatetrade es un marketplace que ayuda a las corporaciones a compensar su huella de carbono apoyando proyectos sostenibles.
  • Formación online: El sector de la formación online sigue creciendo en todas las especialidades y para todas las edades.
  • Comunidades energéticas: Empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera es una opción para ahorrar en la factura de la luz.
  • Turismo gastronómico: La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector turístico.
  • Clínicas capilares: El mercado de las clínicas capilares mueve grandes cifras debido a la alta demanda de soluciones para la pérdida de cabello.
  • Aprendizaje de idiomas: Soluciones como Lingokids o Wannalisn ayudan a cerrar la brecha en el aprendizaje de idiomas de manera eficaz.
  • Privacidad de datos: Ofrecer soluciones que garanticen la privacidad de los usuarios y no se aprovechen de sus datos tiene muchas posibilidades de éxito.
  • Apoyo a mujeres emprendedoras: Impulsar el emprendimiento femenino es uno de los ejes transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • Seguros adaptados a millennials: Las aseguradoras desarrollan plataformas digitales con menos pasos de compra para atraer a un público que busca la inmediatez.
  • Digitalización de la cadena alimentaria: La digitalización de la cadena alimentaria es clave para evitar el desperdicio de alimentos.
  • Periodismo local online: Medios online que se limitan a procurar información de barrios dentro de los distritos o pequeñas poblaciones.
  • Reinvención de los gimnasios: RockFit se presenta como un espacio de entrenamiento personal muy divertido.
  • Economía de suscripción en la restauración: Algunos restaurantes han puesto en marcha un servicio de membresía, como Wetaka, con un modelo de suscripción semanal personalizada de entrega de taper a domicilio.
  • Metaverso: Uttopion se presenta como el primer metaverso español, y marcas como Nike invierten en proporcionar experiencias de metaverso.
  • Economía de la longevidad: Vermut es una startup agetech que aborda la soledad entre los jubilados a través de una aplicación social.
  • Proteínas vegetales: El mercado de las proteínas vegetales en España ha crecido significativamente, sofisticando su desarrollo para conseguir propiedades organolépticas similares a las de productos tradicionales.
  • Eco-bodas: Ceremonias que buscan ser lo más sostenibles posible.
  • Servicios de intermediación en impresión 3D: Ofrecer asesoramiento y explicar las diferencias de cada impresora en base a las necesidades de cada negocio o particular.
  • Ciberseguridad: Soluciones de ciberseguridad, una necesidad real en crecimiento debido a la digitalización.
  • Consultoría: Las nuevas tecnologías y los modelos económicos abren la puerta a numerosas posibilidades dentro del sector de la consultoría.
  • Agricultura vertical: Producir alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente.
  • Moda vegana: Amapola Vegan se ha especializado en la moda vegana, ética y sostenible.
  • Canje de talento: Ofrecer la posibilidad de canjear el talento de una empresa por otros servicios.

El Emprendimiento por Necesidad

En España, un 72% de los 'emprendedores recientes' decidieron lanzar su negocio con el objetivo de ganarse la vida porque el trabajo escasea, según los datos del informe 'GEM 2021-2022'. La inestabilidad financiera y las dificultades para acceder a un puesto de trabajo pueden llevar a una persona a lanzar su propia empresa.

Las fuerzas 'pull' engloban todos los motivos que pueden llevar a una persona a querer emprender. Las fuerzas 'push', en cambio, surgen como una reacción a factores externos al propio individuo. Estas fuerzas no hacen que el emprendedor quiera emprender, sino que les obligan a emprender para cambiar su situación personal.

El emprendimiento por necesidad no responde a la pasión o vocación del individuo, sino a la necesidad de cambio. A diferencia de los emprendedores vocacionales, los emprendedores por necesidad no suelen sentir pasión o entusiasmo por el proyecto o sector en el que han decidido emprender. Estos emprendedores se mueven por circunstancias personales y suelen buscar resultados rápidos, por lo que están abiertos a cambiar tanto de idea como de sector.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Por norma general, las empresas que nacen de un emprendimiento por necesidad tienen una menor tasa de supervivencia que aquellas que nacen de la pasión y vocación. El emprendimiento por necesidad puede ayudar a las personas a mejorar su situación personal y financiera.

Tabla Resumen de Motivaciones y Ejemplos

Motivación Ejemplos de Negocios
Libertad y Flexibilidad Consultoría, Freelance, Negocios Digitales
Impacto Social Empresas Sostenibles, ONGs, Proyectos de Desarrollo Comunitario
Realización Personal Proyectos Creativos, Startups Innovadoras, Negocios Pasionales
Independencia Financiera Inversiones, Negocios Escalables, Desarrollo de Productos Propios
Necesidad Económica Servicios Locales, Comercio Minorista, Emprendimiento por Supervivencia

Emprender es mucho más que iniciar un negocio; es una travesía repleta de sueños, desafíos y la posibilidad de transformar la realidad. Las personas emprendedoras no solo buscan ganarse la vida, sino también resolver problemas y dejar una huella en el mundo.

Cada persona emprendedora posee una motivación única y una historia personal que le ha impulsado a aventurarse en la creación de un proyecto. Este camino, aunque lleno de desafíos, también ofrece oportunidades para el crecimiento personal y la realización de sueños y objetivos.

Las personas emprendedoras pueden tomar decisiones estratégicas que van más allá de las ganancias inmediatas, buscando un impacto perdurable y significativo en su comunidad y en el mundo.

tags: #motivacion #para #emprender #un #negocio #ejemplos