Mujeres Emprendedoras Famosas: Ejemplos Inspiradores

En un mundo donde la igualdad de género está cada vez más en el centro de la conversación, el papel de las mujeres en el ámbito empresarial ha cobrado una gran relevancia. Las mujeres emprendedoras están desafiando los estereotipos arraigados y están marcando una diferencia significativa en la economía global.

El emprendimiento femenino en España ha crecido significativamente en los últimos años. Cada vez más mujeres se adentran en el mundo empresarial, impulsando la economía y aportando nuevas perspectivas. A pesar de los avances, las mujeres emprendedoras enfrentan retos importantes, como el acceso a financiación y la conciliación laboral.

Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas

A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio. Aquí hay algunos ejemplos destacados:

  • Oprah Winfrey: Una icónica figura en el mundo de los medios de comunicación y el entretenimiento. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation.
  • Sara Blakely: La fundadora de Spanx, una empresa que revolucionó la industria de la moda con sus innovadoras prendas de compresión. Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.
  • Arianna Huffington: La cofundadora del Huffington Post, uno de los sitios web de noticias más influyentes del mundo.
  • Whitney Wolfe Herd: La fundadora y directora ejecutiva de Bumble, una popular aplicación de citas que pone a las mujeres en control al permitir que sean ellas las que inicien la conversación. Cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
  • Beyoncé Knowles-Carter: Además de ser una reconocida artista y empresaria del entretenimiento, Beyoncé Knowles-Carter ha demostrado su habilidad para diversificar sus intereses comerciales con éxito. Además, ha lanzado líneas de moda, fragancias y ha invertido en empresas de tecnología.
  • Indra Nooyi: La ex presidenta y directora ejecutiva de PepsiCo, una de las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo. Durante su mandato en PepsiCo, Nooyi impulsó la diversificación de la cartera de productos de la empresa y promovió iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
  • Melanie Perkins: Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global.
  • Martha Stewart: No solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora. Una década después de su apertura el negocio alcanzó una valoración de un millón de dólares, con una cartera de clientes que incluía celebridades, museos e importantes corporaciones.
  • Mary Kay Ash: Fue una de las primeras mujeres en romper el techo de cristal dentro del mundo de los negocios. Este primer establecimiento alcanzó el éxito gracias a una estrategia comercial que se centraba en mostrar a los clientes los resultados que podían obtener con sus productos cosméticos.
  • Madam C.J. Walker: Otro referente histórico de emprendimiento femenino. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial.
  • Rihanna: Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.
  • Anita Roddick: Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora: Anita Roddick. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.

Mujeres Emprendedoras Españolas

El panorama empresarial en España ha visto un auge en la participación femenina, destacando notables trayectorias de mujeres que han marcado la diferencia en su sector:

  • Alba Castellet: Cofundó Década Studio en 2019, una agencia especializada en marketplaces de la que es CEO. Además, es directora del Posgrado en Ecommerce de IEBS Business School, profesora en el Máster de Gestión de Marketplaces de Product Hackers, profesora asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona y forma parte del Comité Asesor de la Fundación para la Igualdad de Género, Woman Forward.
  • Anna Boldú: Fundó Plátano Melón en 2014, una tienda online de juguetes eróticos con la que buscaba democratizar la felicidad a través del autoconocimiento y el disfrute del sexo en pareja. En 2023 fue reconocida por ForbesWoman como una de las 100 mujeres más influyentes de España.
  • Beatriz Álvarez: Cofundó La Frikilería en 2014, un eCommerce de cosas “frikis” del que es actualmente CEO.
  • Beatriz Magro y Nuria Morales: Fundaron Komvida en 2017, una empresa que comercializa la kombucha. Hoy Komvida le da trabajo a más de 70 mujeres del área rural de esa zona que es la España vaciada.
  • Carlota Pi: Creó en 2010 la comercializadora eléctrica HolaLuz.
  • Clara Soler: Fundadora y CEO de Sumeru, una empresa social media especializada en el sector turístico y la organización de eventos.
  • Conchi García: CEO y cofundadora de Digital 1to1, una empresa que genera encuentros entre empresarios y proveedores de soluciones digitales.
  • Cristina Jover: Directora y fundadora de Weekend, una agencia de comunicación que ayuda a las marcas a ganar notoriedad y conseguir sus objetivos.
  • Elena Betés Novoa: Creó Rastreator.com en 2008, un comparador de precios de seguros. Actualmente es consejera delegada en Dide, consejera delegada en Emooti, consejera independiente para MAWDY, vocal del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid y mentora en Endeavor Spain.
  • Elena Gómez de Pozuelo: Es historia viva del sector digital. En 1990 se puso al frente de la Asociación Española de Marketing Directo -ahora Adigital- cuando todavía no existía el eCommerce y la venta se hacía por catálogo.
  • Elena Fernández: Es una de las cofundadoras y actual CEO de Colchones Morfeo, una tienda online especializada en el descanso.
  • Esther Molina: Es una periodista especializada en innovación, startups y tecnología, y cofundadora de WILDCom, una agencia de PR y growth media que nació en 2017 y de la que Esther es CEO. Además, en 2020 Esther fue una de las cofundadoras de Female Startup Leaders, una comunidad de mujeres líderes de startups consolidadas y sostenibles en el tiempo de nuestro país.
  • Eva Martín y María Martín: Cofundaron Tiendeo en 2011, el portal de ofertas y catálogos digitales geolocalizados.
  • Gloria Gubianas: Es cofundadora y CEO de Hemper, una marca de moda regenerativa que confecciona sus productos artesanalmente en Nepal. Con tan solo 30 años, Gloria es una referente de la moda sostenible y, por ello, fue elegida en el año 2019 como Mujer emprendedora del año en España.
  • Inés Arroyo: Fundó Laagam en 2017, una marca de moda feminista, transparente y amigable con el medio ambiente.
  • Irena Campos Cantador: Es la fundadora de Arte La Chula, un espacio de arte y creatividad que ofrece servicios de cumpleaños, campamentos, eventos y talleres.
  • Iria Otero: Fundó As Peaky Branders, un proyecto de creatividad transformadora para marcas conscientes.
  • Itziar Oltra: Creó TEM (Todo es Marketing), una comunidad formativa pensada para las personas más inquietas, creativas y con ganas de hacer cosas en el mundo del marketing.
  • Laura Castro: Cofundó Perusiñas en 2022, una marca de dulces gourmet hechos en Galicia.
  • Lupina Iturriaga: Cofundó Fintonic en 2012, una fintech enfocada en gestión de finanzas. Ese mismo año, cofundó SeniorExpert, una empresa dedicada al asesoramiento financiero y atención a domicilio para mayores de 65 años.
  • Mar Alarcón: Creó SocialCar, una iniciativa de consumo colaborativo centrada en el alquiler de coches entre particulares. Actualmente es vicepresidenta de Tech Barcelona; miembro del Consejo de Administración de Fira Barcelona; miembro del Consejo Asesor de Women on Legal Practice en Seeliger y Conde; o miembro del Consejo Asesor de la Universitat Oberta de Catalunya, entre otros.
  • Marina Moya: Cofundó Bolsalea en 2009, una empresa que confecciona bolsas sostenibles, guardatrajes y fundas.
  • Mireia Roca y Cristina Martínez: Cofundaron Domma en 2021, la primera femtech del sur de Europa dedicada a ofrecer soluciones holísticas y brindar apoyo a mujeres en la etapa de la menopausia.
  • Mireia Trepat: Es ingeniera química de formación, emprendedora y cofundadora de Freshly Cosmetics.
  • Montse Labiaga: Es la fundadora de Fotografía eCommerce, una empresa especializada en servicios fotográficos para el comercio electrónico. Actualmente, esta emprendedora es Consultora independiente en IA.

Retos y Recursos para el Emprendimiento Femenino

Las mujeres que deciden emprender se enfrentan a una serie de obstáculos que dificultan su crecimiento y consolidación en el mundo empresarial.

Lea también: Mujeres emprendedoras

Principales Desafíos:

  • Acceso a Financiación: Dificultad para acceder a capital semilla y fondos, a menudo obteniendo menos que sus contrapartes masculinas.
  • Discriminación y Prejuicios: Prejuicios que afectan su credibilidad y acceso a recursos, manifestándose en la selección de proyectos y el trato recibido.
  • Techo de Cristal: Limitaciones para acceder a posiciones de liderazgo y redes profesionales significativas.
  • Conciliación Laboral y Personal: Dificultad para equilibrar la vida laboral y personal debido a expectativas sociales.

Recursos e Iniciativas de Apoyo:

  • Subvenciones y Fondos: Iniciativas como el Fondo Social Europeo que apoya proyectos con componentes de igualdad de género.
  • Programas de Empoderamiento: Programas de la Cámara de Comercio de Madrid centrados en el empoderamiento femenino, con financiación y formación.
  • Formación y Capacitación: Capacitación en áreas clave como innovación, herramientas digitales y creación de planes de empresa sólidos.
  • Redes de Apoyo y Mentoring: Programas de mentoring y eventos como los Women Startup Awards que celebran los logros de las emprendedoras.

Tabla de Ejemplos de Mujeres Emprendedoras

Nombre Empresa Sector Logros Destacados
Oprah Winfrey Oprah Winfrey Network Medios de Comunicación y Entretenimiento Primera mujer afroamericana multimillonaria, filántropa.
Sara Blakely Spanx Moda Revolucionó la industria de la ropa interior, multimillonaria sin herencia.
Whitney Wolfe Herd Bumble Tecnología (Aplicaciones de Citas) Fundadora de una app donde las mujeres inician la conversación, CEO más joven en llevar una empresa a bolsa.
Melanie Perkins Canva Tecnología (Diseño Gráfico) Creó una plataforma de diseño accesible, valuada en $40 mil millones.
Rihanna Fenty Beauty Cosmética Éxito masivo en cosméticos, expansión a lencería y cuidado de la piel.
Anna Boldú Plátano Melón E-commerce (Juguetes Eróticos) Reconocida por ForbesWoman como una de las 100 mujeres más influyentes de España
Beatriz Magro y Nuria Morales Komvida Alimentación Empresa que comercializa la kombucha, da trabajo a más de 70 mujeres rurales en España

Claves del Éxito de Mujeres Emprendedoras

Las claves del éxito de estas mujeres emprendedoras son variadas, pero algunas de las más importantes incluyen:

  • Pasión y Determinación: Creer en su visión y perseverar a pesar de los obstáculos.
  • Innovación: Crear productos y servicios que resuelvan problemas reales y ofrezcan valor añadido.
  • Adaptabilidad: Ser capaces de adaptarse a los cambios del mercado y pivotar cuando sea necesario.
  • Liderazgo: Inspirar y motivar a sus equipos para lograr sus objetivos.
  • Networking: Construir una red de contactos sólida que les brinde apoyo y oportunidades.
  • Formación Continua: Adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación.

Estos son solo algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus proyectos. Para todas aquellas que quieran seguir sus pasos, BBVA Spark proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán desarrollar sus iniciativas emprendedoras.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

Lea también: Liderazgo Femenino en el Emprendimiento

tags: #mujeres #emprendedoras #famosas #ejemplos