El ecosistema emprendedor está siendo testigo de cómo la proliferación de empresas lideradas por mujeres está redefiniendo el éxito corporativo. Con resiliencia, determinación y desafiando los estereotipos, estas féminas lanzan startups con las que poco a poco van cambiando el dinámico mundo empresarial, al demostrar mejores resultados y una mayor rentabilidad cuando son ellas mismas las que están al frente de una compañía, independientemente de su tamaño.
En este sentido los programas dedicados al apoyo del emprendimiento femenino juegan un papel crucial en la configuración del porvenir empresarial. Entidades como el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) del Principado de Asturias, a través de sus diferentes líneas de actuación, ponen a disposición de las mujeres todos sus recursos para que puedan seguir escalando y alcanzando nuevos horizontes.
El CEEI presta desde el minuto cero sus servicios a aquellas personas asentadas en nuestra región que quieren poner o ya han puesto un plan de negocio en marcha. Una vez constituida la empresa, a través de su programa Acelera Startups, forman a los emprendedores y los ponen en contacto con empresas tractoras de la región.
Desde el CEEI auguran que el número de mujeres emprendedoras seguirá creciendo durante los próximos años. «A la par que se produce una mayor igualdad en la mayor parte de ámbitos sociales, la mujer cada vez está más presente en el ecosistema de emprendimiento, como emprendedora, como empresaria y como inversora», asegura su directora, Cristina Fanjul.
Reconocimiento al Talento Femenino: Premios y Distinciones
La red de autónomas, empresarias y profesionales de Asturias, Mujeres de Empresa (MdE), celebra la entrega de la distinción "Mujer Prestosa" que fue creada por Mujeres de Empresa con el objetivo de visibilizar y homenajear a aquellas mujeres que, con su esfuerzo, determinación y valores, contribuyen al empoderamiento del talento femenino en Asturias.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
Elvira Pérez, presidenta de Mujeres de Empresa, ha explicado el propósito de este galardón: “Una Mujer Prestosa te inspira, te aporta, te produce admiración y calidez.
La entrega de la distinción "Mujer Prestosa" tiene como objetivo reforzar el reconocimiento de las mujeres en el ámbito laboral y social, promoviendo un futuro con mayor conciencia sobre el papel crucial que desempeñan las empresarias, directivas y profesionales en la sociedad actual y las que lo serán en el futuro. Con esta segunda edición, Mujeres de Empresa reafirma su compromiso con la igualdad, la visibilidad y el apoyo a las mujeres que transforman su entorno con pasión y dedicación.
La Federación de Empresarias y Directivas Asturianas también tiene en marcha los premios FEDA, que se clasifican en cuatro categorías.
Ejemplos de Mujeres Galardonadas:
- Mª Teresa Costales Obaya (Teté Costales): Reconocida por su destacada trayectoria en la pesca y el tejido de redes, un oficio tradicional en peligro de extinción.
- Raquel Baeza Martín: Psicóloga y fundadora de Baeza Psicología & Formación, destacada por su éxito profesional, humanidad y colaboración en proyectos sociales.
- Rosa Menéndez López: Científica y profesora, primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), distinguida por su pasión por la ciencia, sacrificio y perseverancia.
- Begoña Bascarán: Del Premio 'Mujer Empresaria' ha recaído en Begoña Bascarán, de Suárez Bascarán Audiología, por su dilatada trayectoria profesional durante 40 años creando empleos de calidad y conformando su plantilla un 75% de mujeres, además de su labor altruista para hacer llegar la tecnología auditiva a quienes más lo necesitan.
- Montaña Rodríguez-Ovejero: La categoría de 'Mujer Directiva' ha sido concedida a Montaña Rodríguez-Ovejero, por su compromiso como directiva trabajando en la diáspora en pro de Asturias y un trabajo continuo basado en el ejemplo, compromiso y lealtad, resiliencia, autoconfianza, sentido de dirección y adaptabilidad.
Ejemplos de Emprendimiento Femenino en Asturias
A continuación, se presentan algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que están transformando el panorama empresarial en Asturias:
- Verónica Menéndez (Agrolinera S.L.): Revolucionando el sector agroalimentario con un proyecto pionero para evitar el impacto ambiental de los residuos ganaderos.
- Tesa Portillo (Cantábrica Agricultura Urbana): Produciendo plantas aromáticas y hortalizas durante todo el año mediante técnicas de agricultura vertical e hidroponía.
- María de la Puente (HubApps): Impulsando el crecimiento de empresas en el sector del mobile game a través de soluciones de marketing especializadas.
La tecnología se está convirtiendo también en uno de los grandes aliados del sector de la salud. Los profesionales sanitarios se están sirviendo de los nuevos avances técnicos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Esta compañía liderada por la asturiana se encarga de diseñar y desarrollar órtesis robóticas al «alcance de todo el mundo». Estos pequeños dispositivos médicos exomusculares que se caracterizan por ser «ligeros, accesibles y modulares» permiten a las personas con discapacidad en los miembros inferiores volver a caminar, recuperar la independencia y mejorar su calidad de vida.
Lea también: Mujeres emprendedoras
También con la misión de desarrollar nuevas soluciones terapéuticas innovadoras para mejorar la salud humana nace en septiembre de 2023 la compañía biotecnológica Platelet BioTechnologies S.L. (PlaBiTe). Esta compañía asturiana centra su actividad en el desarrollo de nuevos bioproductos y servicios, basados en plaquetas, para ser aplicados en la medicina regenerativa.
El Papel del CEEI en el Apoyo al Emprendimiento Femenino
El apoyo del CEEI es fundamental para que estas mujeres puedan ser dueñas de su propia empresa. La entidad pública asturiana ha acompañado a estas asturianas en el proceso de creación de sus compañías, brindándoles gratuitamente un apoyo que es «impagable».
Una vez constituida la empresa, a través de su programa Acelera Startups, forman a los emprendedores y los ponen en contacto con empresas tractoras de la región. El crecimiento de estas empresas subraya la importancia de apoyar y promover la diversidad de género en el mundo empresarial.
La Brecha de Género y el Impulso a las STEM
Algo más del 33% de la proporción mundial de investigadores corresponde a mujeres. En Asturias existe una incesante lucha por cambiar el rumbo de unas cifras que siguen denotando la existencia de una brecha de género aún pronunciada pero con esperanzas de mejorar. El Informe AseBio 2022 pone de relieve el cada vez mayor interés de las mujeres en los estudios de biotecnología.
Este informe saca a la luz, además, que la representación femenina en el sector biotecnológico español se mantiene en el 53%, y estas representan el 28.4% de los equipos directivos de las empresas biotecnológicas. Un ejemplo de ello es Andrea Acebes, CEO y cofundadora de PlaBite, una compañía biotecnológica que desarrolla su actividad en el campo de la biomedicina.
Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras
Es fundamental fomentar la innovación y la tecnología en la región. Desde su prisma, la iniciativa para que ello se dé, "la tiene que tomar cada uno en su casa a nivel individual. Debemos salir de nuestra zona de confort para buscar las vías que nos permitan tener trabajos de calidad el día de mañana. Todo esto debemos de impulsarlo con el fomento de las vocaciones STEM en los niños y niñas". Además, considera que la administración pública "debe sentar las bases para esa sociedad de futuro basada en el conocimiento que sea capaz de permear a todas las personas.
#eWoman Asturias: Un Foro de Inspiración y Liderazgo Femenino
A lo largo de #eWoman Asturias, el foro sobre emprendimiento y liderazgo femenino organizado por Prensa Ibérica y LA NUEVA ESPAÑA, las participantes, emprendedoras y directivas, desanduvieron el camino que las ha conducido al éxito profesional y vital y desvelaron las herramientas que activaron para obtenerlo.
La jornada, celebrada ayer por la tarde en el Club Prensa Asturiana, en Oviedo, pretendía servir de "inspiración a otras mujeres para hacer cambios o rediseñar su vida".
María Jesús Menéndez, directora del Centro de Empresas de Oviedo de CaixaBank, abrió el turno de testimonios. Con 23 años de vida laboral y 21 en la misma empresa, Menéndez contó que cuando se incorporó a la entidad bancaria lo hizo entre otras 300 personas; más de la mitad eran mujeres. La trayectoria profesional de muchas de ellas, destacó, demuestra que "apostar por la diversidad mejora los resultados empresariales".
Mujeres Rurales Innovadoras
Tres proyectos asturianos liderados por mujeres han sido reconocidos en los Premios nacionales de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales, que concede anualmente el Ministerio de Agricultura, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Las empresas galardonadas son Kikiricoop Sociedad Cooperativa Asturiana, de Cabranes, la agencia de comunicación rural Melodijopérez por el podcast "Dalle Mio Nena", y Shit-Astur, de Belmonte de Miranda.
En esta edición de 2022 se han distinguido los trabajos de 13 iniciativas para la puesta en valor de las mujeres en el medio rural y se han concedido tres premios por cada una de las cuatro categorías convocadas: 'Excelencia a la innovación en la actividad agraria', 'Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola', 'Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural' y 'Excelencia a la comunicación'.
tags: #mujeres #empresarias #Asturias #ejemplos