Mujeres Empresarias Mexicanas Exitosas: Inspiración y Liderazgo

La comunidad latina en nuestro país es inagotable y muy activa, con mujeres empresarias, emprendedoras, directivas, ejecutivas, diseñadoras, mecenas, artistas, creativas y coleccionistas de arte. Atraídos por la estabilidad económica y la seguridad jurídica, muchos latinoamericanos han elegido nuestro país para instalarse y emprender. Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2024, uno de cada ocho madrileños es latino. Un colectivo cada vez más poderoso, influyente y atractivo.

Alaska: Un Ícono Cultural que Trasciende Fronteras

Hace 52 años, cuando Olvido Gara (Ciudad de México, 1963) aterrizó en Madrid, “Latina” era simplemente la estación de Metro más cercana al Rastro. Tuvo que pasar tiempo para que fuera una etiqueta que designase a un tipo de mujer. Y todavía algo más para que Alaska se identificase con ella. Hoy, presencia constante (y en constante cambio) a lo largo de cuatro décadas, nadie cuestiona su condición de icono cultural a ambos lados del océano.

“Es complicado porque por la música que hago y la estética que tengo estoy en las antípodas de lo latino”, razona la cantante. “Pero hay muchas cosas por las que no seré jamás como una mujer española de mi edad. Y a la vez, por cómo ha sido mi adolescencia y juventud, nunca seré como una chica de Colombia o Ecuador.

Como dice su amigo Nacho Canut, mitad de Fangoria, pero también clave en los otros grupos que han compartido, Kaka Deluxe, Pegamoides o Dinarama: “Ella es muy de explicarlo todo”, algo que la cantante vincula con su faceta de eterna estudiante de Historia en la UNED.

Además de los compromisos de Fangoria o el estreno de la serie documental sobre su vida, Alaska se desdobla como comentarista de la prensa del corazón en los respectivos programas radiofónicos de Federico Jiménez Losantos y Jaime Cantizano, y ha sido una habitual de la mesa de tertulianos de Ana Rosa Quintana en Telecinco. “Cuando eres artista eres empresario de ti mismo. Tienes sueldos que pagar y responsabilidades que asumir. A mí no se me ocurre coger una semana de vacaciones en agosto porque dejo tirada a la gente que está trabajando conmigo.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

Como queda reflejado en Alaska revelada, tuvo que hacer un curso acelerado de gestión y administración de su propia empresa cuando descubrió que su mánager y ex pareja Pito Cubillas la había dejado en números rojos. “Recuerdo a la asesora explicándonos a Nacho y a mí qué era el IVA”, comenta entre risas. “Pero hasta eso siento que es algo que me dio mucho poder. Suelo decir que cuando estoy en España me siento americana y cuando estoy en América me siento europea. Encajo en los dos sitios y en ninguno a la vez. Por ejemplo, yo no tengo ese derrotismo tan de aquí. Cuando las cosas me van mal, me busco la vida. En América hemos crecido con nuestras familias migrando, levantándose con ranchitos financieros y el Gobierno bloqueando cuentas. A los españoles os vendría muy bien vivir lo que hemos sufrido nosotros.

Alondra de la Parra: Una Directora de Orquesta con Carisma y Liderazgo

La directora Alondra de la Parra (Nueva York, 1980) ha asumido esta temporada la titularidad de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. En este tiempo, Alondra ha dado sobradas muestras de solvencia, tanto en el podio del Auditorio Nacional como en el foso del Teatro de la Zarzuela, y lo que parece aún más pertinente: su nombre se cotiza al alza dentro de un sector en absoluto inmune al poder de convocatoria de quienes, además de talento, pueden aportar ese je ne sais quoi con que se expresan el carisma y la capacidad de liderazgo.

De todo eso (preparación, personalidad e ideas claras) va más que servida la directora neoyorquina, cuya alianza con la ORCAM le permitirá -lo está haciendo ya- compartir con los músicos toda la experiencia acumulada como fundadora de la Filarmónica de las Américas sin dejar de ensanchar el horizonte de su repertorio, como demostró con la Sinfonía nº 31 de Mozart (durante un concierto dedicado a las víctimas de la DANA) y su vibrante lectura de La del manojo de rosas de Sorozábal.

De la Parra estudió composición y piano antes de empuñar su primera batuta. «No hubo un día y una hora en el que me convirtiera oficialmente en directora», me confesó la primera vez que hablamos. «Todo obedeció más bien a un lento proceso de asimilación y trabajo con los músicos, que aún hoy no ha concluido, pues en cada ensayo aprendo algo nuevo».

Tras sus primeros años de formación musical en Ciudad de México, se mudó a Nueva York, con una beca bajo el brazo, para estudiar dirección orquestal con Kenneth Kiesler. «Él me animó a experimentar con la libertad de mi propio estilo». Poco después, a punto de cumplir 20 años, Charles Dutoit la invitó a dirigir a la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón.

Lea también: Mujeres emprendedoras

Se ha dicho -a veces despectivamente- que Alondra de la Parra, hija y nieta de escritores, baila sobre el podio. Y es verdad. «Yo lo llamo coeficiente visual de la música», me decía entonces. «No puedo evitar sentir la música en cada célula de mi cuerpo…».

Sabe que, en un gremio dominado por los hombres, sus apariciones ayudan a desterrar ciertos prejuicios (mujer, latina, joven…) y también a renovar el canon musical de la mano de compositores como su amigo Arturo Márquez, autor del famoso Danzón nº 2 que tan buen resultado dio en su día a Gustavo Dudamel a su paso por las salas de Europa.

«Lo fácil es llegar a un sitio e imponer tus ideas. Lo que realmente tiene mérito es que la batuta no sea el principio sino el fin, una larga suma de voluntades que se proyectan en una causa común».

El 19 de junio, unos días después de clausurar la temporada de la ORCAM con ese gran tour de force que es Sinfonía nº 2 ‘Resurrección’ de Mahler, viajará a México para descorchar la cuarta edición del Festival PAAX GNP con el Homenaje a Federico García Lorca de Silvestre Revueltas en el Hotel Xcaret Arte en Quintana Roo. Serán diez días de música, danza y gastronomía en pleno Caribe mexicano. «Hemos preparado una gran fiesta», celebra la directora.

Ana María Maiolino: Pionera en el Mundo de la Poesía Digital

En 2024 llegó a Madrid por la puerta grande como subdirectora del Reina Sofía. Antes ha sido cuatro años directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo, una de las instituciones más importantes de América Latina. Autora de seis libros, ha recibido premios como el Academy of American Poets Prize y está considerada una pionera en el mundo de la poesía digital -es la primera poeta viva en vender un poema en Sotheby’s-.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

Ariana y Isabella: Reinventando el Sector Inmobiliario de Lujo

Ariana es experta en marketing y comunicación; Isabella es ingeniera e interiorista. Tras vivir en Venezuela, Argentina y recorrer medio mundo, en 2017 aterrizaron en España donde se conocieron. Aquí estudiaron su máster y crearon The New Madrid, una marca de ‘real estate’ de lujo. Asesoran al cliente en todas las fases: compra, reforma e interiorismo, así como la gestión del alquiler de la propiedad. ¿Qué las diferencia? Un trato exclusivo y muy cercano que dan seguridad al cliente.

Carla Pereyra: Del Modelaje al Imperio Inmobiliario

Cuando Carla Pereyra, (Paraná, Argentina, 37 años) empieza a hablar de su empresa inmobiliaria My Location, se convierte en una constructora aguerrida que analiza fríamente los datos: “Mi labor principal consiste en estudiar el proyecto, la oferta, ver los costes y hacer números. Al final, esto son números”, asegura con firmeza. “Miro el número al detalle. Saco mucha rentabilidad al metro cuadrado”, continúa como si se hubiera tragado a Rockefeller.

Lleva diez años en el negocio y sabe perfectamente de lo que habla. “Empecé comprando apartamentos en la zona de Chueca y Malasaña para estudiantes y extranjeros. Entonces Madrid estaba viviendo un auge importante que supimos ver. La demanda era altísima. Publicaba un piso para alquilar y enseguida lo llenaba. Subía los precios y me lo pagaban. No lo querían soltar”. El boom inmobiliario que se cierne ahora sobre la capital lo vislumbró esta modelo que llegó a España hace 20 años. Y se puso manos a la obra.

“Cuando era joven y vivía en Nueva York, Londres o Milán lo más importante para mí era estar bien ubicada. Salir a la calle y que hubiera bares, restaurantes y movimiento. Por eso la empresa se llama MyLocation, porque para mí la localización es fundamental”.

Aunque uno podría pensar que lo que más le gusta a Carla de todo el proceso es el interiorismo y la decoración, se equivoca. “Siempre me gustó desarrollar un proyecto de principio a fin. Y tengo un equipo muy bueno que me ayuda”, asegura. Entre abogados, inversores, economistas e interioristas cuenta con diez personas que la asesoran, incluida la hermana de su marido, el entrenador del Atlético de Madrid Diego Simeone: «Gracias a Dios su trabajo se ha mantenido estable. Nos podríamos haber ido en dos años a cualquier ciudad», explica Carla sobre el puesto que el Cholo ocupa desde hace 13 años al frente del Atlético de Madrid, algo bastante inusual en su profesión.

En sus reformas, Carla utiliza calidades medias y crea espacios luminosos y acogedores. Tiene co-living para estudiantes, con espacios comunes de conversación donde pone televisores y alguna vez organiza eventos con pizzas.

Casi sin darnos cuenta, ha conseguido montar un imperio inmobiliario que cuenta de 180 apartamentos, siete edificios y un gran proyecto en construcción: “Mi sueño en esta faceta de mi vida era empezar a construir algo desde cero y lo he conseguido. Compramos un solar en el norte de Madrid, cerca de Netflix y de HM Hospitales. Estamos construyendo dos edificios y 140 apartamentos. Es un desarrollo que me tiene entusiasmada”.

Aunque su negocio inmobiliario es el más importante, no es el único proyecto que tiene entre manos. Porque Carla es una mujer dinámica, inagotable, que se mantiene activa de la mañana la noche. «Ella ha nacido para hacer», ha comentado en más de una ocasión su marido.

«Tengo dos proyectos sociales muy interesantes. Uno con la Fundación Atlético de Madrid de la que soy embajadora. Y otro mío propio: un espacio multidisciplinar dedicado a la mujer», continúa mientras revela de qué se trata. «Va a ser un lugar gratuito donde vamos a dar talleres para hablar de la maternidad, de los hijos, de la menopausia… Impartiremos clases de yoga, de espiritualidad, de meditación, de Tarot… En definitiva, un sitio donde poder entrar y encontrar la calma, reconectar con una misma». El local, que estará por la zona de Chamberí, dispondrá de un armario y una biblioteca circulares.

Carla, que proviene de una familia trabajadora de clase media, es consciente de que la vida le sonríe. Conoció al Cholo en 2013 y juntos han creado una familia estable y unida. Sus hijas, Francesca, de ocho años, y Valentina, de cinco, mantienen una relación de hermanas con los tres hijos que el entrenador del Atlético de Madrid tuvo durante su primer matrimonio: Giovanni, 29 años, Gianluca, 26, y Giuliano, 22, todos jugadores de fútbol profesionales. Una familia enorme, en efecto.

Otras Mujeres Destacadas

  • [Nombre]: Tras una exitosa carrera como modelo internacional y una etapa como responsable de prensa del diseñador Jean Paul Gaultier, fundó su propia agencia de comunicación y eventos en Colombia, MOB-The People You Need. Ahora es jefa de RRPP y prensa de Grupo Tragaluz, dueños de Bar Tomate, Luzi Bombón y Bosco de Lobos, entre otros.
  • Carolina Herrera: Su relación laboral se ha mantenido firme con la marca de moda de su madre, Carolina Herrera que en 1995 adquirió el grupo Puig. Su especialidad son los perfumes por eso ejerce de directora creativa de The House of Herrera Fragrances.
  • [Nombre]: Tras una larga carrera dirigiendo la marca de moda Argentina Rapsodia, esta fanática de la artesanía y las piedras creó, en 2020, la marca de joyas Ikigai.
  • [Nombre]: Sus conocimientos de marketing impulsaron la cadena de hamburguesas gourmet de ...

Abeja Reyna: Un Dulce Éxito con Sabor a México

El emprendimiento tapatío Abeja Reyna, originario de Guadalajara, Jalisco, ha comenzado su expansión internacional en Los Ángeles, California. Abeja Reyna planea establecerse en el mercado estadounidense mediante una estrategia digital y comercio electrónico centrada en Los Ángeles y sus alrededores. “Nuestro objetivo es participar en mercados locales y establecer nuestra presencia en un importante comercio minorista local dentro del sector”, afirma Luis Valentino Ramírez Cortés, CEO de Abeja Reyna, en un entrevista reciente en Emprendedor.com.

La entrada de Abeja Reyna en el mercado estadounidense representa un hito significativo para la empresa, dada la enorme oportunidad que ofrece este mercado. En 2024, el mercado del bienestar en EE. UU. alcanzó los 480 mil millones de dólares, con un crecimiento anual estimado entre el 5% y el 10%, según datos de McKinsey. Esta tendencia global incluye productos relacionados con la salud, el sueño, la nutrición, el fitness, la apariencia física y la conciencia plena, generando ingresos anuales cercanos a 1.8 billones de dólares. Esta situación representa una oportunidad excelente para Abeja Reyna de posicionarse exitosamente en Estados Unidos, ampliar su alcance, incrementar ventas y hacer crecer su negocio.

La historia de Abeja Reyna se remonta a hace 35 años, cuando doña Hilda adquirió sus primeras colmenas en Michoacán, sin saber mucho sobre su cuidado. Con el tiempo, se convirtió en una experta en apicultura y estableció una cooperativa con mujeres dedicadas al cuidado de las abejas y la producción sostenible de miel. Actualmente, más de 48,000 habitantes de México se dedican a la apicultura, produciendo alrededor de 59,000 toneladas de miel en la última década, según el INEGI.

Abeja Reyna se distingue por apoyar a los apicultores mexicanos a través de un sistema de comercio justo. De las 300 toneladas de miel que procesan anualmente, el 80% proviene de apicultores de Morelos, Michoacán, Jalisco y el sur del país.

Abeja Reyna es una de las empresas familiares más exitosas en México, representando a las familias emprendedoras del país. Hilda Cortés y sus hijos lideran la empresa, que comenzó con una pequeña tienda en el garaje de su casa. Inicialmente, las entregas se realizaban en bicicleta, pero con la creciente demanda, adaptaron un vocho amarillo conocido como “La Abeja” para los envíos. Actualmente, el 10% de su producción se exporta a varios países, y se espera que en tres años esta cifra aumente al 30%, con una expansión notable en Estados Unidos. “Esta expansión es un sueño hecho realidad para mi madre Hilda.

Abeja Reyna, una empresa familiar con una herencia que abarca generaciones, está ahora liderada por los hijos de doña Hilda, quienes han trabajado arduamente para llevar el negocio al siguiente nivel.

Datos Clave de Abeja Reyna
Dato Valor
Años de Historia 35 años
Apicultores en México +48,000
Producción Anual de Miel 300 toneladas
Exportación Actual 10%
Objetivo de Exportación (en 3 años) 30%

tags: #mujeres #empresarias #exitosas #mexicanas