Navarro Bernal: Biografía de un Empresario y Panorama de la Riqueza en España

La grandeza, la energía y el mayor activo de nuestra asociación lo constituyen las socias y los socios que la integran. Este capital humano nos permite generar sinergias y avanzar en la consecución de los objetivos que nos marcamos.

El Pulso de la Riqueza en España

En el mundo de la riqueza y el poder, España no se queda atrás. A nivel de regiones, Madrid, Cataluña y el País Vasco son los epicentros de la prosperidad, donde el éxito económico y el poder financiero convergen de manera impresionante.

Madrid: Corazón Financiero

Madrid es indiscutiblemente el pulmón de la riqueza en suelo español, según la última investigación. Con una economía dinámica y su estatus como centro financiero y de negocios, lidera la lista de las regiones más ricas.

Cataluña: Diversificación Económica

Cataluña, con una economía diversificada, incluyendo desde la industria manufacturera hasta el turismo, ocupa el segundo lugar.

Otras Regiones Destacadas

Galicia, Baleares, País Vasco y Comunidad Valenciana, también resaltan por el crecimiento patrimonial de los ricos. Además, en el mapa de la riqueza territorial sobresale el mundo del deporte dentro de algunas comunidades.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Por ejemplo, Rafael Nadal destaca dentro de las Islas Baleares, con una fortuna estimada de 300 millones de euros, y Fernando Alonso en Asturias, con 270 millones de euros.

Las familias más acaudaladas también han aumentado su riqueza, aunque se están preparando ante la posibilidad de una recesión económica en 2024.

Andalucía y Aragón: Sectores Clave

Andalucía sigue aglutinando la mayor parte de su riqueza dentro del sector primario y, en especial, en la industria agroalimentaria, aunque no es la única actividad que predomina para las mayores fortunas de la región.

Nicolás Osuna resalta dentro de la región con una dedicación diversificada entre el negocio de la construcción, la agricultura y el turismo. Concha Yoldi, que le sigue en la clasificación, tiene su principal línea de actuación en la industria química. En la lista principal, se sitúan Balet y Argües o Javier Luengo.

Aragón: Influencia en los Medios de Comunicación

Sin embargo, entre los más ricos de Aragón, también destaca un empresario de los medios de comunicación cuya influencia se expande por todo el territorio nacional.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

El Grupo Prensa Ibérica cuenta con 23 cabeceras en papel y online. Entre ellas, El Faro de Vigo, La Nueva España, Diario de Ibiza, el Periódico y la Opinión de Murcia. Francisco Javier Moll de Miguel ha sabido moverse en momentos turbulentos para la prensa, en los que la digitalización ha cambiado totalmente el modelo de negocio y su posición de poder.

Diversificación Empresarial: Islas Baleares y Canarias

En las islas baleares sigue habiendo un número uno del ránking en la escala de fortunas. Rafa Nadal ya no solo está acostumbrado a copar las clasificaciones históricas en relación con el tenis, sino que también sus líneas de negocio han demostrado ser sólidas con el paso de los años.

Más allá de su apuesta deportiva, la Rafa Nadal Academy, este año ha inaugurado un hotel nuevo en Palma de Mallorca con el nombre de Hotel Zel. Se trata de una alianza del manacorí junto con Melía para dar el salto por completo al sector de la hotelería.

Canarias recupera todo el esplendor que tenía antes de la pandemia. Este año, su atractivo ha vuelto a llenar las arcas de los empresarios más destacados del archipiélago, con Eustasio López González a la cabeza, que se sitúa como el 33 más rico de España en 2023, gracias a su grupo hotelero Lopesán, con numerosos hoteles en Canarias, República Dominicana y Alemania, entre otros destinos.

El empresario, sin embargo, no quiere parar ahí, y este año ha lanzado su gestora hotelera LHM con la que pretende posicionarse como un referente en la gestión hotelera a nivel mundial, con aperturas en Tailandia y Jamaica.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Sector Bancario en Cantabria

Si hablamos del nivel patrimonial de Cantabria, Banco Santander cobra una importancia mayúscula. En 2023, Javier Botín ha entrado en la lista de los cien más ricos, pero Ana Botín y Carolina Botín-Sanz de Sautola O’Shea no han conseguido estar en dicho club, pese a que las acciones de la entidad bancaria se han revalorizado más de un 45% en los últimos doce meses.

De hecho, el banco obtuvo un beneficio atribuido de 5.241 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Castilla La Mancha y Castilla y León: Productos de la Tierra e Industria

Castilla La Mancha es sinónimo de buenos productos. De la tierra y de la ganadería. Y eso se nota en las cuentas de resultados y en los abultados patrimonios de aquellos que están al frente de sus empresas.

García Baquero, Alvinesa Natural Ingredients, , Bodegas Félix Solís, Bodegas Ayuso, Agropecuaria Sierra Morena El Palomar y Incarlopsa, el proveedor principal de carnes de Mercadona, son algunos de los motivos por los que la comunidad cría grandes fortunas.

Ignacio Sánchez Galán aparece como el hombre más rico de la comunidad autónoma de Castilla y León este año. El actual presidente de Iberdrola ha engrosado su patrimonio neto hasta los 245 millones de euros. También le acompañan otros perfiles como Juan José Hidalgo, fundador de Halcón Viajes y Globalia; o Tomás Pascual Gómez-Cuétara, fundador de la reconocida compañía alimentaria Pascual.

La familia Hidalgo ha seguido siendo noticia durante todo el 2023 por el proceso de venta de Air Europa al holding aéreo IAG, entre el que se encuentra la aerolínea española Iberia.

Cataluña y Madrid: Familias y Diversificación

Cataluña es una de las regiones de España que más riqueza acumula. Centro neurálgico de la industria, el patrimonio se mantiene al alza y tan diversificado como es habitual. A pesar de que no está pasando por un buen momento bursátil, Grífols sigue ocupando un lugar en la lista de Los Más Ricos de España y su familia también posee una fortuna digna de señalar. En concreto, la rama Canivell Grífols comparte foco con otras fortunas e industrias catalanas.

En la Comunidad de Madrid siguen imponiéndose las grandes familias, que tienen alta presencia en la lista de los cien con mayor riqueza en los últimos doce meses. José Manuel Entrecanales Domecq o Fernando Del Pino y Calvo Sotelo, se quedaron fuera del listado general, pero siguen con fuerza en términos de poder adquisitivo a nivel regional. Igual sucede con José Antonio y Alfredo Mahou y José Antonio Tofores Mahou. Una vez más, diversidad entre grandes vías de negocio y con Gloria Alemán Picatoste, principal accionista de GMP Property con un 30,5% de capital, liderando la tabla.

Comunidad Foral de Navarra y Comunidad Valenciana: Inversión y Emprendimiento

La Comunidad Foral tiene una de las mayores apuestas por la inversión en I+D+i, aunque también diversifica bastante su actividad entre los más ricos de toda la región. Es una Comunidad Autónoma repleta de emprendimiento y distintas actividades focalizadas en el futuro.

Valencia no es solo Mercadona. En la clasificación regional aparece Rafael Juan Fernández y su familia, que son propietarios de Vicky Foods, la empresa detrás de las reconocidas marcas Dulcesol y BePlus. Recientemente, ha realizado una inversión considerable de 171 millones en los últimos cinco años, transformando significativamente su presencia en el mercado. Actualmente, la compañía cuenta con un portafolio de 350 productos y ha logrado expandir su negocio.

Extremadura y Galicia: Bisutería de Lujo y Turismo

En la lista de Los Más Ricos de España, figura un extremeño con mucha clase y espíritu empresarial. Ricardo Leal, propietario de la firma de bisutería de lujo Cristian Lay, se sitúa como el 43 más rico y comenzó su negocio vendiendo joyas por las casas. Además, Extremadura cuenta con patrimonios importantes, que presiden y poseen grandes empresas como la compañía de conservas Conesa, fundado por Manuel Vázquez Gimón, o la banca Pueyo, con origen en el siglo XIX. La pequeña entidad bancaria tiene una historia de más de cien años y resiste la tendencia a la concentración del sector en grandes bancos.

La riqueza en Galicia este año está bastante repartida, pero quien representa un mayor tirón en 2023 es José Antonio Castro Sousa y su familia. Es un reconocido inversor del sector turismo y el máximo accionista del Grupo Inversor Hesperia. Sin embargo, Marta Ortega repite, en esta ocasión con un patrimonio neto atribuible de 80 millones de euros, debido a la revalorización de sus propiedades inmobiliarias en Pontegadea, cuya inversión total asciende a 23 millones de euros. Actualmente, posee el 0,0014% de Inditex, 1,5 millones de euros, más los dividendos que le reporta la compañía de la que es su máxima dirigente.

Top 10 Fortunas en Galicia (2023)

Posición Nombre Patrimonio (millones de euros)
1 José Antonio Castro Sousa y familia 290
2 Ángel Jove Capellán 245
3 Luis de Valdivia 230
4 Julio Lloves Vieira y familia 220
5 José Luis Díaz-Varela Somoza y familia 210
6 Ginés y María Jesús García Acebo 200
7 Tino Fernández 200
8 José María Fernández y Montserrat Andrade 125
9 Pedro Fernández Puentes y familia 125
10 Marta Ortega 80

(*) 0,0014% de Inditex 1,5 M Más dividendos Vendió sus acciones por unos 90M en su salida a bolsa y no se sabe qué hizo con ellas. Propiedades inmobiliarias a través de Pontegadea de unos 23M de euros.

País Vasco y Asturias: Tradición, Innovación y Navegación

Además de grandes fortunas como Daniel Maté o Víctor Urrutia, el País Vasco alberga tradición e innovación como ninguna. Sectores tradicionales como el vino de Marqués de Riscal, que ha encumbrado la riqueza de Alejandro Aznar Saiz y su familia, se unen a fortunas promovidas por empresas más modernas como Vidrala (Carlos Delclaux Zulueta), Cie Automotive o Solarpack (José María Galíndez Zubiría). Y todo con fuertes raíces industriales que hacen de esta comunidad una de las más prósperas de España. La familia Ucín, por ejemplo, cuenta con la portuaria Algeposa y la siderúrgica Rugui Steel.

En Asturias el perfil más destacado a nivel regional, sin tener en cuenta a los cien más ricos, es Gonzalo Alvargonzález. El empresario, junto con su familia, es propietario de Ership, la naviera y operadora logística, que tiene presencia en 40 puertos de Europa, Centroamérica y Argelia, 25 de ellos en la Península. En enero de 2023 falleció Romualdo Alvargonzález Figaredo, socio de la compañía. Alvargonzález es uno de los apellidos de renombre del sector de las navieras españolas, que componen Boluda, Aznar, Riva, Bergé y Gorbeña y Ucín.

Región de Murcia y La Rioja: Alimentación y Bienestar

El Pozo Alimentación, la empresa de Tomás Fuertes y familia, es la que más factura de toda la Región de Murcia: más de 1.500 millones de euros el año pasado y, aunque la inflación y el aumento de los costes presionó el beneficio a la baja, la riqueza de la familia Fuertes sigue siendo una de las mayores de la región. Su inversión en una cárnica rusa provocó que la guerra de Ucrania les haya tocado de lleno, sin embargo, sus fondos están bien diversificados en inmobiliario y turismo.

Félix Revuelta es dominador a nivel regional, a través del control que sigue manteniendo de Naturhouse. En este caso, suma junto con su familia por el desafortunado fallecimiento de su mujer en este último año, Luisa Rodríguez Maroto. No obstante, es el empresario más destacado de largo de la región. En 2022, la compañía que dirige repartió un dividendo de 18 millones de euros (3 céntimos por acción). En el conjunto del ejercicio ganó 9,6 millones de euros que, aunque fue un 28% menos respecto al año anterior, sí que ha seguido la senda de las plusvalías.

tags: #navarro #bernal #empresario #biografia