José Elías Navarro: Biografía de un Empresario Resiliente

Su nombre resuena cada vez más fuerte en el panorama empresarial español. José Elías Navarro es conocido no solo por su éxito, sino también por su capacidad de sobreponerse a los fracasos. Nacido en un barrio obrero de Badalona, hijo de un electricista, Elías ha logrado entrar en la prestigiosa lista Forbes de las personas más ricas de España desde 2021. Aunque su vida no siempre fue fácil, el multimillonario ha sabido transformar las adversidades en oportunidades.

Primeros Años y Formación

Nacido en un barrio obrero de Badalona, José Elías creció con dos identidades, ya que al poco de nacer su padre, José Elías, decidió llevárselo a Cardedeu tras enfadarse con su madre, Mariana Navarro. Esta le buscó tan desesperadamente que incluso acudió al célebre programa radiofónico Elena Francis para que los oyentes ayudaran en la búsqueda. Cada uno por su lado inscribió a José con dos apellidos diferentes. Criado en el barrio popular de Santo Cristo en Badalona (Barcelona) recibió una educación marista. Recuerda que vivía en una especie de contenedor de buque de carga donde su madre le bañaba calentando ollas en la estufa de leña. En La Vanguardia resaltó: "Mi padre era electricista, trabajador, buena persona... y un desastre con el dinero. Mi madre sí miraba el céntimo. Yo conservo esa mentalidad de pobre". A los 23 años ya era huérfano de padre y madre.

Con una formación en ingeniería industrial, José Elías inició su aventura empresarial muy joven. Siendo adolescente empezó a sacarse un dinerillo en el comercio de estraperlo y terminó licenciándose en ingeniería técnica industrial en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde a los 22 años hizo su primer millón de pesetas (6.000 euros) haciendo orlas de fin de carrera de estudiantes en dicha facultad.

Inicios Empresariales y Primeras Quiebras

Trabajó dos años en el Ayuntamiento de Rubí y emprendió un negocio como instalador eléctrico con el que llegó a contar con 70 empleados. Pero tiempo después empezaron las deudas e incluso el cobrador del frac se personó en más de una ocasión. Decidió bajar la persiana y se adentró en el universo de las comercializadoras de luz.

Su primera gran apuesta fue la creación de una empresa de energías renovables, que, a pesar de un prometedor comienzo, terminó en quiebra en 2008. En solo una semana, perdió más de tres millones de euros debido a la insolvencia de uno de sus principales clientes. Sin embargo, su capacidad de reacción fue impresionante: con los últimos 3.000 euros que tenía, fundó una nueva empresa eléctrica, sentando las bases de lo que hoy es su imperio empresarial.

Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera

Fundación de Audax Renovables

Antes de dar su gran pelotazo se había casado con Yaiza Canosa, con quien tuvo tres hijos, a quienes deja que se equivoquen libremente para que sigan aprendiendo. En ese afán por seguir mejorando invirtió en otras empresas que le llevaron a la ruina en 2009. En aquel momento solo tenía 3.000 euros en la cuenta bancaria.

Lejos de desmoronarse aguzó el ingenio y fundó Orus Energía, una pequeña comercializadora de gas y electricidad que se convertiría en un gigante en el sector energético. A partir de ahí el éxito llamó a su puerta y diversificó sus intereses en sectores como las infraestructuras, la medicina, las telecomunicaciones y la alimentación. Le gusta comentar que en cierta ocasión en tan solo cinco minutos ganó 56 millones de euros gracias a la venta del 5% de Audax.

Ascenso a la Lista Forbes

Actualmente, Elías es propietario y accionista de empresas en sectores tan diversos como la electricidad, las telecomunicaciones, la construcción, la medicina e incluso la agricultura. José Elías Navarro se estrenaba en la lista FORBES de Los 100 españoles más ricos en 2021. Este emprendedor, hijo de electricista, alcanzaba el puesto treinta de la clasificación, siendo una de las nuevas incorporaciones del ranking publicado ese año. El empresario es también accionista destacado de Aspy Global Services, Atrys Health, Ezentis y controla Audax Green.

Asimismo, lanzó dos órdagos: en julio, Eléctrica Nurial (filial de su holding Excelsior Times) compró el 100% de La Sirena al grupo Opcapita. El segundo órdago se llama Barça. En marzo, Elías apoyó a su vicepresidente en Audax, Eduard Romeu, para aportar 35 millones, de modo que Joan Laporta pudiera completar el aval para presidir el FC Barcelona. Pero pocos meses después, Laporta desveló que el Barça arrastra una deuda de 1.350 millones y tiene un patrimonio neto negativo de 451 millones.

Antes de unirse al selecto grupo de los 100 españoles más ricos, apareció en el ranking de las personas con mayores fortunas del mundo. «La diferencia es que si fuera rico tendría una colección de Ferraris en el garaje, y tan solo tengo uno. Y cuando fui a comprarlo me dieron una bolsita con un cargador, para cargarlo, pensando que lo usaría tan solo el fin de semana.

Lea también: El Éxito de José Elías Navarro

José Elías como Influencer

Pero a su faceta de presidente y principal accionista de Audax Renovables, además de su participación en otras empresas, José Elías suma desde hace un par de años la de creador de contenido en Redes Sociales. Comparte su visión del mundo de los negocios a través de redes sociales y conferencias, donde ha atraído a miles de seguidores, consolidándose como un referente no solo en el ámbito empresarial, sino también como fuente de inspiración para aquellos que quieren abrirse paso en un entorno financiero cada vez más competitivo, donde los fracasos juegan un papel muy importante en el camino al éxito.

Él lo resume en su último post de Instagram, donde se dirige a los espectadores presentes en la grabación de un podcast. "Yo creo que hay dos verdades muy buenas en esta sociedad que es 'las cosas no son lo que son sino lo que la gente piensa que son'. ¿Por qué yo me hice viral? Seguramente me hice viral porque os salí en algún vídeo de Instagram, visteis mi nombre y dijisteis ¿a ver quién es el vende humos este? Y entrasteis en Internet a mirar", señala Elías, que continúa con su explicación.

"En Google os salieron toda una retahíla de cosas y en ese momento vosotros pensasteis que yo era alguien con cierta autoridad. Y bajo un perímetro de autoridad es bastante más fácil hacerte viral. Porque parece que dices una cosa y como tienes cierta autoridad la gente te cree", resume Elías.

El empresario acaba su post señalando, el por qué de su argumento. "Yo conozco gente que sabe tanto como yo de empresas y como no tienen autoridad y no puedes poner su nombre en Google y no sabes lo que ha hecho pues no te lo crees tanto.

Ideología y Vida Personal

Desde hace cuatro años sale con la venezolana Alexmay Valladares, a quien duplica su edad. José tiene por norma no explicar su vida íntima en redes sociales, aunque ella sí comparte fotos de sus constantes viajes. El empresario asegura que no comulga con el resto de sus colegas en cuanto a ideología ya que él es "sociata y un poco rojillo", según publicó Emprendedores.

Lea también: El enfoque integral de Sande

José Elías se declara cercano al socialismo, pero cree que en España no hay cultura empresarial y de emprenduría. A él le interesa crear riqueza y puestos de trabajo en su entorno porque mejora la sociedad que le rodea. Asimismo, asegura tener compromiso social en sus compañías a través de la responsabilidad social corporativa, pero también personalmente con causas como Open Arms -siempre lleva la sudadera de la ONG en apariciones públicas-. Pone como ejemplo la adquisición, a un fondo inglés, de la empresa de congelados (catalana en origen) La Sirena.

"Arruinarme: lo mejor que me pudo pasar"

En una de sus declaraciones más recientes, el empresario reflexionaba sobre sus dos grandes quiebras: “Me he arruinado dos veces y me siento orgulloso de ello. Sin duda, fue lo mejor que me pudo pasar. Siempre digo que hay dos tipos de empresarios: los que se han arruinado y los que se van a arruinar.

Para Elías, los fracasos fueron una lección vital que lo llevó a tomar decisiones difíciles y arriesgadas. “Arruinarme hizo que tomara decisiones rápidas, delicadas y arriesgadas. Y eso es precisamente lo que me ha permitido estar donde estoy ahora”, afirmó el multimillonario.

Su enfoque se basa en la resiliencia y en aprender de los errores. Según él, el secreto para triunfar no radica en fórmulas mágicas, sino en la capacidad de levantarse después de cada caída. “Si no hubiera pasado por ese proceso, y no me hubiera visto en el infierno más absoluto… no sé hasta dónde habría llegado y no sería quien soy”, comentó, subrayando la importancia de los fracasos en su camino al éxito.

Para Elías, estos fracasos no son motivo de vergüenza, sino cicatrices que le recuerdan los errores que no debe repetir. En su opinión, España necesita un cambio de mentalidad respecto al éxito empresarial. Elías, cuya vida es un ejemplo de perseverancia, cree que muchos empresarios ven la quiebra como una derrota definitiva, cuando en realidad debería considerarse una parte natural del proceso.

“Creo que en España hay mucha gente que se arruina y mucha gente lo ve como una fuente de inspiración. Para triunfar, primero hay que fracasar, si no es muy difícil”, reflexionó el empresario en el programa Espejo Público de Antena 3, donde ha comenzado a ser colaborador. La clave del éxito es "trabajar" y mantener "la resiliencia".

Tabla de Hitos en la Trayectoria de José Elías

Año Hito
2008 Quiebra de su primera empresa de energías renovables (pérdida de 3 millones de euros).
2009 Fundación de una nueva empresa eléctrica con los últimos 3.000 euros.
2021 Entrada en la lista Forbes de los 100 españoles más ricos.
Actualidad Propietario y accionista de empresas en diversos sectores (electricidad, telecomunicaciones, construcción, etc.).

tags: #jose #luis #navarro #empresario #biografia