En muchos pueblos, las oportunidades laborales parecen escasas, lo que lleva a muchos a trasladarse a las ciudades. Sin embargo, emprender un negocio en un pueblo sí puede ser una opción viable y rentable. Si bien se considera que hay pocas oportunidades en estos lugares, existen beneficios que no se suelen tener en cuenta.
¿Por Qué Emprender en un Pueblo?
- Menos competencia: Muchos autónomos prefieren emprender en la ciudad, lo que reduce la competencia en los pueblos. En algunos casos, la competencia puede ser inexistente.
- Impulsa la economía local: Generar empleo en zonas rurales es crucial para evitar su declive económico.
- Más oportunidades laborales: Un proyecto emprendedor, como la ganadería, puede generar empleos a medida que crece.
Análisis Previo: Clave para el Éxito
No es lo mismo montar un negocio en un pueblo de 500 habitantes que en uno de 10.000. Un análisis previo es fundamental para determinar las necesidades y el potencial del lugar.
Para tomar una decisión definitiva, es recomendable pasar una temporada en la zona o en el pueblo donde se planea iniciar el negocio. Dependiendo del número de habitantes, un negocio puede funcionar o no. Aunque se viva en un pueblo, el negocio puede abarcar toda la comarca, ya que la gente se traslada a pueblos vecinos en busca de servicios.
Ideas de Negocios Rentables en Pueblos
Ahora que sabes un poco más sobre emprender en el mundo rural, ¿cuáles son los negocios rentables para montar en un pueblo? Aquí te presentamos algunas ideas:
1. Servicios Veterinarios
Uno de los inconvenientes en el mundo rural es la distancia a los servicios necesarios. Esto puede poner en peligro la vida de los animales, por lo que un veterinario es crucial. Esto puede poner en peligro la vida de sus animales, debido al tiempo que puede tardar un veterinario en llegar o ellos mismos en llevar a sus animales a la clínica más cercana (que no precisamente está a pocos kilómetros).
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
2. Farmacia
Al igual que con los veterinarios, el acceso a medicamentos es vital. Las personas que en ocasiones necesitan un medicamento -como puede ser un fármaco para aliviar un dolor incapacitante de migraña-, pueden tener que desplazarse varios kilómetros para poder conseguirlo.
3. Tienda de Comestibles
Muchas pequeñas tiendas en entornos rurales acaban cerrando debido a que las nuevas generaciones se trasladan a las ciudades. Esto suele deberse a que las nuevas generaciones, al trasladarse a las ciudades, evitan que estas tiendas puedan continuar abiertas al no haber nadie que se encargue de ellas.
4. Productos de Proximidad y Ecológicos
Muchos emprendimientos rurales promueven el cuidado del medio ambiente mediante prácticas sostenibles. Además, las personas son cada vez más conscientes de lo que comen, aumentando el interés por los productos orgánicos y ecológicos. El cultivo y la venta de productos de proximidad es otra de las posibilidades de negocios rentables para montar en un pueblo.
5. Alojamiento Rural
Crear un alojamiento permite a los visitantes pasar unas noches y disfrutar de la tranquilidad del lugar. El turismo rural es cada vez más demandado, por lo que adquirir una vivienda a precio económico para reformar puede ser una buena opción. Ahora que sabes los negocios que funcionan en pueblos pequeños, ¿te animas a empezar el tuyo?
6. Turismo Gastronómico
En relación con el turismo de naturaleza, relax y senderismo también se encuentra el turismo gastronómico.
Lea también: Oportunidades de Negocio en EE.UU.
7. Taller Mecánico
Es necesario para reparar tanto coches y motos como maquinaria agrícola.
8. Servicios de Construcción y Reparación
Asesoramiento y reparación de dispositivos electrónicos.
9. Tiendas Variadas
En los pueblos pequeños, sobre todo si están alejados de grandes ciudades, son necesarias todo tipo de tiendas. Pues existen muchas opciones, por ejemplo si es un pueblo turístico podrías vender souvenirs. Todo dependerá de encontrar el nicho de mercado por explotar en el pueblo y hacerte con él.
10. Servicios de Transporte
En los pueblos pequeños el transporte público suele ser escaso o nulo.
11. Atención Geriátrica
La especialidad en geriatría tiene mucho futuro, especialmente en lugares con población envejecida. Cuando las personas de los pueblos se hacen mayores pueden necesitar ayuda. Así, ofrecer servicios relacionados con sus cuidados es muy buena idea.
Lea también: Mentor de negocios: cómo encontrarlo
12. Agricultura
Hay en todos los pueblos mucha tierra abandonada, sin uso, en la que no se cultiva nada, con lo que el precio para arrendar o comprar es bastante asequible. Puedes dedicarte a la agricultura ecológica, muy demandada en las ciudades. Lo fundamental es que no utilices intermediarios.
13. Venta de Plantas y Árboles
Si por la zona hay grandes casas, chalets o, incluso bungalows, seguro que necesitarán comprar plantas o árboles. Aquí también puedes beneficiarte de que el terreno no será muy caro para montar tu negocio.
14. Venta de Huevos
No es muy complicado mantener las gallinas ponedoras y los huevos son muy consumidos en nuestra dieta. Puedes vender a las tiendas de la zona y a otros negocios como a bares y restaurantes.
15. Artesanía Local
Reúne a la gente de la zona que trabaja la artesanía y vende sus productos. Ofrece el pago tras la venta, así no tendrás que comprar y acumular stock.
16. Marketplace de Productos Locales
Prueba a elaborar algún producto de la zona y vende, gratuitamente, en esta plataforma.
17. Alquiler de Casas Rurales
Relacionado con lo anterior, puedes darle una vuelta a la idea y contactar con propietarios de la zona para ofrecerles una plataforma donde poner sus establecimientos. Puede haber por la zona muchas casas que solo se usan una temporada en verano y el resto del año están vacías. Puedes encargarte del alquiler. Sería una agencia de turismo rural.
18. Actividades de Aventura
Puede ser un campo de Paintball o un parque con tirolinas y pasarelas. También, de rutas por la montaña con acampadas o excursiones por los pueblos o alguna ciudad de la zona. Lo puedes ofertar a colegios, campamentos, empresas para convivencias o para grupos de amigos.
19. Retiros de Bienestar
Huir del estrés y del trabajo diario es lo que busca cada vez más gente. Paz y relax y actividades como meditación, yoga, crecimiento personal, masajes… sin móviles ni ordenadores y gastronomía sana.
20. Compra, Reforma y Venta de Viviendas
Este negocio se basa en comprar una vivienda vieja, reformarla y venderla a un precio mayor. En las ciudades el precio de las casas en venta está por las nubes y las reformas salen muy caras. En pueblos más pequeños hay casas que se han ido abandonando y las reformas son más baratas.
21. Franquicias Adaptadas
No todas las franquicias son para grandes poblaciones. Hay muchas, asequibles, y que son ideales para pequeñas poblaciones.
22. Gasolinera Automática
Aunque es una inversión grande hay empresas que te hacen un estudio previo, sin cargo, de la viabilidad de instalar una gasolinera en una determinada ubicación. Ahora las gasolineras son totalmente automáticas y no necesitarás, prácticamente, personal.
23. Marketing Digital para Empresas Locales
En todos los pueblos hay muchas empresas y muy pocas tienen presencia en internet. La competencia es pequeña y ya sabemos lo beneficioso que es tener presencia en internet para los negocios. Si te haces un nombre en la comarca puede ser un buen negocio.
24. Albañilería
Un taller en un pueblo es barato de montar. Es una profesión fácil de aprender y muy demandada para construcciones locales.
25. Venta de Casas Prefabricadas
Un pueblo es un buen lugar para montar un negocio de casas prefabricadas. El terreno es más barato para montar una exposición y, también, para la construcción.
26. Servicios de Taxi o VTC
Las licencias VTC las otorgan las comunidades autónomas y sale más barato que una licencia de taxi. Hay muchas zonas que no tienen taxi y otras que tienen taxi pero no licencias VTC.
27. Cerveza Artesanal
La cerveza artesana se sigue vendiendo muy bien y una población pequeña, quizás, sea el mejor sitio para fabricarla. Puedes vender, en un principio, en un radio de acción pequeño como cerveza típica de la zona.
28. Food Truck
Más asequible que un restaurante, con un food truck puedes cubrir todas las fiestas, ferias y eventos de la zona donde vivas.
29. Reparación de Dispositivos Electrónicos
Tanto informática como teléfonos móviles. Ya sea para particulares como para empresas como para entidades públicas.
30. Teletrabajo y Negocios Online
La pandemia ha conseguido que las empresas empiezen a mirar con buenos ojos el teletrabajo. Se ofertan muchos empleos en los que no hace falta ir a la oficina todos los días. Si encuentras algún empleo de teletrabajo podrás ir a vivir a cualquier pueblo o incluso empezar tu propia empresa.
31. Compra de Negocios Existentes
Ya sea una tienda, un bar, un restaurante o una empresa. Muchas veces ocurre que la gente se jubila y nadie hereda el negocio porque, por ejemplo, los hijos se han ido a vivir fuera. Hay muchas oportunidades.
Factores Clave para el Éxito
- Analizar la zona: Es crucial estudiar la zona, pasar unos días si no la conoces bien y buscar oportunidades de negocio.
- Conocer las necesidades locales: Identificar las necesidades de los habitantes y las oportunidades que brinda el entorno es fundamental.
- Aprovechar el turismo rural: El turismo rural está en auge, por lo que ofrecer servicios y productos para este sector puede ser muy rentable.
- Ofrecer servicios esenciales: Servicios como veterinarios, farmacias y tiendas de comestibles son muy necesarios en los pueblos.
- Adaptarse a las tendencias: La población está cada vez más concienciada con el desarrollo sostenible, por lo que la agricultura ecológica y los productos naturales son muy demandados.
Tabla: Ideas de Negocios Rentables en Pueblos
Idea de Negocio | Descripción | Ventajas |
---|---|---|
Servicios Veterinarios | Consultorio y servicios a domicilio para animales. | Alta demanda en zonas rurales. |
Farmacia | Venta de medicamentos y productos de salud. | Necesidad básica en cualquier comunidad. |
Tienda de Comestibles | Suministro de alimentos y productos básicos. | Cubre una necesidad diaria. |
Alojamiento Rural | Casas rurales y bed & breakfast para turistas. | Aprovecha el auge del turismo rural. |
Taller Mecánico | Reparación de vehículos y maquinaria agrícola. | Servicio esencial para residentes y agricultores. |
Agricultura Ecológica | Cultivo y venta de productos orgánicos. | Demanda creciente de productos saludables. |
Atención Geriátrica | Cuidados para personas mayores. | Población envejecida en muchas zonas rurales. |
Consejos Adicionales
- Buena conexión a Internet: Si vas a montar un negocio en un pueblo internet te ayudará mucho y será tu principal herramienta de marketing.
- Atención sanitaria cercana: Para vivir tranquilo es necesario contar con algunos servicios públicos y la sanidad es lo más importante.
- Buenas Comunicaciones: Las comunicaciones, que no se tarde mucho de los pueblos o ciudades vecinas, son fundamentales.
- Subvenciones: La Unión Europea, el Estado y las comunidades autónomas ofrecen subvenciones específicas para proyectos rurales. Infórmate en tu ayuntamiento o cámaras de comercio.
- Relaciones personales: En los pueblos, más que en ningún sitio, las relaciones personales lo son todo.
Ahora que sabes los negocios que funcionan en pueblos pequeños, ¿te animas a empezar el tuyo? Hay que analizar la zona y el pueblo concreto porque lo que en uno puede funcionar puede no hacerlo en el otro.
Recuerda, lo principal es analizar la zona y los pueblos de alrededor para identificar qué servicios faltan y podrían ser rentables. ¡Mucha suerte en tu emprendimiento rural!