Bienvenidos al diccionario SEO y de marketing digital. Con ocho décadas a sus espaldas, el network marketing, o marketing multinivel en su traslado al castellano, es un modelo de negocio más que demostrado. El Network Marketing, también conocido como marketing multinivel, surgió en EE. UU. en los años 40 y que, hoy en día, grandes firmas trabajan: Avon, Herbalife o Mary Kay, entre otras.
¿Qué es el Network Marketing?
El network marketing es una estrategia de marketing que se basa en la distribución y venta de productos a través de particulares. El Network Marketing o marketing multinivel es un modelo de comercialización directa de productos o servicios entre el vendedor y el consumidor final sin intermediarios ni almacenes de por medio. En el marketing multinivel no hay intermediarios como pueden ser los almacenes y las tiendas y la idea es que aquellos que ya han probado el producto o servicio y han tenido una buena experiencia pasen a ser los principales vendedores.
Elementos clave del Network Marketing:
- Reclutamiento: Son los propios distribuidores los que se encargan de reclutar a futuros distribuidores para que poco a poco se vaya creando una red de distribución.
- Venta directa: Los distribuidores venden los productos o servicios directamente a los consumidores. Se encargan de las labores propias de un comercial y también de gestionar todo lo relacionado con el pedido del producto o la reserva del servicio.
- Comisiones: Los distribuidores no cobran un sueldo fijo mensual, sino que reciben una parte de las ventas que realizan.
Ventajas y Desventajas del Network Marketing
Ventajas:
- Potencial ilimitado de crecimiento: Cualquier persona puede convertirse en agente comercial y, a su vez, introducir a otros en el proyecto. El network marketing funciona como un grey goo no sólo de ventas, sino de incorporaciones laborales, en el que no hay un techo matemático. La multiplicación de los panes y los peces.
- Flexibilidad: Los agentes son quienes se ponen las metas y deciden los resultados mínimos que quieren alcanzar, los horarios y la metodología de trabajo.
- Baja inversión inicial: Estos negocios son muy populares, puesto que no necesitan una gran inversión por anticipado. La inversión necesaria sería bastante baja, ya que como mucho, tendrán que comprar un kit de muestras para ofrecer y enseñar los productos.
- El riesgo es menor: Se vende una marca que ya tiene un reconocimiento previo.
Desventajas:
- Inestabilidad: Como Jauja está lejos, es de prever que dedicarse a la promoción independiente de los productos de una marca no es precisamente el sumun de la seguridad laboral. El volumen de ventas e ingresos es una gran incógnita que dependerá del talento del agente, su dedicación y su tolerancia a la frustración.
- Desprofesionalización: Tratándose de un sistema de reclutamiento masivo, no se puede esperar que las personas que trabajen como comerciales multinivel tengan un perfil curricular muy alto en ventas.
- Pérdida de control de la marca: Al dejar la promoción de productos en manos de vendedores individuales, es inevitable que la marca pierda cierto control sobre su branding y sobre las estrategias de venta.
- Saturación dentro del mercado: Puede haber muchos más vendedores aparte de ti. Si dentro de tu zona existen más vendedores o distribuidores puede ser más difícil encontrar clientes potenciales.
- Requiere de organización y constancia.
Ejemplos de Empresas Exitosas en Network Marketing
No faltan las referencias que atestiguan los buenos resultados de un modelo multinivel bien implementado.
- Avon: Todo un nombre propio del sector de la cosmética y los productos de belleza e higiene personal. Con seis millones de representantes externos que operan en todo el mundo, ha sido capaz de expandir su modelo de negocio a áreas como el vestido, el calzado y los complementos.
- Amway: Sus servicios van desde la belleza hasta el cuidado del hogar, pasando por los complementos vitamínicos, con un aparato de promoción compuesto por 20 000 personas en 100 países. En 2021, anunció una cifra de negocios cercana a los 9000 millones de dólares.
- Herbalife: Tal vez el ejemplo más famoso. ¿Quién no ha recibido una proposición de esta compañía para ejercer de comercial independiente? Este coloso de la nutrición debe su meteórico crecimiento de las últimas décadas al network marketing.
- Mary Kay: Productos de cosmética y cuidado dermatológico cuyas bondades son loadas por tres millones de vendedores en todo el globo. Con Avon, es uno de los titanes de su campo.
- 4life Research: Comercializa productos destinados a ayudar al sistema inmunitario y es uno de los paradigmas del multinivel en el mundo, habitual en el podio de las mejores empresas en las publicaciones dedicadas al network marketing.
Network Marketing vs. Esquemas Piramidales
Así definido, es fácil confundirlo con el marketing multinivel, si no entramos en detalles. Lo cierto, sin embargo, es que el network marketing y el timo piramidal son esquemas diferentes. En el primero, hay un producto o servicio concreto, que es lo que se está vendiendo. En los sistemas de network marketing, los vendedores suelen recibir algún tipo de incentivo por reclutar a otros vendedores y muchas veces se llevan una comisión por sus ventas. Cuando la mayoría de los ingresos proceden del reclutamiento y no de la venta del producto en sí, empezamos a caer en el territorio de los esquemas piramidales ilegales. Y el paso definitivo al fraude se da cuando las personas que se incorporan a la red tienen que aportar dinero y este va a parar a los miembros que se han incorporado antes, creando efectivamente una "pirámide" que se derrumba antes o después.
Claves para el Éxito en el Network Marketing
En el network marketing, los vendedores son los representantes de la marca y los resultados de la misma dependen de su buen hacer. Por tanto, tenemos que garantizar que estén bien formados y guiarles para hacer un buen trabajo.
Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing
- El primer paso siempre es asegurarse de que el vendedor realmente se identifica con la marca y tiene un buen conocimiento de ella. Asegúrate de que los comerciales conozcan todo sobre el producto que venden y, sobre todo, que crean en él.
- Desarrollar una marca personal: En el network marketing el vendedor no es un mero agente de la marca, sino una persona con nombre y apellidos. Para tener éxito como vendedor, es importante desarrollar una marca personal.
- Conocimientos de marketing digital: El vendedor de network marketing debería tener ciertos conocimientos de marketing digital para poder aprovechar todo su potencial de promoción.
- Formación continua: La formación siempre da réditos, aunque suponga un gasto extra. Si no quieres cantamañanas, invierte en enseñar técnicas de venta serias y respetuosas.
- Información coherente y completa: Insiste en la necesidad de ofrecer información y orientación coherente y completa, aunque los resultados tarden en llegar. No hay nada más perjudicial para la marca que depender de colaboradores desesperados que hacen spam.
Consejos Adicionales
- Identifica y conoce bien tu producto o servicio: Antes de comenzar a promocionar cualquier producto o servicio, es importante que lo conozcas a fondo para poder responder preguntas y dudas de tus clientes potenciales.
- Abre un blog con contenido relacionado: Con un blog personal podrás tratar sobre la temática de tus productos o servicios y parecer profesional. Este aspecto puede marcar la diferencia entre la compra o no.
- Crea comunidad: Con el blog y las redes sociales crea una comunidad. Busca usuarios cercanos a ti que puedan estar interesados en tu productos y fidelízalos en torno a una comunidad de usuarios.
- Comparte en Redes Sociales: Los usuarios están en las redes sociales, conócelos y publica el contenido de tu blog y de tus productos en estas. Las redes sociales son el nuevo boca a boca.
Lea también: Mejores Libros de Mercadeo en Red
Lea también: Marketing digital paso a paso
tags: #network #marketing #definicion