Si piensas en hacer networking, estás ante uno de los conceptos de moda dentro de la jerga de emprendedores y freelance. De forma literal, el networking se traduciría como “trabajar tu red de contactos”. Y no se aleja de la realidad.
¿Qué es el Networking y Para Qué Sirve?
El networking para emprendedores o empresarios es una práctica del mundo empresarial para mejorar o crear oportunidades de negocio. Hace referencia a eventos en los que los asistentes aprovechan para construir una red de contactos con la intención de crear nuevas oportunidades de negocio. El networking para emprendedores es la clave para crear nuevas relaciones laborales.
Este tipo de encuentros se desarrollan en cualquier jornada, conferencia o evento profesional. En ellos, se reserva un espacio para que tenga lugar el networking entre los emprendedores, trabajadores y empresarios asistentes. Son momentos de gran importancia para poder conectar con profesionales de un mismo sector.
En el escenario actual, saber hacer Networking es tanto una habilidad como una verdadera necesidad para el emprendedor. Como herramienta, el Networking sirve para encontrar oportunidades de negocio y ha demostrado ser esencial para ampliar las redes de contactos y lograr posicionarse en el mercado.
Por definición, el Networking es la práctica de establecer y fortalecer conexiones con otras personas en el ámbito profesional. Su objetivo es crear una red de contactos que aporte valor mutuo a corto, medio y largo plazo.
Lea también: Elige entre Coworking y Networking
A diferencia de lo que algunos creen, el Networking no se limita a intercambiar tarjetas de presentación en eventos, se trata de construir relaciones genuinas y duraderas basadas en la confianza y el interés compartido.
Beneficios del Networking
Entre los principales beneficios del Networking podemos destacar los siguientes:
- Acceder a oportunidades de negocio: De hecho, muchas colaboraciones empresariales surgen a través de conexiones de este tipo.
- Ampliar conocimientos: Conectar con profesionales de distintos sectores permite intercambiar ideas y produce el aprendizaje mutuo. Por lo tanto, puedes crecer en conocimientos sobre tu sector y sobre el mercado en el que te mueves.
- Mejorar la visibilidad profesional: Aumentar tu círculo de relaciones, incluso a nivel internacional, te da mayor visibilidad tanto a nivel personal como profesional.
Estrategias Clave de Networking para Emprendedores
La elaboración de una estrategia de networking puede abrirte muchas puertas. En primer lugar define tu objetivo y para, posteriormente, establecer algunas acciones que te van a ayudar a lograrlo. Esta estrategia debe estar pensada, meditada y tener una continuidad en el tiempo.
Independientemente de cuál sea tu finalidad, lo más importante es crear una estrategia networking que te ayude a llegar hasta tu objetivo.
1. Define tus Objetivos
Antes de asistir a un evento o interactuar en redes sociales, ten claro lo que quieres conseguir. Así, podrás enfocar tus esfuerzos en las personas y las actividades más importantes.
Lea también: Beneficios del networking empresarial para mujeres
Antes de poner manos a la obra en la construcción de tu networking de pequeñas empresas, es imprescindible que tengas una comprensión clara y profunda de tus metas. ¿Qué es exactamente lo que quieres lograr a través de tus conexiones y relaciones empresariales? Debes considerar qué objetivos quieres alcanzar y a qué personas necesitarías conectar para lograrlos. Solo así podrás enfocar tus esfuerzos y aprovechar mejor las posibilidades de networking que se te presenten.
2. Prepara tu Presentación Personal
En este sentido, tener un elevator pitch bien estructurado te ayudará a presentarte de forma clara y atractiva en pocos minutos. Se trata de preparar un discurso breve en el que cuentes quién eres, qué haces y qué te diferencia de los demás.
- Desarrolla un guión: Es decir, elabora un discurso sobre tu idea, proyecto o tus objetivos de forma breve.
3. Investiga a los Asistentes
Si sabes quién asistirá a un evento, consigue algo de información sobre ellos con anterioridad. Esta acción te puede facilitar la conversación y, además, te ayudará a mostrar un interés natural por sus actividades.
Antes de asistir a cualquier evento, debes investigar. Llega con una idea clara de qué esperar y qué personas estarán allí. De este modo, podrás establecer conexiones más efectivas y tener conversaciones más significativas con otros profesionales.
4. Utiliza las Redes Sociales Profesionales
En este aspecto, LinkedIn es una de las plataformas más efectivas para hacer Networking online. Nuestro consejo es que aproveches esta red social laboral para conectar con otros profesionales, compartir contenido de valor y participar en debates y grupos de interés de tu sector.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Orientación de tus redes sociales: Déjate ver en las redes, pero de una forma profesional.
5. Sé Consistente
Por otro lado, mantén el contacto con aquellas personas que conozcas en los eventos. Por ejemplo, envíales un mensaje de seguimiento o un simple saludo a posteriori, para que te recuerden después. No dejes que el contacto se diluya con el tiempo.
Es relevante establecer un seguimiento regular con tus contactos, ya sea mediante llamadas, correos electrónicos o reuniones en persona. Esto puede ser tan simple como enviar un mensaje de seguimiento después de una reunión para agradecer a la otra persona su tiempo. Esfuérzate por las relaciones y evita que se debiliten con el tiempo.
6. Participa en Grupos y Foros Profesionales
Los grupos especializados te ofrecen un excelente entorno en el que conocer personas con intereses comunes a los tuyos y aprender sobre las últimas tendencias de vuestra industria.
Además de las redes sociales, existen comunidades de networking en línea que se enfocan en sectores específicos o intereses comunes. Estas facilitan la conexión con otros profesionales de tu campo. Aprovecha la oportunidad para participar en discusiones específicas del sector y, también, para obtener información valiosa de personas que comparten tus intereses.
7. Aprovecha las Herramientas Tecnológicas
Desde aplicaciones de Networking hasta plataformas de videollamadas, la tecnología del networking digital facilita las conexiones y te ayuda a mantener una red de contactos activa y actualizada.
8. Ofrece Ayuda o Apoyo
Cuando sea posible, ofrece ayuda o recomendaciones útiles. Los pequeños gestos, como recomendar a alguien a un colega o compartir recursos, demuestran generosidad y son una gran ayuda de cara a fortalecer las relaciones.
9. Escucha Más de lo que Hablas
En cada interacción, da prioridad a escuchar para comprender las necesidades y expectativas de la otra persona. Esto te servirá para identificar vuestros puntos en común y detectar oportunidades de colaboración.
10. Conversa y Habla Más Allá del Trabajo
Un Networking exitosos no se basa solo en temas profesionales. Hablar de intereses compartidos como hobbies, actividades culturales o deportes, también puede crear un vínculo que será aún más humano y cercano.
11. Comparte tu Propio Contenido o Publicaciones de Valor
Publicar o compartir contenido de interés en redes profesionales (noticias, artículos, estudios, experiencias…) ayuda a que tus contactos te perciban como una fuente fiable de conocimiento dentro de tu sector.
12. Utiliza Tarjetas Digitales
De igual modo que las tarjetas físicas, las tarjetas de presentación digitales te dan la posibilidad de compartir tus datos de contacto. Para ello, aplicaciones como HiHello o Bing, te facilitan el proceso y son una alternativa sostenible y óptima frente a las tradicionales.
- Tarjetas de visita: Es un detalle bastante importante.
13. Explora el Networking Cruzado
Conectar a personas que podrían beneficiarse mutuamente, aunque no sean de tu sector, es una estrategia poderosa también para tu Networking. No solo fortalecerás tus contactos, sino que también te convertirás en un puente valioso en tu red.
14. Cultivar Relaciones Genuinas
El éxito del networking empresarial depende, en gran medida, de qué tan genuinas sean las conexiones establecidas con los miembros de tu red. Para ello, las relaciones se deben cimentar sobre una base de autenticidad y honestidad, en lugar de simplemente tratar de conseguir algo. Al conocer a personas con intereses y objetivos similares, podrás establecer relaciones que sean mutuamente beneficiosas.
15. Causar una Buena Impresión
A pesar de que la sociedad insista en pregonar que la apariencia importa, presentarse bien vestido y con un perfil profesional en eventos de networking de pequeñas, medianas y grandes empresas y en reuniones de negocios es vital. Todo esto puede influir en la percepción que otros tienen de ti y ser determinante en el éxito de tus relaciones empresariales.
Tener confianza en ti mismo y, por ende, participar activamente es esencial para causar una excelente primera impresión en el networking empresarial. Sé amistoso, cortés y estate preparado para interactuar con otros profesionales de manera efectiva. La manera en la que te conduzcas hará que las personas se sientan más cómodas y atraídas hacia ti, lo que podría ayudarte a establecer relaciones de larga duración.
16. Seguimiento Personalizado
El tiempo es un factor crítico en este proceso, ya que debes realizar un seguimiento oportuno y efectivo después de un evento o una reunión de negocios para no perder la oportunidad de establecer una conexión real. Por supuesto, resulta imprescindible que al hacerlo te enfoques en cada contacto de manera personalizada.
Otro aspecto crucial de cultivar continuamente tus redes de negocios es causar una impresión duradera. Para lograrlo, debes ser auténtico y buscar la creación de una conexión significativa con cada contacto, demostrando tu valor y relevancia para ellos. Al hacerlo, te conviertes en una fuente de confianza y apoyo para otros profesionales.
17. Networking Fuera de tu Industria
Para construir una red profesional de valor inestimable, es importante considerar también oportunidades de networking fuera de tu industria. Conectar con profesionales de áreas relacionadas o, incluso, de campos completamente diferentes puede brindarte nuevas perspectivas y oportunidades inesperadas.
18. Marketing de Referencia
Alentar a los miembros de tu red de networking de empresas a proporcionar referencias a sus contactos puede ser realmente positivo. Para ello, podrías crear programas de referencias con recompensas para quienes te refieran a nuevos clientes o socios comerciales.
19. Educación Continua
Una forma de mantenerte siempre al corriente de las mismas es educándote a través de cursos, conferencias y eventos de networking de empresas. Comparte ideas con otros profesionales y aprende nuevas habilidades y conocimientos.
20. Pedir Ayuda
Si deseas que tus esfuerzos de networking empresarial tengan éxito, debes ser lo suficientemente valiente para pedir ayuda. Antes de asistir a la próxima reunión o seminario, asegúrate de expresar claramente lo que estás buscando. Luego, cuando alguien te pregunte cómo puede serte útil, dile la verdad.
21. Tiempo Libre para Networking
Tu tiempo libre puede ser un recurso valioso para construir y fortalecer tu red de contactos empresariales. Una forma efectiva de hacerlo es participar en diferentes clases de reuniones sociales. Puedes aprovechar tus horas fuera del trabajo para desarrollar tus pasatiempos. Quizá conozcas a alguien relevante de tu industria que comparta tus pasiones.
22. Aprender del Fracaso y el Rechazo
En las relaciones interpersonales, el fracaso y el rechazo son inevitables. Si bien pueden significar un verdadero revés, entiende que no son necesariamente negativos, ya que te brindan la oportunidad de aprender y mejorar en el futuro.
23. Devolver a la Comunidad
Trabaja como voluntario en organizaciones locales y sin fines de lucro, poniendo tus talentos y habilidades a disposición para ayudar a otros. También la mentoría puede ser muy gratificante, ya que puedes compartir tu experiencia y tus conocimientos e impulsar a otros a alcanzar sus metas.
Consejos Adicionales para el Networking
- Encontrar un trabajo nuevo: Según los datos, casi el 50% de los jóvenes encontraron su trabajo por algún conocido. Por ello es muy importante contar con una buena red de contactos.
- Oportunidades de negocio: Presentar un proyecto.
- Después del encuentro networking es muy importante realizar un análisis de los contactos creados.
- Además, deberás realizar un seguimiento para fortalecer estas relaciones.
- Un lugar excepcional para reforzar tu estrategia como freelance y crear nuevas sinergias con otros profesionales es asistir a eventos, talleres o a trabajar a un Coworking.
Con estos consejos adicionales, tienes un arsenal completo para aprovechar cada oportunidad de Networking que se te presente y construir relaciones solidas así como duraderas en el emprendimiento que has iniciado. De toda la vida, las contactos son clave para el desarrollo de una empresa. esté interesado en su empresa, sino también a nivel formación, recibiendo la ayuda y la guía necesaria para poder desarrollar su compañía.
En el camino del emprendimiento, las habilidades técnicas y los conocimientos son importantes, pero muchas veces no son suficientes. Las relaciones humanas juegan un papel crucial en el desarrollo de cualquier proyecto, especialmente cuando estás comenzando como autónomo/a o emprendedor/a.
El networking es el proceso de construir relaciones profesionales con otras personas que pueden aportar valor a tu proyecto o carrera. A diferencia de vender o promocionar directamente, el networking se basa en crear vínculos genuinos, compartir intereses comunes y ayudarse mutuamente.
El networking no solo es valioso para el crecimiento empresarial, sino que también es un motor clave para la innovación. A través de una red diversificada, las empresas pueden acceder a nuevas ideas, tecnologías emergentes y prácticas innovadoras que pueden impulsar su desarrollo.
En el entorno empresarial moderno, la capacidad de construir y gestionar una red sólida de contactos no es simplemente un complemento, sino un componente esencial de una estrategia empresarial exitosa. El networking estratégico va más allá del simple acto de conocer gente. Se trata de cultivar relaciones significativas que puedan contribuir al crecimiento y al desarrollo a largo plazo de la empresa.
tags: #networking #para #emprendedores #estrategias