NIIF para PYMES: Guía Completa

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conocidas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), surgieron ante la necesidad de unificar el lenguaje financiero y contable a nivel mundial, impulsado por la proliferación de las finanzas internacionales.

Estas normativas fueron elaboradas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), un organismo independiente con sede en Londres, con el objetivo de establecer estándares internacionales en la función contable. Las NIIF fueron la evolución de las primeras normas NIC.

Actualmente, un número creciente de transacciones de capital a nivel mundial son inversiones internacionales, y los inversores acceden a información financiera confiable para decidir dónde invertir. A continuación, te presentamos información relevante sobre las normas NIIF, su concepto, objetivo, listado y utilidad en España.

¿Qué son las Normas NIIF?

Las normas NIIF pueden definirse como un conjunto de reglas financieras que juegan un papel crucial en las empresas, ya que establecen las mejores prácticas para la presentación de informes financieros sobre el rendimiento y el flujo de activos que generan. Estamos hablando de la metodología contable utilizada para elaborar dichos informes.

Más de cien países, incluyendo España, utilizan las NIIF, y otros se están sumando, ya que facilitan la transparencia, el balance y la calidad, favoreciendo los negocios. Es decir, incrementan la veracidad de la información, siendo crucial para la obtención de créditos y oportunidades de inversión para todas las empresas, sin importar su jurisdicción. Con un solo método igualitario, se facilita notablemente el aporte informativo financiero.

Lea también: Aprenda NIIF para PYMES

El Objetivo de las NIIF

El principal objetivo de las normas NIIF es evaluar la situación financiera de una empresa para tomar decisiones informadas antes de iniciar una relación comercial. Además, aseguran una buena gestión y la veracidad de los datos informativos, independientemente de la nacionalidad de la empresa.

Esto proporciona una visión sobre la liquidez, solvencia, riesgo financiero y eficiencia operativa de la empresa, ofreciendo una garantía al realizar operaciones financieras. El empresario está obligado a mantener un sistema de financiación adecuado, cuya elección recae en el propietario. Lo más habitual, en los países que las aplican, es utilizar las normas NIIF.

Estos avances son esenciales para interactuar financieramente con el resto del mundo y negociar de forma más segura, además de otros beneficios. Grandes potencias como China o Japón han mostrado interés en adoptarlas.

Listado de las NIIF

Las normas más recientes dentro de las NIIF o de aplicación muy cercana son las siguientes:

  • La norma NIIF 9 entró en vigor en enero de 2018 y sustituye a la NIC 39.
  • La norma NIIF 15 también entró en vigor a principios de 2018.
  • La norma NIIF 16 entró en vigor en enero de 2019.
  • La NIIF 17 entró en vigor en enero de 2021.

A continuación, se presenta un listado completo de las NIIF y su respectivo alcance:

Lea también: Entendiendo NIIF PYMES 2009

  • NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera
  • NIIF 2 Pagos basados en acciones
  • NIIF 3 Combinaciones de negocios
  • NIIF 4 Contratos de seguro
  • NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
  • NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
  • NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar
  • NIIF 8 Segmentos de operación
  • NIIF 9 Instrumentos Financieros (recién entrada en vigor en 2018)
  • NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
  • NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
  • NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
  • NIIF 13 Mediciones del Valor Razonable
  • NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
  • NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes (recién entrada en vigor en 2018)
  • NIIF 16 Arrendamientos (entrará en vigor en 2019)
  • NIIF 17 Contratos de Seguros (entrará en vigor en 2021)

Cabe destacar que las NIIF 16 y NIIF 17 aún no han sido acogidas por la Unión Europea.

Las NIIF para PYMES

Las NIIF para las PYMES son una normativa autónoma de 230 páginas, diseñadas para respaldar las urgencias y aptitudes de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que representan más del 95 por ciento de todos los comercios de todo el planeta.

Las NIIF para las Pymes establecen los requerimientos de registro, división, venida y nueva por descubrir que se refieren a las importaciones, otras situaciones y calidades que son importantes en los estados crediticios con objeto de nota general. También pueden arbitrar estos requerimientos para adquisiciones, cuadros y clases que surgen principalmente en estados industriales circunscritos. Las NIIF se basan en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conocimientos presentados interiormente de los estados crediticios con fin genérico.

Para las Pymes es de gran magnitud estar al tanto sobre la forma de aplicar las NIIF. En paralelo con las NIIF completas y muchos PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) nacionales, las NIIF para las Pymes son menos complejas en una sucesión de formas para conocer ciertos eventos y actividades comerciales en los Estados Financieros. Algunos temas han sido considerados no relevantes para las Pymes, de tal manera que se han omitido. Ejemplos de ello: las ganancias por movimiento, la declaración financiera intermedia, y la información por segmentos.

En el caso dónde las NIIF completas permiten opciones de políticas contables, las NIIF para Pymes únicamente permite la elección más factible. Ejemplos de ello: no hay disyuntiva de revalorizar la propiedad, planta y equipo o intangibles, se acepta un modelo de coste de disminución de las propiedades de gasto a menos que el importe racional esté útil, fuera de precio o desproporcionado; no existe el rumbo de corredor de ganancias y pérdidas actuariales.

Lea también: Libro NIIF para PYMES: Todo lo que Necesitas Saber

Muchos de los principios de creencia y valoración de los activos, pasivos, ingresos y gastos contemplados en las NIIF completas se han abreviado. Por ejemplo, la liquidación, los costos de préstamos y los costos de Indagación y Progreso se consideran gastos; se considera el modelo de coste para los asociados y entidades controladas de manera conjunta.

Significativamente menos revelaciones son requeridas (cerca de 300 a 3.000). La regla ha sido escrita en un idioma que se entienda y sea claro. Para aminorar todavía más la tasa para las Pymes, los informes de las NIIF se presentan una vez cada 3 años.

El estándar es muy útil para acoger las NIIF completas. Cada atribución debe establecer qué entidades deben servirse del estándar. La única limitación de IASB (sujeto emisor de las normas) es que las sociedades que cotizan en los mercados de títulos y las instauraciones financieras no las deben utilizar.

Para sufragar en la atención, la Institución IFRS y IASB han tomado una serie de puntos recomendables:

  • Las NIIF para las Pymes son de descarga gratis. La regla y el manual de implantación son de descarga gratuita para uso particular, y no mercantil.
  • Las NIIF para las PYMES están disponibles en armenio, mandarín (simplificado), checo, británico, francés, italiano, macedonio, polaco, lusitánico, rumano, ruso, castellano y turco.
  • Manual de implementación: Las NIIF para las Pymes se acompaña de una pauta de implementación que consiste en los estados financieros ilustrativos y un plan de confirmación de introducción y descubrimiento.
  • Material de formación: Para auxiliar la función de las NIIF para las Pymes, la Fundación NIIF está desarrollando toda una sucesión de herramientas de capacitación para descargarlo gratuitamente; dicho material está en árabe, inglés, ruso, castellano y turco.
  • Taxonomía IFRS: La taxonomía IFRS es una transcripción de las NIIF (incluyendo las NIIF para las PYMES) XBRL (eXtensible Business Reporting Language). XBRL es un “habla” utilizado para la averiguación de correspondencia entre empresas y otros usuarios de la exploración financiera.
  • Talleres: La Fundación IFRS está celebrando talleres regionales la conmemoración de “formación de formadores” en colaboración con las asociaciones regionales de profesionales y agencias de progreso del planeta, para confeccionar la cabida para la atención de las NIIF para las PYMES, fundamentalmente en economías emergentes y en vías de desarrollo.
  • Boletín: La Fundación IFRS publica un folleto mensual de reajuste gratis NIIF para las PYMES con noticiario sobre las adopciones, los medios y sugerencias para la implementación.
  • PYME Grupo de Implementación: Se ha designado un conjunto de implementación para desplegar orientaciones no obligatorias de práctica en modo de Q&A (Questions and Answers).
  • Presentaciones: Algunos miembros de la Asociación están haciendo presentaciones de las NIIF para las Pymes que se encuentran disponibles para la descarga gratis.
  • Q&A: Q&A desarrollada por el Grupo de Implementación como consejero de recomendación en la utilización de las NIIF para las PYMES.

Las NIIF en España

La aplicación en España de las normas NIIF se rige de acuerdo con el Reglamento de Contabilidad de la Unión Europea. Las NIIF acogidas por la UE son obligatorias para las naciones financieras estables de todos los negocios europeos cuya influencia se negocia en un mercado acomodado en España.

La adaptación de las NIIF, asimismo se permite para las asociaciones que no consolidan sus estados bursátiles ni tampoco negocian sus influencias en bolsa.

Para las PYMES, el IASB emitió las NIIF para pymes en julio de 2009, en un idioma más sencillo, omitiendo guiones que no son relevantes para las pequeñas y medianas empresas. Del mismo modo, ajustándolas a los requisitos de las empresas más pequeñas.

Según el IASB, las NIIF para pymes contribuirá a acrecentar la calidad y la comparabilidad de los estamentos financieros de las pymes en todo el planeta y le ayudará a adquirir aproximación a la financiación.

No obstante, las NIIF para pymes no han sido acogidas ni se tiene una previsión de hacerlo en España, según dicta la ficha correspondiente donde aparece el perfil español.

En 2018 la Fundación IFRS ha prolongado su propuesta de libros disponibles en español. Hasta hace poco, había un solo libro disponible en lengua española.

Normas NIIF o Libro Rojo: Se trata del libro que contiene las Normas NIIF emitidas, incluyendo aquellas con una data de utilización futura, pero no aquellas que han sido derogadas o sustituidas. Este año la Fundación IFRS va a hacer públicas las Normas NIIF 2018 en dos ediciones:

  • Normas NIIF Ilustradas Requeridas 2018: Un nuevo ejemplar en español actualmente ya está disponible. Este manual incluye las Normas NIIF emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad a 31 de diciembre de 2017 y requeridas a 1 de enero de 2018. No incluye las Normas con un plazo de validez sucesivo al 1 de enero de 2018. Además de las Normas, esta publicación incluye amplias referencias cruzadas, material informativo agregado y las decisiones de la libreta del Comité de Interpretaciones de las NIIF emitidas inclusive el 31 de diciembre de 2017.
  • Normas NIIF Ilustradas Emitidas 2018: El Volumen Rojo se ha actualizado y al presente se conoce como Normas NIIF Ilustradas Emitidas 2018. Se publicará en junio de 2018. Este epítome incluirá las normas NIIF emitidas a 1 de enero de 2018, incluyendo aquellas con un término de utilidad futura, pero no aquellas que han sido derogadas o sustituidas. Además de las Normas, esta publicación incluye amplias referencias cruzadas, herramientas explicativas adicionales y las decisiones de la libreta del Comité de Interpretaciones de las NIIF emitidas incluso el 31 de diciembre de 2017.

Con este artículo se pretende tener una visión más conocedora sobre las normas NIIF e intentar ayudar en todas las dudas que puedan surgir sobre ellas. Se trata de un tema de actualidad muy famoso debido a la entrada en vigor de las nuevas normas NIIF, citadas en el listado.

En junio de 2025, el IASB publicó la tercera edición de las NIIF para PYMES (IFRS for SMEs), incorporando importantes modificaciones en varias secciones, como instrumentos financieros, combinaciones de negocios y consolidación. Estas novedades, alineadas con estándares IFRS completos, entrarán en vigor para ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2027, permitiendo una aplicación anticipada. Descubre cómo impactan en tu asesoría fiscal y contable.

El 27 de febrero de 2025, el IASB emitió la tercera edición de las NIIF para PYMES. Se abandona la opción de vuelta a la IAS 39, adoptando por completo el enfoque de la IFRS 9. Se añade un principio complementario.

La actualización de junio de 2025 marca un hito en el camino hacia normas contables más resonantes globalmente, manteniendo el espíritu práctico para las PYMES. En ETL ILIA, entendemos la importancia de anticiparse a estos cambios.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como su propio nombre indica, son un conjunto de estándares aplicados en muchos países. Para los contables, las NIIF son un punto de referencia importante. El contexto actual con soluciones que automatizan muchas tareas, reclama profesionales con un absoluto dominio de este tipo de normas. Al fin y al cabo, una parte sustancial del valor de su trabajo se centra en facilitar transiciones a nuevos requisitos de información y a solucionar casos particulares.

La contable es una profesión que maneja ciertos conceptos de amplia aceptación internacional. Sin embargo, contabilizar también implica tomar decisiones y seguir criterios concretos. Y es ahí, donde comienzan a surgir diferencias en la forma en la que se contabilizan las operaciones en función del lugar. En general, esas diferencias han sido relativamente pequeñas, de modo que se puede decir que el ‘lenguaje contable’ es inteligible. Sin embargo, si desciendes al caso concreto te puedes encontrar que una operación puede ser contabilizada de dos o más modos. Obviamente, eso representa un problema en la toma de decisiones. Para los terceros, representa una dificultad de interpretación y comparación. La adopción de los estándares internacionales propuestos por esos grupos de trabajo.

Las NIIF son el fruto del trabajo de la International Accounting Standards Board (IASB). Esta es una junta de la Fundación IFRS, dedicada a la emisión de normas. Surge a partir de que en 2000, una organización precedente, el International Accounting Standards Committee (IASC), decidiese reestructurarse. Esa es la razón por la que algunas normas se denominan Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y otras NIIF. En ambos casos, se trata de organizaciones en las que participan profesionales contables de varios países. En ese sentido, el cambio más importante se produjo en 2002. El Financial Accounting Standards Board (FASB) de Estados Unidos firmó el Acuerdo de Norwalk.

Son obligatorias para la elaboración de las cuentas anuales consolidadas. Aquellos grupos en los que alguna de sus sociedades haya emitido valores cotizados en algún mercado cotizado de la Unión Europea. Para ello, estas empresas deben seguir los reglamentos comunitarios. El resto de los grupos consolidados (los no cotizados) pueden optar por la aplicación de las NIF voluntariamente. Si lo hacen, deberán seguir prestando sus cuentas conforme a las NIIF de forma continuada. En todo caso, no se prevé la posibilidad de aplicar las NIIF en las cuentas individuales.

Si hablamos de normas que aplican los grupos consolidados cotizados, puede parecer que las NIIF quedan muy lejos de las pymes españolas. Sin embargo, esta percepción es equivocada. El actual Plan General de Contabilidad ha convergido en ciertos aspectos con lo requerido en las NIIF. En la actualidad, muchas pymes están abordando procesos de internacionalización. También tienen interés en transacciones no contempladas por la normativa nacional. Ni en ese caso, las NIIF son de directa aplicación en las cuentas que han de seguir las normas del Plan General de Contabilidad. En resumen, es evidente que la convergencia contable avanza progresivamente.

¡Conoce Sage Active, el nuevo software contable en la nube para pequeñas y medianas empresas!

Colección de Documentos de Orientación Técnica y Pedagógica sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), completas y para las Pymes, elaborada por AECA Promovida por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia (CTCP), con la colaboración del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP), la colección completa comprende dieciséis Documentos: 14 de Orientación Técnica (Serie Información Financiera y Contabilidad), y 2 de Orientación Pedagógica (Serie Educación), ideados para ayudar a la convergencia con las NIIF y NIIF para Pymes.

El proyecto ha sido financiado por el Banco Mundial y ha contado con la participación de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), que ha sido la encargada de la parte técnica en la elaboración de estas guías.

tags: #niif #para #pymes #guia #completa