Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales. En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
En el entorno empresarial existen personas con una gran capacidad creativa para buscar soluciones innovadoras y la habilidad para convertirlas en una empresa rentable. Ser emprendedor implica sobre todo una actitud ante la vida, porque los emprendedores son personas que saben observar a su alrededor para identificar oportunidades de negocio. Por lo tanto, ser emprendedor implica detectar oportunidades de negocio, conseguir y utilizar los recursos necesarios para materializar su idea, diseñar su plan de negocios y ejecutarlo, etc.
A menudo se confunden las figuras del emprendedor y del empresario, por lo que es habitual utilizar ambos términos de manera indistinta. Sin embargo, hablamos de conceptos diferentes, y es importante saber cuáles son los aspectos que los distinguen.
La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
El emprendedor comienza su proyecto solo, y trabaja de manera independiente. Al empresario le interesa crear un negocio potente, que produzca ganancias a través de una serie de estrategias. Por su parte, al emprendedor le importa más llegar al éxito, trabajando lo necesario para ello, ya que le entusiasma su proyecto por encima de todo. Un empresario ya tiene experiencia en el negocio, por lo que sabe evitar los problemas y tiene una estrategia previa. A menudo se dice que el empresario es el resultado del emprendedor, y puede llegar a ser así.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Características del Emprendedor Exitoso
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes. Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto. Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio.
Las características de un emprendedor exitoso son fundamentales para alcanzar el éxito en el mundo empresarial, entre ellas destacan:
- Independencia: Los emprendedores exitosos son autónomos y prefieren liderar sus propios proyectos en lugar de recibir órdenes de otros.
- Iniciativa: Tienen la capacidad de ir más allá, generar nuevas ideas y tomar riesgos calculados para seguir sus corazonadas.
- Innovación: Los emprendedores exitosos tienen un deseo innato de cambiar la forma en que se hacen las cosas.
- Pasión: Creer en lo que hacen es fundamental para los emprendedores exitosos.
- Persistencia: A pesar de los desafíos y los fracasos, los emprendedores exitosos son persistentes en la búsqueda de sus objetivos.
Además de las anteriores, otras habilidades necesarias para emprender son:
- Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes, por lo que la capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor. Uno de los mayores desafíos del emprendimiento es convivir con el cambio. Las condiciones del mercado, los hábitos de consumo y la competencia evolucionan rápidamente, y los emprendedores que se mantienen en pie son aquellos capaces de ajustar sus estrategias sin perder el rumbo.
- Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación. Construir y liderar equipos: los emprendedores con visión de crecimiento saben que no pueden hacerlo todo solos y buscan rodearse de personas con talento, ideas complementarias y ganas de crecer.
- Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado. Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos.
- Curiosidad constante: Lejos de conformarse con lo establecido, los emprendedores se sienten impulsados a explorar nuevas vías, hacer preguntas incómodas y descubrir lo que aún no se ha hecho. Esta curiosidad no es solo intelectual, sino estratégica: les permite detectar necesidades no cubiertas, innovar en productos o servicios y abrir caminos hacia modelos de negocio originales.
- Toma de decisiones: Emprender implica asumir riesgos constantes y tomar decisiones difíciles con frecuencia. El miedo a equivocarse no puede paralizar el desarrollo de una empresa.
- Perseverancia: Emprender no es un camino recto, está lleno de obstáculos, rechazos, errores y fracasos. Lo que distingue a los emprendedores que perduran no es que nunca fallen, sino que saben levantarse tras cada caída.
Tipos de Emprendedores
El mundo del emprendimiento es complejo y tan diverso como las personas que lo conforman. Como hemos dicho al principio, todos los emprendedores tienen algo en común: ser capaces de detectar las oportunidades que ofrece el mercado y de aprovecharlas para iniciar una actividad, vendiendo un producto o servicio, o incluso un modelo de negocio.
Pero, los emprendedores no son todos iguales. En este artículo, te explicamos las principales categorías de emprendedores, desde los más innovadores hasta los más pragmáticos, con ejemplos concretos para ayudarte a desarrollar mejor tu perfil de emprendedor o a identificar a otros.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Innovadores: Son aquellos que introducen ideas totalmente nuevas y las convierten en negocios rentables. En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas. La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito. Un ejemplo representativo es Brian Chesky, cofundador de Airbnb.
- Buscavidas: A diferencia de los innovadores, los buscavidas se centran en el esfuerzo y están dispuestos a trabajar arduamente con recursos limitados. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos.
- Imitadores: Estos emprendedores toman ideas de negocio existentes y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
- Investigadores: Se caracterizan por tomarse el tiempo necesario para recopilar información exhaustiva sobre una idea antes de iniciar un negocio. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
- Compradores: Este tipo de emprendedores tienen recursos financieros y se especializan en adquirir negocios prometedores. Una cosa que define a los compradores es su riqueza.
¿Por qué los Emprendedores son Importantes para la Sociedad?
Los emprendedores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, social y tecnológico de una sociedad:
- Aceleración del crecimiento económico: Los emprendedores generan nuevas ideas, productos y servicios, creando así empleos y oportunidades de negocio.
- Promoción de la innovación: La capacidad de los emprendedores para identificar y resolver problemas con nuevas soluciones impulsa la innovación.
- Impulso de cambios sociales: Los emprendedores desafían las normas y tradiciones establecidas al introducir nuevas ideas y prácticas.
- Promoción de la investigación y el desarrollo industrial: Los emprendedores impulsan la investigación y el desarrollo al buscar constantemente nuevas ideas y mejoras en los procesos existentes.
- Desarrollo y mejora de las empresas existentes: Los emprendedores no solo crean nuevas empresas, sino que también impactan en las empresas existentes al introducir innovaciones y modernizar procesos.
El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores.
Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad
- Encuentra tu Propósito y define tu visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
- Crea Redes de Contacto: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.
Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles
tags: #que #es #un #emprendedor #economico #definicion