Crear un nombre para tu startup es mucho más que un simple ejercicio de creatividad; es el primer paso crucial hacia la construcción de una identidad de marca sólida y reconocible. El nombre debe diferenciar una empresa y posicionarla en el mercado.
La Importancia del Naming para Startups
El naming para startups no es solo el acto de nombrar una empresa; es un proceso estratégico que involucra la creación de un nombre único que encapsula la esencia, los valores, y los objetivos del negocio. Además, debe ser fácil de pronunciar, memorable y diferenciarse claramente de la competencia. Podríamos decir, sin equivocarnos, que el naming es importante por el mero hecho de ser el nombre por el que te van a conocer clientes, competidores y el resto de marcas.
Técnicamente, la definición de lo que es el naming podría ser la siguiente: conjunto de técnicas empleadas en el marketing para dar nombre a una marca o proyecto en base a una estrategia diseñada previamente. Así mismo, a la hora de crear un buen naming hay que hacerlo desde una visión empresarial. Es decir, pensando en que es un punto tan importante por lo que puede aportar a un negocio.
En este sentido, debes distinguir el naming de otro anglicismo: el branding. El primero es el nombre en sí, mientras que el branding es el concepto en el que se engloba la marca. O sea, el nombre, la visión, la misión y los valores que quiere representar y comunicar una compañía, proyecto o negocio.
Pasos Clave para un Naming Exitoso
1. Definición de la Identidad de Marca
Comienza con un análisis profundo de lo que tu startup representa. Define claramente tu misión, visión, valores y los beneficios únicos que ofrece tu producto o servicio.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
2. Análisis del Público Objetivo y Competencia
Identifica y comprende a tu público objetivo: ¿Quiénes son? ¿Qué necesidades y deseos tienen? ¿Cómo se comportan?
3. Brainstorming Creativo
Con la identidad de tu marca y el conocimiento de tu público objetivo en mente, organiza sesiones de brainstorming con tu equipo. No te limites a las primeras ideas; el objetivo es generar una gran cantidad de opciones. Realiza una lluvia de ideas. Reflexiona, solo o en equipo, sobre los términos y nombres que podrían funcionar con tu empresa. Escribe todas las palabras que te vengan a la mente.
4. Verificación de Disponibilidad y Legalidad
A medida que generes una lista corta de nombres potenciales, es crucial verificar la disponibilidad de los dominios en Internet y realizar búsquedas de marca registrada para evitar futuros problemas legales. Por favor tenga en cuenta que el Servicio no incluye asesoramiento jurídico ni licencia de uso de nombres de negocio, logotipos de empresas o nombres comerciales o derechos de propiedad industrial o intelectual ya registradas o utilizadas por terceros. Un examen previo de los resultados generados por el Servicio con respecto a la normatividad jurídica aplicable para su uso en operaciones privadas o comerciales es responsabilidad exclusiva del Usuario del Servicio y se recomienda expresamente.
5. Evaluación y Selección
Evalúa los nombres basándote en criterios claros como la relevancia con la marca, la facilidad de pronunciación y recordación, la diferenciación de la competencia, y la resonancia emocional con el público.
6. Feedback y Pruebas
Finalmente, antes de hacer tu elección final, obtén opiniones de diversas fuentes. Pide feedback a potenciales clientes, socios y otras partes interesadas.
Lea también: Ideas de Nombres para Instagram
Tipos de Naming
Teniendo en cuenta que se trata de toda una disciplina en si misma, hoy es el día en el que se estudia y trabaja en profundidad, tanto académicamente como desde el ámbito laboral. Por ello, se han llegado a establecer diferentes tipos de naming.
- Por siglas: Aquellos que utilizan las abreviaturas de las marcas fusionadas que los componen, las iniciales o acrónimos.
- Los descriptivos: Son los nombres de marca que identifican lo que hace la marca o el producto en cuestión.
- Los neologismos: Que son namings que nacen a raíz de términos o palabras relacionadas con la marca.
- Los sugerentes: Muy comunes en habla inglesa, que buscan evocar, inspirar o seducir.
- Los namings asociativos: Con algún valor que representa la marca, como por ejemplo Puma.
Consejos Adicionales para Nombres Creativos
- Simplicidad y Brevedad: Los nombres cortos y simples son más fáciles de recordar, pronunciar y escribir, lo que es crucial para la visibilidad y la recordación de la marca.
- Originalidad: En un mercado saturado, un nombre original puede ser tu mayor diferenciador.
- Atemporalidad: Es tentador elegir un nombre que suene moderno o en tendencia, pero las modas pasan y lo que hoy suena innovador puede parecer anticuado mañana. Elegir un nombre que pueda soportar el paso del tiempo asegura que la marca permanezca relevante y fuerte, sin necesidad de rebrandings costosos.
- Relevancia cultural: Esto puede incluir chequear que no sea una palabra ofensiva, ridícula o malsonante en otros idiomas.
- Creatividad: La creatividad en el naming es imprescindible en mercados cada vez más saturados, donde a veces compiten hasta 20 o 30 marcas en una misma categoría y donde de media el 95% de la decisiones se toman de manera impulsiva por primeras impresiones (según datos de Kantar Worldpanel). Cada año se registran más 55 mil nombres de marcas, por lo que sin creatividad sería imposible encontrar nombres atractivos que se diferencien de los de los competidores.
Herramientas para Generar Nombres de Empresas
No dependas solo de tu mente: los generadores de nombres para empresas pueden ofrecer miles de ideas nuevas, partiendo de tus palabras clave, sector o estilo deseado. Usa generador de nombres. Introduce las palabras seleccionadas de la lista que has creado que han de formar parte del nombre de tu empresa en el generador. Déjate llevar por tu creatividad. Buscar nombres de empresa. El generador creará una lista con diversas opciones. ¿Tu nombre favorito sigue disponible? ¡Ahora ya puedes nombrar a tu empresa!
El generador de nombres de empresas de Canva es gratuito para cualquiera que utilice Canva. Cualquiera que tenga una suscripción gratuita a Canva puede realizar hasta 50 consultas en total. Cualquiera que tenga una suscripción Pro, Equipos o PFN puede generar hasta 500 consultas por usuario y mes.
Ejemplos de Nombres Creativos
Más allá de estos casos, hoy en día las startups o empresas tecnológicas son buenos ejemplos de nombres curiosos pero que reflejan los atributos de la marca.
- Baluwo: Significa “necesidades básicas” en un idioma africano y es una app/plataforma para inmigrantes que permite cubrir los gastos de aquellos familiares en Gambia, Senegal, Nigeria y Mali a través del móvil.
- Barkibu: Del inglés “bark” (ladrar) es una página para hacer consultas veterinarias online.
- Badi: Del inglés “buddy” (colega) es la app para encontrar a gente con quien compartir piso. Nace en 2015.
- Sepiia: Es una empresa dedicada a diseñar y elaborar prendas de ropa inteligentes. Han diseñado un tejido único que no se mancha y que no necesita plancharse. El nombre remite a la piel de las sepias de mar, y la doble y un guiño a “indumentaria inteligente”.
- Bear: Es una aplicación para escribir tus notas en iPhone, iPad y Mac de una forma elegante e inspiradora. Ni Word, ni Notebook, ni Write, ni Pages… sencillamente “Oso”.
- Digamelón: Es una agencia de atención al cliente (o customer experience) pensada para los e-commerce.
- Dressmadre: Es una marca de camisetas para embarazadas.
- Xitxarel·lo: Es un insulto en catalán que vendría a ser como llamar tonto a alguien. El nombre es un juego de palabras con la variedad de la uva con la que se elabora (xarel·lo). De hecho, su packaging es un recopilatorio de insultos que se encuentran hasta en el tapón de corcho (“cap de suro”, en castellano “cabeza de corcho”, se usa para definir a alguien ignorante, algo así como cabeza de chorlito). Se definen como un vino insultantemente bueno.
- The Boring Company: Compañía de excavación fundada por Elon Musk o Mamaliciuos, marca danesa de ropa premamá, son más ejemplos de buenos nombres creativos.
¿Qué ofrece tu empresa?
¿Cuál es tu USP o punto de venta único?¿Quién es tu mercado objetivo?¿Cuáles son los valores de tu marca?Una vez que tengas todas estas ideas cerradas y cargadas, puedes utilizarlas para hacer una lluvia de ideas sobre nombres de empresas. Cuanto más clara sea tu visión empresarial, más fácil te resultarán las ideas para el nombre.
Lea también: Ideas de nombres en inglés para negocios
Estrategias para Crear Nombres Impactantes
- Combina palabras relacionadas con tu sector, tus valores, emociones clave y elementos diferenciadores.
- Fusión de palabras (Ej.
- Siglas o acrónimos (Ej.
- Nombres con ritmo o aliteración (Ej.
- Inspiración en la naturaleza, mitología o ciencia (Ej.