Objetivos de un Plan Estratégico de Marketing: Ejemplos y Claves para el Éxito

El plan de marketing es un proceso básico en toda empresa que servirá de guía para conseguir las metas propuestas. Conviene no confundirlo con otro documento importante para la compañía, como es el plan de negocio, que es más general y se elabora cuando se crea la sociedad, analizando cuestiones tan dispares como su organización o la inversión necesaria para su puesta en marcha.

Los Principales Objetivos de un Plan de Marketing

Los objetivos de un plan de marketing son más variados de lo que uno podría imaginar. El más básico, que todo el mundo tiene en la cabeza, es el de aumentar las ventas. Por supuesto, nadie querrá renunciar a ello, pero la estrategia a desarrollar puede tener otras metas ligeramente diferentes que, en última instancia, podrían derivar igualmente en ese incremento comercial.

Uno de esos otros objetivos que también puede contemplar un plan de marketing es el aumento de la reputación o posicionamiento de marca. Es interesante para empresas cuyo beneficio no está tan relacionado con la venta al público y cuyo éxito depende de su buena imagen entre un determinado público objetivo.

Otra de las metas de una estrategia de marketing y que puede recoger su plan es el lanzamiento de un nuevo producto al mercado, logrando una visibilidad deseada. En ocasiones, lo que se desea visibilizar es la propia empresa, como por ejemplo aquellas que se internacionalizan y desembarcan en un nuevo mercado.

Siguiendo este último ejemplo, pero llevándolo a una fase posterior, estaría otro de los objetivos de un plan de marketing: la fidelización de los clientes, en mercados de gran competitividad y con clientes poco estables.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

Lograr incrementar las ventas es uno de los objetivos de marketing más buscados por las empresas y marcas. Este es un objetivo de marketing muy común sobre todo para aquellas empresas que están incursionando en el mercado o para las ya establecidas que piensan lanzar un nuevo producto o servicio.

Muchas empresas suelen tener dificultades para retener a sus clientes, lo que se convierte en un gran problema; pues se sabe que es más barato mantener a los clientes actuales que atraer a nuevos consumidores de forma constante. Por lo tanto, un objetivo de marketing puede concentrarse justamente en disminuir esta situación. Como puedes ver, este objetivo de marketing cuenta con dos porcentajes a cumplir; uno general, que indica la cifra estimada de disminución de rotación de clientes; y otro, sobre lo que necesitas mejorar para alcanzar el primero.

Medir el ROI (Retorno de la Inversión) de una estrategia de marketing es fundamental para cualquier especialista o empresa, pues permite saber si la inversión establecida está funcionando o no. Por ello, también puede hacerse uso de un objetivo de marketing para conocer cuál es el esfuerzo que mejores beneficios aporta.

El sitio web de una empresa es un elemento clave para su estrategia comercial y de marketing, por lo que es importante redoblar esfuerzos para que más usuarios lleguen a él y logren convertirse.

Este puede parecer un objetivo muy general para cualquier empresa. Pero cuando se sintetiza su verdadera intención y esfuerzo, se convierte en un objetivo de marketing bastante valioso. Este objetivo se enfoca en encontrar el equilibrio entre las inversiones pagadas y las estrategias orgánicas.

Lea también: Aprende sobre Objetivos de Marketing en Redes Sociales

Las redes sociales son la plataforma perfecta para crear una comunidad fiel e interesada en el contenido y los servicios de una empresa.

Este objetivo de marketing puede ser funcional tanto en redes sociales como en el sitio web, o incluso en Google My Business.

Expandir tu presencia digital puede ser un objetivo de marketing muy importante para tu empresa. Para lograrlo puedes desarrollar una estrategia de contenido que te permita ir posicionándote en los buscadores mediante la creación de un blog.

Mejorar la manera en que tus clientes perciben a tu empresa genera reseñas más positivas (lo que puede ayudarte a cumplir otro de los objetivos de marketing ya mencionados en esta lista).

Diversificar las fuentes de donde obtienes leads es encontrar nuevas alternativas para atraer y convertir clientes. Esto puede ser a través de diferentes canales como redes sociales, blogs, plataformas externas, entre otros.

Lea también: Cómo definir objetivos de marketing efectivos

Ejemplos de Objetivos de Marketing

  • Incrementar las ventas en un 20% durante el próximo año.
  • Aumentar el reconocimiento de marca en un 15% en el segmento objetivo.
  • Lanzar un nuevo producto con una cuota de mercado del 10% en el primer trimestre.
  • Reducir la tasa de abandono de clientes en un 5%.
  • Mejorar el ROI de las campañas de marketing en un 12%.

¿Qué Condiciones Debe Reunir un Objetivo?

En primer lugar debe ser medible, ya sea de manera cuantitativa (por ejemplo, el aumento de unidades vendidas) o de manera cualitativa (con encuestas de satisfacción). Y esta medición debe aportar datos sobre la situación de partida, la evolución de las acciones y los resultados finales.

Esto último nos lleva a otra condición: todo objetivo debe ser acotable en el tiempo, con una fecha de fin del plan para poder analizar los datos. Y, por último, estos objetivos deben ser realizables y realistas: el término realizable apunta a la empresa (ha de tener recursos suficientes para llevarlo a cabo), y la idea de realismo está más en relación al contexto o mercado en el que se mueve la compañía. Si uno de ellos no está bien ponderado, el plan y sus objetivos están abocados al fracaso.

Y cuando digo buenos ya sabes de qué hablo: SMART. Tus objetivos deben ser lo suficientemente motivadores para hacerte mover el culo pero sin pasarte para no caer de agotamiento.

Cómo Definir los Objetivos de Marketing

Para lograr hacer un marketing estratégico debes comenzar por lo más importante: la definición de tus objetivos de marketing. Estos esclarecen hacia dónde vas, cómo vas a llegar y en cuánto tiempo te propones llegar.

Si adoptas el método de objetivos SMART lo primero que debes hacer es definir cuál es tu objetivo, pero no de forma general. Recuerda que debe ser específico y medible.

Si bien el primer objetivo de marketing que planteaste es a largo plazo, también puedes apoyarte en pequeños logros que te permitan medir el impacto y avance de tus esfuerzos. Si tu primer esfuerzo será la creación de un blog, debes considerar que este podría llevar hasta 6 meses o 1 año de trabajo para lograr posicionar tu sitio web.

Si bien es importante establecer hacia dónde quieres llegar, también es fundamental saber cómo lograrlo. Por lo tanto, si tu objetivo es generar más ganancias dando prioridad a prácticas SEO, entonces tus esfuerzos de marketing podrían ir desde perfeccionar el uso de palabras claves hasta construir y cultivar tu autoridad como marca.

Dicen que lo que no se puede medir no sirve, y es completamente cierto. Si no das seguimiento puntual a los resultados que obtienes, ¿cómo puedes estar seguro de que estás lejos o cerca de cumplir tu objetivo? Puedes utilizar diferentes métodos o herramientas para medir tus resultados, pero estos dependen del tipo de estrategia que estés implementando. Solo recuerda que la medición debe correr desde el primer día en que comienzas a dar tus pasos para llegar a tu objetivo de marketing.

Es fundamental seguir la metodología SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Limitados en el Tiempo.

El Marketing Estratégico

El primer paso antes de poner en marcha distintas acciones de marketing es diseñar una estrategia que responda a las necesidades de la empresa. Con ella se buscará obtener la información necesaria para saber cómo dirigirse al consumidor ideal. De lo contrario, podemos caer en el error de perder tiempo y recursos que son indispensables para alcanzar los objetivos finales.

  • Permite obtener una visión global del macro y microentorno de la empresa, ya sea a nivel económico, político, social, digital o en el propio sector.
  • Ha llegado el momento de poner en marcha el plan de Marketing de la empresa. La estrategia de las 4P: ¿qué son las 4P? Esta estrategia se centra en el producto, el precio, el punto de venta y la promoción.

En resumen, uno de los principales retos del Marketing estratégico es acercar y humanizar a las empresas haciendo que el cliente tenga un papel principal dentro de la estrategia.

Elementos Fundamentales del Plan de Marketing

Los elementos fundamentales del plan incluyen el análisis de situación, la definición de objetivos, la estrategia de segmentación y posicionamiento, el marketing mix, el presupuesto y los mecanismos de control y evaluación.

En esta etapa se desarrollan las estrategias específicas para cada elemento del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción).

Es fundamental mantener un enfoque flexible que permita realizar ajustes según los resultados obtenidos y los cambios en el entorno. La retroalimentación continua y el ajuste del plan son cruciales para su éxito dentro de lo que es el marketing estratégico, lo que implica establecer puntos de control regulares, analizar las desviaciones respecto a los objetivos planteados y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.

Cómo Involucrar al Equipo en los Objetivos

Si tu trabajo incluye definir los objetivos del departamento de marketing de tu empresa quizás hayas pensado en cómo involucrar al equipo en los mismos. ¿A que sería genial que todo el mundo se comprometiera al 100% con esos objetivos? Pues para que esto ocurra lo mejor es que los sientan como suyos.

Si haces que tu equipo participe en los objetivos de la unidad, del área, del departamento o de lo que sea, conseguirás que todos tengan un “para qué” común, que se muevan en la misma dirección, al mismo ritmo.

Recoge la opinión individual. Envía una encuesta a cada persona, nominal. Pregunta a cada miembro del equipo cosas como: ¿qué próximos retos crees que debemos conseguir como equipo?, ¿qué cosas crees que debemos mejorar en el departamento? ¿cómo podríamos mejorar los servicios que prestamos como departamento? ¿qué crees que hacemos bien?

Realiza un contraste personal. Reúnete con cada miembro del equipo. Descubre a la persona que hay detrás de este profesional que tienes delante. Y cuando hayas llegado a ella, pregúntale sobre los retos que cree que tenemos como equipo.

Extrae la esencia. Una vez que tengas las opiniones individuales y hayas hecho un contraste personal, tu misión será extraer lo fundamental de todo ello y convertirla en propósitos o ambiciones del departamento para los próximos años.

Ponlo en común con tu equipo. Remarca que es una hoja de ruta construida por todos. Imprímela y ponla en un sitio visible.

Seguimiento y Refuerzo Positivo

Tan importante es definir unos buenos objetivos como realizar un seguimiento del cumplimiento de estos. Hacerlo en equipo, te permite mantener viva la llama, sirve como recordatorio de que lo que hago cada día tiene este “para qué”.

Trabaja el refuerzo positivo. Contraste individual para la persona que no lo está haciendo bien y refuerzo personal y público a aquél que lo logró.

tags: #objetivos #de #un #plan #estrategico #de