La Legislación Española establece las bases para la formación de las empresas que operan en el país. A la hora de fijar los estatutos de una sociedad mercantil es importante definir adecuadamente el objeto social.
El objeto social es una parte del reglamento donde se detallan las actividades a las cuales se va a dedicar la empresa, bien sea de forma inmediata o proyectadas a futuro. El mismo tendrá que estar claramente definido y encontrarse asentado dentro de los estatutos que conforman la base del negocio de toda Sociedad, ya sea Anónima, Laboral, Limitada o Cooperativa.
Se considera relevante porque le otorga el carácter único a la compañía, asentando la forma como se desarrollará. La importancia también radica, en el hecho de que determina la forma en cómo se llevará a cabo la gestión empresarial. De igual manera, fija las responsabilidades que podrían tener los administradores, estableciendo los alcances y las limitaciones en las funciones que ejercen.
Recomendaciones para la Elaboración del Objeto Social
Se recomienda elaborarlo de modo amplio, contemplando todas las posibilidades de negocio que se podrán realizar, ya que de esta manera se evitará la necesidad de modificarlo, y se ahorrará el coste que ello implica. Igualmente, tendrá que elaborarse con un lenguaje claro y concreto, para evitar interpretaciones que puedan dar pie a confusiones innecesarias.
Generalmente son los propios fundadores quienes lo hacen. Sin embargo, es altamente recomendable contar con la asesoría de expertos en el tema, porque de ello depende en gran medida el éxito de la empresa.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
Resulta de suma importancia puesto que incluso puede llegar a determinar el tipo de sociedad que debe constituirse. Por ejemplo, las entidades gestoras de fondos de pensiones deben revestir necesariamente la forma de Sociedad Anónima.
La redacción del objeto social de una empresa debe ser claro y fiel a lo que va a ser el proyecto. Resulta conveniente tener en cuenta si existe legislación especial que regule la actividad a desarrollar porque a partir de su análisis podremos fijar el objeto social reduciendo el riesgo de que por parte del Registrador que califique nuestra escritura no se admita la inscripción.
Es necesario comprobar si la actividad está sujeta a algún tipo de incompatibilidad. Conviene verificar si la realización de la actividad está reservada a determinados profesionales. La actividad debe ser lícita, concreta y precisa (a diferencia de otras legislaciones la española no admite actividades genéricas y omnicomprensivas) y no puede referirse a los actos jurídicos necesarios para la realización o desarrollo de otras actividades. También deberemos tener presente si el ejercicio de la actividad está supeditado a licencias o autorizaciones administrativas.
Por otra parte, el objeto social define el ámbito de representación de los administradores que se extiende a todos los actos comprendidos en el mismo.
En cualquier caso, si nos encontramos con que el Registrador deniega la inscripción de nuestro objeto social siempre podremos interponer el recurso correspondiente o bien, proceder a la subsanación o solicitar, en su caso, la inscripción parcial.
Lea también: Inspiración para el Trabajo Social
Dónde Encontrar Ejemplos de Objetos Sociales
Para comenzar, podría ser útil leer y estudiar el estatuto correspondiente de otras asociaciones. De esta manera, se puede tener una guía de cuáles son las cuestiones más relevantes que se consideran en los mismos. De esta manera, buscar en la red es particularmente interesante, porque las compañías más grandes están en la obligación de publicar su memoria anual, la cual incluye su objeto social.
Otra opción es solicitar el Registro Mercantil de asociaciones que se dediquen a una rama parecida al negocio que se quiere construir. Ahora bien, aunque esta opción tiene coste, se pueden solicitar expresamente aquellos que se necesitan y se adaptan a lo que se desean conseguir.
Existen algunas formas de obtener orientación para redactar el objeto social, siendo la más utilizada fijarse en el contenido que algunas otras empresas de actividad igual o similar, han utilizado ya.
- Boletín oficial del Registro Mercantil. - BORME - Viendo los actos inscritos de la sección primera de cualquiera de las provincias y buscando «objeto social».
- Cuentas anuales de grandes empresas. - Las grandes empresas suelen colgar sus cuentas anuales en sus webs corporativas. Dentro de ellas puedes encontrar su memoria del año en cuestión. En la Nota 1 de la memoria hay que indicar el objeto social de la empresa. Para que valga, evidentemente, la sociedad para la que quieres el objeto social tiene que tener una actividad similar.
- Einforma.- Esta empresa, utilizada por las entidades financieras para conocer el riesgo de las empresas, además de otros muchos servicios, permite la consulta online de las cuentas anuales de cualquier empresa. Una vez descargadas hay que localizar la Nota 1 de la memoria, y comprobar el objeto social.
Ten en cuenta, si utilizas una de las opciones de pago comentadas, que en las memorias de las cuentas anuales las empresas pueden poner la información, más o menos detallada. Es decir, que pueden poner un objeto social simplificado y no el que se encuentra en sus estatutos, que es el único sitio donde podrías verlo completo. El problema es que e acceso a los estatutos no es tan inmediato ni sencillo.
Ejemplos de Objetos Sociales
Principalmente se debe considerar que dependerá de la actividad a la cual se dedica la sociedad. De tal modo se hace notar, que la redacción deberá ser amplia, sin ofrecer límites específicos en el ofrecimiento de los productos o servicios a prestar. Otro ejemplo, se refiere a las actividades de estética.
Lea también: Tipos de Liderazgo e Influencia Social
Algunos ejemplos específicos incluyen:
- La realización de todo tipo de instalaciones, eléctricas, acústicas, visuales, audiovisuales, mecánicas necesarias para la construcción o terminación de las actividades relacionadas en el apartado anterior.
- La realización de instalaciones, decoración o acondicionamiento con tipo de plantas y flores, tanto naturales como artificiales.
- Dichas actividades podrán ser desarrolladas directa o indirectamente mediante la titularidad de acciones o participaciones de sociedades de idéntico o análogo objeto.
- La prestación, gestión y explotación de la actividad de restauración y cocina en restaurantes, cafeterías y bares, en toda clase de establecimientos, incluso en régimen de concesión y/o franquicia.
- Prestación de servicios de asesoramiento fiscal, laboral, contable y jurídico a empresas y particulares.
- Oferta de cursos de formación en idiomas y habilidades profesionales, tanto en modalidad presencial como a través de plataformas de e-learning.
- La sociedad tendrá por objeto la comercialización, distribución, importación, exportación y venta al por mayor y al por menor de toda clase de prendas de vestir, accesorios de moda, calzado y complementos. Esto incluye, pero no se limita a, la compra y venta de ropa para hombres, mujeres y niños, así como la realización de actividades relacionadas con la promoción, publicidad y marketing de dichos productos. La empresa también podrá participar en la fabricación, diseño y personalización de prendas de vestir y accesorios. Además, podrá desarrollar actividades de comercio electrónico y venta en línea de sus productos.
Ejemplo Práctico: Franquicia a Dos Sociedad Limitada
A continuación, se presenta un ejemplo real de objeto social de una empresa:
Nombre: Franquicia a Dos Sociedad Limitada
Objeto social: EL OBJETO SOCIAL LO CONSTITUIRÁ -FRANQUICIADOR DE TODO TIPO DE ACTIVIDADES COMERCIALES. COMO VENDEDOR DE PRODUCTOS EN EXCLUSIVA A LOS FRANQUICIADOS Y CON USO DE MARCA. INCLUSO LA VENTA DEL MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA LA CONSTITUCION DEL NEGOCIO A FRANQUICIAR
Consideraciones Finales
Cómo no nos cansamos de aconsejar, es conveniente, contactar con un buen asesor para que nos ayude a salvar cuestiones cómo estas, de forma previa a que se produzcan, lo cual nos ayudará a ahorrar tiempo y dinero. Rápido, sencillo y económico.
tags: #objeto #social #franquicia #ejemplos