Franquicias de Hostelería Rentables Sin Salida de Humos

Los negocios gastronómicos sin salida de humos están dinamizando el sector de la restauración casual food. Son formatos que no necesitan grandes inversiones en cocina y que consiguen una rentabilidad en cortos períodos de tiempo. El factor rentabilidad, de la mano de buenas prácticas, ha hecho de los negocios sin salida de humos una opción de cambio y/o inversión muy atractiva.

Ventajas de los Negocios Sin Salida de Humos

Muchos de los modelos de negocio actuales apuestan por cocinas sin salida de humos, lo que economiza el coste del local y ofrece mayor flexibilidad al inversor. Para los emprendedores, poder soslayar estas normativas supone una ventaja importante no solo a la hora de la operativa del día a día, sino especialmente en la elección del local. El motivo es que su universo de elección de establecimientos se amplía de forma considerable. De esta forma, el inversor puede obtener mejores ubicaciones y mejores precios de alquiler.

Cómo Afecta la Salida de Humos a tu Negocio

La salida de humos afecta directamente a la oferta gastronómica que podemos ofrecer a nuestros clientes. Tradicionalmente, una de las principales limitaciones que supone tener un local que no está adaptado para la salida de humos, reside en la utilización de freidoras y demás aparatos electrónicos que emiten olores y humos, pues su uso se verá bastante restringido.

No obstante, desde hace algún tiempo podemos afirmar que la tendencia en cuanto a la oferta de productos y a la logística está cambiando. La oferta presentada por las grandes cadenas cada vez se centra más en productos precocinados o en la denominada cuarta y quinta gama, servidos desde cocinas centrales. Esto supone un avance importante en la gestión y en las necesidades de estructura por parte del franquiciado, que se ven ampliamente simplificadas, potenciando de esta forma la venta.

Pero no solo eso. Si no contamos con esas cocinas centrales hoy día existe maquinaria diseñada para cocinar alimentos sin necesidad de campanas extractoras, ni instalaciones que evacuen humos y olores. Ya que, tanto hornos como freidoras, han sido diseñados teniendo en cuenta esos aspectos.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Modelos de Negocio Innovadores

Concepto de negocio cada vez más extendido en la gastronomía española que se centra en la promoción de un solo producto (por ejemplo, una croquetería o un bar de calamares). Les permite ofrecer sus productos sin complicaciones ya que el empresario tiene la ventaja de abrir el negocio en las calles de mayor valor comercial de las ciudades, incluso en calles cubiertas de centros comerciales ya que la freidora no necesita de instalaciones extractoras de humos y olores. Negocios sin salida de humos como The original globet croquettes o Bocalamar vienen demostrando cómo influye la decisión de una máquina automática de fritura en el desarrollo de este tipo de negocio.

El concepto de gastrobar ha pasado de estar promovido por reconocidos chefs que querían presentar sus platos más emblemáticos en formatos y precios más populares, a consolidarse como línea de negocio que responde a las nuevas tendencias en el consumo. Para montar un gastrobar se opta por locales pequeños o barras, con cocina vista, cartas no muy extensas que cambian con cierta regularidad y en la que se introducen “platos piloto”. En cocina se debe elegir maquinaria compacta que facilite la automatización de los procesos con un reducido equipo de trabajo. Los platos deben servirse de forma rápida, la dinámica del local es una de las claves de este negocio.

Un modelo de negocio centrado en el formato non stop y el servicio rápido y/o autoservicio. Nace en torno a una oferta de café/bebidas y panadería/pastelería pero busca cubrir desde la primera hora del desayuno hasta una cena ligera.

Con una geografía marcada por más de siete mil kilómetros de costa y un clima privilegiado gran parte del año, la gastronomía a pie de playa es una importante oportunidad de negocio.

El movimiento food truck ha conquistado en los últimos años las calles de las principales ciudades españolas y ha crecido dando soporte a diferentes tipos de eventos y nuevas experiencias de consumo. Los food truck deben estar equipados con maquinaria de hostelería sostenible que no afecte el entorno urbano, y cuyas dimensiones y diseño facilite la movilidad dentro de estos vehículos, en condiciones de seguridad y según la normativa en riesgos laborales.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

En los negocios de carretera y estaciones de servicio los clientes necesitan ser atendidos de forma eficiente. Este modelo de negocio opta cada vez más por diversificar sus ingresos ofreciendo platos preparados con gran rapidez en los tiempos de cocina y servicio.

Ejemplos de Franquicias que No Requieren Salida de Humos

Por todo ello existen modelos de restauración que para los que no es obligatorio la implantación de medidas de salida de humo y que son conceptos interesantes tanto a nivel de gestión como de rentabilidad. Podemos enumerar algunos ejemplos:

  • Taberna Volapié: El modelo de negocio de la franquicia Taberna Volapié, basado en la restauración andaluza, no requiere de un local con salida de humos. Lo cual supone una gran ventaja sobre todo para el franquiciado. Ya que, a la hora de realizar una inversión económica, se ahorra ese porcentaje de más que supone el alquiler de un local con salida de humos.
  • Papizza: El modelo de negocio de la franquicia Papizza, basado en la pizza al taglio artesanal, tampoco requiere de la implementación de un sistema de salida de humos. Ya que no se utiliza maquinaria que emita un porcentaje de humos y olores nocivos para la salud. Son modelos de negocio quick service, pero que ponen un especial atención en los detalles.
  • MásQMenos: La franquicia MásQMenos, del mismo modo que las anteriores, tampoco necesita ubicarse en locales con salida de humos. Lo cual supone un gran ahorro económico para el franquiciado. Así como una mayor facilidad a la hora de encontrar locales donde desarrollar este modelo de negocio.
  • Santagloria: Dentro del sector del Coffee & Bakery encontramos otra opción que no necesita de un local preparado para la salida de humos. Es el caso de Santagloria, un modelo de fácil gestión y gran rentabilidad con un fuerte aroma artesanal y con mucho mimo en la decoración y en la atención al cliente. Son locales ideales para desayunar, merendar o disfrutar de menús ligeros. Ofrece productos de quinta gama.

El motivo por el cual estas franquicias no requieren de locales que permitan la salida de humos, se debe a la implementación de una sola freidora en las respectivas cocinas. Estos modelos de negocios llevan a cabo una fritura sana y sostenible de forma rápida y sin mezclar sabores. Cabe destacar que se trata, como decíamos al principio del artículo, de una freidora especial que ha sido desarrollada para cumplir con esa función que permite mantener un local libre de humos y olores.

Otros Modelos de Franquicias

  • La Andaluza Low Cost: Ofrecen comida de primera categoría a precios low cost, pero que permiten ganar un generoso margen de beneficio al franquiciado. Gracias a la compra de la materia prima en grupo, y a las recetas cuidadosamente estudiadas, el margen comercial que se obtiene por plato o tapa tiene de media el 500%.
  • Cervecería La Sureña: Desde 2010, Cervecería La Sureña se haya convertido en una de las principales franquicias preferidas por los emprendedores que quieren abrir un negocio en el sector hostelero.
  • Mercado Provenzal: Siguiendo su lema “se acabaron los abusos”, Mercado Provenzal no solo permite el disfrute del cliente, sino que consigue la rentabilidad y éxito empresarial para sus franquiciados.
  • Sushimore: Este formato es la fórmula perfecta para rentabilizar locales sin requerimientos especiales, como cocina o salida de humos.
  • El Colmadito: Es una franquicia de bocaterías y cervecerías que se caracteriza por su ambiente informal, productos de buena calidad a un precio sin competencia.

Factores a Considerar al Emprender

A la hora de emprender un negocio hay que tener en cuenta muchos factores, entre los principales, la salida de humos. Esto conlleva la restricción de freidoras y demás aparatos eléctricos que emiten olores y humos. Además de no necesitar fogones. Por otro lado, entre otro de los beneficios, los locales sin salida de humos permiten a la central intensificar la expansión del concepto de su franquicia.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

tags: #franquicias #hosteleria #sin #salida #de #humos