Fresh Mentoring: Opiniones y Claves para el Éxito Empresarial Agroalimentario

En el competitivo mundo empresarial, es crucial adaptarse y evolucionar constantemente. Un empresario compartió: “No hay otra opción para sobrevivir que crecer y esto conlleva tener que estar pensando y trabajando constantemente en el mañana, mientras tu empresa trabaja en el día a día, uno tiene que preparar el mañana. Pero por mi experiencia, esta actitud innovadora es muy difícil de inculcar en las personas que no creen en ello. Por lo que hay que entenderlo como que no hay otra opción.”

El empresario, a diferencia del empleado, tiene un proyecto único, un negocio propio, una inversión personal y un sueño. Por estas poderosas razones, se dedica por completo a asegurar el futuro de su empresa. Hoy en día, el único futuro para la empresa es el Cambio continuo o la actitud innovadora.

La gran opción del empresario es decidir qué camino seguir y cómo hacerlo. Es también SU decisión, no la de sus empleados. Esta es la libertad y, al mismo tiempo, la responsabilidad del empresario. Y también está en su mano decidir cuánta energía, fuerza y determinación aplicar a ese proceso de transformación: es la esencia del Liderazgo.

La Tríada Mágica del Empresario

Gestionar una empresa es, en esencia, controlarla y tomar decisiones. El empresario debe ocuparse de la esencia misma del negocio, lo que se reduce a tres grandes asuntos:

  • Sus clientes: Se consigue accediendo a nuevos clientes (y manteniendo fieles a los actuales), a nuevos mercados (y manteniendo con firmeza los actuales), y a nuevos productos/servicios (y asegurando la calidad de los actuales).
  • Sus empleados: (en plantilla, subcontratados, proyectos, etc.)
  • El Futuro: Que es donde aparece la palabra Estrategia.

Todo lo anterior no es otra cosa que Liderazgo e Innovación… ¡en estado puro!

Lea también: ¿Quién es David Garrido y cómo puede ayudarte?

Además del Control imprescindible, el empresario debe ocuparse de la esencia misma del negocio. Y esa esencia se reduce a tres grandes asuntos: lo que yo llamo la Triada Mágica.

¿Quién es José María Garrido y Fresh Mentoring?

En el sector agroalimentario, el capital humano y su correcta gestión son esenciales. José María Garrido, un profesional agroalimentario enamorado de la música, la naturaleza y la gastronomía, ofrece Fresh Mentoring como un instrumento para vehiculizar todo lo anterior desde el punto de vista profesional. También sé algo sobre la gestión empresarial, el mundo alimentario, la cultura de las organizaciones y el valor de las personas.

José María Garrido es un Homo sapiens aprendiz que persigue el equilibrio, la paz interior, el orden y la armonía. Que busca la autenticidad mediante el contacto con la esencia de lo que es ser humano (mente, emoción y cuerpo) y que quiere disfrutar de los placeres sencillos y profundos de la vida: Amor, Cultura (música, lectura, gastronomía, espectáculos, arte, conversación) y sintonía con Naturaleza a la que pertenecemos.

A través de Fresh Mentoring, su trabajo consiste en acompañar y ayudar al empresario agroalimentario a mejorar su calidad de vida mediante el desarrollo de su organización. Siente un enorme y profundo agradecimiento por las personas que me acompañaron durante su carrera profesional en empresa. Tener conocimientos profundos en una materia capaces de generar innovaciones en la manera de producir productos y servicios. Conocimientos que generen ideas que se transformen en ventajas competitivas.

Opiniones sobre Fresh Mentoring

Fresh Mentoring es una inversión muy provechosa para cualquier empresario o directivo. Aquí hay algunas opiniones de clientes satisfechos:

Lea también: Claves del Marketing Digital

  • "Una experiencia muy enriquecedora para mí y para mi equipo. Hemos hecho cambios estructurales muy importantes y hemos pasado de una organización muy vertical a otra basada en el equipo directivo, además de aprender a enfocarnos más en las cosas que aportan valor a la organización. Nos ha aportado claridad, seguridad, entusiasmo y mucho sentido común para tomar las decisiones correctas, debido a su gran experiencia como gestor en el mundo real. Muchas de las cosas aprendidas con él han quedado para siempre en la empresa."
  • "Conocimiento, confianza, y ahorro de tiempo y dinero. Nuestro exitoso proyecto de IV Gama en Marruecos es una realidad en el mercado y se ha ejecutado sin sorpresas, sabiendo cuáles son las pautas que hay que seguir como si lo hubiéramos hecho antes en otras empresas. José María transfiere su experiencia y su "know-how" trasmitiendo confianza, como si el proyecto fuera realmente suyo. Todo ello se traduce en un significativo ahorro de tiempo y dinero. "Altamente eficaz: resultados a corto plazo.""
  • "Claridad y experiencia. Me ayudó a realizar un giro en la organización y a tomar decisiones de gran calado, además de acelerar el salto profesional de personas clave. Con un método pulido por años de experiencia, se introduce en la empresa como uno más, afronta los retos objetivamente y obtiene resultados a corto plazo. Involucrándose en cuerpo y alma en los proyectos con honestidad, escucha y cercanía, junto a un entusiasmo e ilusión contagiosos, genera la confianza necesaria para conseguir los objetivos con la máxima eficiencia." - Elena Martínez Garnica, Socia-Consejera H. J.

El Empresario Agroalimentario del Siglo XXI

Estamos inmersos en un mundo globalizado e hiperconectado. La interacción entre la nanotecnología, la neurociencia, la impresión 3D, las redes móviles, el tratamiento de la información (interna y externa) la robotización o la digitalización, todo ello en ese entorno global, van a crear realidades que son inimaginables previamente. Y los modelos de negocio de todas y cada una de las industrias y actividades se van a ver transformadas.

Durante la Gran Recesión (2008-2013) nuestros empresarios agroalimentarios han dado auténticas lecciones de tener madera para ese difícil oficio.

Las empresas que son realmente geniales, ¿se distinguen del resto por pagar más o de formas más “original” a sus directivos y mandos? Sin duda debes ser básicamente racional y razonable, y tener en cuenta tanto la equidad externa, es decir, cómo está el mercado de tu sector y zona de actividad para los diferentes puestos, como la equidad interna, es decir, compensar económicamente de acuerdo con valor que cada puesto y persona aporta a los objetivos de la empresa.

Pero una vez que hayas estructurado y establecido un sistema salarial coherente y con sentido, la cuantía y la forma de realizar las compensaciones debe de dejar de ser un factor de preocupación porque eso no hará que tu empresa llegue a ser realmente brillante.

Tus empleados me hablan de ti. Lo que tus empleados me cuentan de ti (cuando las cosas van mal) empieza por un decepcionante: “No estoy bien en mi trabajo. No les escuchas. Les oyes, pero no les escuchas. ¿Sabes que tomas decisiones que atañen directamente a su trabajo sin preguntarles? ¿Sabes que buscas como mejorar procesos encerrado horas y horas en tu despacho cuando la respuesta está más cerca de lo que crees? ¿Te has parado a mirarles? Me dicen que no les ves. Que no has detectado su evolución y su crecimiento como profesionales.

Lea también: ¿Qué es el mentoring?

tags: #garrido #fresh #mentoring #opiniones