Los coworkings han ganado popularidad en los últimos años gracias a las condiciones que ofrecen para profesionales autónomos, pequeñas y medianas empresas que necesitan un espacio adecuado sin un gasto significativo. Si estás pensando emprender o ya has dado pasos sólidos en la consolidación de tu empresa, es buena idea evaluar las ventajas y desventajas del coworking como centro de operaciones y networking.
¿Qué es un Coworking?
En esencia, el coworking es una forma de trabajo que permite a freelancers, profesionales independientes, emprendedores y pymes compartir un mismo espacio físico para desarrollar proyectos de forma independiente, pero también para colaborar entre ellos. Un coworking no es solo un espacio de trabajo, sino un movimiento global basado en un concepto sencillo: profesionales de diferentes sectores, autónomos, emprendedores y empresarios que comparten el mismo espacio físico para trabajar en sus propios proyectos.
Pero el coworking no solo es compartir gastos y romper con el aislamiento, también se trata de pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, conocimiento y están dispuestos a colaborar entre sí. Los espacios de coworking están brotando por todo el planeta, es un movimiento global que está cambiando el modo de trabajar y la forma de interactuar en los espacios de trabajo.
Los espacios de coworking son un reflejo de la aparición de nuevos modelos y nuevas expectativas en el mundo de los negocios y en la sociedad en general. En toda Europa, las instituciones públicas y las empresas están empezando a considerar el coworking como fuente de inspiración para poner en práctica nuevos enfoques de trabajo, innovación y colaboración.
Ventajas del Coworking
Arrancamos explicando las ventajas del alquiler de coworking:
Lea también: Precios coworking Santander
- Networking: Compartir espacio de coworking con diferentes personas hará que aumentes tu red de contactos. Podrás conocer personas de diferentes sectores y conseguir nuevos clientes o colaboradores.
- Flexibilidad de uso: Los espacios de coworking ofrecen diferentes planes o paquetes en función de las horas que necesites, además, no suelen requerir contratos de larga duración.
- Ahorro de costes: Compartir costes de servicios y equipamiento supone un ahorro sustancial, debido a que el coste de oficina representará un buen porcentaje de los gastos. A lo que hay que añadir servicios como conexión a internet, luz, agua, climatización o mobiliario.
- Workshops y eventos: Estos espacios ofrecen oportunidades para promocionar tu trabajo con profesionales de todos los ámbitos con quienes tendrás la oportunidad de interactuar.
- Tranquilidad: El teletrabajo para un trabajador independiente no es algo realmente sencillo, hay cierto riesgo de aislamiento y serias dificultades para aprovechar al máximo las jornadas. Por eso, un espacio de coworking permitirá tener un mayor orden entre la vida personal y laboral, siendo la opción más económica.
- Fomenta la cooperación: Un coworking da la posibilidad a cualquiera de trabajar en centros de ciudad que, de otra manera, serían prohibitivos.
- Accesible para equipos pequeños y profesionales independientes: En el coworking los gastos se adaptan al tamaño de la compañía. Si crece el equipo, se alquilan más mesas de trabajo y salas de reuniones. Si se recorta, se ajustan también los recursos.
- Mejores redes de contactos: Aumentas tus redes de contactos sin esfuerzo, tan solo hablando con los otros coworkers durante la comida, los cafés o en cualquier evento. Puedes encontrar colaboradores, incluso futuros socios para tus proyectos.
- Todo en su momento: La conciliación entre el trabajo y la vida familiar y personal mejora, promovida en gran medida por la flexibilidad horaria que proporcionan estos entornos de trabajo compartidos. El acceso a este tipo de oficinas no suele tener limitación horaria.
Desventajas del Coworking
Tras comentar las ventajas, ahora vamos con las desventajas del alquiler de coworking. Puede que este tipo de oficinas se sitúen en auge, pero no siempre son adecuadas para todos los tipos de profesionales.
- Ruido: Estar rodeado de profesionales diferentes en cada momento, cada uno con sus idiosincrasias, puede llevar a pérdidas de concentración durante la jornada laboral.
- Sin soledad: Si trabajas mejor sin compañía alguna, puede que esto no sea lo tuyo; al menos en un plan a tiempo completo.
- Menor privacidad: El profesional que necesite de privacidad constante, un coworking no sería la mejor opción.
- Localización en las ciudades: Los profesionales de los coworking se nutren de las grandes empresas.
Consideraciones Adicionales
Sobre los horarios también deberá evaluar la opción que le brinde el espacio que esté considerando alquilar. Los hay con horarios limitados, a los que deberá adaptarse, y también existen opciones 24 horas, que pueden representar una ventaja. Por último, también debe tener en cuenta que el compartir con otras personas puede generar distracciones.
En comparación con una oficina de empresa normal, en la que el jefe te asigna un escritorio, el coworking se beneficia de la libertad de elección. Además, el entorno te ofrece infinitas oportunidades para establecer contactos con profesionales que trabajan de forma independiente para empresas locales o internacionales, todo desde el mismo espacio de trabajo compartido.
Si ya estás harto de trabajar desde casa, hazte socio de un espacio de coworking. Instalar una oficina tradicional supone una inversión. Ser responsable de su alto mantenimiento y de los costes en constante aumento del alquiler, los servicios públicos o la contratación de personal administrativo puede reducirse fácilmente al cambiar a un coworking. Los espacios son ideales para hacer amigos y ampliar tu red de contactos, así que no tienes por qué sentirte perdido, aunque acabes de mudarte a la ciudad.
Trabajar en espacios abiertos está diseñado para fomentar el intercambio espontáneo de ideas con personas de distintos orígenes. Los espacios son una opción ideal para aquellos que buscan crecimiento o nuevas oportunidades de negocio.
Lea también: Oficinas Coworking en Lima
Trabajar en una oficina compartida no tiene por qué ser la opción ideal para todo el mundo, ya que también facilita la distracción. El hecho de que distintas personas trabajen en la misma mesa compartida, en la que algunos compañeros teclean de forma más exagerada que otros, puede resultar molesto para algunos. Así que, si eres sensible al ruido o a los movimientos a tu alrededor, puedes plantearte utilizar auriculares o irte a un rincón más privado.
Dado que el trabajo en una oficina compartida se centra en la creación de una comunidad que prospere gracias a la colaboración, esto podría significar que tienes menos privacidad que en una oficina tradicional. Dado que trabajar en una oficina compartida es cada vez más popular, es crucial elegir una que se adapte a ti en todos los aspectos y que impulse tu productividad.
¿Cómo Elegir el Espacio de Coworking Adecuado?
Lo primero es hacer una búsqueda de espacios en tu área o ciudad. Observa, sobre todo, las recomendaciones y críticas de otros usuarios. Las páginas web especializadas son buenos sitios para leer comentarios y ver fotos que han hecho otras personas, no solo los dueños del coworking. Te dará una aproximación sobre cuáles son sus intereses y el ambiente que hay.
Un coworking no es solo un espacio físico, si no hay alguien que se ocupa de conectar y crear oportunidades entre los miembros, no es un espacio de coworking real. Y, por último, vete a trabajar un día de los que realmente más te interese. En cuanto pases unas horas allí, vas a apreciar mejor las características de la comunidad y si lo que te aporta ese espacio en su conjunto es o no interesante.
Asegúrate de que es algo más que una oficina con mesas y sillas, de que hay alguien trabajando activamente para hacer funcionar el coworking, pregunta por esa persona y preséntate. Visita sus webs y échale un vistazo a sus blogs y páginas de miembros, a lo mejor hasta conoces a alguien. Estudia las metas que ofrecen y sus condiciones (duración del contrato, precios, horarios, planes…) para ver cuál de ellos se adapta mejor a tus necesidades. Lo es más sopesar cuál de ellos te aporta más valor por el tipo de gente que trabaja allí, el entorno, por cómo se sentirán tus clientes cuando se reúnan contigo allí.
Lea también: Servicios de Coworking en Logroño
El Mobiliario en los Espacios de Coworking
En las oficinas compartidas no solo es importante disponer de espacios comunes y privados, amplios y con la última tecnología disponible, sino que debemos tener en cuenta que tipo de mobiliario equipan estas oficinas. Fijándonos en este aspecto podemos ver con que mimo y delicadeza, los gestores de estos espacios han pensado no solo en optimizar el espacio, sino en los propios usuarios, en su salud y comodidad durante su estancia allí.
Equipar con mesas amplias y robustas junto a sillas giratorias ergonómicas de calidad es imprescindible en estos puestos de trabajo, ya que por ellos pasan muchas personas y se usan durante muchas horas al cabo del día.
¿A Quién le Puede Resultar Útil Trabajar en un Coworking?
- A una pequeña empresa: Para reducir gastos y crear sinergias. En una empresa de 2 o 3 trabajadores que ni se puede permitir precios muy altos para oficinas, ni quieren cerrar sus puertas a posibles colaboraciones con otras compañías. En este caso, un coworking ahorraría costes si lo comparamos con precios de alquiler de locales en muchas ciudades medias y grandes de España y abriría grandes posibilidades para nuevos proyectos con otros ‘actores’.
- Como paso previo para dar el salto al exterior: Estos espacios permiten salir a otros mercados con presencia física, sin costes elevados (las grandes capitales de países europeos tienen precios muy altos) y con el apoyo de otras empresas en este ‘aterrizaje’.
- A un autónomo o freelance: El teletrabajo para un trabajador independiente no es algo realmente sencillo. Hay cierto riesgo de aislamiento y serias dificultades para aprovechar al máximo las jornadas. Por eso, un espacio de coworking permitirá tener un mayor orden entre la vida personal y laboral, siendo la opción más económica. Además, abre la puerta a iniciativas y actividades para mejorar la formación o incrementar la red de contactos en el sector.
Si aún no tienes claro si un coworking es lo que buscas para ti y tu equipo, la mejor manera de averiguarlo es probando. Muchos de ellos ofrecen días gratuitos de prueba, visitas guiadas y la posibilidad de hablar con sus miembros. Por lo tanto, asegúrate de aprovechar los días de prueba gratis, si están disponibles. Prepárate para beneficiarte de la flexibilidad, la accesibilidad y el poder de la colaboración y el networking. ¿Aún tienes dudas?