Ayudas para Empresarios Afectados por la DANA: Requisitos y Cómo Solicitar

Tras la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a varios municipios, el Gobierno ha implementado una serie de medidas y ayudas destinadas a paliar los daños sufridos por empresarios, autónomos y pymes. Estas ayudas abarcan desde subvenciones directas hasta beneficios fiscales y facilidades en las obligaciones de la Seguridad Social. A continuación, se detallan los diferentes tipos de ayudas disponibles, los requisitos para acceder a ellas y cómo solicitarlas.

Ayudas Directas para Pymes

Se ofrecen ayudas directas a las pymes, que se abonan mediante transferencia bancaria directa desde el 1 de diciembre y no deben devolverse. Las cantidades de estas ayudas varían en función de la facturación de la empresa:

  • 10.000 euros para empresas con un volumen de operaciones inferior a 1 millón de euros.
  • 20.000 euros para empresas con un volumen entre 1 y 2 millones de euros.
  • 40.000 euros para empresas con un volumen entre 2 y 6 millones de euros.
  • 80.000 euros para empresas con un volumen entre 6 y 10 millones de euros.
  • 150.000 euros para empresas con un volumen de más de 10 millones de euros.

El plazo de solicitud de estas ayudas finaliza el 31 de diciembre. Se pueden solicitar aquí.

Ayudas por Daños en Establecimientos Industriales, Mercantiles y de Servicios

Se ofrece una transferencia directa de hasta 36.896 euros para establecimientos industriales, mercantiles y de servicios que hayan sufrido daños. Estas ayudas se solicitan aquí.

Ayudas Directas para la Compra de Vehículos

Estas subvenciones están destinadas a la sustitución de vehículos siniestrados como consecuencia de la DANA. Las cantidades varían según la etiqueta del vehículo, su categoría y su condición. Más información disponible aquí.

Lea también: Subvenciones PYMES

Para acceder a estas ayudas, las personas, autónomos, empresas y entidades deben haber iniciado la reclamación al seguro o al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y adquirir o haber adquirido desde el 30 de octubre un coche, moto o furgoneta ligera, ya sea nueva o de segunda mano, con etiqueta Cero, Eco o C y que no supere los precios máximos establecidos. Además, deberán mantener la titularidad y la matrícula en España del nuevo coche, moto o furgoneta durante al menos tres años, y dar de baja el vehículo siniestrado en un máximo de dos. Si no cumplen estos requisitos, deberán devolver la ayuda.

Las ayudas se podrán pedir en cuanto se publique la resolución de la Secretaria de estado de Industria y se active el sistema online para solicitarlas y hasta el 30 de junio o en cuanto se acabe el presupuesto, ya que se tramitarán por orden de llegada.

Beneficios Fiscales

Durante un tiempo, no habrá que pagar determinados impuestos y tasas, y se pospondrá el pago de otros.

  • Los afectados no tendrán que pagar el IBI correspondiente al ejercicio 2024. Los ayuntamientos aplicarán esta medida.
  • Se aplicará una reducción el IAE correspondiente al ejercicio 2024.
  • Se flexibilizan los plazos para el pago de tributos, tanto en período voluntario como ejecutivo. Se solicita aquí.

Además, se aplicará una reducción en IRPF e IVA en el régimen de módulos para explotaciones y actividades agrarias realizadas en la zona afectada. Esta medida se aplicará tras la aprobación de una orden ministerial.

Los afectados por el temporal verán ampliados los plazos hasta el 30 de enero de 2025 en el pago de tributos e impuestos que vencen en noviembre y diciembre. Podrán solicitar aplazamientos y fraccionamientos.

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

Exención y reducción en las cuotas del IBI y en el IAE del ejercicio 2024 de inmuebles dañados por la DANA. Exención del IBI de naturaleza rústica del ejercicio 2024 para agricultores y ganaderos que tengan pérdidas. Reducción del 25 % en la tributación por módulos en el ejercicio 2024 para los autónomos, beneficiará a 22.655 contribuyentes. Reducción de un 25 % de las cuotas devengadas en el régimen simplificado de IVA, beneficiará a 4.900 autónomos.

Si ya se han pagado los recibos de este año podrán pedir su devolución.

Todas las ayudas por daños personales recibidas por los afectados de la DANA están exentas de IRPF y no son embargables.

Se reduce el índice de rendimiento neto de los trabajadores agrícolas de las zonas afectadas, que abonarán menos IRPF y menos IVA.

Exención de las tasas de expedición del DNI. Exención de las tasas de Tráfico por la tramitación de bajas de vehículos dañados y por la expedición de duplicados de permisos de circulación o de conducción destruidos o extraviados por la DANA.

Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad

Mejora de las Condiciones Bancarias

Se han implementado medidas para mejorar las condiciones bancarias para los afectados:

  • Suspensión temporal del pago de hipotecas y créditos. Durante un tiempo, los afectados por la DANA podrán posponer el pago de sus hipotecas y créditos. Se solicitará a través de las entidades bancarias. Conoce los detalles aquí.
  • Los hogares y empresas podrán beneficiarse de una línea de avales del ICO para acceder a préstamos en mejores condiciones hasta diciembre 2025. La línea facilita también el cobro de anticipos en base a las solicitudes de indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros. Esta línea, dotada con 5.000 millones de euros, ya ha sido activada y estará disponible en las entidades bancarias.

Además, se han establecido mecanismos de financiación a tipo cero con una parte no reembolsable para pymes y empresas de diversos sectores:

  • Mecanismo REINICIA+ FEPYME DANA: Financiación a tipo cero con una parte no reembolsable para pequeñas y medianas empresas de las zonas afectadas por la DANA. Más información aquí.
  • Mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA: Préstamos a tipo cero para empresas industriales de las zonas afectadas por la DANA o que vayan a realizar nuevas inversiones en estas zonas. Más información aquí.
  • Mecanismo REINICIA+ FOCIT DANA: Préstamos a tipo cero para empresas y autónomos titulares de establecimientos turísticos de las zonas afectadas por la DANA. Más información aquí.

Mejora en el Acceso a ERTE

Las empresas con actividad suspendida por estar localizada en los municipios afectados por la DANA, o bien que han visto su actividad severamente dañada por la catástrofe a pesar de no estar localizadas en los municipios afectados podrán acogerse a ERTE, que se solicitarán a través de la autoridad laboral y el SEPE.

  • Se simplifica la tramitación de los ERTE de Fuerza Mayor.
  • Las cotizaciones de empresas y trabajadores de los trabajadores acogidos a ERTE estarán exoneradas en un 100% hasta febrero de 2025. Para ello, tendrán que notificar a la Tesorería General de la Seguridad Social los trabajadores acogidos al ERTE.
  • Para acceder a esta cobertura no habrá requisitos de cotización previa (periodo de carencia) y tampoco consumirá prestaciones por desempleo a efectos de prestaciones futuras.

Flexibilización de Obligaciones de Seguridad Social

Para proteger el tejido productivo, se darán facilidades en los pagos a la Seguridad Social, con la suspensión y ampliación de plazos, así como para solicitar bajas y variaciones de datos de trabajadores a la Seguridad Social. Más información aquí.

  • Suspensión de los procedimientos de recaudación de las cuotas de Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta. Se realiza de forma automática.
  • Ampliación del plazo para solicitar bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social. Se realiza de forma automática.
  • Ampliación del plazo reglamentario de ingreso de las cuotas de Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta. Se realiza de forma automática.
  • Ampliación del plazo de ingreso de cuotas devengadas con anterioridad a la catástrofe natural.

Ayudas al Sector Agrario

Se destinan ayudas para apoyar al sector en las tareas de reparación, así como para compensar pérdidas de renta y daños en tierras y cultivos.

  • Ayudas directas de 200 millones de euros para explotaciones agrarias que hayan sufrido disminución de renta, daños que les impidan realizar la siguiente campaña con normalidad, o bien que tengan unas pérdidas de su potencial productivo superiores al 40%. Son transferencias del Estado que no hay que devolver. Más información aquí.
  • Liquidez: Creación de una nueva línea de créditos y avales bonificados ICO MAPA SAECA, de 60 millones de euros. Más información aquí.
  • Reparación: Programa para reparar infraestructuras agrarias. Encargo a TRAGSA para la ejecución de un programa de 170 millones de euros dirigido a limpiar y reparar infraestructuras agrarias como caminos, bancales y sistemas de regadío. Esta línea de ayudas se complementa con 10 millones de euros para la renovación de maquinaria agraria dañada. Más información aquí.

Medidas para la Cultura

Se ofrecen ayudas a cines y librerías, así como a entidades de artes escénicas y música:

  • Ayudas a cines y librerías: Son transferencias directas del Estado que no habrá que devolver para cines (de 12.000 hasta 59.000 euros) y librerías (hasta 30.000 euros) afectadas por la catástrofe. Se podrán solicitar aquí.
  • Ayudas a entidades de artes escénicas y música: Son transferencias directas del Estado que no habrá que devolver para entidades de artes escénicas y musicales, de 25.000 euros por entidad, para sufragar los gastos de funcionamiento para la recuperación de la actividad realizados desde el 28 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025. Más información aquí.

Ayudas a Entidades Deportivas

Son transferencias directas del Estado a entidades propietarias de infraestructuras, equipamientos, o instalaciones deportivas ubicadas en los municipios afectados por la DANA que no habrá que devolver, de un importe máximo de 100.000 euros. Se solicitarán al Consejo Superior de Deportes.

Ayudas para la Internacionalización de Empresas

Son ayudas para fomentar la internacionalización de empresas con sede en municipios afectados por la DANA.

Tabla Resumen de Ayudas Directas a Empresas

Volumen de Operaciones Ayuda Directa
Menos de 1 millón de euros 10.000 euros
Entre 1 y 2 millones de euros 20.000 euros
Entre 2 y 6 millones de euros 40.000 euros
Entre 6 y 10 millones de euros 80.000 euros
Más de 10 millones de euros 150.000 euros

tags: #ayudas #dana #empresarios #requisitos