El liderazgo no es un concepto único ni universal. No se trata solo de dar órdenes, sino de guiar, motivar e inspirar a un equipo hacia una meta compartida. Las personas son el eje fundamental del liderazgo. Todo lo que tenga que ver con los líderes, tiene que ver en realidad con las personas a las que queremos liderar.
En cualquier empresa actual, la capacidad de unir comunicación y liderazgo se ha convertido en una de las habilidades más valiosas. En el caso contrario, cuando la comunicación falla, los equipos trabajan con desconfianza, surgen conflictos con facilidad y la motivación cae.
El líder no nace, se hace. Y dominar la comunicación constituye una exigencia ineludible en el camino del directivo hacia el liderazgo. Si quieres ser un líder, construye desde los cimientos tu perfil comunicador. Empieza por afianzar las habilidades de comunicación nucleares: estrategia, comunicación oral y escrita.
La importancia de la comunicación en el liderazgo
«Sin comunicación, no puede haber liderazgo». Cuando hablamos de «Sin comunicación no puede haber liderazgo» ¿A que nos referimos? La motivación de los grupos de trabajo, depende enormemente de la comunicación que posee el líder con el equipo.
Según la investigadora Deborah Barret, autora de Leadership Communication, comunicar para el liderazgo implica transferir un propósito y una visión capaces de influir la conducta de una persona, de un equipo, de una organización e incluso de una nación.
Lea también: Beneficios del Coaching de Liderazgo Personal para una comunicación efectiva.
Una comunicación efectiva entre el líder y los miembros del equipo, permite que todo fluya de una manera natural. El líder debe de ser capaz de transmitir la estrategia y la visión de la empresa, así como también los objetivos específicos de su organización.
Comunicar con claridad y de forma planificada ayudará al rendimiento de los empleados a la hora de alcanzar los objetivos. Un buen liderazgo exige inteligencia emocional para comprender y gestionar tanto las emociones propias como las del resto de profesionales.
¿Qué pasa cuando no existe una comunicación efectiva?
Los principales problemas de las personas existen cuando hay una mala comunicación. Los índices de motivación disminuyen entre los miembros del equipo, influye en que los seguidores decidan seguir o no al líder, crea un impacto directo en la calidad del trabajo y productividad reduciéndolos notablemente. Los miembros del equipo tienden a perder el enfoque y los objetivos principales de la organización, siendo su esfuerzo dirigido a otras actividades.
Estilos de Liderazgo y Comunicación
No existe un único modelo válido de liderazgo. A lo largo del tiempo se han identificado diferentes estilos que responden a formas distintas de dirigir y motivar a las personas. No existe un estilo de liderazgo que pueda considerarse “ideal” en todos los casos. La clave está en que los líderes sean capaces de adaptar su estilo a cada momento y circunstancia, combinando distintas estrategias según lo que el equipo y la organización necesiten.
Dentro de las organizaciones, se distingue entre liderazgo formal y liderazgo informal. El primero corresponde a aquellas personas que, por su puesto o jerarquía, asumen la dirección de un equipo de manera oficial.
Lea también: Resolución de conflictos para líderes
Algunos estilos de liderazgo son:
- Liderazgo Autocrático: se caracteriza por la autoridad centralizada y la toma de decisiones unilaterales. La persona líder define objetivos, normas y métodos, asigna tareas y supervisa de cerca la ejecución.
- Liderazgo Democrático: La persona líder escucha, consulta y valora las aportaciones de cada integrante, generando un ambiente de confianza y colaboración.
- Liderazgo Coaching: pone el foco en el desarrollo del talento individual.
- Liderazgo Emocional: se centra en la gestión de las emociones, tanto propias como del equipo.
Es importante destacar que además de los estilos de liderazgo más conocidos, existen enfoques complementarios que aportan herramientas útiles para adaptarse a diferentes contextos. No existe un estilo único, sino que se ajusta el nivel de dirección y apoyo en función de la madurez, experiencia o motivación de las personas que forman el grupo.
Las 5 Características de la Comunicación Poderosa (5CCP®)
Según explica Carme Castro, coach y socia de Kainova, “la principal herramienta de los líderes que van a transformar sus organizaciones es la comunicación, y la comunicación eficaz ya no es suficiente. Por ello, Castro ha desarrollado la metodología de Las 5 Características de la Comunicación Poderosa, 5CCP®, una técnica para que la comunicación estimule e inspire a los demás a desarrollarse, a crecer, a mejorar, a potenciar su talento”.
Las 5CCP® aportan un valor en la comunicación que genera un alto impacto en las personas que lo escuchan, su uso continuo y simultáneo es lo que ayuda a acelerar el proceso de mindset de las personas, reduciendo las resistencias al cambio, activando el talento dormido, despertando ilusiones y elevando aspiraciones en cada una de las personas de la organización.
Las 5 características son:
Lea también: Estrategias de Eje de Comunicación
- Positiva: La comunicación positiva se fundamenta por mensajes que transmiten optimismo en el presente y en el futuro, aportando una visión de posibilidad al éxito, anulando de una forma sutil el fracaso en nuestras mentes.
- Constructiva: La comunicación constructiva se basa en mensajes que invitan a que las personas aporten valor y potencien su talento, reforzando su autoconfianza logrando así que crean en sus capacidades.
- Reflexiva: La comunicación reflexiva es a través de mensajes o preguntas que invitan a pensar, a reflexionar sobre lo que ha sucedido o sobre lo que puede suceder, buscando una mejora y aprendizaje fruto de esa reflexión.
- Inspiradora: La comunicación inspiradora son mensajes relacionados con la visión, las metas. Su función es lograr ilusionar a las personas en posibilidades que no se han planteado, es acercarle esa visión, meta u objetivo a su lugar, que pueda comprender cómo le impactaría en primera persona si se alcanza, qué le significaría en su vida, en su profesión.
- Retadora: La comunicación retadora es a base de mensajes que estimulan a las personas a dar un paso más allá del que se han propuesto, es ayudarles a potenciar su talento generando confianza en ellas e invitándolas a que superen sus propios límites.
Habilidades de Comunicación para el Liderazgo
Las habilidades de comunicación internas se construyen sobre las nucleares. Se trata de las habilidades directamente relacionadas con la dirección de personas y equipos. Resultan competencias clave para interactuar con individuos y grupos. Se edifican sobre una sólida inteligencia emocional.
Algunas habilidades clave son:
- Comunicación escrita clara, concisa y correcta.
- Escucha activa y empatía.
- Transparencia y honestidad.
- Adaptabilidad y flexibilidad.
- Lenguaje inclusivo.
El liderazgo no es una habilidad innata que solo algunas personas poseen, sino una competencia que puede aprenderse y entrenarse. Algunos pasos prácticos para avanzar en este camino incluyen: trabajar la comunicación asertiva, aprender a dar y recibir feedback constructivo, practicar la gestión emocional, fomentar la escucha activa y adquirir técnicas de motivación y acompañamiento. La formación juega un papel fundamental en este proceso.
Sistemas organizados de comunicación a través de la utilización de las tecnologías nos permite que los equipos de trabajo puedan coordinar las actividades de manera fluida, crea compromiso entre todos, permite tener una visibilidad de los objetivos y la visión de la organización, crea eficiencia en los procesos, aumenta la productividad, intenta ser lo más transparente y clara posible, permite establecer relaciones con los socios, clientes y aliados que serán indudablemente importantes para el éxito de la empresa.
Técnicas y Estrategias Prácticas para Líderes que Inspiran
Inspirar a un equipo no debe hacerse sin cierta planificación. Existen estrategias que incluso van más allá de la gestión del día a día y que son muy efectivas. Quien lidera y quiere aprovechar una comunicación inspiradora, debe conocerlas y ponerlas en práctica en los momentos oportunos.
Cabe destacar que un elemento esencial que todo líder debe poseer para comunicar efectivamente, es saber escuchar a los demás, ya sea a los miembros del equipo, a los clientes internos y externos, a las necesidades de los directivos entre otros. Esta escucha va a permitir al líder tener la suficiente información sobre el emisor para adaptar su discurso, persuadirle y tener, por tanto, una comunicación eficaz.
El líder ayuda a ser líder al resto de los miembros del equipo y su comunicación asertiva debe favorecer el sentimiento de pertenencia de cada miembro a su equipo y al proyecto. La función de un líder es guiar a su equipo hacia la consecución de unos objetivos, convirtiéndolos en protagonistas de su propio liderazgo.
Evitar Errores Comunes en la Comunicación
Un/a líder puede perder efectividad si comete ciertos errores de comunicación. La pregunta es ¿cómo evitar estos errores? La mejor forma de hacerlo es siendo coherente y valorando las emociones de los demás.
Las contradicciones y los cambios constantes de opinión a la hora de comunicar directrices terminan por desmotivar a los equipos. “El buen líder comunica de forma breve, concisa y clara. Va al grano, evita adornos, divagaciones o equívocos. Enfatiza lo importante. También sabe escuchar y pide confirmación de que se ha entendido el mensaje para evitar equívocos.
Comunicación y Diversidad
Para garantizar la diversidad en una organización, las empresas necesitan líderes capaces de comunicar mediante un lenguaje inclusivo. El líder debe transmitir la importancia y el valor de cada miembro del equipo. En este sentido, la horizontalidad jerárquica es una manera de que cada miembro comprenda cuál es su importancia en la organización con independencia del rol y funciones que desempeñe. De este modo, los empleados se sentirán respetados y adquirirán un compromiso con su equipo y su empresa.
tags: #comunicacion #para #el #liderazgo #definicion #caracteristicas