Organizaciones que Apoyan Startups en Etapa Inicial

Empezar una pequeña empresa es un momento emocionante, y para ello, es crucial contar con el apoyo adecuado. Afortunadamente, existen numerosas organizaciones dedicadas a impulsar startups en sus primeras etapas. Estas organizaciones ofrecen una variedad de recursos, desde financiación inicial hasta mentoría y espacios de trabajo colaborativo.

¿Por Qué Buscar Apoyo en Etapas Iniciales?

Las startups a menudo enfrentan desafíos significativos en sus primeras etapas. El acceso a financiación, la falta de experiencia y la necesidad de validar el modelo de negocio son solo algunos de los obstáculos. Las organizaciones de apoyo ofrecen:

  • Financiación: Capital semilla, inversores ángeles y acceso a programas de financiación gubernamentales.
  • Mentoría: Guía de expertos en diversas áreas, desde marketing hasta finanzas.
  • Red de Contactos: Conexiones con inversores, otros emprendedores y potenciales socios.
  • Espacio de Trabajo: Oficinas y espacios de coworking que fomentan la colaboración y la innovación.
  • Formación: Seminarios, talleres y programas de capacitación para mejorar las habilidades empresariales.

Tipos de Organizaciones de Apoyo

Incubadoras

Las incubadoras están diseñadas específicamente para ayudar a los emprendedores en las primeras etapas de su empresa, proporcionando un poco de capital y experiencia. Tal y como su nombre indica, se dedican a ayudar a los emprendedores en el proceso de nacimiento de la empresa o startup, tanto si ya tienes un Power Point, como si solo llegas con una idea.

Aceleradoras

Las aceleradoras se dedican a guiar el siguiente paso después de su incubación, que consistiría en el asentamiento y desarrollo de los proyectos en el mercado, generalmente hasta la consecución de algunas métricas. Ayudan a recaudar fondos y a dar forma al modelo de negocio para adaptarse al mercado.

Inversores Ángeles

Los grupos de inversores ángeles tienden a estar muy localizados. A diferencia de los inversores institucionales más grandes (como las empresas de capital de riesgo) que tienen el presupuesto y los socios a tiempo completo para viajar y seguir acuerdos.

Lea también: Guía Completa: Eventos de Marketing

Capital de Riesgo

Veremos dónde encontrar las firmas de capital de riesgo registradas y cómo determinar si son las adecuadas para su etapa de recaudación de fondos.

Crowdfunding

Una opción más desarrollada en EEUU y aún inicipiente en España es la financiación colectiva. Se sustituye la financiación de una persona o varias con grandes cantidades de dinero, por pequeñas aportaciones en mucha cantidad. Financiación colectiva o en masa, micromecenazgo que se obtiene desde plataformas creadas específicamente para ello.

Programas Gubernamentales

La mayoría de gobiernos están proporcionando fondos a nuevas empresas lanzando programas de recaudación de fondos. Hay dos tipos de programas. Uno es donde el gobierno invierte en la puesta en marcha y, el otro, donde el gobierno organiza una reunión con los inversores que tienen que invertir cierta cantidad de dinero en nuevas empresas.

Aceleradoras e Incubadoras Destacadas en España y Latinoamérica

Ante el auge del emprendimiento como una de las alternativas al empleo más influyentes de España, no es de extrañar que surjan iniciativas que ayuden a los emprendedores a convertir su idea en un éxito.

Y es que existen muchos tipos de aceleradoras e incubadoras en España, y, aunque todas cumplen con una premisa básica: ayudar a una startup en su etapa inicial a adoptar el modelo de negocio que más le convenga, a definir su estrategia de captación de clientes y sus posibilidades de crecimiento e incluso, en algunos casos, a conseguir financiación, hay algunas que se ajustan más al perfil de tu proyecto que otras.

Lea también: Optimización Empresarial

Para garantizar el crecimiento y éxito de una startup es necesario acceder a fuentes de financiación adecuadas. Las aceleradoras e incubadoras son ideales para startups en etapas iniciales. Disponibles a nivel nacional, autonómico y local, estas oportunidades suelen estar diseñadas para fomentar la innovación y el emprendimiento.

Aceleradoras

  • Wayra: Es una de las aceleradoras más conocidas en América Latina, impulsada por Telefónica. Tiene presencia en varios países hispanohablantes como España, Colombia, México, Argentina y Venezuela. Es la conexión de Telefónica con el ecosistema de startup del mundo; su objetivo es ayudar a las startups a escalar.
  • SeedRocket: Fue la primera aceleradora de base tecnológica creada en España en 2008. Para ser parte de Seedrocket, la startup debe tener un proyecto innovador en el área de la tecnología.
  • Startup Chile: Es una de las aceleradoras más importantes a nivel global, con un enfoque en atraer talento internacional a Chile.
  • 500 LatAm: El fondo de inversión y aceleradora 500 Startups ha creado un programa específico para América Latina llamado 500 LatAm, que se centra en invertir en startups en etapas tempranas.
  • NXTP Labs: Es una aceleradora e inversora de venture capital con sede en Argentina, pero con presencia en toda América Latina.
  • Telefónica Open Future: Esta plataforma global de innovación abierta de Telefónica apoya startups en todo el mundo, con un enfoque especial en España y América Latina. Junto con Wayra, Open Future es una iniciativa para ayudar a los emprendedores a acelerar sus startups.
  • Lanzadera: Lanzadera no es solo una aceleradora, sino que es una incubadora y ayudan a proyectos emergentes dependiendo de la fase en la que se encuentren.
  • Conector Startup Accelerator: Trabajan con empresas emergentes que están en etapas tempranas de su desarrollo.
  • Minerva: El programa Minerva destaca como aceleradora de startups en Andalucía, ubicándose en el top 9 de las mejores aceleradoras en España.
  • Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: Este programa tiene más de 10 años ayudando a startups que se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, preferiblemente para proyectos que estén en la etapa de pruebas con clientes.
  • Impact: Es una aceleradora que actúa globalmente y cuenta con distintos programas que van dirigidos a distintas startups de áreas diferentes (manufactura, educación, impacto social, entre otras).
  • Techstars: Con esta aceleradora se tiene flexibilidad, ya que cuenta con programas virtuales, híbridos y presenciales.
  • Y Combinator: Esta aceleradora trabaja con las empresas emergentes por un periodo de 3 meses en los que buscan potenciar cada proyecto.
  • Ignite: Esta aceleradora comienza operaciones en 2011 en toda Europa y actualmente ofrece dos programas de aceleración de empresas en el noreste de Inglaterra.
  • StartupBootCamp: Esta es una de las aceleradoras más grandes a nivel mundial, cuenta con distintos programas de aceleración de startups que varían de acuerdo con la ubicación y el tipo de empresa emergente.
  • Ship2b: En Ship2b trabajan con startups que desarrollan proyectos en el área medioambiental y de impacto social.
  • 500 STARTUPS: Es una aceleradora que acepta proyectos de cualquier país; la startup debe estar en sus primeras etapas de desarrollo.
  • BStartup: Este programa es la iniciativa del Banco Sabadell para acelerar startups que desarrollan tecnología.
  • CISE, Centro Internacional Santander Emprendimiento: CISE pone a disposición de las startups su red de mentores, los cuales pueden asesorar en cualquier fase del proyecto.
  • Tetuán Valley: Fundada en 2009, es una empresa que ofrece programas de pre-aceleración en toda Europa.
  • Berriup: El programa está disponible para toda España y ofrece la posibilidad de financiamiento por empresas privadas nacionales.
  • Climate-KIC: Si la startup está relacionada con clima y las energías limpias, Climate-KIC es una opción que se debe considerar.

Otras Organizaciones de Apoyo

  • Endeavor: Es una red global que apoya emprendedores de alto impacto. Aunque no es una incubadora o aceleradora típica, su modelo se centra en escalar startups con un enfoque en mentoría y apoyo estratégico.
  • Impact Hub: Aunque no es una aceleradora en el sentido tradicional, Impact Hub ofrece espacios de trabajo colaborativo y programas de incubación para startups sociales.

Criterios para Elegir una Aceleradora o Incubadora

A la hora de escoger una aceleradora o incubadora debes tener en cuenta:

  • Mentores: la cantidad y la calidad de los mentores que encontrarás en las diferentes aceleradoras e incubadoras debería ser un aspecto clave.
  • Red: analiza si la aceleradora o incubadora tiene una buena red de contactos y un buen ecosistema que pueda beneficiar a tu proyecto.
  • Formación: pregunta qué formación ofrecen las aceleradoras que te interesen.
  • Futuro: las mejores aceleradoras te ofrecen cierta continuidad a través del acceso a eventos, formación, coworking, etc.
  • Participación inicial: valora qué te piden a cambio, la mayoría piden una participación inicial por la aportación de dinero y servicios.

Fondos de Capital Riesgo

A continuación se presenta una lista de fondos de capital riesgo que invierten en startups en Europa:

Nombre del Fondo Foco de Inversión
360 Capital Partners Empresas innovadoras de tecnología avanzada y digital en toda Europa.
42CAP Manager Empresas B2B basadas en datos y tecnología en etapa inicial en toda Europa.
83North 2017 Limited Ayudar a las empresas, enfocándose en asociaciones pequeñas y evitando grandes fondos.
ABAC CAPITAL MANAGER Asesora a la gestora del fondo de capital riesgo Abac Solutions.
ABE CAPITAL PARTNERS Empresas radicadas en el País Vasco, apoyando su crecimiento orgánico e inorgánico.
ADARA VENTURES Capital en fases tempranas en la Costa Atlántica Europea (España, Portugal, Francia, Inglaterra e Irlanda).
ADVENT INTERNATIONAL Inversiones en cerca de 600 empresas en 35 países desde 1984.
ALL IRON VENTURES Startups en diversos sectores, con foco en modelos marketplace, suscripción y comercio electrónico.
ANDREESSEN HOROWITZ Tecnología que transforma la forma en que el mundo hace negocios.
ARCANO CAPITAL Activos alternativos, con más de 13 años de experiencia.
ARDIAN SPAIN Compañía de inversión independiente con activos gestionados o asesorados por valor de 96.000 millones de dólares.

Lea también: OME en España

tags: #organizaciones #que #apoyan #startups #en #etapa