Si has pensado en la posibilidad de montar una papelería online o física, puede que estés ante una buena opción emprendedora. El mundo de la papelería tiene mucha más variedad de lo que el público en general puede llegar a imaginar. Aquí te presentamos una guía completa para iniciar tu negocio de papelería en España, abarcando desde la inversión inicial hasta las estrategias de éxito.
Inversión y Margen de Ventas
Inversión Inicial
La inversión para una papelería "tipo" depende de muchos factores, no es lo mismo empezar de cero que optar por un traspaso de alguna papelería ya existente y también depende del tipo de papelería que queráis gestionar. Generalmente, para una papelería común, con venta de material de oficina y escolar y servicio de fotocopias, la inversión inicial suele estar entre 25.000 y 30.000 €, dependiendo del mobiliario que necesitéis, fotocopiadora/s que adquiráis y productos que creáis necesitar en stock.
Para una papelería técnica de venta de productos artísticos la inversión suele ser parecida, en torno a esos 30.000 €, ya que los artículos que se venden en éstas suelen ser más caros, pero a cambio normalmente no necesitan invertir en fotocopiadoras ni maquinaria de este tipo que encarece la inversión.
Por último las copisterías o reprografías sí que necesitan inversión inicial fuerte, entre 50.000 y 100.000 €, ya que se tienen que equipar con maquinaria que aumenta la misma, varias fotocopiadoras, encuadernadoras, impresoras/fotocopiadoras para planos, guillotinas potentes, etc.(lo que necesite cada establecimiento). En fin todas estas máquinas necesitan fuertes inversiones, a cambio, teniendo un buen volumen de negocio el retorno suele ser mayor, lógicamente.
Pero hoy en día, como os he dicho en otros apartados, existe la opción de realizar traspasos, que en ocasiones pueden ser más rentables y generar ingresos más rápidamente que empezar de cero, aunque requieran de mayor inversión. Por tanto puede ser una buena estrategia de inversión según vuestras capacidades económicas y de gestión del negocio.
Lea también: Negocios de baja inversión
Para terminar este apartado me gustaría aconsejaros que tengáis un remanente económico para comenzar con la actividad. Es decir, si tenéis que realizar una inversión de 30.000 € lo normal es que tengáis otros 10.000 € aproximadamente (o lo que podáis) para empezar a gestionar la tienda, ya que tendréis que ir haciendo pedidos de artículos y hacer frente a pagos inesperados o de alquiler de local, etc. que tendréis que afrontar y como os comentaba, los inicios suelen ser complicados, por tanto es bueno que tengáis un dinero con el que podáis hacer frente a estos pagos en cuenta y poco a poco ir haciendo fuerte esa marca de la que os sintáis orgullosos.
Márgenes de Venta
Estos dependen mucho de vosotros mismos, pero sobre todo de la competencia existente. Lo normal es tener un margen en los productos de material escolar y de oficina entre un 50% y un 100%, dependiendo de la competencia, de cada producto en particular y vuestra estrategia. Pero tenéis que tener en cuenta que no todos los productos pueden o deberían contar con el mismo margen, en casi todos los sectores pasa esto.
Los folios DIN-A4 de 80 grs., cartuchos de tinta para impresoras, informática, etc. no deberían tener el mismo margen que los demás productos, en nuestra opinión, ya que el público suele fijarse mucho en estos precios y suele tener entre un 20% y un 40% de margen comercial.
Por el contrario, las fotocopias tienen mucho más margen y lo explico porque esto en ocasiones la gente no lo entiende. Las fotocopias y productos o servicios que necesitan de una inversión moderada o grande y necesitan más tiempo para recuperar esta inversión, tienen que tener mayor margen comercial, ya que se tarda en recuperar el dinero invertido. Además en el caso de las fotocopias, por ejemplo, se cobran unos pocos céntimos por las mismas cuando son poca cantidad, por tanto hay que ganar más. Esto es así en todos los negocios, las empresas se crean para ganar dinero, no son una ONG. Vosotros y vuestro público tiene que entenderlo.
Las papelerías técnicas suelen tener buen margen también, ya que venden productos que no se encuentran en cualquier lado y además los gerentes o dependientes de estos comercios, son gente formada en esta especialidad, por tanto esto también hay que pagarlo y valorarlo. Estos suelen estar entre el 100% y el 150%
Lea también: Organización empresarial: guía paso a paso
Por último las reprografías, al ser una inversión grande en maquinaria especializada y tener conocimiento de estas técnicas también lleva un margen muy superior. Estos suelen estar entre el 100% y el 1.000%, dependiendo de las cantidades por supuesto. Como os explicaba con las fotocopias no es lo mismo hacer una fotocopia y que la cobréis a 0,10 € que hacer 10.000 y que cobréis a 0,025 € la unidad, con cantidades superiores hay menos margen pero se gana más cuantía neta.
Gastos e Inversiones Adicionales
Para saber cuánto cuesta montar una papelería en España tendrá que tener usted en cuenta los siguientes gastos e inversiones. En primer lugar necesitará un local en local. A día de hoy le va a costar un término medio de unos 600 € de alquiler, dependiendo de la zona y de los metros del local. Es interesante negociar uno o dos meses de carencia para poder realizar la reforma si fuera necesaria, que le supondrá otro gasto.
También tendrá que contratar un aparejador o arquitecto para realizar el proyecto que el Ayuntamiento le solicitará para darle la licencia de apertura. Tendrá que poner un rótulo en la fachada del local, bien vistoso. El mobiliario medio para un local de unos 60 metros cuadrados le va a costar en torno a en torno a 3000-5000 €. O en su defecto una caja registradora. Nosotros aconsejamos siempre utilizar un sistema informático TPV (terminal punto de venta) que le permita mantener un control exhaustivo sobre el inventario que usted tiene.
Después necesitará llenar su tienda con mercancía la papelería. El mundo de la papelería tiene más de 20.000 referencias de las que una gran cantidad rotan con cierta asiduidad. A partir de este punto usted puede ir incrementando referencias conforme vaya conociendo mejor las necesidades de sus clientes. Y es que el mundo de la papelería tiene mucha más variedad de lo que el público en general puede llegar a imaginar. Por ejemplo, en cuadernos, cuando estamos hablando de vuelta al cole existen más de 50 tipos diferentes.
Por último, en la papelería tendrá que tener un presupuesto para marketing (no escatime en esta partida). Hoy por hoy es imposible que un negocio que no hace una inversión en marketing en distintos aspectos tenga buenos resultados. Algunos emprendedores confían en que el boca a boca lo hará todo, y no es así, porque por muy bien que lo hagan también lo hacen bien los demás. Podemos hablar de un presupuesto de unos 2000 € en marketing. También tendrá que comprar una fotocopiadora, que costará del orden de 3000 €.
Lea también: Cómo lanzar tu startup
Claves del Éxito en Franquicias de Papelerías y Copisterías
- Diversificación de productos y servicios: ofrecer una amplia gama de productos y servicios, como material de oficina, escolar, copistería, encuadernación y servicios de impresión, aumenta el flujo de clientes y las oportunidades de venta.
- Ubicación estratégica: establecer el negocio en zonas con alta afluencia de estudiantes, oficinas y centros empresariales maximiza el potencial de ventas.
- Atención al cliente: brindar un servicio al cliente excepcional crea fidelización y recomendaciones boca a boca.
- Innovación y tecnología: incorporar tecnología avanzada en servicios de impresión y copistería mejora la eficiencia y calidad del servicio.
- Gestión de inventario: mantener un inventario bien gestionado evita faltantes y exceso de stock, optimizando costos.
Ventajas de las Franquicias de Papelerías y Copisterías
Una de las principales ventajas de las franquicias de papelerías y copisterías es la inversión inicial baja que requieren. Además, la demanda constante de productos de papelería y servicios de copistería crea un flujo constante de clientes, con estudiantes y profesionales como principales consumidores. Este sector también se beneficia del soporte continuo que las franquicias ofrecen a sus franquiciados, incluyendo asistencia en marketing, formación y operaciones, lo cual facilita la gestión del negocio.
La economía de escala es otra ventaja significativa. Las franquicias pueden negociar precios ventajosos con proveedores homologados debido a su poder adquisitivo, lo que reduce costos y aumenta los márgenes de beneficio para los franquiciados.
Otra ventaja importante es la flexibilidad en el modelo de negocio, que permite ajustar la oferta de productos y servicios según la demanda local. Por ejemplo, en áreas universitarias se puede dar más énfasis a los servicios de copistería.
Por último, el reconocimiento de marca asociado a una franquicia conocida proporciona una credibilidad inmediata y atrae a clientes desde el primer día, haciendo más fácil la captación.
Desventajas de las Franquicias de Papelerías y Copisterías
Invertir en franquicias de papelerías y copisterías requiere tener en cuenta ciertos aspectos para maximizar el éxito. La competencia en este sector puede ser intensa, lo que hace esencial diferenciarse a través de la calidad y el servicio al cliente para destacar.
Es importante considerar la alineación con las políticas y estrategias de la franquicia. Algunas franquicias tienen directrices sobre los productos que se pueden vender, lo cual puede influir en la oferta del negocio. Sin embargo, estas políticas suelen estar diseñadas para mantener una alta calidad y cohesión en la red de franquicias.
La adaptación de las estrategias y productos de la franquicia al mercado local es un factor crucial. Realizar un estudio de mercado previo ayuda a asegurar que la franquicia elegida se adapte bien a la demanda y preferencias de tu área específica, mitigando riesgos y aumentando las posibilidades de éxito.
Cómo Elegir la Franquicia Adecuada
Existen algunos factores importantes a considerar para elegir la franquicia adecuada:
- Soporte y Formación: Asegúrate de que la franquicia ofrece un programa integral de soporte y formación continua, lo que te permitirá gestionar tu negocio con eficacia y mantenerte actualizado con las últimas tendencias del sector.
- Inversión y Rentabilidad: Evalúa los costos de entrada, royalties mensuales y el retorno de inversión esperado. Busca una franquicia que ofrezca un equilibrio entre inversión inicial y potencial de rentabilidad.
- Acceso a Tecnología y Recursos: Comprueba si la franquicia proporciona herramientas tecnológicas avanzadas y recursos, como sistemas de gestión, marketing digital y SEO, que puedan facilitar la operativa y expansión del negocio.
- Acceso a Financiación y Opciones de Leasing: Verifica si la franquicia tiene acuerdos con bancos para financiación y opciones de leasing para equipos y maquinaria, lo que puede hacer más accesible la inversión inicial.
El Negocio de las Papelerías Online
Las papelerías son un negocio que se puede adaptar magníficamente a la nueva era digital en que vivimos. Si conoces bien las necesidades de la clientela, puedes, tanto montar una tienda clásica de barrio como optar también por hacerlo solamente por una papelería online. Si lo piensas, los materiales de oficina son de esos que antes o después todos necesitamos.
Claves para Crear tu Negocio de Papelería Online
- Plataforma de e-commerce: Se tiene que crear la tienda online mediante una plataforma que sea de calidad, fácil de utilizar, para que así puedas llegar a meter tus productos y que también sea sencilla para que los clientes puedan navegar por ella sin ninguna clase de problemas.
- Responsiva: Ahora, el dispositivo que más se utiliza para navegar en internet es el Smartphone, un 80 % frente a las tabletas y los ordenadores, por lo que la tienda online debe ser responsiva a todos los dispositivos móviles.
- Precios: Haz un estudio de mercado para ver los precios que existen y los que pone la competencia. No te olvides que el usuario de Internet busca siempre el precio más bajo posible y comprará en esa tienda.
- Seguridad: Deberás ofrecer a tu clientela garantías de que el pago mediante su plataforma sea seguro; de no ser así, la mayoría buscarán otras opciones de mayor confianza.
- Publicidad en línea: No eres el único que en tu nicho se dedique a vender tus productos. En Internet hay sitio para todo el mundo, por lo que, eso sí, vas a tener que posicionarte por encima de los demás. Hay que trabajar el Seo de la web y, en el caso de que sea necesario, acude a Google Ads para promocionar tu negocio.
Licencias y Permisos Necesarios
La licencia de apertura es esencial para permitir que comience a funcionar legalmente. Además de la licencia de apertura, es posible que necesites una licencia de actividad comercial. Esto se aplica especialmente si tu papelería ofrece servicios adicionales, como fotocopias, encuadernación, o servicios de imprenta. Si planeas operar tu papelería como una empresa, deberás registrarte en el registro mercantil correspondiente a tu país o región.
En algunos lugares, es necesario pagar el Impuesto de Actividades Económicas, que grava las actividades empresariales. Cumplir con las normativas de seguridad e higiene es crucial en una papelería, especialmente si manejas productos químicos, material escolar, o equipos de oficina. Si quieres utilizar publicidad exterior o rótulos para atraer clientes a tu papelería, es posible que necesites una licencia específica para ello.
El Mercado de las Librerías en España
Hay 2.977 librerías independientes en España, según los datos del Mapa de Librerías de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL). Galicia, Navarra, Castilla y León, Asturias y La Rioja son las Comunidades Autónomas con mayor densidad de librerías, con al menos 10 librerías por cada 100.000 habitantes. El Mapa de Librerías de CEGAL indica también que la mitad de las librerías (52%) facturan anualmente más del 80% en venta de libros, superando los 150.000 € al año.
Gastos Operativos de una Librería
Los gastos operativos de la empresa se concentran en el alquiler del espacio y los gastos de publicidad recurrentes, suministros (luz, agua, teléfono, internet y servidores), primas de seguros y gestoría, no dependen del importe de las ventas y se estiman en otros 475 euros mensuales, a los que se añade la cuota de autónomos, que se estima en 60 euros al mes porque Manuela puede acogerse a las medidas que incentivan el emprendimiento.
Análisis de la Viabilidad de una Papelería
Con el ejemplo que pusimos antes, es razonable pensar que la papelería podría llegar a facturar por un valor de aproximadamente 6.000€ al mes en mercancías.
Franquicias de Papelerías como Opción de Emprendimiento
Cuando un emprendedor decide abrir un negocio del sector de las papelerías, tiene más posibilidades de alcanzar el éxito, en el menor tiempo posible, cuando lo hace a través de una franquicia. Para emprender con una franquicia de papelería, es importante que el interesado sepa qué tipo de modelo de negocio quiere montar y que baraje sus posibilidades con las características de cada una de las marcas del sector, para más tarde, ponerse en contacto con la que más se ajuste a sus posibilidades.
Claves para Abrir una Franquicia de Papelería
- En primer lugar, para la mayoría de franquicias de papelería, es necesario un local comercial. El tamaño del mismo dependerá de la franquicia que se quiera implantar, pero suelen ser de un mínimo de 50 metros cuadrados.
- En segundo lugar, la marca, dentro de las ventajas que ofrece cada franquicia, preverá al franquiciado con todo el mobiliario necesario para montar la papelería.
- En tercer lugar, desde la central de franquicias, le proporcionarán al nuevo socio los proveedores con los que cuenta la marca para que le repongan contantemente el material para venta.
- En cuarto lugar, sistemas informáticos, como puede ser un software para gestionar el negocio, una página web para la venta de material de papelería, etc.
- Por último, campañas de publicidad y marketing. Normalmente, el franquiciado paga un porcentaje sobre las ventas, que va enfocado a las campañas de marketing y publicidad para aumentar el posicionamiento de la papelería en la zona ubicada.