Origen y Evolución del Crowdfunding: Financiación Colectiva

El crowdfunding, o financiación colectiva, también conocido por micromecenazgo, es un modelo en el que un gran número de personas aporta pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto, idea o empresa. Se trata de la unión de un grupo de personas que prestan su dinero a través de plataformas de crowdfunding, para financiar empresas o proyectos e ideas de otras personas u organizaciones.

El término crowdfunding proviene de la unión de los términos - crowd (multitud) y -funding (financiación), y se traduce de forma literal del inglés como “financiación en masa”. El término crowdfunding se utilizó por primera vez en el artículo “The Rise of Crowdfunding” publicado por la revista estadounidense Wired y escrito por Jeff Howe y Mark Robinson en el año 2008.

Esta nueva forma de financiación, consiste en el esfuerzo colectivo de varios individuos que ponen en común sus recursos para apoyar un proyecto emprendido por otras personas u organizaciones, por vía o con ayuda de internet. Con el crowdfunding apareció una nueva forma de financiación basada en la cooperación colectiva de determinados proyectos empresariales.

El principal objetivo del crowdfunding es permitir a los emprendedores financiar sus proyectos prescindiendo de entidades financieras y priorizar las condiciones del proyecto por encima de la propiedad del mismo. La obtención de financiación se canaliza a través de diferentes plataformas web, abiertas a cualquier inversor.

¿Qué es el Crowdfunding?

El crowdfunding se define como una forma de financiación que utiliza la contribución financiera de un gran número de personas, conocidas como «funders» o «patrocinadores», para respaldar iniciativas específicas. Estas iniciativas pueden variar desde proyectos artísticos y creativos hasta emprendimientos empresariales y causas benéficas.

Lea también: Emprendimiento Social: Orígenes

Las plataformas de crowdfunding proporcionan el espacio virtual donde los creadores de proyectos pueden presentar sus ideas y recibir contribuciones de personas de todo el mundo de forma altruista o a cambio de una recompensa o participación de algún tipo en los beneficios de la empresa.

Existen tres principales partes intervinientes en este tipo de financiación alternativa:

  • Los inversores: las personas que aportan fondos al proyecto.
  • El promotor: el emprendedor que está buscando la financiación para su proyecto.
  • La plataforma: cuya función es poner en contacto promotores con inversores.

Referencia Histórica del Crowdfunding

Aunque el crowdfunding contemporáneo ha florecido con la llegada de plataformas en línea, sus raíces se pueden rastrear a prácticas históricas de financiación colectiva y colaborativa. Los orígenes del crowdfunding son mucho más antiguos de lo que podemos pensar, de hecho, cuando se originó ni siquiera existían ordenadores.

Siglo XVII: Suscripciones para libros y obras de arte

En el siglo XVII se utilizó una forma temprana de crowdfunding en el ámbito literario y artístico. Los escritores y artistas buscarían patrocinadores dispuestos a financiar la creación de sus obras a cambio de reconocimiento o incluso una parte de las ganancias futuras. Este modelo se asemeja al crowdfunding moderno, aunque operaba en un contexto más localizado.

Siglo XIX: Torres de iglesias y estatuas monumentales

A finales del siglo XIX, especialmente en Estados Unidos, las comunidades a menudo recurrían a la financiación colectiva para construir iglesias y estatuas monumentales. Este enfoque implicaba que numerosas personas contribuyeran con pequeñas sumas de dinero para lograr un objetivo común, anticipando así la esencia del crowdfunding contemporáneo.

Lea también: Orígenes del Marketing Digital

En 1830, se hizo un llamamiento al público para conseguir financiar un proyecto que consistía en un globo aerostático en forma de pez y entre 1883 y 1884 Joseph Pulitzer utilizó el crowdfunding a través de su periódico para finalizar la Estatua de la Libertad de Nueva York a cambio de recompensas en forma de reconocimiento de participación ciudadana y una réplica de la estatua como agradecimiento.

Sin embargo, su origen se remonta al año 1884 en Nueva York (Estados Unidos), a falta de presupuesto para la finalización de la Estatua de la Libertad, el director del diario New York World, Joseph Pullitzer inició una campaña para recaudar fondos y acabar uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de los rascacielos.

Siglo XX: Emisiones de acciones y causas benéficas

Durante el siglo XX, la emisión de acciones podría considerarse una forma de crowdfunding, ya que las empresas recaudaban fondos al permitir que un gran número de personas compraran pequeñas partes de la empresa. Además, la filantropía operaba como un tipo de financiamiento colectivo cuando las personas donaban pequeñas cantidades de dinero para respaldar causas benéficas.

Auge de las plataformas en línea: Año 2000 en adelante

El crowdfunding experimentó una transformación radical con la llegada de plataformas en línea a principios de la década de 2000.Plataformas como Kickstarter (2009) e Indiegogo (2008) proporcionaron un espacio global donde los creadores de proyectos podían conectarse directamente con un público diverso. Este modelo permitió que proyectos de diversas categorías, desde tecnología hasta arte y diseño, recibieran financiación de personas de todo el mundo.

La crisis global financiera de los últimos años junto con el incipiente crecimiento de las nuevas tecnologías ha contribuido al auge del crowdfunding como sistema de financiación alternativa.

Lea también: Coworking en el Siglo XXI

¿Qué Tipos de Crowdfunding Existen?

Dependiendo de la aportación y en función de lo que reciben a cambio las personas que aportan recursos a estos proyectos como contraprestación, podemos distinguir distintos tipos de crowdfunding o micromecenazgo.

Crowdfunding de Recompensas

Este es el modelo de crowdfunding más conocido. Se trata de la financiación de un proyecto a partir de las aportaciones económicas de los mecenas. Es conocido como la primera modalidad de crowdfunding, la de recompensa, y consiste en que, quien aporta fondos a un determinado proyecto recibe una recompensa a cambio de estar relacionado/a de forma directa con el proyecto. El crowdfunding de recompensa se acostumbra a utilizar en las etapas iniciales de la ejecución del proyecto.

Saber qué tipo de financiación por crowdfunding estamos utilizando es también relevante a nivel fiscal ya que los fondos recaudados tributarán de forma diferente en un tipo u otro. En el caso una aportación por una recompensa es indiferentemente de si se trata de una persona física (autónomo) o una persona jurídica, será una operación grabada con el IVA, ya que en estos casos la entrega en metálico se considera un pago anticipado por el bien o servicio que la empresa se ha comprometido a entregar.

Crowdlending (Préstamo)

Se trata de un modelo de financiación en el que los participantes prestan una cantidad económica para iniciar el proyecto empresarial. A cambio, estos reciben una comisión según el capital aportado, es decir, obtienen una contraprestación monetaria. Esta modalidad de financiación permite a las startups disponer de un capital para iniciar un proyecto empresarial o el lanzamiento de un producto, que debe ser devuelto en un plazo determinado con una comisión proporcional a la aportación realizada.

Corresponde al crowdfunding de préstamo, es decir, la financiación se hace como préstamo, por lo tanto los fondos aportados serán retornados con un interés determinado en un plazo pactado entre ambas partes. Asimismo la parte receptora de los fondos aportados deberá de devolver el principal junto con los intereses de este devengado, y estos serán gravados con el Impuesto de Sociedades, aunque constituirán gastos deducibles.

Crowdfunding de Inversión

En este caso ya estaríamos hablando de una inversión propiamente dicha, donde el inversor obtiene un interés o participación en los beneficios de la organización, que pueden expresarse en forma de porcentaje o a través de acciones. Por lo general, este tipo de financiación parte de un enfoque a largo plazo, ya que el inversor no puede tener expectativas de obtener grandes resultados de forma inmediata a la aportación económica. No se trataría de un préstamo, por lo que el inversor corre el riesgo de que los beneficios no lleguen a superar la inversión que ha realizado. Es el tipo de crowdfunding que tiene un mayor riesgo.

También conocido como “Crowdinvesting” o crowdfunding de inversión. Con el Equity Crowdfunding, la empresa ofrece a la persona que aporta fondos, pasar a ser inversor del proyecto, y por lo tanto obtener una participación en la empresa. Cuando estemos ante este tipo de financiación, estas operaciones estarán sujetas al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Donation Based Crowdfunding

El crowdfunding de donación, como su propio nombre indica, consiste en la entrega desinteresada de dinero al proyecto. Las personas que firman el proyecto son donantes totalmente altruistas y no se les ofrece ninguna contraprestación por su aportación.

Aquí, para saber cómo tributarán los fondos recibidos por este medio, deberemos atender al sujeto pasivo por ser diferente en los casos en que el donatario es una persona física o una persona jurídica, ya que el Impuesto sobre Donaciones, el sujeto pasivo es el donatario, que es quien recibe la donación, y es siempre una persona física. Por cuanto las donaciones realizadas a favor de personas jurídicas quedarán grabadas por el Impuesto de Sociedades.

Donation-Rewar MIX Based Crowdfunding

Es un mix del crowdfunding de donación y recompensa, ya que consiste en la donación de fondos a cambio de una recompensa que no tendrá relación directa con el proyecto.

El crowdfunding ha evolucionado desde sus prácticas tempranas en el pasado hasta convertirse en una fuerza revolucionaria en la financiación contemporánea. Su definición radica en la colaboración masiva, aprovechando la conectividad global para financiar proyectos de manera accesible y descentralizada.

Hoy en día, las fuentes de financiación alternativa están revolucionando la forma de invertir y de financiarse tanto de empresas como de particulares. Una de estas formas de financiación alternativa es el crowdfunding o micromecenazgo cuyo significado literal es crowd, multitud y funding, financiación. También se conoce como financiación colectiva por la Real Academia Española de la Lengua.

En España, el crowdfunding de inversión (equity y lending) está regulado por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial.

En el siguiente gráfico, elaborado por Google Trends, se aprecia la evolución del interés generado por el término crowdfunding en España.

En la siguiente infografía te resumimos la evolución y datos de crowdfunding en España.

tags: #origen #y #evolución #del #crowdfunding