¿Te interesa invertir como los expertos? Cualquier época del año es buena para leer y reflexionar sobre nuevos temas, también para plantearse nuevos objetivos al futuro.
Si ya habíamos hablado de los trece mejores libros para ahorrar, en esta ocasión, te dejamos los libros que te interesan leer si quieres invertir como los expertos.
Libros clave para invertir y emprender
A continuación, te presentamos una selección de libros que te ayudarán a entender el mundo de las inversiones y el emprendimiento:
- "El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua" de Eric Ries.
- "El manual del emprendedor" de Steve Blank y Bob Dorf.
- "Desarrollo de Clientes LEAN: Cómo crear los productos que tus clientes comprarán" de Cindy Álvarez.
- "Generación de modelos de negocio" de Alexander Osterwalder.
- "Diseñando la propuesta de valor" de Alexander Osterwalder.
- "El viaje de la innovación" de Carlos Domingo.
- "Cruzando El Abismo" de Geoffrey Moore.
- "La estrategia del océano azul. Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante" de W. Chan Kim, Renée Mauborgne.
- "Design thinking para la innovación estratégica" de Idris Mootee.
- "Designpedia. 80 Herramientas Para Construir Tus Ideas" de Juan Gasca.
- "La paradoja de la innovación" de Tony Dávila y Marc J. Epstein.
Otros libros inspiradores para emprendedores
Además de los libros mencionados, te recomendamos explorar estas obras que te brindarán una perspectiva realista y práctica del mundo del emprendimiento:
- REWORK (REINICIA en castellano) de los fundadores de 37 Signals.
- El nuevo libro de Steve Blank (asesor de startups y VC, y mentor de Eric Ries) en el que no sólo amplia su metodología sino que la une a estupendas herramientas como el business model canvas.
El impacto de "El método Lean Startup"
El movimiento empezado por Eric Ries con “The Lean Startup” ha cambiado de una forma profunda el ecosistema emprendedor, planteando una nueva forma de crear productos, mucho más ágil y cercana al cliente.
Lea también: Innovación con Lean Startup
El libro parte de la premisa que al crear una empresa no tenemos ni idea de qué quiere el cliente, por lo que construir un producto basado en nuestras hipótesis no tiene mucho sentido… así que mejor crear un producto de forma iterativa sobre el feedback del cliente, institucionalizando el aprendizaje como autentica guía de nuestra startup.
El Business Model Canvas de Alexander Osterwalder
En esta genial obra A.Osterwalder no muestra una visión integrada del elemento más importante de una empresa, su modelo de negocio, recogida visualmente en el conocido business model canvas. Se trata de un libro práctico, visualmente muy atractivo y en el que se exploran los componentes de un modelo de negocio, los tipos más habituales y sus claves… así como la forma de diseñarlos y replantearlos. Nos ayudará a entender como un todo nuestra empresa y a comprender las relaciones entre sus componentes.
Customer Development y ventas
Si en “El método Lean Startup” se abordaba la necesidad de reinventar la creación de productos y hacerla más ágil, en este libro se aplica una filosofía similar pero en lo tocante a las ventas y validación del cliente… Se basa en la metodología “Customer Development” diseñada por Steve Blank en The Four Steps to the Epipahny, pero haciéndola mucho menos académica y más práctica.
El libro critica que nos empeñamos en imaginar qué necesita el cliente y cuales son sus problemas, en lugar de salir de la oficina y trabajar con él para identificarlas, para lo cual nos ofrece una serie de acciones y fases. También trata sobre cómo diseñar una estrategia de ventas repetible y estructurada, en contraposición con esa venta heroica tan habitual en las startups.
La realidad del emprendimiento
Es el libro que recomiendo cuando alguien me dice que está pensando en emprender o que le parece muy atractiva la figura del emprendedor. Ofrece una perspectiva extremadamente realista y descarnada de los problemas a los que se enfrenta un emprendedor al montar una empresa, y hace un exhaustivo y cáustico análisis de los errores más habituales que se cometen: creer que la idea es suficiente, montar un equipo mal diseñado, rodearnos de socios equivocados, los errores en las ventas o el impacto en nuestra vida personal.
Lea también: Lean Startup: Los 3 pilares fundamentales
Validación y enfoque en el cliente
Con un enfoque absolutamente afín a “The Lean Startup”, Ash Maurya utiliza como eslogan “La vida es demasiado corta para construir algo que nadie quiere”, y nos ofrece una obra con profusas explicaciones sobre cómo validar nuestra idea, construir lo que el cliente quiere (no lo que dice que quiere) y dejar de perder tiempo y dinero en cosas que nadie va a usar.
El libro es el complemento ideal a “The Lean Startup”, ya que ofrece información orientada a la acción sobre cómo encontrar utilizar en la práctica éste enfoque, sazonado con casos prácticos.
El método Lean Startup en detalle
El método Lean Startup supone un nuevo enfoque que se está adoptando en todo el mundo para cambiar la forma en que las empresas crean y lanzan sus productos. Eric Ries define una startup como una organización dedicada a crear algo bajo condiciones de incertidumbre extrema.
Esto se cumple tanto para aquellas personas que trabajan en el garaje de su casa como para un grupo de profesionales experimentados de una de las empresas que aparecen en el ranking de la revista Fortune. Lo que todos ellos tienen en común es la misión de traspasar la incertidumbre para encontrar el camino hacia un negocio sostenible.
El enfoque que el autor nos muestra en El método Lean Startup hace que las empresas sean más eficientes en el uso del capital y que apoyen de manera más efectiva la creatividad humana. Se trata de poner en marcha diversas prácticas que acortan el ciclo de desarrollo del producto, miden el progreso real sin recurrir a los indicadores vanidosos y ayudan a entender que es lo que realmente quieren los consumidores. Además, este método permite a la empresa cambiar de dirección con agilidad y alterar¡ los planes minuto a minuto.
Lea también: Implementación de Lean Startup: Análisis
En lugar de despilfarrar tiempo diseñando elaborados planes de negocio, el método Lean Startup ofrece a los emprendedores de empresas grandes y pequeñas la mejor manera para poner a prueba de forma continua su visión, para adaptarla y ajustarla antes de que sea demasiado tarde.