Pago Único por Desempleo para Emprendedores: Requisitos Esenciales

¿Estás pensando en emprender por tu cuenta y aprovechar la prestación por desempleo? Entonces necesitas saber cómo capitalizar el paro. La capitalización del paro o pago único es una de las herramientas más potentes para dar ese primer paso hacia la independencia empresarial.

La capitalización del paro es, básicamente, una forma de transformar tu prestación por desempleo en dinero para emprender tu propio negocio. Es algo así como cobrar el paro de golpe para abrir un negocio. Es decir, en lugar de seguir recibiendo las pagas mensuales por estar en paro, lo que puedes hacer es cobrar el total de la prestación de golpe y destinarlo a financiar tu proyecto empresarial.

¿Qué es la Capitalización del Paro o Pago Único?

La capitalización del paro es un mecanismo por el cual se cobra por adelantado el 100 % del importe pendiente de la prestación por desempleo. Según describe la Agencia Tributaria en su web, este mecanismo persigue “fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo entre personas que estén percibiendo la prestación por desempleo de nivel contributivo”.

Esta opción te permite cobrar tu paro en un pago único o seguir recibiéndolo mientras inicias tu actividad como autónomo digital o creador de contenido.

Requisitos para Capitalizar el Paro

Es importante antes de hacerse ilusiones conocer bien los requisitos para capitalizar el paro de forma correcta. Aunque es un proceso bastante accesible, hay condiciones que debes cumplir.

Lea también: Protección PYME con Seguro Interrupción

Para poder acceder a este beneficio, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en situación de desempleo.
  • Hacerse autónomo, unirse como socio trabajador o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales ya existentes o en proceso de creación.
  • No haber solicitado la capitalización en los 4 años anteriores. Para que la capitalización se apruebe, no debes haber solicitado esta ayuda anteriormente.
  • Compromiso de no reincidir en el desempleo. Una vez capitalices tu paro, tendrás que comprometerte a no volver a la situación de desempleo sin haber comenzado tu actividad empresarial.

👉 ¿Qué pasa si eres mayor de 30 años? Resulta que si eres menor de 30, puedes recibir el 100% de la prestación por desempleo.

¿Cómo Capitalizar el Paro?

Cobrar todo el paro para montar un negocio es una de las mejores formas de aprovechar tus prestaciones por desempleo. Aquí te explicamos los pasos a seguir:

  1. Verifica tu elegibilidad.
  2. Solicita cita con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Aquí te proporcionarán toda la información y documentación que necesitarás.
  3. Rellenar y presentar la solicitud. El documento a través del cual se solicita este pago recibe el nombre de ‘Pago único de la prestación contributiva’ y está disponible para su descarga y cumplimentación en la web del SEPE; siendo sus instrucciones estas.
  4. Entregar el plan de negocio. Es crucial aportar información que acredite la emprendeduría para recibir el adelanto.
  5. Revisar y esperar la aprobación. Una vez aprobada la solicitud por las vías adecuadas, el SEPE dispone de un plazo de 15 días para ofrecer una resolución.

Documentación Necesaria para la Solicitud

Cuando presentes la solicitud en el SEPE para optar a la capitalización del paro, te pedirán una serie de documentación que debes tener en regla:

  • Copia del DNI o NIE.
  • Certificado de la prestación por desempleo.
  • Plan de negocio. Es esencial para describir cómo vas a llevar a cabo tu proyecto, la viabilidad económica y las proyecciones de ingresos y gastos.
  • Justificante de la viabilidad de la empresa. Debes demostrar que el negocio que vas a crear es viable.
  • Declaración de la actividad económica. Es necesario que comuniques qué tipo de actividad vas a realizar, especificando si se trata de una actividad profesional, comercial, o de otro tipo.
  • Alta en Hacienda y Seguridad Social. Si ya has dado el paso de registrarte como autónomo, necesitarás presentar el alta en el Censo de Empresarios en Hacienda y la alta en la Seguridad Social.
  • Contrato de arrendamiento o propiedad del local.

Con estos documentos en mano, tu solicitud de capitalización será mucho más fácil de gestionar y aumentas las posibilidades de que te aprueben la ayuda.

Lea también: ¿Qué ocurre si no se cumple el pago delegado?

¿Cuándo Solicitar la Capitalización del Paro?

El momento adecuado para pedir la capitalización del paro es crucial:

  • Antes de que termine tu prestación por desempleo. Este es el momento más común.
  • En cualquier momento mientras cobras el paro.
  • Dentro del plazo de los 4 años. Recuerda que puedes capitalizar el paro solo una vez cada 4 años.
  • Antes de darte de alta como autónomo.
  • En el momento adecuado según tu situación. Si en algún momento ves que estás listo para poner en marcha tu negocio y cuentas con la situación de desempleo activa, es el mejor momento para pedir la capitalización del paro.

Recuerda, no te quedes esperando demasiado. El momento adecuado para pedir la capitalización del paro es cuando tienes claras tus ideas de negocio y estás listo para dar el siguiente paso.

¿Cuánto Dinero Recibiré?

Para saber cuánto vas a recibir de pago único debes conocer la base reguladora de tu prestación por desempleo. El total que vas a recibir dependerá de los meses que te queden de prestación. Si te quedan varios meses de paro, podrás recibir más dinero. Recuerda que la cantidad que recibas será un pago único, así que planifica bien cómo lo vas a utilizar.

💡 Ten en cuenta que si eres mayor de 30 años podrás capitalizar el 60% de la prestación. Por lo tanto, si tu base reguladora es de 1.000 €, recibirás solo el 60% de esa cantidad, es decir unos 7.200 €.

Otro aspecto a considerar es que si ya has recibido algunas ayuda o capitalización anterior, eso afectará al monto que puedas pedir. Recuerda, que calcular bien la capitalización del paro es crucial para que no solo tengas el dinero para abrir tu negocio, sino que también puedas planificar los gastos iniciales de la forma más efectiva.

Lea también: Rentabilidad de una franquicia Pago Fácil

Justificación del Pago Único

Muy bien, cumples los requisitos, solicitas el paro único y te lo conceden. Como te comenté en un principio, la clave para justificar el pago único es que presentes un plan de negocio bien estructurado. En este documento, debes detallar tu proyecto y cómo vas a usar el dinero. Además, para esto hay un plazo. Lo habitual es que tengas que justificar los gastos dentro de los 6 meses posteriores al cobro de la capitalización.

Revisa que el gasto sea coherente con el negocio, es decir, que si estás montando una tienda de ropa, no tiene sentido que inviertas en productos cosméticos. Y esto no es todo, es posible que se te pida un informe de la actividad, donde deberás detallar cómo has avanzado en tu negocio, qué resultados has obtenido y cómo se ha invertido el dinero.

Si decides destinar el pago único a la aportación del capital social dinerarias, podrás justificarlo mediante la certificación del depósito a nombre de la sociedad, en la entidad de crédito que la notaría haya incorporado a la escritura de constitución o de ejecución del aumento del capital social.

Responsabilidades al Recibir la Capitalización

Cuando te concedan la capitalización vas a tener unas responsabilidades que asegurarán que se gestione todo de forma correcta:

  • Iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes. Esta es una de las obligaciones más importantes. Debes iniciar la actividad económica en un plazo máximo de un mes desde que hayas recibido el pago único.
  • Presentar la documentación al SEPE.
  • Destinar el importe a lo indicado en tu plan de negocio. Es decir, si elegiste la opción de montar un negocio por cuenta propia, el dinero debe ser destinado a la inversión para desarrollar la actividad.
  • Aportación a cooperativas o sociedades laborales. A parte de lo que te acabo de comentar, hay una condición adicional: si los estatutos de la cooperativa establecen un periodo de prueba para los socios, deberás presentar un certificado del consejo rector de la cooperativa dentro del mes siguiente a la notificación del pago único.

Aprovechar el pago único puede ser el trampolín que necesitas para dar el salto hacia el emprendimiento. Si necesitas orientación en cualquier paso o tienes dudas sobre cómo gestionar los trámites, recuerda que Ayuda T Pymes está aquí para ayudarte a convertir tu sueño emprendedor en una realidad, con un equipo especializado en asesoramiento fiscal y administrativo para emprendedores como tú.

tags: #pago #unico #del #paro #para #emprendedores