Se ha aprobado la ley que regula las nuevas Sociedades de Emprendimiento de Responsabilidad Limitada en la República de Panamá. Esta ley tiene como fin el lograr que los emprendedores se formalicen de una manera más rápida, económica y eficiente.
Formalización y Asesoría Legal
La creación de este tipo de persona jurídica se efectúa a través del portal Panamá Emprende, no necesita la asistencia de un abogado, pero siempre es bueno revisar tu idea de emprendimiento con un abogado para revisar qué requisitos debe cumplir tu rubro de negocio para cumplir con las leyes panameñas.
Restricciones y Límites de Ingresos
Es importante resaltar que ninguna persona que ya sea parte de una sociedad de emprendimiento vigente podrá pertenecer a otra. Además, se les estableció un límite de ingresos como siguen:
- Micro Empresas: $150 mil brutos por año fiscal.
- Pequeña Empresa: Si supera la suma de $150 mil brutos anuales, será calificada Pequeña Empresa, siempre que no supere $1 millón.
- Pequeña Empresa: $1 millón.
Otra restricción con las Sociedades de Emprendimiento es que no podrán cotizar en la bolsa de valores.
Flexibilidades y Exenciones Fiscales
Una flexibilidad que tiene esta figura jurídica es que no está en la obligación de facturar mediante impresoras fiscales. De igual manera se estableció que estarán exentas del pago del impuesto sobre la renta durante los dos primeros años de operación, esto regirá a partir del momento en que se constituya como tal en el Registro Público de Panamá.
Lea también: Sociedad Anónima PYME: Requisitos
Donaciones y Deducciones Fiscales
Dichas sociedades tendrán permitido recibir donaciones hasta $10 mil por persona, por año fiscal, y serán deducibles del impuesto sobre la renta al donante.
Incentivos a la Innovación
Se le ha facultado al Ministerio de Comercio e Industrias el poder establecer rebajas de hasta un 50% a los aranceles de importación de aquellos insumos y materias primas que se requieran para la creación de productos, servicios o procesos innovadores por parte de una sociedad de emprendimiento.
Vigencia de la Ley
Es importante resaltar que entrará en vigencia en el 2021 y que aunque no es obligatorio utilizar un abogado para crear su sociedad de emprendimiento siempre es necesario verificar qué requisitos debe cumplir su tipo de emprendimiento para cumplir con la ley.
Pasos Clave para Emprender
Emprender es un camino lleno de retos y oportunidades. Para que tu negocio crezca sin contratiempos, es fundamental conocer los aspectos legales que debes cumplir:
- Requisitos Específicos: Cada negocio tiene requisitos específicos. Por ejemplo, si planeas vender alimentos, necesitarás un registro sanitario.
- Registro de Marca: Tu marca es uno de los activos más valiosos de tu negocio. Registra tu nombre comercial, logo y cualquier creación intelectual que forme parte de tu empresa.
- Tipo de Persona Jurídica: Puedes operar como persona natural o bajo una persona jurídica, como una sociedad anónima o una sociedad de emprendimiento.
- Aviso de Operación: El Aviso de Operación es la licencia comercial de tu negocio y te permitirá operar formalmente.
- Términos y Condiciones: Si ofreces productos o servicios, es importante definir términos y condiciones en los que informes sobre políticas de devolución, garantías y formas de pago.
- Protección de Datos: Si tienes una página web o aplicación donde recolectas datos de clientes, debes informar cómo manejarás esa información. Todos los pasos anteriores aplican también para un e-commerce.
Lea también: Sociedad de Valores Altura Markets bajo la lupa
Lea también: Sociedad Limitada: Todo lo que debes saber
tags: #sociedad #de #emprendimiento #panama #requisitos