Emprendedores motivados y sus startups son componentes críticos para el desarrollo económico. A menudo se dice que algunos países tienen un espíritu emprendedor más arraigado que otros. Sin embargo, existen datos que nos ayudan a identificar cuáles son los países que realmente destacan en este ámbito.
Ranking de Países Emprendedores
El Foro Económico Mundial (FEM), por ejemplo, presenta cada año su informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en el que señala cuáles son los mejores países para emprender. Este informe evalúa las condiciones de los emprendedores en 50 países del mundo y califica su capacidad para fomentar nuevos negocios.
Para ello, analiza trece condiciones necesarias para el ecosistema emprendedor, como la financiación empresarial, el acceso a capital semilla, políticas gubernamentales de apoyo, impuestos, programas empresariales del gobierno y la educación empresarial en todos los niveles.
A continuación, exploraremos algunos de los países que se destacan en el mundo del emprendimiento, analizando sus fortalezas y particularidades:
Emiratos Árabes Unidos (EAU)
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) encabezan el ranking habiendo mejorado en 11 de las 13 condiciones marco desde 2020. Emiratos Árabes se presenta como una gran oportunidad para tu negocio. Es posible que desees considerar la creación de una empresa en la zona franca, ya que tendrás el 100% de la propiedad del negocio.
Lea también: El Emprendimiento a Nivel Mundial
Esto representa beneficios como no tener que involucrar a un socio nacional de EAU en su empresa. Tu empresa también se beneficiará de una exención de los derechos de aduana e impuestos según los términos del emirato donde hayas elegido crear tu empresa. Sin embargo, debes designar a un agente o distribuidor para vender los productos o servicios de tu empresa junto con una tasa aproximada del 5% de impuestos.
Países Bajos
En el segundo lugar de este ranking se encuentra Países Bajos que cuentan con una larga tradición en los negocios. Holanda es líder mundial en numerosos sectores, destacando su liderazgo en industrias creativas. Desde un punto de vista de las inversiones, CulUP.com detalla que Holanda ofrece un entorno propicio para los empresarios, tanto locales como extranjeros.
En cuanto a la industria cultural, hay mucho creativo trabajando en Holanda y no existen trabas profesionales a los extranjeros, es más, podemos afirmar que a los holandeses les encantan los forasteros. Otro de los aspectos que hacen interesante a los Países Bajos en materia de emprendimiento es que es un país con una fiscalidad atractiva para la optimización de impuestos.
Arabia Saudita
Arabia Saudita se encuentra entre los pocos países en los que es relativamente más fácil iniciar un nuevo negocio. El establecimiento de empresas en Arabia Saudita se facilitó tras el mayor compromiso debido a la política del gobierno de fortalecer el sector empresarial del país.
Lituania
En el caso de Lituania, hay una serie de iniciativas de política pública centradas en el espíritu empresarial en las últimas dos décadas, por ejemplo, tiene una ley sobre empresas sociales. Este paquete de leyes de regulación, elaborado por el Ministerio de Economía e Innovación, proporciona la base legal para lanzar proyectos de inversión a gran escala de capital local y extranjero en Lituania.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Entre los beneficios del nuevo paquete normativo destaca la exención fiscal de aquellas empresas que cumplan determinados requisitos, las cuales estarán exentas de abonar el Impuesto de Sociedades durante un período de 20 años.
España
España se sitúa en el quinto puesto del ranking mundial de países con mayor mentalidad emprendedora, según un estudio internacional realizado por Remitly y basado en la reconocida Escala Grit, diseñada por la psicóloga Angela Duckworth en la Universidad de Pensilvania (EEUU). El estudio mide la propensión a mantener el esfuerzo a largo plazo, y evalúa de forma numérica la pasión y la perseverancia de los autónomos que se lanzan a emprender un negocio por cuenta propia.
Según afirma Ryan Riley, vicepresidente de Marketing para EMEA y APAC de la plataforma, “el emprendimiento suele empezar por tener la mentalidad adecuada. Hace falta determinación, perseverancia y la convicción de que puedes crear algo mejor, incluso cuando las circunstancias no juegan a tu favor.
Para los autónomos y las pymes que ya operan, las conclusiones del estudio deben leerse como un estímulo: España tiene el ánimo, la creatividad y la resistencia necesarias. Desde el punto de vista práctico, las recomendaciones de los mismos incluyen mayor acceso a herramientas digitales, asociaciones empresariales que ofrezcan servicios colectivos -desde compras hasta internacionalización- y una fiscalidad que premie la reinversión y la contratación.
México
Ningún país de América Latina aparece dentro de los primeros lugares de la evaluación. México es la perla de LATAM para España. El país norteamericano ha ganado atractivo en los últimos años para las empresas españolas que quieren abrirse un hueco en el mercado latinoamericano y es un destino muy acertado para las inversiones extranjeras en general.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Con más de 127 millones de habitantes, México es un estado seguro política y económicamente en el que “se pueden hacer negocios de una manera estable y sólida”, afirma el socio director de THE IBH. Además, se trata de un país que, por razones históricas, tiene una gran vinculación con España tanto cultural como idiomática y “quizá sea esa la razón por la que mucho españoles se lanzan al mercado mexicano”.
Por otro lado, cabe destacar que México cuenta con un importante ecosistema emprendedor. Ocupa el segundo puesto mundial en el ranking de actitud emprendedora con un 96%, frente al 43% de la media global. Aunque también hay que mencionar la otra cara de la moneda y es que, según las estadísticas, 9 de cada 10 emprendimientos van a fracasar.
Factores Clave para el Emprendimiento
Además de los rankings, es importante considerar los factores que influyen en el éxito del emprendimiento en un país. Algunos de estos factores incluyen:
- Apoyo institucional: Un buen apoyo institucional, financiación accesible y procesos sencillos para montar una empresa son cruciales.
- Mentalidad emprendedora: La pasión, la perseverancia y el compromiso a largo plazo son factores esenciales para mantener la motivación y la constancia en el tiempo.
- Ecosistema emprendedor: La existencia de redes de contacto, acceso a información y un entorno favorable para la innovación son importantes.
Estadísticas Adicionales sobre Emprendimiento
Para complementar la información sobre los países más emprendedores, aquí hay algunas estadísticas adicionales sobre el emprendimiento a nivel global:
Estadística | Descripción |
---|---|
Millonarios hechos a sí mismos | El 88% de los millonarios en los EE. UU. son hechos a sí mismos. |
Motivación para emprender | El 26% de los encuestados desean ser su propio jefe, mientras que el 23% quiere perseguir sus pasiones. |
País líder en emprendimiento | EE. UU. ocupa el primer lugar en cuanto a emprendedores y pequeñas empresas en desarrollo. |
Satisfacción profesional | Los empresarios y los profesionales autónomos disfrutan de una mayor satisfacción profesional (71%) en comparación con las personas que tienen trabajos tradicionales (61%). |
Empresas propiedad de mujeres | 12.3 millones de mujeres poseen su propio negocio en los EE. UU. |
Estas estadísticas nos dan una idea de la importancia del emprendimiento en la economía global y la diversidad de factores que influyen en su éxito.
El principal índice que analiza GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity-TEA), que mide las iniciativas que tienen hasta 3,5 años de vida en el mercado sobre la población de 18 a 64 años.
En España la actividad emprendedora ha aumentado un punto con respecto al año anterior (del 5,2% al 6,2%) y, por primera vez en ocho años, ha superado el umbral del 6% iniciando la recuperación hacia las cifras que alcanzaba antes de la crisis.
Según el informe, las economías con mayor desarrollo reportan niveles más altos de iniciativa emprendedora impulsada por oportunidades y, a su vez, mayores índices de innovación y de perspectivas de creación de empleo.
A nivel regional, América del Norte se sitúa a la cabeza con un 82% de emprendedores motivados por oportunidades, seguida de Europa (75%) y Asia y Oceanía (74%).
El grado de innovación, que según GEM se da cuando una iniciativa emprendedora ofrece un producto o servicio nuevo para el mercado, es también más elevado en economías desarrolladas como Canadá (43%), Estados unidos (36%) o Francia (48%).
GEM entrevistó a una cohorte de personas de 50 países. En 36 de esos 50 países, la evaluación colectiva fue que percibían que tenían la experiencia y los conocimientos necesarios para poner en marcha su propio negocio.
¡Sí, eso es correcto! Quizás esa estadística no sea sorprendente, ya que la misma investigación encontró que los empresarios y los profesionales autónomos disfrutan de una mayor satisfacción profesional (71%) en comparación con las personas que tienen trabajos tradicionales (61%).
Además, son los hombres los que más triunfan según MIT Sloan School.
Esta estadística salió a la luz cuando Babson College estudió el espíritu empresarial global. El mismo estudio también encontró que, en promedio, las mujeres empresarias en todo el mundo invierten 80 centavos por dólar ganado en sus familias.
El mismo informe de Experian encontró que los asiáticos tienen un 51% más de probabilidades de ser dueños de negocios que el resto de la población estadounidense.
El mismo informe de Amex de 2018 encontró que 2,402,600 o el 20% de las empresas propiedad de mujeres son propiedad de mujeres afroamericanas.
Quizás esa estadística no sea sorprendente, ya que la misma investigación encontró que los empresarios y los profesionales autónomos disfrutan de una mayor satisfacción profesional (71%) en comparación con las personas que tienen trabajos tradicionales (61%).
Los Bancos de la Reserva Federal llevaron a cabo una investigación en 2018 y descubrieron que el 59% de los emprendedores que solicitaron un préstamo lo hicieron para expandirse.
Según una investigación realizada por la Oficina de Defensa de EE. UU. En su Small Business Buletin de octubre de 2019, los ingresos de los propietarios de empresas han tenido una tendencia al alza desde 2016.
12.3 millones de mujeres poseen su propio negocio en los EE. UU. Esta estadística proporcionada por el WBENC (Consejo Nacional de Empresas Empresariales de Mujeres) es aún más notable si se considera que en 1972, solo 402,000 empresas eran propiedad de mujeres. Avance rápido hasta hoy, y según la WBENC, en 2017, ¡se lanzaron 1,821 empresas propiedad de mujeres todos los días!
tags: #paises #con #mas #emprendedores