Cada vez son más los emprendedores que buscan expandir sus negocios más allá de sus fronteras, y Panamá se presenta como un destino atractivo. Si eres emprendedor y tienes pensado abrir una Empresa o StartUps en Panamá, es necesario cumplir una serie de requisitos legales panameños, para poder gozar de protección necesaria y evitar riesgos.
Consideraciones Iniciales para Emprender en el Exterior
Una primera cuestión a tener en cuenta, fundamentalmente pragmática, es la de tomar en consideración y conocer los “costes de establecimiento” al tomar la decisión de salir al exterior y competir.
Teniendo en cuenta estos antecedentes antes de abordar el detalle del análisis de los costes de establecimiento, es importante que el emprendedor o empresario decida y reflexione como quiere implantarse y operar en el exterior.
¿Cómo queremos implantarnos?
Lo haremos bajo una sociedad, una sucursal o establecimiento permanente, un agente o representación comercial o bien mediante una asociación/inversión con una empresa ya establecida en el país.
A la pregunta de ‘dónde’ lógicamente debe responder el propio plan de negocio, puesto que deben primar en esta decisión razones empresariales estratégicas y de logística, de ubicación de clientes o proveedores, etc.
Lea también: Beneficios de la sociedad de emprendimiento
¿Qué fórmula jurídico fiscal podemos utilizar?
A la pregunta de ‘cómo’ realizar la implantación internacional, se debe responder después de haber analizado cuidadosamente la forma jurídico-fiscal de establecerse. Efectivamente, la actuación en el exterior de una empresa española puede producirse mediante la constitución de una sociedad que opere como filial, como sucursal o como simple oficina de representación de la sociedad española.
Normalmente, las formas societarias más utilizadas son la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada. Obviamente puede realizar toda clase de actos y contratos frente a terceros con total autonomía y su actividad gira a nombre y por cuenta propia.
La situación actual de la economía, enmarcada en un mercado abierto donde existe libertad de movimientos de capitales, origina una presencia cada vez mayor de nuestras empresas en el exterior, haciendo que en la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas tenga cada vez más peso los ingresos obtenidos de mercados externos.
Brevemente, una sociedad holding es aquélla cuyo objeto social se circunscribe, no a la realización directa de actividades comerciales o industriales, sino a la mera tenencia o participación en otras sociedades.
Cuando el préstamo se concierta con personas residentes fuera de nuestras fronteras, hablamos de financiación exterior.
Lea también: ¿Cómo establecer un negocio en Panamá?
Por último, es importante también averiguar si existen ayudas para los emprendedores y pymes que quieran invertir en el exterior. En este sentido conviene estudiar todas las ventajas que ofrece el ICEX . Igualmente, el ICEX cuenta con una herramienta gratuita que permite conocer el coste aproximado de la implantación de una empresa en cualquier mercado y compararlo con otros países.
Tips para Emprendedores o Startups en Panamá
El Emprendimiento de una Idea de Negocio es el Germen de un futuro Empresario y el ingreso al motor económico para un país. Así es como entendemos a esa gran masa crítica de personas que son inquietas y les corren por la venas el gusanillo de desarrollar y poner en práctica una idea de negocio.
El Gobierno de Panamá es consciente de la importancia de potenciar y facilitar la apertura de nuevas empresas y para ello creó un espacio en internet llamado Panamá Emprende donde dirigirse para proceder a registrar tu negocio.
De manera resumida puedes tener en cuenta los siguientes Tips para realizar operaciones conforme a la normativa establecida:
- Asegurarse de contar con Certificación de Zonificación y Uso de Suelo del domicilio del local comercial, según actividad comercial o industrial a realizar, expedida por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVI), para evitar cometer una infracción, según lo establece.
 - Tome nota que las zonificaciones comerciales deben ser previamente validadas con el Municipio respectivo. Lo declarado en este documento, será verificado por el (MICI) y entes competentes, en caso de ser incompatible o incongruente se ordenará la suspensión temporal o definitiva del Aviso de Operación. Fundamento Legal en el artículo 5 y 6 de la Ley 2 de 2013.
 
¿Qué es un Certificado de origen?
Es documento que sirve para acreditar el origen de las mercancías, a efectos de satisfacer requisitos aduaneros o comerciales.
Lea también: Expandir tu negocio en Panamá con franquicias
Formas de solicitar la expedición de tu Certificado de Origen a la Cámara de Madrid
Desde Cámara de Comercio de Madrid queremos facilitarte la emisión las certificaciones de origen de tus mercancías. Si solicitas tu Certificado de Origen entre las 9:00 am y las 11:00 am, podrás recibir tu documento a partir de las 12:30 pm del mismo día.
Novedad Mensajería
Como NOVEDAD, disponemos un servicio de mensajería integrado que te permite ahorrar los desplazamientos y recogerlo allá donde nos indiques. Ten en cuenta que, en caso de los trámites de urgencia, si requieres de la mensajería, el servicio estará sujeto a la disponibilidad y a los horarios. Puedes consultar los precios del servicio en este apartado.
¿Sabías que ofrecemos hasta un 25 % de descuento para socios del Club Cámara para el trámite de urgencia? ¿Sigues teniendo dudas? Nosotros las aclaramos.