Desde la romántica idea de “querer cambiar el mundo” hasta la más realista; “querer trabajar para uno mismo”, existen infinidad de razones y motivaciones que nos llevan a querer emprender. Aunque muchas veces es la combinación de varias de esas razones la fórmula que definitivamente nos lleva a ello, siempre hay una que predomina. Emprender se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para aquellas personas que buscan tomar las riendas de su vida profesional y alcanzar la libertad financiera.
Razones Principales Para Emprender
- No Quiero Tener Jefe: Trabajar para uno mismo, con independencia, es una de las razones más comunes y comprensibles que nos lleva a querer emprender. Tener mayor flexibilidad en cuanto a horarios y el lugar desde el cuál trabajar es especialmente atractivo para todas aquellas personas con responsabilidades familiares u otras limitaciones. Además, la idea de que todos los beneficios que obtengamos a través de nuestro trabajo sean “íntegros” para nosotros nos llama mucho la atención. No obstante, no hay que olvidar que el tener toda esa libertad e independencia, genera a su vez muchas responsabilidades, ya que al ser emprendedores y dueños de nuestro propio negocio tendremos que afrontar tanto los beneficios como los pagos o las perdidas.
- Tengo Una Idea Innovadora Que Cambiará El Mundo: Según Manuel de Castillo, profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de la dirección de negocios define emprender como el “desarrollo de nuestras ideas según nuestras propias pautas”, cuando tenemos una idea innovadora que creemos que agregará valor a la sociedad y contribuirá a su desarrollo y bienestar, es muy posible que nos lancemos de cabeza a intentar materializar esa idea. Si tienes una pasión muy clara por un producto, servicio o idea, el emprendimiento es la principal vía que te permitirá compartirlo con el mundo y a resolver problemas o mejorar la vida de las personas.
- Estoy Estancado Y Necesito Seguir Creciendo Tanto En Lo Profesional Como En Lo Personal: Trabajar de manera rutinaria, sin motivaciones, sin metas… se convierte en todo lo contrario cuando decides emprender. Cuando eres emprendedor te transformas en un apasionado de tu idea y, por ello, no te falta ni motivación ni ganas para trabajar en sacarla adelante. Cada día es un reto y una satisfacción personal, ir superando las dificultades, demostrándose a uno mismo su valía y perseverancia. Emprender es en pocas palabras un desafío personal que te permite probar tus habilidades y superar desafíos cada día. De este modo, experimentamos un constante y veloz crecimiento tanto personal como profesional. En este punto también entra en juego cuando queremos poner en valor los conocimientos y experiencia que poseemos en un sector determinado, en el cual estamos muy metidos y creemos que podemos aportar más valor. Los emprendedores que desarrollan ideas de negocio basadas en sus propias vivencias y sapiencias, tienen muchas más posibilidades de triunfar, ya que el conocimiento del mercado en el cual se integra tu proyecto, además del público y la competencia, agrega muchos puntos a tu favor.
- Puedo Conseguir Formar Un Equipo Perfecto: Como ya hemos comentado en artículos pasados, emprender en solitario no suele ser recomendable. Para arrancar una startup con mayores probabilidades de éxito, según nuestra experiencia, se precisa de un equipo multidisciplinar formado por al menos 2 o 3 personas con diferentes perfiles: técnicos, especialistas de producto o sector y de marketing digital. En este sentido, muchas veces a lo largo de nuestra vida y carrera profesional nos topamos con personas con las que formamos increíbles equipos y junto a las que consideramos que podemos ser capaces de realizar proyectos con mucho potencial. Aquí nace otra de esas razones que nos pueden llevar a querer emprender, si contamos con un buen equipo humano de calidad, tenemos mucho ganado para conseguir sacar adelante un proyecto emprendedor. Además, emprender implica tener la oportunidad de crear empleo y contribuir al desarrollo económico de la sociedad.
- Quiero Aprender De Los Demás Para Mejorar: A través de las startups es la mejor forma de acceder rápidamente a muchos conocimientos y experiencias, querer aprender tanto del equipo como de los clientes, puede ser otra razón importante que nos lleve a querer emprender. La típica frase que se escucha mucho en el sector emprendedor de “aprendí más trabajando un mes en una startup que trabajando cinco en una empresa” aunque suene a tópico, se cumple a la perfección.
Beneficios De Emprender
Los beneficios de emprender un negocio le dan al emprendedor el empuje necesario para lanzarse a una de las mayores aventuras de su vida.
- Alcanzar la libertad financiera: El potencial de alcanzar la libertad financiera es otra de las grandes ventajas de emprender. Si tu negocio tiene éxito, puedes generar ingresos significativamente mayores a los que podrías obtener en un trabajo tradicional. Esto te permite alcanzar tus objetivos financieros con mayor rapidez, disfrutar de un mejor estilo de vida e incluso invertir en otros proyectos que te apasionen. Sin embargo, es importante recordar que el éxito financiero no está garantizado en el mundo del emprendimiento. Se requiere trabajo duro, dedicación y una estrategia sólida para alcanzar tus metas económicas.
- Realización personal y satisfacción: Emprender te brinda la oportunidad de trabajar en algo que te apasiona y que realmente te importa. Al construir tu propio negocio, estás creando algo significativo que puede tener un impacto positivo en el mundo.
- Flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral: Ser emprendedor te permite tener una mayor flexibilidad en tu horario laboral. Puedes ajustar tu trabajo a tus necesidades personales y familiares, lo que te permite lograr un mejor equilibrio entre tu vida profesional y personal. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que tienen hijos, desean cuidar a familiares mayores o simplemente quieren tener más tiempo libre para disfrutar de sus hobbies e intereses.
- Impacto social y contribución a la comunidad: Como emprendedor, tienes la oportunidad de generar un impacto positivo en la sociedad. Puedes crear productos o servicios que resuelvan problemas reales, mejorar la vida de las personas o contribuir al desarrollo de tu comunidad. Esta responsabilidad social puede ser una fuente de gran satisfacción y orgullo para muchos emprendedores.
- Oportunidad de crecimiento y expansión: La posibilidad de hacer crecer un negocio es uno de los atractivos que, cada día, impulsa a miles de emprendedores a poner en marcha sus propios proyectos. Si una startup es capaz de evolucionar de forma positiva en el tiempo, puede llegar incluso a convertirse en una 'scaleup' (empresa en expansión con un crecimiento medio anual de un 20% en empleados o facturación) o incluso en un unicornio (startup que ha conseguido una valoración igual o superior a los 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa).
- Aprendizaje constante: Un emprendedor se forma continuamente, aprende de todos los procesos por los que pasa su negocio y absorbe el conocimiento de cada área de su vida para aplicarlo a su proyecto. El entrenamiento de las 'soft skills' (habilidades blandas) o el conocimiento a través de la participación en ecosistemas de startups en los que se comparten ideas innovadoras suponen algunos de los aprendizajes con los que el emprendedor se va a encontrar cada día.
- Mayor libertad en la toma de decisiones: Emprender significa tener una mayor libertad a la hora de tomar decisiones en el negocio. Esta autonomía se refleja en todos los aspectos del proyecto, tanto estratégicos como económicos, y permite al emprendedor tener una fotografía global y un control total del mismo. Esta libertad implica también una mayor capacidad de organización, de previsión y de resiliencia ante situaciones adversas, ya que será el emprendedor quien tome la decisión final ante cualquier situación.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo: Los desafíos te empujan a salir de tu zona de confort, a adquirir nuevas habilidades y a enfrentar situaciones difíciles. De este modo, irás superando retos que te permitirán aprender y mejorar continuamente. Además, te enfrentarás a problemas que nunca antes has experimentado, lo que te obligará a buscar soluciones creativas y a adquirir conocimientos en diferentes áreas.
- Networking y colaboración: Te brinda la oportunidad de conocer a personas con diferentes experiencias y conocimientos, permitiéndote aprender de sus éxitos, desafíos y consejos. Te permite expandir tu visibilidad y construir tu marca personal. Al establecer relaciones con personas influyentes y respetadas en tu campo, ganas credibilidad y reconocimiento tanto para ti como para tu negocio.
- Acceso a ayudas para el emprendimiento: Acceder a ayudas para el emprendimiento es una ventaja significativa para los emprendedores. Estas ayudas te brindarán un respaldo económico inicial para lanzar y desarrollar tu negocio.
Desventajas De Emprender
Si bien emprender ofrece numerosas ventajas, también es importante ser consciente de las desventajas que conlleva. El camino del emprendimiento no siempre es fácil y requiere una gran dosis de sacrificio, perseverancia y capacidad de adaptación. Algunos de los desafíos más comunes incluyen:
- Incertidumbre financiera: Los primeros años de un negocio pueden ser financieramente inestables. Es posible que no tengas ingresos regulares y debas enfrentar dificultades para cubrir tus gastos.
- Largo tiempo de trabajo: Emprender requiere de mucho tiempo y dedicación. Es probable que tengas que trabajar largas horas, especialmente durante las primeras etapas de tu negocio.
- Estrés y presión: Ser emprendedor puede ser una experiencia muy estresante. La responsabilidad de tomar decisiones importantes y el constante desafío de hacer crecer tu negocio pueden generar mucha presión.
- Falta de estabilidad financiera: Siendo emprendedor puede que tengas que lidiar con una falta de estabilidad financiera. Los ingresos pueden ser impredecibles y fluctuar según el éxito de tu negocio, lo que puede hacer que sea difícil pagar las facturas y tener una vida personal equilibrada.
- Riesgo de fracaso personal: El fracaso personal de tu negocio hundiéndose es abrumador. Puede molestarte mental y físicamente. Puede llevarte a un estado de depresión durante un período prolongado de tiempo y puede ser difícil salir de él.
Emprender En España
Ser autónomo o emprender un negocio en España es arriesgado, o eso habrás escuchado en muchas ocasiones. ¿Listo para dejar atrás los mitos y descubrir el verdadero potencial que España tiene para ofrecer a los emprendedores como tú? De los emprendedores noveles en España, el 42% encontró una buena oportunidad en el mercado, el 30% siempre tuvo claro que quería emprender y el 18% de ellos lo hizo al encontrar un proyecto que le inspiraba, según el informe 'Mapa del Emprendimiento 2022' de South Summit (evento líder del ecosistema innovador del sur de Europa) y el Instituto de Empresa.
Otro de los motivos para emprender destacados por los innovadores a nivel global son el deseo de querer marcar una diferencia en el mundo, construir un patrimonio económico, continuar con una tradición familiar o ganarse la vida de otra manera ante una situación del mercado laboral incierta, según el último 'Global Entrepreneurship Monitor' (GEM).
Lea también: Marketing digital paso a paso
Tabla: Razones Para Emprender Según Estudios
| Razón Para Emprender | Porcentaje (España, 2022) | Fuente |
|---|---|---|
| Encontrar una buena oportunidad en el mercado | 42% | South Summit & IE Business School |
| Siempre quiso emprender | 30% | South Summit & IE Business School |
| Encontrar un proyecto inspirador | 18% | South Summit & IE Business School |
| Deseo de marcar una diferencia en el mundo | N/A | Global Entrepreneurship Monitor (GEM) |
| Construir un patrimonio económico | N/A | Global Entrepreneurship Monitor (GEM) |
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
tags: #para #que #sirve #emprender #beneficios