Franquicias Pasa y Pesa: Requisitos, Inversión y Rentabilidad

La franquicia es un sistema de creación de negocios que se basa en dos pilares principalmente: la marca y el saber-hacer. La definición de franquicia según el Código Deontológico Europeo es la de un sistema de comercialización de productos y/o servicios y/o tecnología, basado en una colaboración estrecha y continuada entre empresas legal y financieramente distintas e independientes, el franquiciador y sus franquiciados individuales, por el cual el franquiciador concede a sus franquiciados individuales el derecho e impone la obligación de llevar un negocio de conformidad con el concepto del franquiciador.

En la actualidad, este sistema de negocio mueve más de 13.000 millones de euros en nuestro país y supone más del 10% de la actividad del comercio minorista. Los franquiciadores se están convirtiendo así en uno de los elementos más dinámicos en lo que respecta a generación de empresas y creación de empleo en todo el mundo. La franquicia está presente además en unos 60 sectores de actividad, en algunos de los cuales, como el de tintorería, mensajería, paquetería, moda o fast food, su presencia es abrumadora.

Tipos de Franquicias

En base al criterio que se utilice podemos distinguir distintos tipos de franquicias:

  • FRANQUICIA INDUSTRIAL: Es una forma de colaboración empresarial entre fabricantes. El franquiciador es poseedor de un sistema de fabricación y/o patentes exclusivas que cede a otro fabricante que los sustituye en una zona concreta.
  • FRANQUICIA COMERCIAL:
  • Franquicia de servicio: El objeto del negocio es un servicio o conjunto de servicios que el franquiciado comercializa bajo una determinada metodología recibida del franquiciador.

El Perfil del Franquiciado Ideal

En primer lugar sería oportuno decir que no existe un patrón estándar sobre el perfil más adecuado para poder entrar en la franquicia. Fundamentalmente por este motivo no se puede especificar, de manera global, las condiciones idóneas para poder ser franquiciado. Lo primero que debe hacer un franquiciado es conocerse a sí mismo y evaluar su predisposición a ser franquiciado. Saber si tiene un espíritu moldeable para asimilar la formación que se le da; si posee a la vez dinamismo, ambición y estabilidad personal; si es capaz de someterse a una disciplina o si tiene el indispensable espíritu de grupo, son criterios que un franquiciado ha de satisfacer en su conjunto.

En la franquicia, el franquiciador prepara al franquiciado un completo plan de actuación para que pueda gestionar adecuadamente su establecimiento. A cambio de la seguridad, formación y apoyo de marketing que le ofrece una enseña registrada, usted debe ser capaz y estar dispuesto a ceder algo de su independencia. Si usted es una persona a la que le gusta tomar la mayoría de las decisiones por su cuenta o trazar por sí misma el camino de su negocio, es probable que la franquicia no sea lo suyo. Como fondo no olvide que todos los negocios exitosos requieren una gran dedicación y un duro trabajo. Franquiciados con éxito son los que precisamente convienen a cualquier sector, bien sea a una enseña en particular, como al sistema de franquicias en general.

Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial

Pasos para Convertirse en Franquiciado

Con anterioridad a conocer estas circunstancias usted debe dar adecuadamente los pasos y guiarse hacia el objetivo de ser franquiciado. Es fundamental identificar a las enseñas que buscan franquiciados. En lo que al mercado español respecta, esto suele anunciarse en publicaciones y portales de Internet especializados. Aunque la mayoría de propietarios de franquicias se muestran satisfechos con los éxitos obtenidos, hay quienes sufren perdidas financieras. Sus modelos de negocio:

Factores Clave para el Éxito en una Franquicia

Aunque comprar una franquicia lleva aparejado un conjunto de aspectos a tener en cuenta, hay dos que destacan por encima de los demás y que determinan el futuro éxito o fracaso de todo negocio. Por bueno que sea el sistema de franquicia será muy difícil que este tenga éxito si usted no aporta un importante esfuerzo personal. El segundo es la dedicación y el esfuerzo personal que usted tendrá que estar dispuesto a aportar.

El franquiciador no solo debe ofrecerle asesoramiento acerca de las condiciones de arrendamiento que el negocio puede soportar sin poner en riesgo la rentabilidad final, sino que será él quien deba autorizar la ubicación y las condiciones que la acompañan. Pida al franquiciador que le informe de todas las estipulaciones económicas del concepto para poder valorar si el alquiler que le solicitan es razonable.

Riesgos y Consideraciones Importantes

Antes de firmar el contrato, el candidato a franquiciado, debe informarse a fondo sobre este aspecto. A la hora de contratar una unidad de venta, el franquiciador nunca hace mención a los cierres de su red. Los cierres en los establecimientos de la cadena pueden ser debidos a una mala elección del franquiciado por parte del franquiciador, o a su precipitación por expandirse sin una experiencia sólida. Si el franquiciador ha tenido pleitos con sus franquiciados, el candidato a adherirse a su cadena, debe informarse de las causas y de las sentencias, y entrevistarse con los franquiciados en litigio para contrastar sus puntos de vista.

  • El número de unidades de venta que cierran cada año.
  • El número de pleitos que ha tenido hasta la fecha.

Falsas Franquicias

Las falsas franquicias son aquellas franquicias que, aunque se anuncian como tales, no lo son, ya que no cuentan con una fórmula comercial probada, ni con centros pilotos para su experimentación. Estos supuestos franquiciadores utilizan el término "franquicia" para atraer y captar franquiciados con el único fin de lucrarse. La única forma de detectarlos es verificando, una a una, todas sus promesas. Para ello, basta con exigirles la dirección y teléfono de, al menos, tres franquiciados de la cadena, y entrevistarse con cada uno de ellos. También es posible que una empresa pretenda vender lo que no tiene, porque la marca que pretende franquiciar no esté debidamente registrada o se encuentre embargada por algún contencioso con otra compañía. Para que no haya problemas posteriores, el franquiciador debe ser propietario de la marca y patentes de los productos y/o servicios objeto de la franquicia. Consecuentemente, deberá facilitar sus datos registrales.

Lea también: Análisis de Yellowstone: Poder y naturaleza

Antes de firmar el contrato, el cadidato a franquiciado debe acudir al Registro de Patentes y Marcas, dependiente del Ministerio de Industria, para comprobar que el franquiciador no esté vendiendo papel mojado, bien porque las marcas no estén debidamente registradas, patentadas o porque se encuentren embargadas por algún contencioso con otra empresa.

Sectores de Alto Riesgo

Se consideran sectores de actividad de "alto riesgo" aquellos en los que el éxito no resulta imposible, pero sí mucho más difícil, debido a su difícil penetración en el mercado y, por tanto, a la consecuente expansión en unidades franquiciadas de la cadena.

El Riesgo en la Franquicia

Aunque en una red de franquicia, lo ideal sería tener una estructura en la que el riesgo se compartiera equilibradamente entre franquiciador y franquiciado. Si fracasa la cadena, el franquiciador arrastrará al franquiciado en su caída, mientras que si fracasa el franquiciado, la cadena seguirá funcionando. Desde el principio, el franquiciado asume el riesgo de que la marca fracase por razones ajenas a él. Si esto sucediera, la mayor pérdida sería el canon de entrada.

Causas de Fracaso en Franquicia

La falta de experiencia o un saber hacer no experimentado, así como la incapacidad empresarial del franquiciador son dos de las causas principales del fracaso en franquicia. Por otra parte, en la franquicia se da el intrusismo. Hay firmas oportunistas que lo único que ven en la franquicia es una oportunidad de negocio a corto plazo. Pretenden rentabilizar muy rápidamente el negocio mediante los ingresos derivados del canon de entrada. Para evitar este tipo de franquicias, es necesario exigir, desde el primer momento, la mayor transparencia posible a la central. El franquiciador debe facilitar toda la información sobre aspectos tales como: nombre y domicilio social de la empresa, fecha de creación, capital social, socios, facturación, evolución, solvencia... Para verificar que es una persona física o jurídica solvente se deben pedir referencias a través del banco.

En este caso podría encontrarse con graves problemas en el futuro para la utilización de la enseña o los signos distintivos del sistema. Antes que nada hay que diferenciar entre estar inscrito en el Registro Especial de Franquiciadores (REF), trámite obligatorio por ley, y estar adherido a la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), cuestión totalmente voluntaria. No tener registrada la marca es mucho más grave, porque nadie puede ceder el uso de algo que no posee. Insista en este punto y cerciórese antes de la firma de cualquier contrato o entrega de cualquier importe de que dicho registro está concedido en favor de la sociedad franquiciadora.

Lea también: ¿Qué pasa si el empresario no paga la Seguridad Social?

La mala elección de los franquiciados se debe a unos bajos niveles de exigencia, a un sistema de selección incorrecto, a la falta de dedicación o de recursos necesarios para realizarlo y, en muchos casos, a la precipitación y la prisa por expandirse. La franquicia tiene como principal ventaja, en cualquier situación, la disminución del riesgo de fracaso del franquiciado, y esto gracias a una serie de aportaciones que el franquiciador realiza tanto durante la constitución y lanzamiento del negocio asociado como de forma continua durante su vida activa. Como resulta obvio, en periodos de crisis los riesgos de fracaso son mayores como consecuencia de una disminución de la demanda y de las dificultades añadidas para realizar campañas de comunicación que la reactive.

La información oficial de las empresas que franquician en España y sus datos más relevantes la ofrece el Registro de Franquiciadores, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Requisitos Mínimos Imprescindibles

Antes de poner en marcha un proyecto de franquicia es conveniente cerciorarse de que se reúnen los requisitos mínimos imprescindibles que permitan afrontar el futuro desarrollo desde una posición sólida. Una de las claves fundamentales consiste en franquiciar sólo aquellos negocios que hayan demostrado su éxito previo.

La Asociación Internacional de la Franquicia recomienda que el futuro franquiciado, con la ayuda de su consultor, evalúe cuidadosamente la información y el material obtenido. La verdad es que, de momento, no hay forma de estar completamente seguro. El franquiciado debe también estar absolutamente seguro de haber contactado con un buen número de personas que ya han comprado franquicias de la enseña que se está considerando, con las que podrá cotejar cualquier información que no le parezca lo suficientemente clara. La función primordial de un buen consultor de franquicia, como la de cualquier otro tipo de buen consultor es orientar, asesorar y guiar a quienes precisan de su consejo para acometer una empresa de la que desconocen las mejores alternativas posibles. En definitiva, servir de apoyo hacia el éxito. De ahí la necesidad de que el consultor pueda aportar experiencias válidas que contribuyan a encontrar el camino más adecuado para su cliente, teniendo en cuenta el perfil, las necesidades, el capital y las expectativas del potencial franquiciado.

Es fundamental informarse respecto a la estructura real y posibilidades de servicio de la empresa consultora: si disponen de metodología demostrable de trabajo, de cuántas personas están dedicadas a funciones directas de consultoría y de los trabajos en los que hubiesen intervenido. Una empresa de consultoría tiene la misión de aportar a sus clientes los conocimientos especializados sobre el sector de los que carece la mayoría del público y hacerlo con el mayor rigor posible.

El Local Ideal

El proceso suele ser el contrario, primero la franquicia y luego el local. Pero no es extraño el caso de personas que disponen del activo de un local comercial y buscan este tipo de negocio para aprovecharlo. Además, la disponibilidad de un establecimiento, ya sea alquilado o en propiedad, suele ser uno de los rasgos más valorados en un aspirante a franquiciado.

Análisis de Algunas Franquicias en España

WM Clinics

  • Descripción: Compañía líder en medicina y cirugía estética con más de 100 centros. Proyecto de crecimiento de la red de franquícias de servicios de medicina y cirugía estética. WM Clinics es la red más grande de España de clínicas para la mujer, contando con más de 90 clínicas entre España y Andorra.
  • Perfil del franquiciado: Se trata de una franquicia ideal para personas emprendedoras: Dietistas, Farmacéuticos, Biólogos...

Origen

  • Descripción: Las terapias psicológicas más efectivas, avaladas por Organismos Internacionales, y adaptadas a las necesidades de los pacientes. Realizadas en un escenario innovador donde los pacientes se sienten seguros y cómodos. Eso es Origen. Wm Clinics Piensa Local es un proyecto moderno, fresco, bello, versátil y sobre todo con el aroma de cada una de las zonas en las que nos posicionamos.
  • Perfil del franquiciado: Si has pensado en tu propio negocio, eres emprendedor y tu capital no es muy grande ponte en contacto conmigo y hablaremos de una franquicia de gran futuro.

Heaven

  • Descripción: Heaven es una franquicia de centros de entrenamiento pole dance. ... y además tienda de ropa y calzado especializado. Heaven dispone de su propia marca con una amplia gama de productos de alta calidad. El pole dance no es solo un deporte, es un estilo de vida. Heaven es una franquicia con apoyo y acompañamiento total. La central te ayuda en la búsqueda y apertura de local, para que en solo 45 días puedas disponer de tu centro abierto. Todos los procesos están automatizados para facilitarte la gestión del negocio, podrás aprovecharte de todo el marketing profesional de la marca, y la central se encargará de formarte a ti y a tu equipo en todo lo necesario para la gestión del negocio (materiales pedagógicos, tutoriales en vídeo, calendarios y planes de las clases, técnicas de pole dance, trato con el cliente, normas de seguridad, etc.).
  • Perfil del franquiciado: Emprendedores. Si eres biólogo, farmacéutico, dietista, licenciado o una persona dinámica y con ganas.

PowerSlim

  • Descripción: La Franquicia PowerSlim son centros especialistas en la pérdida de peso. Está franquicia situada dentro del sector de la nutrición y la dietética ofrece una amplia gama de productos de marca propia. Tienen más de 120 productos, diseñados por expertos nutricionistas, para el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. Además, ofrecen más de 14 opciones diferentes de menús semanales y más de 80 recetas saludables. Los dietistas y entrenadores de la franquicia Power Slim son un factor clave para el funcionamiento del negocio. Son expertos profesionales en sus campos y están siempre al día sobre las últimas novedades en sus áreas de especialización. Actualmente, el equipo consta de 325 dietistas de más de 3 países diferentes. Gracias a ellos, los clientes se sienten arropados y acompañados en todo momento. El proyecto Internacional de PowerSlim crece por Europa y España está dentro de sus objetivos preferentes. Tras el éxito en Holanda, Bélgica y Luxemburgo con más de 375 locales abiertos, busca socios que se unan a este proyecto europeo a través de masterfranquicias. Desde la central ofrecen aseosoramiento para construir juntos una gran marca global.
  • Perfil del franquiciado: Inversor o profesional del sector.

Size Zero

  • Descripción: La franquicia Size Zero son centros de belleza que ofrecen, en exclusiva, un tratamiento de pérdida de peso que está teniendo mucho éxito en los Países Bajos. El tratamiento funciona mediante un aparato que transmite vibraciones a determinadas frecuencias que permite reducir centímetros, fortalecer la musculatura y activar el sistema linfático entre otros beneficios. Basado en un sistema tecnológico muy específico, Size Zero es capaz de adaptar el tratamiento de forma personal según la complexión concreta del paciente. Buscan tanto hombres como mujeres amantes del ejercicio y la salud con ganas de emprender su propio negocio. No es necesaria formación médica. Desde la central, ofrecen una extensa formación para aprender el saber hacer del negocio, así como el funcionamiento de la maquinaria.

Otras Franquicias Mencionadas

  • Amorino (boutiques de chocolates y helados artesanales)
  • Mathnasium (franquicia de rápido crecimiento en educación)
  • MyBike Mobile (taller móvil de reparación de bicicletas)
  • SHUKRAN (restaurante de cocina mediterránea y libanesa)
  • TecnyShop (negocio de ahorro en consumos eléctricos)
  • London Café (cervecería con chapatas especializadas)
  • Mobalpa (tienda de cocinas)
  • Careway (tienda de vehículos eléctricos)
  • Zafiro Tours (agencia de viajes)
  • Phone House (comercialización de productos y servicios de telefonía)
  • Feuvert (taller mecánico)
  • Telepizza (multinacional española de pizzas)
  • Caprabo (supermercado)

Rentabilidad de los Negocios de Comida Rápida

Vemos cuánto es la rentabilidad de los negocios de comida rápida desde distintas métricas y perspectivas. Abrir un negocio de fast food con una franquicia tiene ventajas e inconvenientes, dependerá principalmente del tipo de negocio de comida rápida que quieras abrir. El sector de la restauración es un sector muy complicado, con márgenes relativamente bajos y muy intensivo en mano de obra. Estas complicaciones se magnifican todavía más en el nicho de la comida rápida. Con todas estas barreras de entrada, es muy difícil competir, especialmente para un emprendedor pequeño.

Esto reduce significativamente el riesgo, ya que el sistema operativo y de gestión está estandarizado y ha demostrado funcionar. Normalmente, el franquiciador ofrece formación inicial y continua, además de asesoría en áreas como marketing, operaciones y gestión.

Requisitos Técnicos y Legales para un Negocio de Comida Rápida

  • Tendrás que obtener una licencia de apertura/actividad.
  • Proyecto/Informe técnico del local (realizados por un profesional colegiado).
  • Visado del proyecto técnico (también realizado por un profesional colegiado).
  • El local deberá cumplir con ciertos requisitos de decibelios y medidas de insonoridad.
  • Plan de prevención de incendios y plan de evacuación (en función del tamaño del local).
  • Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos.
  • El local deberá contar con una salida de humos conforme a las normativas.
  • Contar con un número mínimo de baños. Estos deben tener, como mínimo, un área de 1,2 x 0,9 metros y una altura mínima de entre 2,1 y 2,3 metros.

Consideraciones Finales

Antes de abrir ningún negocio, es fundamental definir un concepto claro para el negocio. Realizar un estudio de mercado y elegir la ubicación adecuada son otro factor determinante. Ten en cuenta que necesitarás un volumen de clientes relativamente elevado para ser rentable, por lo que la señalización, la cartelería del local y otras estrategias de visibilidad que utilices tendrán un impacto importante. También es importante elegir la estructura legal más conveniente, ya sea como empresa individual o como persona física.

La eficiencia operativa y la optimización del flujo de trabajo en la cocina son aspectos fundamentales en este sector. Diseñar un espacio bien estructurado y capacitar al personal en procesos eficientes mejorará la productividad y reducirá los tiempos de espera.

tags: #pasa #y #pesa #franquicia #requisitos #inversion