Pedro Fernández es un nombre que resuena con fuerza en diversos sectores empresariales. Su experiencia y liderazgo lo han posicionado como una figura destacada en el mundo de los negocios.
Venture Capital y Start-ups
Pedro Fernández se incorporó a Pérez-Llorca en enero de 2017 y lidera la práctica de Venture Capital y Start-up del Despacho. Se encuentra entre los principales abogados dentro del sector de Venture Capital y Start-up en España.
Comenzó hace más de veinte años asesorando a fondos de venture capital y start-ups en procesos de reestructuración, rondas de inversión y todo tipo de asuntos relacionados con el sector de la tecnología. Asesora a la mayor parte de los players del mercado español y, también, cuenta con una amplia experiencia en el mercado estadounidense (especialmente en Silicon Valley, Miami and NY).
Formación Académica
Pedro Fernández cuenta con una sólida formación académica:
- 1996: Máster en Banca y Finanzas, Analistas Financieros Internacionales.
- 1994: Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid.
Sus idiomas de trabajo son español e inglés.
Lea también: El éxito empresarial de Pedro Bravo
Colaboración Doctrinal y Docente
Pedro ejerce como profesor de diversos másters e instituciones: ICADE, Universidad de Navarra, ESADE y Universidad Complutense. Es autor de diversos artículos jurídicos en publicaciones especializadas en materia de derecho societario y mercados de capitales.
Reconocimientos
Pedro Fernández ha sido destacado en distintos directorios jurídicos como:
- Chambers Europe: ‘Private Equity: Venture Capital’ (Band 1).
- Legal 500 EMEA: Venture Capital (Leading partner).
- IFLR 1000: Notable practitioner (Capital Markets Equity).
- Leaders League: ‘Capital Markets 2022’.
- Best Lawyers®: ‘Venture Capital Law’ ‘Capital Markets Law’, ‘Corporate and M&A Law’, ‘Corporate Governance and Compliance Practice’.
Además, fue finalista Commended en Financial Times Innovative Lawyers Europe (2018) por su labor en el crecimiento empresarial.
Sector Agrícola
Otro Pedro Fernández, destacado asesor agrónomo con más de 20 años de trayectoria en el sector agrícola, ha dedicado su carrera a mejorar el desarrollo sostenible del sector. Graduado de la Universidad Politécnica de Cartagena, Pedro ha desarrollado una profunda pasión y conocimiento en agronomía. Ha trabajado como técnico OCA-Vega Alta en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, donde proporcionó asesoramiento técnico a agricultores y empresas agrícolas, y colaboró en diversos proyectos de investigación y desarrollo.
La amplia experiencia de Pedro le ha otorgado un conocimiento exhaustivo de los sistemas de producción agrícola, abarcando tanto las necesidades como los desafíos que enfrentan los agricultores. Se interesa especialmente en el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas para incrementar la eficiencia y sostenibilidad de la producción agrícola.
Lea también: Conozca a Pedro Segura
Sector Industrial
Pedro Fernández también es director general y cofundador de Forest Chemical Group. Es una compañía multinacional química de Investigación y Desarrollo fabricante de Adhesivos Hot Melt, Nanomateriales y Biomateriales con presencia en más de 20 países, desde Latinoamérica a Asia. Es licenciado en Químicas por la Universidad de Alicante y cuenta con formación Empresarial en ESADE, IESE y FUNDESEM.
La compañía cuenta con importantes reconocimientos entre los que destaca el Premio a la Digitalización y la innovación de la Cámara de Comercio de Alicante 2020 otorgado por Banco Santander, el Premio Caixa a la mejor compañía Comunidad Valenciana y el Premio Bankia Empresas como mejor compañía de la CV.
Además, es Fundador, presidente y CEO de GAM, compañía asturiana líder en el sector de la maquinaria y soluciones industriales, presente en España y otros 7 países de Medio Oriente, Norte de África y de Hispanoamérica. Ha formado parte del Comité Ejecutivo de la CEOE, ha sido presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (2014/2018), es jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia y miembro del consejo de administración de diversas empresas de sectores ligados al ocio, la alimentación y el sector industrial.
Lea también: Patrimonio histórico español: un viaje por sus pueblos.