Pedro Ángel Rocha, nacido en Cáceres en 1954, es una figura destacada en el ámbito del fútbol español. Su carrera abarca tanto el ámbito deportivo como el administrativo.
Trayectoria Deportiva y Administrativa
Como jugador, se destacó en el fútbol sala, llegando a jugar en la División de Honor. Además, fue presidente del Comité de Fútbol Sala de la Federación Extremeña desde 2008 hasta 2011.
Fuera de los terrenos de juego, ha ocupado roles importantes en el ámbito administrativo del fútbol. Ha sido directivo y miembro del cuerpo técnico de equipos como el Cacereño en 3ª y 2ª División, así como vicepresidente del Cacereño Malpartida en 3ª división nacional.
En el ámbito administrativo, ha ejercido como delegado provincial de Cáceres de la Federación Extremeña de Fútbol y ha ocupado diversos cargos en dicha federación, incluyendo la vicepresidencia.
Desde 2013, ha sido presidente de la Federación Extremeña de Fútbol y, desde 2018, vicepresidente de la RFEF y Presidente del CNFS. El extremeño fue reelegido por tercera vez presidente de la FEXF para el periodo 2020-2024, por unanimidad.
Lea también: El éxito empresarial de Pedro Bravo
Ascenso a la Presidencia de la RFEF
Recientemente, asumió la presidencia interina de la RFEF tras la dimisión de Luis Rubiales y posteriormente presentó su candidatura para las elecciones. El extremeño asumió la presidencia después de que los presidentes de las federaciones autonómicas y territoriales de fútbol respaldasen el relevo del que fue mano derecha de Rubiales desde 2018.
En su discurso de investidura, el reelegido presidente Pedro Rocha reconocía su enorme motivación para asumir de nuevo la responsabilidad y sus ganas de ponerse a trabajar: "Vamos a empezar a trabajar desde ya. Tengo unas ganas enormes de ponerme manos a la obra. Tenemos un gran equipo para llevar a cabo las numerosas ideas que nos hemos propuesto.
Controversias y Desafíos
Pedro Rocha está citado como testigo para declarar ante la jueza que investiga el presunto desvío de fondos durante la gestión de la Federación durante el mandato de Luis Rubiales entre 2018 y 2023, habiendo sido vicepresidente durante este tiempo. Su declaración llega dos días después de formalizar su candidatura a las elecciones para la presidencia de la RFEF.
La RFEF suma una nueva crisis tras la imputación de Pedro Rocha, el hombre que ha estado al frente del organismo en los últimos meses como sustituto de Rubiales. El directivo era el único candidato que había presentado los avales para la presidencia y en unos días se esperaba que esto acabase materializándose.
Sin embargo, su cambio como investigado en el 'caso Brody' y el expediente sancionador que le ha abierto el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) tambalea su candidatura.
Lea también: Conozca a Pedro Segura
En esta primavera, extraña y caprichosa por demás, don Pedro se autocomplacía con un previsible de Rocha a Rocha y sigo porque me toca, de mayo a noviembre, pergeñando el futuro de la RFEF, la federación más importante del deporte español, la que más dinero mueve, más público arrastra, más pasiones levanta, más licencias expide -con permiso de la Caza- y más follones provoca, cuando, una vez superado el filtro del TAD -el jueves vio su caso y no contemplaba inhabilitarlo-, entró al juzgado para testificar y 40 minutos después salió como investigado.
El fiscal no se creyó que siendo vicepresidente económico de Rubiales viviera en la inopia, ignorara los tejemanejes de la Supercopa y todo lo demás. «Yo no sé nada», insistió el elegido del fútbol; a la jueza también se le hizo bola. Acto seguido, el efecto multiplicador: decidió el TAD abrirle expediente sin descartar la inhabilitación.
Los presidentes de las Territoriales, que quitan y ponen reyes, disgustados y perplejos señalan y acusan a la política: «No puede ser que el florero -término acuñado por Tebas para Rocha- termine inhabilitado como el criminal -adjetivo asambleario de Rubiales-».
Horas más tarde, el por ahora presidente más efímero de la historia de la RFEF lanzaba un comunicado en el que proclamaba su inocencia, «voy a defender mi honor». En la honorabilidad del «florero» creen sin reservas quienes le avalaron y caminaron antes a los flancos del «criminal». «Pedro es un buen hombre», argumentan, con un salario que roza los 700.000 euros anuales, «que lo cobra porque insistimos nosotros», los barones territoriales, garantes de los derechos adquiridos por si alguna vez tocan pelo y acceden a la atalaya.
Legado y Futuro
La RFEF suma una nueva crisis tras la imputación de Pedro Rocha, el hombre que ha estado al frente del organismo en los últimos meses como sustituto de Rubiales. El directivo era el único candidato que había presentado los avales para la presidencia y en unos días se esperaba que esto acabase materializándose.
Lea también: Patrimonio histórico español: un viaje por sus pueblos.
El que fue vicepresidente de la RFEF y mano derecha de Rubiales acudía este viernes como testigo de la presunta trama de desvío de fondos de la Federación. Pero a su llegada al Juzgado se le ha informado de que pasaba a ser imputado.
Pedro Ángel Rocha Junco se convirtió en el sustituto de Luis Rubiales después de su renuncia. Y hasta hace poco era el presidente interino de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). El mandatario dimitió para poder presentarse a las elecciones, aunque de momento no tiene contrincantes.
Ahora, su objetivo es convertirse en presidente de la RFEF, aunque su imputación pone en peligro sus aspiraciones para ser el nuevo dirigente. Pedro Rocha, que parecía vivir su mejor momento profesional, se encuentra en uno de sus momentos más difíciles.
tags: #pedro #rocha #empresario #biografia