Internet brinda a los negocios posibilidades nunca antes vistas. Gracias a los canales digitales, los productos y servicios que se comercializan no tienen barreras territoriales. Lo que hacemos puede venderse en cualquier parte del mundo y resolver necesidades de múltiples mercados.
¿En qué consiste una estrategia de marketing internacional?
Las estrategias de marketing internacional son una herramienta muy eficaz para la globalización de los negocios. Se trata de coordinar de manera centralizada las acciones de marketing permitiendo gestionar economías de escala y de alcance para múltiples localizaciones. La elaboración de una estrategia internacional eficiente hace posible la expansión a nivel global.
Beneficios de incorporar una estrategia de marketing internacional
Los principales motivos para adoptar una estrategia de marketing internacional son las ventajas que conlleva a nivel de costes y de escala. Una acción de este tipo permite elaborar acciones de marketing globales para acceder a cada mercado con un mensaje unificado, pero a la vez adaptado para cada público. Esto supone un ahorro de recursos en planificación, diseño, branding y empaquetado.
Extenderse a nuevos mercados permite, además, desarrollar nuevos productos: los que han sido pensados para una región en particular pueden ofrecerse en otros países ampliando la cartilla y las posibilidades. A su vez, el cambio de entorno para los negocios ha llevado a la estandarización de las preferencias de las poblaciones, por lo que hoy un producto o servicio que ya es muy frecuente en una región, puede alcanzar el mismo nivel en otro sitio. Esto amplía las posibilidades comerciales y el establecimiento definitivo de la marca en un nuevo lugar.
¿Qué empresas pueden realizar una estrategia de marketing internacional?
Sin duda, las empresas que pueden apostar por esta estrategia son aquellas que tienen como target países de varias regiones concretas del mundo y que aspiran a coordinar sus acciones de marketing en múltiples mercados. No estamos hablando necesariamente de todos los países, pero sí de varias regiones, como pueden ser América Látina, América del Norte, Europa y Oriente Medio.
Lea también: Marketing digital paso a paso
A su vez es posible que estos negocios que venden y promocionan sus productos a escala internacional, agrupen primero los países en regiones similares para incrementar la probabilidad de encontrar subgrupos que sean homogéneos dentro de cada zona. Esto supone seleccionar un bloque comercial, como puede ser la Unión Europea.
Estas son empresas que ya tienen presencia en mercados globales pero que buscan afianzar una comunicación única para todos por medio de una estrategia unificada de marketing. Por último, generalmente estas empresas están enfocadas en productos tecnológicos (incluidos los de electrónica de consumo, las cámaras y los ordenadores) y productos lujosos de marca. En algunos segmentos, pueden ser ropa, cuidado personal y entretenimiento.
Mientras que en los sectores relacionados con comida y bebida, una estrategia unificada internacional suele ser menos frecuente ya que las preferencias tienen una fuerte impronta cultural, lo que hace que no sea tan necesario una coordinación internacional.
Recomendaciones de diseño web para llevar adelante una estrategia de marketing internacional
Elaborar una estrategia de marketing internacional requiere hacer algunos cambios respecto a la comunicación, además de pensar en branding, logística y comercialización. A continuación desarrollamos algunas recomendaciones para adaptar la web a esta nueva acción de marketing.
Desarrolla una web que sea útil para los mercados exteriores potenciales
En la actualidad ya cuentas con una web útil para tu audiencia local, la cual transmite correctamente tu imagen de marca. Ahora es momento de que acompañe la expansión comercial a otras regiones permitiendo que los usuarios de otros países puedan localizar tu negocio fácilmente, en su idioma y en el dispositivo que deseen.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Revisa la velocidad de la web y su optimización para móviles
En primer lugar es importante corroborar que tu web carga correctamente para que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda localizarte. TestMySite de Google es una excelente herramienta para comprobar la carga en ordenadores y dispositivos móviles. Pero no solo la velocidad de carga es importante, asegúrate de que la web cumple con los nuevos requisitos de las Core Web Vitals, un factor de posicionamiento SEO para este año.
Internacionaliza el sitio web con diseño y contenido para múltiples públicos
Revisa que el diseño, sus funciones y el contenido del sitio ofrezcan una experiencia útil y completa a todos los usuarios independientemente de dónde se encuentren. Por ejemplo, puedes verificar que haya un mapa con la localización de las tiendas que venden tus productos por país. También que existan vías de comunicación para cada una de las regiones donde vendes. No te olvides de las pantallas pequeñas: los clientes utilizan teléfonos móviles y tablets todo el tiempo. Incluye enlaces rápidos a secciones con información adicional y llamadas a la acción para que los clientes encuentren fácilmente las secciones que buscan.
Valora crear un sitio universal o varias web localizadas
Un sitio web universal multilingüe ofrece contenido en varios idiomas y muestra que el negocio es internacional. Reunirá todas las versiones idiomáticas de tu negocio en varios países bajo una misma página. web y separado por carpetas idiomáticas o subdominios. La otra opción es contar con varias web multiregionales y localizadas que se dirijan específicamente a los usuarios de una región.
Pueden ser sitios con dominio de nivel superior con código del país, como .fr para negocios en Francia o .de para aquellos de Alemania. Dependiendo de los recursos con los que cuentes y la tipología de la web será mejor escoger una opción u otra. El equipo SEO se encargará de valorarlo y proponer la mejor opción.
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es una estrategia que se basa en crear y distribuir contenido útil, relevante y coherente con el propósito de atraer y fidelizar a un público objetivo bien definido, buscando como resultado final generar acciones valiosas para la marca. A través de formatos como artículos, vídeos, guías o newsletters, el marketing de contenidos permite conectar con las personas desde sus intereses reales, acompañarlas a lo largo del proceso de decisión y ofrecer valor en cada punto de contacto. Esta es precisamente la clave: no interrumpir, sino ser útil.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
En un entorno digital donde la atención es limitada y la competencia abunda, el marketing de contenidos se ha consolidado como una de las formas más eficaces de conectar con el público sin necesidad de interrumpirlo. Además, esta estrategia no solo atrae visitas o engagement, sino que impulsa resultados concretos: mejora el posicionamiento SEO, incrementa la generación de leads cualificados, favorece la fidelización de clientes y contribuye a construir una reputación sólida. Todo esto, sin depender exclusivamente de la inversión publicitaria.
Objetivos del marketing de contenidos
Los objetivos del marketing de contenidos van mucho más allá de simplemente generar tráfico. Esta estrategia busca construir relaciones sólidas y duraderas con la audiencia, ofreciendo valor constante y posicionando a la marca como una fuente de referencia. Es una estrategia a largo plazo: los resultados no son inmediatos, pero son sostenibles.
- El SEO es la base: el contenido optimizado permite aparecer en los primeros resultados de búsqueda y ganar visibilidad orgánica.
- Activa el conocimiento interno de la marca: uno de los grandes objetivos actuales es convertir el saber interno (de equipos, líderes o clientes) en contenido con valor diferencial.
Tipos de marketing de contenidos
Una estrategia de marketing de contenidos eficaz no depende de un único formato, sino de la combinación adecuada según los objetivos, el canal y la fase del embudo de conversión.
- Blog corporativo: sigue siendo uno de los pilares fundamentales.
- Newsletters: permiten mantener el contacto con tu comunidad de forma regular.
- Ebooks y guías descargables: aportan un valor más profundo sobre temas específicos y suelen utilizarse como lead magnets.
- Infografías: permiten visualizar datos complejos de forma clara y atractiva.
El marketing de contenidos puede adoptar muchas formas, siempre que el objetivo sea aportar valor real a la audiencia y fortalecer la relación con la marca. Un estudio propio publicado en varios formatos: una marca que realiza una investigación original sobre su sector puede transformar los resultados en un artículo de blog, en una nota de prensa para medios especializados y en publicaciones adaptadas para redes sociales.
Además de aportar valor informativo, este tipo de contenido ayuda a posicionar a la empresa como fuente confiable en plataformas de IA generativa como ChatGPT o Perplexity, donde los sistemas tienden a citar medios de terceros y estudios con alta autoridad.
En definitiva, cualquier formato que eduque, inspire o acompañe al usuario sin presionarlo a comprar forma parte del ecosistema del marketing de contenidos.
Beneficios estratégicos del marketing de contenidos
El marketing de contenidos no solo mejora la comunicación con tu audiencia, sino que también aporta beneficios estratégicos y medibles para el crecimiento de tu negocio.
- Fidelización de clientes: ofrecer contenido de valor de forma regular refuerza la relación con quienes ya han confiado en tu marca.
- Posicionamiento de marca como referente: una estrategia bien ejecutada convierte a tu empresa en una fuente fiable y reconocida dentro de su sector.
- Alineación con los nuevos hábitos de consumo: las audiencias actuales valoran el contenido útil y rechazan los mensajes puramente comerciales.
Estrategias de marketing de contenidos
Para atraer clientes con una estrategia de contenidos eficaz, es fundamental crear piezas útiles, específicas y orientadas a las necesidades reales de tu audiencia. No se trata solo de publicar por publicar, sino de ofrecer valor en cada etapa del embudo: desde contenidos educativos que generen confianza hasta recursos descargables que permitan captar leads cualificados.
Además, es importante combinar planificación a largo plazo con flexibilidad táctica. Un calendario editorial bien estructurado permite mantener la consistencia, pero también debe dar espacio para ajustar los temas en función de lo que mejor funcione.
El Inbound Marketing y la Internacionalización
Una estrategia inbound profundiza sobre todas las herramientas de marketing que Internet pone a disposición de tu empresa. Lo hace además siguiendo una estrategia global en la que cada paso está acotado por unos objetivos concretos: atraer tráfico, convertir ese tráfico en contactos comerciales, cerrar ventas y fidelizar clientes.
- Tu cliente potencial no tiene por que ser el mismo en cada país. También es un error homogeneizar los contenidos que difundimos a diferentes mercados. El inbound marketing apuesta por hacer un estudio de cada uno de ellos con el objetivo de encontrar y definir a tus buyer personas o clientes ideales.
- Conseguir visibilidad en un nuevo país no es tarea fácil. El trabajo de marketing de contenidos desarrollado a lo largo de una estrategia inbound puede acercar a potenciales clientes hacia tu empresa y lo puede hacer sin necesidad de salir fuera. Lo importante es generar un contenido de valor y que responda a las dudas o demandas de tus posibles clientes.
- La metodología inbound tiene como una de sus principales premisas construir los caminos que impulsen la captación de leads.
- Según el último informe “State of Inbound” (Estado del Inbound) de Hubspot, demostrar el ROI es uno de los principales retos a los que se enfrentan los profesionales de marketing. No poder demostrar con exactitud el retorno de la inversión de nuestras acciones es una de las grandes barreras para consolidar la internacionalización de una empresa.
- Del punto anterior (conocer el ROI de tus acciones) se puede aprender con el tiempo a dirigir mejor los recursos. Con la técnica inbound verás crecer tus márgenes de beneficios ya que dispondrás de una estrategia perfectamente orientada a dirigir a los clientes potenciales a lo largo del embudo de conversión y bajo un claro objetivo comercial: cerrar ventas .
En definitiva, El inbound marketing es una estrategia global y tu herramienta de captación más certera y eficiente una vez que abordamos nuevos mercados. Si deseas más información sobre el inbound marketing estás a un solo clic de conocer la metodología que hará crecer tus ventas, no tus gastos.
Caso de Éxito: Artesanía Cerdá
Artesanía Cerdá es una compañía internacional con más de 45 años de experiencia y unos niveles de calidad muy elevados, especializada en la creación y comercialización de productos licenciados. Este complicado reto se resolvió a través de una estrategia de Inbound Marketing capaz de aumentar la visibilidad y captación de clientes a nivel internacional.
Una estrategia ideal para convertirse en escalable y sin el desembolso económico que supondría abrir oficinas en todos los países anteriormente comentados.
- El principal reto para la compañía era conseguir distribuidores en Europa. Cerdá quería hacer crecer su negocio y potenciar la distribución internacional de productos licenciados. La compañía estudió distintas aproximaciones de marketing y ventas con el claro objetivo de aumentar la visibilidad internacional, más allá de su presencia en ferias para activar la captación de nuevos clientes. Desarrollarse a nivel internacional era la única manera de crecer como empresa. Algunas acciones requerían de grandes presupuestos, inalcanzables para una mediana empresa.
- El proyecto de Cerdá a nivel internacional arranca en Noviembre de 2018. Para ello, fue necesario alinear a los equipos de marketing y ventas creando sinergias, y lo más importante, estableciendo una metodología de trabajo que permitiese un crecimiento sostenible, escalable y que perdurase en el tiempo. Sin duda, un claro ejemplo de “crecer mejor” (Grow Better). La página web de Artesanía Cerdá estaba enfocada principalmente al mercado nacional, donde se asienta la compañía. Además del SEO onpage, para darle a la web el enfoque internacional que necesitaba, se optimizaron los contenidos destinados a resolver dudas y necesidades de los Buyer Personas, definidas en el mercado nacional y que también aplicaban al internacional.
- La tasa de conversión de lead a mql se incrementó en un 43%. En 8 meses el incremento de nuevos contactos supera el 300%, con una facturación que pasó en el mes de agosto de los 11.731€ obtenidos en digital en 2018 a 228.082€ en el año 2019.
| Métrica | Resultado |
|---|---|
| Incremento de nuevos contactos | Más del 300% en 8 meses |
| Tasa de conversión de lead a MQL | Incremento del 43% |
| Facturación en agosto | Pasó de 11.731€ (2018) a 228.082€ (2019) |
Herramientas de Comunicación para la Penetración en Nuevos Mercados
Cada mercado internacional es único, con sus propias preferencias culturales, regulaciones comerciales y condiciones económicas. Por lo tanto, es esencial desarrollar estrategias específicas para cada mercado al que una empresa desee ingresar.
- Antes de entrar en un nuevo mercado, es crucial llevar a cabo una investigación exhaustiva del mercado y segmentar a la audiencia. Las herramientas de comunicación ayudan en esta etapa al proporcionar información sobre las preferencias del consumidor, la competencia local y las tendencias del mercado.
- La adaptación cultural es esencial al ingresar a nuevos mercados internacionales. Las herramientas de comunicación permiten a las empresas adaptar sus mensajes publicitarios y de marketing para que sean culturalmente apropiados y respetuosos.
- Una de las estrategias más obvias es utilizar el marketing multilingüe. Esto implica traducir el contenido del sitio web, los anuncios y el material promocional al idioma local.
- Las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a audiencias globales. Al ingresar a un nuevo mercado internacional, es importante crear y mantener perfiles de redes sociales locales.
- El marketing de contenidos es otra estrategia efectiva para penetrar en nuevos mercados internacionales. Crear contenido relevante y valioso en el idioma local puede atraer a la audiencia y construir una relación de confianza.
- La publicidad en línea y fuera de línea también es esencial. Las empresas pueden utilizar herramientas de comunicación para diseñar campañas publicitarias adaptadas a las preferencias y hábitos de consumo locales.
- Las relaciones públicas desempeñan un papel crucial en la construcción de la reputación de una empresa en un nuevo mercado. La gestión de la comunicación corporativa y la respuesta efectiva a las crisis son habilidades esenciales.
Estrategias Clave para una Penetración Exitosa
El marketing internacional es la promoción de productos o servicios a clientes de distintos países. Va más allá de traducir contenidos: implica comprender matices culturales, requisitos legales y dinámicas del mercado para llegar a una audiencia diversa.
- Conocer las diferencias culturales: Lo que funciona en un país puede no funcionar en otro. Por ejemplo, el humor, el significado de los colores e incluso los nombres de los productos pueden tener connotaciones muy distintas según la cultura.
- Entender el comportamiento del consumidor: Esto implica estudiar sus hábitos de compra, preferencias y el panorama competitivo. Herramientas como encuestas, grupos focales y análisis de datos pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del consumidor.
- Localización de contenidos digitales: Es el proceso de adaptar tu contenido en línea para que cumpla con los requisitos lingüísticos, culturales y técnicos de un mercado específico. Localizar tu sitio web y aplicaciones móviles es un paso crucial en el marketing internacional.
- SEO y SEM multilingüe: La optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing de motores de búsqueda (SEM) son vitales para aumentar la visibilidad en mercados extranjeros. Estas estrategias implican el uso de palabras clave relevantes, la comprensión de los comportamientos de búsqueda locales y la optimización del contenido en consecuencia.
- Marketing en redes sociales: Al crear contenido adaptado a las preferencias de cada mercado, las empresas pueden interactuar con los consumidores de forma más efectiva.
- Email marketing personalizado: Enviar correos electrónicos personalizados con ofertas y recomendaciones de productos basadas en los comportamientos y preferencias de los consumidores locales. Este enfoque específico ha ayudado a IKEA a mantener relaciones sólidas con los clientes en una amplia variedad de mercados internacionales.
tags: #marketing #de #contenidos #internacional #estrategias