Estudiar Marketing en Galicia: Grados, Universidades y Opciones Formativas

Galicia ofrece una variedad de opciones para aquellos que buscan estudiar marketing, desde universidades públicas con una larga tradición hasta escuelas privadas que se especializan en formación práctica. La elección dependerá de tus objetivos profesionales, tu estilo de aprendizaje y tu presupuesto.

En la sociedad de la información y en el marco de un mercado cada vez más globalizado, la existencia pública y, por tanto, las posibilidades de éxito, de cualquier producto, servicio, persona u organización dependen de las actividades comunicativas que se realicen para darlo a conocer. De ahí que hayan surgido numerosas propuestas formativas, como es el caso de los Masters en Marketing Digital.

Opciones Universitarias en Galicia

Solo una universidad pública gallega oferta la carrera de Publicidad, la UVigo en su campus de Pontevedra. Una de ellas es, precisamente, la Universidad de Vigo, que forma licenciados en Publicidad y Relaciones Públicas desde el año 1994 en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del campus de Pontevedra. En la actualidad, quince años después de su implantación, la Universidad de Vigo continúa siendo la única que ofrece esta titulación en Galicia y en el noroeste peninsular, por lo que abarca un amplio ámbito de influencia.

Los alumnos adquieren un conocimiento exhaustivo del fenómeno de la comunicación, especialmente la publicitaria, su función en la sociedad y sus técnicas y metodologías de investigación.

Además, hay dos opciones de estudiar Publicidad en Galicia en entidades privadas, ambas en A Coruña. Por una lado Cesuga, que combina el grado con un Máster en Comunicación Gráfica y Audiovisual, de modo que se obtiene la doble titulación en cuatro años, y que tiene un coste de unos 11.200 euros al año; y por otro la escuela Marcelo Macías, que ofrece una titulación de tres cursos muy enfocada al ámbito empresarial y que permite completar con un curso más en Staffordshire University del Reino Unido.

Lea también: Carreras para emprendimiento

La Universidad de A Coruña fue creada por la Ley 11/1989 del 20 de julio, de Ordenación del Sistema Universitario de Galicia. El Claustro Constituyente aprobó, el día 4 de febrero de 1992, los Estatutos de la universidad que fueron publicados en el DOG del 17 de septiembre de 1992. Desde 1991 y en sus instalaciones de La Coruña, la Escuela Superior Marcelo Macías ofrece carreras en las siguientes especialidades: Empresariales, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas, y Diseño Gráfico.

Cabe señalar que el Consello Galego de Universidades, en su documento “Liñas xerais para a implantación dos Estudos de Grao e posgrao no Sistema Universitario de Galicia”, aprobado el 5 de noviembre de 2007, determina la exclusividad y la suficiente demanda como dos de los factores esenciales para que una titulación pueda transformarse e implantarse como nuevo título de grado. Así mismo, los indicadores recogidos en el “Informe final de Evaluación de la Titulación de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad de Vigo)” muestran como uno de los puntos fuertes de la licenciatura los buenos resultados académicos alcanzados por sus estudiantes, con escasa tasa de retraso y de abandono.

En definitiva, la puesta en marcha de este nuevo título de grado se apoya en referentes nacionales y europeos, en una importante demanda social y económica, en un creciente desarrollo científico y en el buen funcionamiento de la antigua titulación de Publicidad y Relaciones Públicas impartida en la Universidad de Vigo.

Otros Grados Relacionados

La tercera pata de los grados vinculados a la comunicación es la que corresponde a la publicidad y las relaciones públicas, una carrera que combina la creatividad con el análisis del mercado.

El grado en Ciencias Empresariales ofrece formación en gestión empresarial orientada a poder resolver problemas tácticos, operativos y estratégicos....de forma simultánea los estudios de grado en Derecho y grado en Administración y Dirección de Empresas, mediante la propuesta de un programa conjunto elaborado por las Facultades de Derecho y de Economía y Empresa sobre los Planes de estudios oficiales.

Lea también: Negocios exitosos y carreras

El grado en Gestión de Empresas Hosteleras oferta dos menciones: Dirección Hotelera y Gastronomía. A Barcia, s/n, Carretera Santiago-Noya, km....

Los docentes que imparten este grado son destacados profesionales tanto a nivel nacional como internacional, con destacadas trayectorias en universidades de reconocido prestigio en todo el mundo.

Estos Estudios Superiores en Diseño de Moda están diseñados para capacitarte en todos los aspectos necesarios para convertirte en un profesional destacado en el sector. La Doble Titulación Internacional en Diseño y Coordinación de Moda / Complementos + HND Art and Design: Fashion se enfoca exclusivamente en la formación en Diseño de Moda, proporcionando una cualificación altamente técnica y completa para el sector....de diseño. La misión principal del grado en Diseño de Moda es estimular... el uso de software y o las técnicas de marketing, son elementos imprescindibles para la completa formación de un Diseñador.

La Universidad Intercontinetal de la Empresa (UIE) es una universidad que esta orientada a la empresa, innovación, emprendimiento y tecnología.

Formación Profesional (FP) en Marketing y Publicidad

Los estudiantes interesados en el márketing y la publicidad pero que no quieran hacer una carrera universitaria tienen una buena opción en la FP. Este título les proporcionará una formación práctica y especializada en áreas clave como el márketing digital, la investigación de mercados, la estrategia publicitaria y la gestión de marcas. Tras finalizar los dos cursos serán capaces de desarrollar campañas creativas, analizar tendencias de consumo y utilizar herramientas digitales para atraer y fidelizar clientes. Además, ofrece múltiples oportunidades laborales en agencias de publicidad, departamentos de márketing de empresas, consultorías o incluso trabajando por cuenta propia, en un sector dinámico y con alta demanda de profesionales especializados.

Lea también: ¿Vale la pena estudiar Comercio y Marketing a distancia?

El plan de estudios incluye módulos de Investigación Comercial, Políticas de Márketing, Gestión Económica y Financiera de la Empresa; Márketing Digital, Lanzamiento de Productos o Relaciones Públicas y Organización de Eventos.

Máster en Marketing Digital en Galicia

El Marketing Digital llegó hace ya un buen puñado de años y lo hizo para quedarse. Las empresas se dieron cuenta de que ofrecía muchas posibilidades y desde entonces no ha dejado de evolucionar. En Galicia hay universidades y escuelas de negocios que ofrecen la posibilidad de cursar un Máster en Marketing Digital. Si acabas de finalizar tus estudios universitarios y quieres especializarte en un sector con gran proyección, cursar un máster en marketing digital en Galicia es una de las mejores formas de impulsar tu futuro profesional. Galicia se ha consolidado como una referencia académica y empresarial en el ámbito digital. Si lo que buscas es crecer profesionalmente y especializarte en un área con gran demanda, cursar un Máster en Marketing Digital en Galicia es una de las decisiones más acertadas.

Formarte en Galicia significa hacerlo en un entorno con gran proyección y lleno de oportunidades. La comunidad combina la excelencia académica de sus universidades con la innovación de sus escuelas de negocio y centros formativos. Los másters de marketing digital en Galicia destacan por su metodología aplicada. Desde el inicio se trabajan proyectos reales en ámbitos como el SEO, SEM, social media, publicidad digital, ecommerce y analítica de datos. Estudiar en Galicia abre las puertas a colaborar con startups tecnológicas, agencias digitales y compañías consolidadas. Las universidades y centros de formación gallegos ofrecen programas en diferentes modalidades: presenciales, semipresenciales y online.

La formación de calidad también es accesible gracias a becas de excelencia, ayudas para emprendedores y planes de financiación flexibles que ofrecen universidades y escuelas gallegas. Estudiar un máster en marketing digital en Galicia no solo significa obtener un título, sino también integrarse en un ecosistema que apuesta por la innovación y el talento.

Si tu objetivo es avanzar en tu carrera y diferenciarte en el sector digital, el Máster en Marketing Digital y Ecommerce es una opción formativa ideal.

Ejemplos de Másteres en Marketing Digital en Galicia:

  • Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico de EAE: Ha sido diseñado para dar respuesta a la demanda de empresas y organizaciones que necesitan disponer de especialistas en marketing digital. Es un máster presencial que requiere una dedicación de 410 horas. Es a tiempo parcial y va desde noviembre hasta junio.
  • Otro Máster: Es un máster presencial de 250 horas lectivas que tiene lugar los martes y los jueves de 10:30 a 13:30 horas. El enfoque es 100% práctico y el programa se divide en 15 módulos.
  • Otro Máster: Es un máster presencial que empieza en septiembre y termina en julio. Las clases tienen lugar los miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela.

Escuelas de Negocios y Programas Superiores

Galicia Business School es un centro de entrenamiento directivo fundado en 2015. Sus programas se caracterizan por ser prácticos y vivenciales, y están impartidos por profesionales de empresa que trasladan a las aulas su experiencia.

Con el Programa Superior en Marketing Digital comprenderás desde el diseño de estrategias globales de marketing digital hasta su ejecución real y práctica con herramientas digitales avanzadas. El Programa Superior en Marketing Digital requerirá de una dedicación de 96 horas. El Programa Superior en Marketing Digital incorpora un certificado profesional reconocido en más de 60 países del Digital Marketing Institute de Dublín.

Nuestra sede está ubicada en Santiago de Compostela, capital gallega que posibilita conformar grupos de profesionales de toda Galicia. No te conformes con un networking local, propio de la localidad en la que vives.

La Importancia de la Publicidad en Galicia

En este sentido, cabe destacar que Galicia ha experimentado en los últimos años una importante modernización social y económica que ha traído consigo la consolidación de sectores ya tradicionales, como el turismo, y el despegue de nuevas industrias como la audiovisual o la de la moda. Así, Galicia cuenta con un importante número de agencias de publicidad que han nacido en los últimos años para dar respuesta a las necesidades de muchas pequeñas y medianas empresas que han tomado conciencia de la importancia de la publicidad como mecanismo para crear y vender su propia imagen, así como la de sus productos y servicios. Estas necesidades se extienden también a las instituciones públicas, tanto locales como autonómicas, cuyo prestigio depende de la creación, a través del uso de los medios, de una opinión pública favorable. Para cumplir estas funciones se necesitan profesionales capacitados que cuenten con un conocimiento del panorama económico, social, cultural y mediático del entorno inmediato en el que se sitúan.

La propia Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación está contribuyendo en gran medida a promocionar la labor de sus egresados mediante la gestión de numerosos convenios de prácticas que permiten a las organizaciones conocer las posibilidades que les ofrece contar en sus plantillas con profesionales formados en Publicidad y Relaciones Públicas.

La publicidad se ha convertido en un destacado motor de la economía, genera tendencias y modas y el consumo fruto de los avances tecnológicos.... estratégica. La comunicación de marketing es el corazón de la estrategia...

Desarrollo Científico y Referentes

La relevancia de la publicidad como fenómeno inherente a la sociedad de la información, con gran presencia social e influencia sobre las actitudes y comportamientos colectivos, es indiscutible. Desde este punto de vista, hace ya varias décadas que la publicidad ocupa un lugar relevante como objeto de estudio dentro del campo de la comunicación, como demuestra la existencia de publicaciones como la Journal of Advertising Research, que se edita desde 1960. A nivel nacional, revistas como Pensar la publicidad o Questiones publicitarias recogen las iniciativas de investigadores interesados en el fenómeno publicitario, al tiempo que esta investigación se impulsa desde numerosas universidades españolas de una forma muy dinámica, dado el elevado ritmo de desarrollo de esta actividad.

En lo que se refiere a las Relaciones Públicas, la disciplina cuenta con un importante desarrollo científico en Estados Unidos, con publicaciones científicas muy consolidadas y mundialmente reconocidas como la Public Relations Review y, en los últimos años, está alcanzando también un notable desarrollo en el contexto europeo.

Por último, es importante destacar que tanto la Publicidad como las Relaciones Públicas tienen una importante presencia en la educación superior en diferentes países europeos, ya sea de forma conjunta o como títulos independientes. Así mismo, en el caso italiano, encontramos también las titulaciones de “Comunicación y relaciones públicas” (Università degli studi di Catania), “Técnica publicitaria” (Palermo, Perugia y Triestre), “Comunicación de empresa, marketing y publicidad” (Libera Università Internazionale “Guido Carli” LUISS-Roma), “Publicidad, marketing y comunicación corporativa” (Teramo) o “Relaciones públicas” (Unide). En Francia, dentro de los estudios de comunicación hay especializaciones en “Publicidad y marketing” por una lado y para “Relaciones públicas y comunicación de empresas e instituciones” por otro.

Además, la viabilidad de esta titulación a nivel nacional está demostrada por la incorporación de la licenciatura en varias universidades españolas en los últimos años, lo que muestra que la alta demanda de la titulación es un hecho generalizado en el ámbito estatal. De hecho, la antigua licenciatura ya ha sido transformada en título de grado en varias universidades españolas, como la Universidad Católica de San Antonio, la Universidad San Jorge, la Universitat de Girona o la Universitat Ramón Llul, y está en proceso de transformación en muchas otras.

Participación de Profesionales del Sector

Por otro lado, a lo largo del proceso de elaboración del título, se ha invitado a participar en la Junta de Titulación, a reconocidos profesionales del mundo de la publicidad y las relaciones públicas. Con ellos se han analizado los contenidos del mencionado plan de estudios y su relación con las competencias y habilidades, tanto básicas como avanzadas, que los empresarios del sector demandan en un egresado. Pero, además de la presencia permanente del representante de la APAP, la Comisión comenzó sus trabajos con una ronda de consultas a profesionales del sector. En cuanto la propuesta de plan de estudios estuvo aprobada por la Comisión está fue remitida para su examen y valoración a distintos organismos y colectivos de importancia fundamental en el sector.

Ejemplos Concretos: Programas de Marketing en Galicia

Antes de analizar las instituciones en general, veamos algunos ejemplos específicos de programas de marketing que se ofrecen en Galicia. Esto nos ayudará a comprender la diversidad de enfoques y especializaciones disponibles:

  • Ejemplo 1: Máster en Marketing Digital en la Universidade da Coruña (UDC)

    La UDC, con su sólida reputación académica, ofrece un máster en marketing digital enfocado en las últimas tendencias del sector. Este programa, generalmente, se centra en la analítica web, el SEO, el SEM, y las estrategias de marketing en redes sociales. Su fortaleza reside en la combinación de teoría y práctica, con proyectos reales que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos. Sin embargo, la competitividad por una plaza puede ser alta y la carga de trabajo intensa.

  • Ejemplo 2: Grado en ADE con especialización en Marketing en la Universidade de Santiago de Compostela (USC)

    La USC, la universidad más antigua de Galicia, ofrece un Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) con una especialización en marketing. Este enfoque proporciona una base sólida en administración, combinada con una formación específica en marketing. La ventaja es la formación integral, pero la especialización en marketing puede ser menos profunda que en programas dedicados exclusivamente a esta área. La USC, por su tamaño, ofrece una amplia red de contactos profesionales.

  • Ejemplo 3: Curso de Marketing de Influencers en una Escuela Privada (Ejemplo: ESNE Galicia - nombre ficticio para fines ilustrativos)

    Las escuelas privadas, como la hipotética ESNE Galicia, a menudo ofrecen cursos más cortos y especializados, como un curso intensivo en marketing de influencers. Estos cursos se enfocan en habilidades prácticas y actualizadas rápidamente. Sin embargo, el coste suele ser superior al de las universidades públicas, y la acreditación puede variar.

Análisis de las Instituciones: Universidades y Escuelas Privadas

Ahora, generalicemos y analicemos las diferentes instituciones que ofrecen formación en marketing en Galicia, considerando sus ventajas y desventajas:

Universidades Públicas:

  • Ventajas: Precios más asequibles, prestigio académico, amplia oferta de recursos (bibliotecas, laboratorios), posibilidad de realizar intercambios internacionales.
  • Desventajas: Mayor carga teórica, plazas limitadas, procesos de admisión competitivos, ritmo de aprendizaje más lento en algunos casos.

Escuelas Privadas:

  • Ventajas: Formación más práctica y enfocada en el mercado laboral, clases más reducidas, flexibilidad en horarios, especializaciones más específicas.
  • Desventajas: Costes más elevados, menor prestigio académico en algunos casos, dependencia de la demanda del mercado laboral para la actualización de sus programas.

Consideraciones Adicionales: Más Allá de la Institución

La elección de dónde estudiar marketing en Galicia no depende únicamente de la universidad o escuela. Otros factores clave incluyen:

  • Plan de estudios: Analiza detenidamente el temario, las asignaturas optativas y la metodología de enseñanza.
  • Profesores: Investiga la experiencia y trayectoria profesional del profesorado.
  • Salidas profesionales: Investiga las oportunidades laborales que ofrecen las diferentes especializaciones.
  • Recursos y facilidades: Considera el acceso a software, plataformas online y otras herramientas.
  • Networking: La red de contactos que puedas establecer durante tus estudios es crucial para tu futuro profesional. Considera las oportunidades de networking que ofrece cada institución.
  • Ubicación: La ubicación geográfica puede influir en tus posibilidades de encontrar prácticas o trabajo una vez finalizados tus estudios.

tags: #estudiar #marketing #grados #universidades #galicia