Perfil de un Empresario Exitoso: Características Clave

No todos los emprendedores exitosos comienzan su camino por la misma razón. Algunos emprenden por oportunidad de negocio, otros por necesidad o incluso por azar. La respuesta pasa por entender qué es el éxito para ti. ¿Riqueza, reconocimiento, crecimiento…? Cada respuesta puede tener un camino, pero todos ellos deben partir de cómo ser un buen emprendedor.

Son muchas las cualidades y habilidades que debe tener un buen emprendedor. Tenerlas todas es muy complicado, por no decir imposible.

Tipos de Emprendedores

Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas:

  1. Visionario: Al estilo de Steve Jobs o Elon Musk, se atreve con cualquier sector y está constantemente buscando ideas innovadoras. No teme al fracaso y se distingue por su capacidad de influencia y comunicación.
  2. Oportunista: Impulsado por circunstancias laborales adversas, este perfil de emprendedor busca generar estabilidad mediante su propio negocio.
  3. Inversor: Similar a Warren Buffett, tiene los recursos necesarios y busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
  4. Especialista: Analiza el ecosistema emprendedor y detecta nichos de mercado con alta demanda.
  5. Accidental: El éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
  6. Tecnológico: Detecta errores en el mercado y los aprovecha para generar soluciones innovadoras.
  7. Social: Con gran capacidad de comunicación, suele estar consolidado en su sector y utiliza su influencia para atraer oportunidades de negocio.
  8. Apasionado: Se guía por la intuición y la pasión.

Cada tipo de persona emprendedora tiene sus propias fortalezas y desafíos. ¿Te identificas con alguno de estos perfiles?

Habilidades Esenciales para el Éxito Empresarial

Alberto Fernández, profesor de los departamentos de Contabilidad y Control y de Iniciativa Emprendedora del IESE, subraya que “si nos detenemos a analizar los emprendedores que han tenido éxito, podemos extraer varias características que comparten. En primer lugar, la proactividad para saber moverse y no paralizarse ante las muchas adversidades que encontrarán al intentar sacar su idea adelante. Los emprendedores deben ser proactivos a la hora de buscar clientes, talento para sus compañías o financiación, entre otras cuestiones. Por otro lado, la resiliencia y la capacidad de observar y descifrar la realidad, dos cualidades que deben ir unidas.

Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto

Fernández recuerda que el superman o superwoman no existen en el ecosistema emprendedor, “por eso, es necesario reunir talento en el equipo y saber liderarlo. Un emprendedor no puede recorrer el camino solo, tiene que escuchar a su equipo y ser capaz de recibir inputs de muchas fuentes distintas que le ayudarán con su proyecto en cualquiera de las fases que esté.

Para Carlos Delgado, CEO de Level Up Escuela de Negocios, “emprender significa muchas cosas, pero nos lleva, casi siempre, a sentir emociones bonitas o positivas. Ilusión, felicidad, sueños, esperanza, ambición, renovación, superación, alegría, confianza… son algunas de las emociones que todo emprendedor tiene en su cabeza cuando arranca un nuevo proyecto. Esas emociones son estrictamente necesarias para poder arrancar, pero esa motivación vacía no sirve para nada. Detrás de la motivación, necesitamos, principalmente, dos tipos de capacidades: habilidades de liderazgo y conocimientos empresariales”.

Habilidades de Liderazgo

Las habilidades de liderazgo son cruciales para transformar ideas en resultados tangibles. Un líder debe ser:

  • Gran comunicador: Debe ser capaz de explicar su negocio y productos a una amplia audiencia.
  • Innovador: Debe enfrentar situaciones difíciles con creatividad.
  • Inconformista: Debe tener la ambición de superar lo ordinario.
  • Control de las emociones: Debe tomar decisiones racionales, incluso bajo presión.
  • Líder: Debe transformar ideas en resultados reales.

Conocimientos Empresariales

Además de las habilidades de liderazgo, es esencial contar con conocimientos empresariales sólidos:

  • Liquidez: Un proyecto necesita conocer bien las pautas a seguir para tener una empresa que genere dinero en el banco.
  • Automatización: Crear procesos que no dependan de una persona específica.
  • Diferenciación: Ofrecer algo diferente a lo que ya existe en el mercado.
  • Ventas: Ser capaz de vender el proyecto y generar confianza.
  • Captación: Atraer a clientes nuevos.

El Emprendedor Disruptivo

Un emprendedor disruptivo debe ser consciente de la incertidumbre y tener la capacidad de adaptarse y reaccionar ante circunstancias imprevistas. Esto implica:

Lea también: Emprendedores Exitosos: Cómo serlo

  • Dejar de ser la estrella y convertirse en el entrenador del equipo.
  • Explorar nuevas ideas y equilibrarlas con la explotación de las existentes.
  • Innovar y aceptar el riesgo como parte del proceso.

Castro subraya también el equilibrio entre explotar y explorar: “Se trata de combinar ambas habilidades para lograr que la operativa sea cada vez más eficiente, a la vez que se está innovando. Y, por supuesto, la de innovar: “Esta habilidad le permite reconocer y valorar que para innovar debe aprender y equivocarse, así como también aprender a arriesgarse. Aceptar que innovar es sinónimo de convivir con el riesgo.

De Pablo, de la Universidad Autónoma, afirma que el resto de los miembros del equipo deberán tener perfiles más técnicos o funcionales, complementarios entre sí, de cara al desarrollo del proyecto, “y reconocer el papel del líder, que debe ser una persona estable, pues es el que va marcar la cultura del equipo y de la empresa.

Para Enric Serradell, subdirector de programas emergentes de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, “ahora el liderazgo de los proyectos es más compartido. Es un nuevo tipo de liderazgo en los negocios donde se busca más la complementariedad en el equipo fundacional que el basado en la mera amistad o relaciones anteriores.

Tolerancia al Fracaso

La tolerancia al fracaso es vital para todo emprendedor y, por ende, para todo proyecto con ganas de crecer. Para conseguir el éxito, hay que fracasar. No se entiende un proceso sin el otro. “El perfil del emprendedor debe ser el de una persona que no tenga miedo al fracaso. También debe ser un apasionado de lo que hace.

Para Pérez, de MIOTI, un emprendedor debe ser creativo y proactivo. Esta experta recuerda que “para ser un buen emprendedor se necesita tener una buena idea. Pero las ideas hay que trabajarlas y aterrizarlas, buscar necesidades de mercado que cubrir, analizar a la competencia y desarrollar el valor diferencial respecto a otros negocios del sector. Una vez que se tiene la idea, se deben poner en práctica conocimientos de gestión para averiguar la rentabilidad del proyecto. Un buen emprendedor ha de ser capaz de visualizar y cuantificar el éxito y adaptar ese escenario a cualquier cambio en las circunstancias.

Lea también: La Importancia del Perfil

Conocimiento Transversal

Serradell, profesor de la UOC, sostiene que “el concepto de emprendedor es un concepto moderno que incorpora y trasciende al de empresario. El emprendedor integra no sólo conocimientos empresariales sino que tiene un plan bien definido para su producto y sabe cómo integrarlo dentro de la sociedad y lo que necesita. Con carácter general, tiene en cuenta elementos como el medio ambiente, la responsabilidad y la sostenibilidad.

La Decisión de Emprender

Philipp Hillenbrand, socio de McKinsey & Company, tiene claro que más allá de un perfil concreto, “ser emprendedor es una decisión. Es una decisión (y, por tanto, una actitud) de ‘obsesionarse’ y poner foco en la idea para crear diferencias. Emprender es una decisión que conlleva aceptar que fallar es una parte implícita de aprender cómo ganar.

Para Elena Bello, PR Specialist de IEBS, un emprendedor exitoso no solo debe tener una buena idea de negocio, “lo que realmente le define es la acción. Sin embargo, también debe cumplir con una serie de características. Por un lado, es importante tener alma de líder, ser capaz de motivar a las personas de tu alrededor y, lo más importante, ser constante y perseverante, dejar los miedos a un lado y no dudar. También es necesario resaltar la capacidad de resolución de conflictos. Los emprendedores de éxito deben tener la capacidad de superar cualquier obstáculo y aprender de ello para seguir mejorando. Por otro lado, tampoco puede faltar la creatividad y la innovación en todos los aspectos. “Un buen emprendedor está en constante creación, no tiene límites para crear nuevas ideas y buscar soluciones.

Sin duda alguna, sostiene Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “una de las claves de cualquier proyecto es su ejecución y el buen emprendedor es aquel que es capaz de ejecutar esa idea inicial. Este experto no cree que exista un perfil ideal del buen emprendedor, “pero sí creo que hay una serie de características comunes en los emprendedores exitosos. Sin embargo, estas por si solas no son suficientes ni garantizan el éxito, ya que hay muchos más factores que influyen, tanto internos como externos.

Tener las Ideas Claras

Para Antonio Robles, director académico del área de MBA de IMF Smart Education, “no todo el mundo cuenta con las cualidades para ser empresario. Según este experto, la persona emprendedora destaca por su creatividad e innovación. “Suele tener las ideas claras y no le da miedo afrontar y asumir riesgos, así como salir de la zona de confort y enfrentarse a situaciones nuevas. Suelen ser personas que saben priorizar y diferencian entre lo urgente, lo importante y lo que puede esperar. Son personas sociables, que destacan por sus dotes de relacionarse con los demás y saben comunicar sus ideas y dialogar. Al mismo tiempo, apunta Robles, “suelen ser flexibles, con una capacidad innata de adaptarse al cambio y con resiliencia. En su opinión, algo que suelen tener todos los emprendedores en común “es un propósito claro y no rendirse a la primera de cambio, aunque eso no quiere decir que no surjan miedos y dudas.

Ser un Buen Vendedor

“Un buen emprendedor es ante todo un buen vendedor, ya que no solo tiene que conseguir vender su producto o servicio a los clientes sino también a los cofundadores, inversores y trabajadores que le han de acompañar en su aventura. Para Alfonso de los Ríos, CEO y fundador de Nowports, “lo que necesita un emprendedor para ser exitoso es pericia para poder navegar las tormentas. Es decir, de persistir en la ejecución de su idea, a pesar de todas las dificultades y todos los problemas a los que se enfrentará.

Gestión de las Emociones

Como comentaba uno los expertos consultados, la gestión de las emociones (tanto del emprendedor como del equipo) es vital para el éxito de un proyecto. Para gestionarlas, la clave está en poner la mirada en el problema o en la oportunidad. Según Josepe García, director y fundador de Instituto Impact, los emprendedores poseen un gen que marca la diferencia. “Para ser un emprendedor profesional, debemos tener la mirada entrenada en la oportunidad.

Este experto distingue entre dos tipos de miedo: el natural, ante una amenaza real, y el miedo psicológico, la ansiedad, generado, principalmente, por la imaginación. “Y ahí me imagino el peor de los escenarios. El famoso y si… Somos la única especie capaz de anticipar una úlcera. García recomienda que el líder del proyecto sea un ejemplo que inspire al equipo. “Porque si quieres transmitir confianza y seguridad al equipo, lo primero que debes hacer es focalizarte en qué oportunidades se abren y qué cosas debes dejar atrás, que ya no son útiles. Si no haces eso, no conseguirás un cambio transformador y duradero.

Diez Características Clave de la Comunidad Emprendedora

A continuación, se presentan diez características clave que definen a la comunidad emprendedora:

  1. Vocación: El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación.
  2. Creatividad: Montar una empresa requiere inventiva y la imaginación nos da alas para captar oportunidades.
  3. Sensatez y Seriedad: Implica compromiso y valorar las implicaciones de cada decisión.
  4. Tolerancia a la Incertidumbre: Aceptar que el mundo evoluciona rápidamente y no tenemos certeza de qué cambiará.
  5. Proactividad: Encontrar soluciones antes de que surjan los problemas.
  6. Tenacidad: No rendirse y persistir en las ideas, mostrando osadía y audacia.
  7. Planificación: Seguir un esquema basado en metas estratégicas y eficiencia.
  8. Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas y fomentar el potencial del equipo.
  9. Habilidad para Persuadir: Crear una red de contactos y utilizar las redes sociales para vender mejor.
  10. Formalidad: Proyectar una imagen seria y solvente para ganar credibilidad.

Estas características son básicas y claves para potenciar tu negocio.

Capacidades Clave del Empresario Moderno

El empresario moderno, en un mundo globalizado, debe poseer las siguientes capacidades clave:

  • Capacidad de detectar las oportunidades: Identificar nichos de mercado donde innovar y ofrecer mejores servicios.
  • Capacidad innovadora: Adaptarse a los nuevos tiempos y a los cambios del mercado.
  • Adaptabilidad: No quedarse atrás ante los cambios frecuentes.
  • Liderazgo y Toma de Decisiones: Elegir un equipo profesional y tomar decisiones adecuadas para la salud del negocio.

Para finalizar, es crucial recordar que el perfil del emprendedor es un tema que ha generado mucho interés en la última década, especialmente con el auge de la cultura emprendedora en todo el mundo.

tags: #perfil #de #un #empresario #exitoso #características