Periodismo y Marketing Digital: Definiciones y Estrategias

Te ayudaremos a entender qué son el periodismo y el marketing digital y cómo pueden ayudar a los objetivos de tu empresa.

¿Qué es el Marketing Digital?

El marketing digital tiene el mismo objetivo que el marketing offline o tradicional, solo que usando las nuevas tecnologías y la red. ¿Quieres lanzar una campaña de marketing online y no sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos los 4 puntos esenciales que tu marca tiene que tener en cuenta antes de ponerse a gastar el presupuesto de marketing. Aunque si estás en manos de una agencia de marketing online, se encargarán de asesorarte correctamente.

El plan de marketing digital es un documento estratégico de la empresa que detalla cómo se utilizarán los diferentes canales digitales para alcanzar sus objetivos de marketing. Este plan incluye las estrategias, tácticas y acciones específicas que se implementarán para atraer, convertir y fidelizar a los clientes en el entorno digital. Este documento es por tanto, una hoja de ruta clara que alinea todos los esfuerzos digitales con los objetivos comerciales de la empresa.

Beneficios de un plan de marketing digital

Implementar un plan de marketing digital en tu negocio ofrece ventajas competitivas como:

  • Refuerza la imagen de marca y aumenta la credibilidad al mantener una presencia coherente en los canales digitales.
  • Facilita una segmentación más precisa del público objetivo, aplicando estrategias basadas en las 4 P del marketing mix.
  • Alcanzar una audiencia más amplia y precisa a través de múltiples canales digitales.
  • Permite asignar recursos a las estrategias y canales de forma más eficiente, lo que nos ayuda a maximizar el retorno de inversión.
  • Permite prever cambios en el comportamiento del consumidor gracias a la flexibilidad de los medios digitales, y que podamos adaptarnos con mayor facilidad.
  • Mide los resultados de manera constante, ajustando las estrategias en tiempo real según cuáles son las 4 P del marketing más relevantes en cada caso.

Componentes clave de un plan de marketing digital

Independientemente del tipo de empresa, un plan de marketing digital tiene una serie de elementos que son clave a la hora de diseñar nuestra estrategia online. Veamos cuáles son y en qué consisten estos elementos.

Lea también: Periodismo y RR.PP.: Detalles del Plan

  1. Análisis de la situación: El primer paso es realizar un análisis de la situación actual de la empresa. Esto incluye un análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas), así como un análisis de la competencia y del mercado.
  2. Definición de objetivos de marketing: Los objetivos de tu plan deben ser claros, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido, que es a lo que en marketing se le denominan objetivos SMART. Estos pueden ser, por ejemplo, aumentar el tráfico web, mejorar la tasa de conversión, incrementar las ventas online o mejorar la presencia en redes sociales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a la hora de definirlos debes hacerlo con todo el detalle posible.
  3. Definición del público objetivo: Antes de ponernos a crear contenidos o decidir en qué canales queremos estar, es fundamental definir a quién va dirigida nuestra estrategia. Esto implica crear perfiles detallados de los buyer personas, que representen a los clientes ideales de la empresa.
  4. Estrategia de contenidos de marketing digital: La creación y distribución de contenido relevante, valioso y original es central en el desarrollo de un plan de marketing digital. Este contenido puede adoptar diversas formas, como blogs que aborden temas de interés para tu audiencia, vídeos que expliquen cómo utilizar tus productos o servicios, infografías que simplifiquen información compleja, podcasts que ofrezcan contenido más profundo en formato auditivo, y publicaciones en redes sociales que fomenten la interacción y el compromiso con tu marca. Todo va a depender de tus objetivos y la audiencia que hayas definido previamente.
  5. Selección de canales digitales: Una vez sepas qué tipo de contenidos vas a generar, deberás determinar en qué plataformas y canales digitales quieres posicionarte. Como seguro ya sabes, esto también va a depender del público al que quieras llegar. Estos canales pueden ser redes sociales, blogs, correo electrónico, y todos aquellos que sean vitales para maximizar el alcance y el impacto de tu marca.
  6. Plan de acción: Este apartado detalla las acciones específicas que se llevarán a cabo, quién será responsable de cada tarea y los plazos para completarlas. Lo ideal es que exista un plan mensual que sirva como guía de la campaña que se va a seguir, aunque luego las acciones puedan ir cambiando según las necesidades y objetivos.
  7. Medición y análisis: Finalmente, se deben establecer KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) para medir el éxito de las estrategias implementadas. De ahí que ser especialista en marketing digital se haya convertido en una profesión muy demandada y bien pagada.

¿Qué es el Periodismo Digital?

El periodismo digital o ciberperiodismo es una tipología dentro de la actividad profesional del periodismo que emplea internet como plataforma principal para difundir noticias fruto de la investigación o recopiladas a través de fuentes de diversa naturaleza. En general, conforma un punto intermedio entre el periodismo tradicional y el ámbito digital, empleando aquellas herramientas tecnológicas disponibles en la red para informar a la audiencia.

En este contexto, ha surgido el concepto de periodismo transmedia, que aprovecha múltiples plataformas virtuales para ampliar el mundo narrativo y hacer una experiencia más atractiva.

Características del periodismo digital

Algunas claves y características del periodismo digital incluyen elementos como los siguientes:

  • Multimedialidad: El periodismo digital integra distintos formatos en una misma plataforma web. El texto se apoya en otro tipo de recursos, como audios, vídeos, gráficos, fotografías, encuestas o animaciones, haciendo que sean más interactivos y creativos.
  • Hipertextualidad: El acceso a la información no solo destaca por su inmediatez y comodidad -tan solo se necesita un dispositivo con acceso a internet- sino que, además, esta información puede ser contrastada con numerosos medios digitales a través de un simple clic. Igualmente, permite navegar mediante enlaces insertados en el texto que conectan con otro tipo de información relacionada con el asunto o noticia principal.
  • Interactividad: Los usuarios registrados pueden comentar y compartir sus opiniones, así como interactuar con el propio contenido y los autores del artículo o reportaje.
  • Inmediatez y actualización constante: Los periódicos digitales difunden noticias en tiempo real de forma actualizada, lo que permite seguir la evolución de, por ejemplo, un recuento electoral o un conflicto bélico desde cualquier lugar del mundo. En este entorno de inmediatez, el periodista digital debe adaptarse constantemente a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de consumo informativo.

Los nuevos desafíos para el periodista digital

Los periodistas digitales enfrentan retos importantes en su trayectoria profesional. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Superar el ciberanzuelo o clickbait: Con el objetivo de conseguir visitas que les proporcionen ingresos rápidos, los medios optan por títulos sensacionalistas o infundados que priorizan la captación de audiencias antes que la veracidad e, incluso, la honestidad profesional.
  • Verificar la información: En la actualidad, la ingente cantidad de información que circula en las redes suele estar acompañada por bulos o fake news que han provocado una sensación de inseguridad y desconfianza en una parte de la ciudadanía. Es fundamental que el periodista digital destine todos sus esfuerzos en garantizar que la información o las noticias que transmiten sean veraces para que la ciudadanía confíe en los medios.
  • Mantener la ética y el rigor en el ejercicio de la profesión periodística: Los periodistas digitales deben preservar aquellos valores inherentes a su profesión y saber anteponerse a los intereses de índole empresarial: la búsqueda de la verdad, asegurar su independencia para no generar conflictos de intereses, mantener, en medida de lo posible, un enfoque objetivo e imparcial a la hora de exponer la información recopilada y asumir la responsabilidad de su trabajo. Además, es importante escuchar las críticas y las preocupaciones de la audiencia a la que se dirige con la mayor humanidad posible, es decir, el periodista digital ha de ser consciente del impacto de las palabras o imágenes que emplea para complementar los datos que presenta.
  • Adaptarse a las nuevas narrativas: como la transmedia, que permite contar historias a través de múltiples plataformas y formatos, lo que enriquece la experiencia del lector y amplía el alcance de la información que se pretende transmitir.

Estrategias Esenciales en Marketing Digital

Para implementar una estrategia de marketing digital exitosa, es crucial considerar varios aspectos clave. Estos incluyen:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Usabilidad: La usabilidad de tu sitio web debe facilitar la conversión a compra, siendo intuitiva y sencilla de navegar.
  • Diseño gráfico: La expresión “comprar por los ojos” cobra sentido aquí. Un diseño atractivo y visualmente agradable es fundamental.
  • Motores de búsqueda: Integrar SEO y SEM para mejorar la visibilidad en plataformas como Google.
  • Redes sociales: Fomentar la interacción y escuchar a los clientes para entender y satisfacer sus necesidades.

Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos es una estrategia que se basa en generar material interesante y útil para una determinada audiencia. El conocimiento o valor gratuito que das a tus potenciales clientes. Lo ofreces porque sabes que lo demandan. Hacer marketing de contenidos sin esta premisa no tiene sentido.

Forma parte de la estrategia del marketing digital y debe estar guiado por unos objetivos predeterminados. Lo primero que debes saber es qué camino vas a seguir, con qué fin y a quién te vas dirigir.

Ventajas del marketing de contenidos

Las ventajas de invertir tiempo y dinero en crear y optimizar y dar contenido son muchas. Vamos a ver las más importantes:

  • SEO
  • Keywords
  • Atracción de clientes
  • Branding y fidelización

Ejemplos y tipos de content marketing

Hay numerosos ejemplos de marketing de contenidos que puedes aplicar en tu negocio. Dependen principalmente del formato en que los presentas. Les hay escritos, hablados, con imágenes, vídeos, etc. Tendrás que elegir cuál es el más adecuado a tu fin y a tu público objetivo.

  • Imágenes
  • Infografías
  • Vídeos
  • Podcast
  • Revistas
  • E-books
  • Presentaciones
  • Webinars
  • Entrevistas
  • Apps
  • Foros

La revolución tecnológica ha dado protagonismo real y directo también a los consumidores, clientes, receptores, etc. El receptor digital puede interactuar al momento y compartir el contenido que le ofrezcas, por eso debes cuidar los temas que aportarás.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

El Periodista en el Marketing de Contenidos

Un periodista es un profesional acostumbrado a transmitir una imagen, una idea, un enfoque… y tenemos un perfil incansable, en lo que a comunicación se refiere. Estamos acostumbrados a rellenar espacios en los medios de comunicación, de forma que la creación de contenidos nos resulta familiar.

Dicen que somos una apuesta segura y por eso somos demandados en las agencias de publicidad para llevar adelante el marketing de contenidos de los clientes.

Razones para confiar tu plan de marketing de contenidos a un periodista

  1. Análisis: Analizamos la información que llega a nuestras manos siempre antes de publicarla. Interpretar el mensaje es fundamental para saber qué enfoque darle.
  2. Estrategia: No hay proyecto periodístico o de marketing que no pase primero por una estrategia, conforme a la línea editorial y a los objetivos de la empresa.
  3. Planificación: La ejecución ha de tener en cuenta la novedad y el contenido evergreen. Por eso en la organización del material que se publica se tiene en cuenta el tiempo actual y, adicionalmente, los temas que no pasan de moda.
  4. Versatilidad: No conozco a ningún periodista que no domine al menos tres de estas habilidades: escribir, hablar, filmar, editar, fotografiar y escuchar.
  5. Concisión: Un periodista tiene capacidad de síntesis, estructuración y convicción de base. Somos personas entrenadas para extraer toda la información trascendental y condensarla con el número de palabras necesarias.
  6. Competencia: Nuestra máxima siempre es «la exclusiva» para diferenciarnos de la competencia. Intentamos llegar los primeros para posicionarnos como referentes y única fuente de información.
  7. Conocimiento de lo interesante (las 6 w): Por tópico o típico que parezca, la fórmula de toda noticia/investigación sigue en vigor. Las respuestas a estas 6 w son la clave de toda información.
  8. Storytelling: Estamos acostumbrados a tratar con los protagonistas de las noticias (elaborando entrevistas) y con la audiencia (lectores, radioyentes…). Sabemos qué preguntar en función de la demanda e interés y conocemos cuál es la fórmula ideal para dar esa información y hasta emocionar.
  9. Content curation: Sin la observación no hay nada. Y sin preguntar y contrastar las fuentes menos. Estamos acostumbrados a leer y releer por distintas vías y fuentes y sacamos una síntesis del contenido.
  10. Formación constante: Los profesionales de la comunicación están en continua actualización.

Salidas Profesionales del Periodismo

Ahora, con la era digital, las salidas profesionales del periodismo son más amplias. Queremos mostrarte que, gracias a los efectos de la digitalización, han surgido nuevas opciones profesionales con el periodismo 3.0. Las nuevas oportunidades y especializaciones te ayudarán a definir mejor tu futuro laboral.

  • Medios tradicionales
  • Ámbito editorial
  • Medios digitales
  • Enseñanza para extranjeros
  • Marketing digital
  • Guionista

Roles en Marketing Digital

El marketing digital ofrece una amplia gama de roles profesionales, incluyendo:

  • Content Manager
  • Trafficker Digital
  • Ecommerce Manager
  • Analista Web
  • Social Media Manager
  • Especialista en SEO
  • Especialista en Inbound Marketing
  • Especialista en Influencer Marketing

Tendencias en Marketing Digital para 2025

Para el año 2025, se espera que las siguientes tendencias dominen el panorama del marketing digital:

  • Evolución de la Inteligencia Artificial
  • Autenticidad y transparencia de marca
  • Contenidos breves y visualmente atractivos
  • Humanización de la marca
  • Conciencia ambiental de las empresas

Estas tendencias reflejan un cambio hacia estrategias más personalizadas, éticas y centradas en el consumidor.

tags: #periodismo #y #marketing #digital #definicion