Liderazgo de Pirámide Invertida: Ejemplos y Características

El mundo ha cambiado, presentando nuevos problemas, retos y condiciones. Sin embargo, a menudo gestionamos nuestras empresas con los mismos principios de hace cien años, lo que puede llevar a situaciones absurdas. Necesitamos un tipo de líder más adaptable y flexible para gestionar la situación actual. ¿Existe ese líder?

Este nuevo líder debe ser capaz de idear nuevas soluciones a los problemas actuales y futuros, para los cuales nadie le habrá preparado. Por lo tanto, las estrategias de liderazgo de manual y los planteamientos inflexibles y burocráticos ya no son útiles.

Características Esenciales del Nuevo Líder

Para adaptarse a la nueva realidad, un líder debe poseer una serie de características clave:

  • Adaptabilidad: En la coyuntura económica actual, no hay patrones comunes y predecibles.
  • Persecución de la Burocracia: Necesitamos organizaciones extremadamente ágiles donde la burocracia no tenga cabida, priorizando la rapidez y flexibilidad.
  • Menos Jerárquico: Debemos evitar los errores de las jerarquías verticales, como la escasa comunicación entre niveles y la desconexión entre la realidad y la planificación.
  • Sin Miedo al Fracaso: Es necesario animar al equipo a arriesgarse y buscar nuevas soluciones, entendiendo que el fracaso es parte del proceso de innovación.
  • Orientado al Largo Plazo: No deberíamos utilizar los resultados a corto plazo como único factor para medir el éxito, sino considerar el resultado a largo plazo.
  • Íntegro y Socialmente Responsable: El tener poder implica una gran responsabilidad.
  • De Mente Abierta, Creativo e Innovador: Debemos abandonar la creencia de que las buenas ideas solo vienen de los más experimentados.
  • Realista y Enfocado: Es peligroso confundir la flexibilidad con perseguir todas las oportunidades sin una estrategia clara.

El Vértice de la Pirámide Invertida

Tradicionalmente, el líder se representa como el vértice superior de la pirámide, comunicando sus designios desde las alturas. Sin embargo, debemos buscar un líder que se considere el vértice de una pirámide invertida, sobre el cual descansa el resto de la organización.

La Teoría de la Pirámide Invertida

Jean-Marie Descarpentries, ex CEO de Carnaud MetalBox, desarrolló el concepto de la pirámide invertida. La convicción subyacente es que la mayoría de las personas son educadas e inteligentes, quieren hacer las cosas lo mejor posible y desean reconocimiento.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

El arte de la gestión es formar y preparar a los equipos para que se vuelvan cada vez más autónomos y responsables. El resto de la organización tiene como misión ayudar a estos equipos a tener éxito. Una de las principales consecuencias es reducir al máximo las centrales corporativas.

Ejemplo Inspirador: Vinci Energía

Uno de los ejemplos más inspiradores se encuentra en Vinci Energía, una compañía de ingeniería eléctrica y de ICT con 75.000 empleados en 50 países y una facturación de 1,3 billones de euros. La compañía está dividida en 1.600 unidades de negocio y la oficina central está compuesta por 50 personas.

Estar muy descentralizados supone una gran ventaja, porque solo así se puede crecer sin volverse lento ni pesado, incrementando los procesos y la burocracia. Además, permite adquirir e integrar muchas empresas sin que estas se vean abrumadas por una organización compleja.

Dificultades y Soluciones

Existen dos dificultades principales:

  1. Mantener estos principios básicos cuando los mercados son duros e inestables.
  2. Asegurarse de que el grupo está siempre cohesionado y es coherente.

Para abordar estas dificultades, es necesaria una cultura fuerte, extendida y comunicada, como "El Camino Vinci", un grupo de valores comunes orientados a servir mejor a los accionistas y basados en el "Manifiesto Vinci".

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Principios Básicos del Liderazgo

El liderazgo de servicio se apoya en el vértice de la pirámide invertida, donde se encuentra la voluntad. El liderazgo requiere esfuerzo, sirviendo y sacrificándose por los liderados, forjando la autoridad y la influencia. Los modelos de liderazgo también tienen en común el amor, que implica identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados.

El amor, en este contexto, se refiere al comportamiento y la elección, no a la emoción. Implica respeto, paciencia, afabilidad, humildad, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Estas características son las mismas que debe poseer un buen líder.

Implantar Lean: Claves para el Éxito

Para implantar Lean en las organizaciones, es fundamental considerar las siguientes claves:

  1. Equipos: Equipos reducidos de 5 a 8 personas con habilidades complementarias.
  2. Estructura y Soporte a Equipos: Toda la organización debe trabajar para ayudar a los equipos a conseguir sus objetivos.
  3. Objetivos: Todos los equipos y personas deben tener objetivos medibles, alcanzables, retadores, basados en tiempo y específicos.
  4. Gestión Visual: Mostrar los problemas y las verdades para mejorar.
  5. Comunicación: Reuniones rápidas y estructuradas para implicar al personal y resolver problemas.
  6. Resolución de Problemas: Utilizar metodologías como PDCA u 8D’s para solucionar problemas de forma permanente.
  7. Liderazgo y Disciplina: Fomentar el Liderazgo Lean, que implica escuchar, dar ejemplo, tener actitud positiva, ser natural, desarrollar a otros, buscar la excelencia, ser resiliente, rodearse de los mejores, ser humilde, innovar y tener un propósito firme.

Liderazgo con Valores

El liderazgo y los valores caminan de la mano. Los auténticos líderes desbordan inteligencia emocional y mueven masas hacia un objetivo loable y próspero para la sociedad. Fundamentan su liderazgo en valores positivos como la humildad y la generosidad.

El líder debe tener un objetivo claro y proporcionar a su equipo las herramientas y recursos necesarios para alcanzarlo, convirtiéndose en un servidor.

Lea también: Liderazgo Femenino

El Cambio en la Jerarquía

Las organizaciones tienden a establecer una jerarquía menos vertical y con más comunicación y fluidez. Los directivos deben estar al servicio de la organización y de su equipo, empoderándolos y facilitándoles el cumplimiento de los objetivos.

Es crucial involucrar a los empleados en el proceso de cambio para que se sientan parte de él. La clave está en que el profesional tenga toda la información y el contexto para tomar decisiones, y que se le permita hacerlo.

La Pirámide Invertida en la Práctica

En Nielsen Iberia, por ejemplo, la dirección ha dado la vuelta al calcetín jerárquico y se ha colocado en la base de la pirámide organizativa. Lo primero que hizo la nueva directora fue concertar una reunión con todo el equipo para explicar la situación de la compañía, sus objetivos y cómo planeaban alcanzarlos.

Este enfoque resulta beneficioso y productivo para la empresa porque atrae y retiene talento, gestiona las resistencias al cambio y elimina capas de intermediarios, acercando el punto de origen del problema al punto de solución.

Metodología Agile

BBVA comenzó a usar la metodología Agile en 2014, creando equipos multidisciplinares con autonomía para organizarse y capacidad de ejecución. A pesar de las resistencias iniciales, los resultados fueron buenos y el modelo se fue escalando hasta incorporar a todos los trabajadores de las áreas centrales de la compañía.

El liderazgo experto es limitado porque ningún jefe va a saber más que todo su equipo. Se apuesta por un liderazgo basado en el poder de influencia, no en el jerárquico, que actúa sobre voluntades y se apoya en la colaboración, la escucha y la persuasión.

El Papel de Recursos Humanos

La dirección de recursos humanos tiene un papel fundamental para acompañar en el cambio y conseguir el máximo nivel de compromiso y motivación de la plantilla. Es una decisión que beneficia a todos.

Adaptación a las Nuevas Generaciones

Aspectos como la conciliación, la flexibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC) son cruciales para las nuevas generaciones. Es importante crear una buena experiencia de empleado, igual que la que se persigue para los clientes.

Para lograrlo, es necesario autorresponsabilizar al empleado, forjar líderes inclusivos y humildes, y crear un modelo organizativo más en red, transversal y multidisciplinar, donde la jerarquía ha muerto.

tags: #pirámide #invertida #liderazgo #ejemplos