El Rincón de la Mujer Emprendedora: Definición y Características

Ayudar y animar a romper esa brecha de género es el motivo de festejar cada 19 de noviembre el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Aunque no hay un perfil de mujer emprendedora predefinido, existen algunos rasgos que pueden influir en emprender.

Rasgos Clave de una Emprendedora

La persona emprendedora tiene que ser capaz de tomar decisiones sin necesitar certezas, guiándose por la intuición. Una emprendedora debe ser capaz de asumir riesgos, sino no podrá nunca ser capaz de desarrollar su actividad empresarial, ya que continuamente se encontrará con la necesidad de tomar decisiones, y tomar una decisión siempre implica correr un riesgo.

Otros rasgos importantes son:

  • Motivación por el proyecto y superación constante en el trabajo.
  • Seguridad en sí misma y autonomía personal.
  • Capacidad de realización de la tarea.
  • Facilidad para tomar decisiones y capacidad para adaptarse a situaciones nuevas y para asumir riesgos.
  • Habilidad social y capacidad de dirigir y de asumir responsabilidades.
  • Capacidad para motivar.

Estilo Femenino de Dirección

Las mujeres tienen su propio estilo de dirección y dirigen con más eficiencia sin adaptarse al modelo tradicional de dirección masculina. La opinión más generalizada “solo puedes triunfar en los negocios si actúas como un hombre” está pasando a la historia.

El Miedo al Riesgo

Las mujeres tienden a correr menos riesgos que los hombres. Las mujeres deben aprender a correr riesgos. Así, la mayoría de proyectos femeninos tienen menos posibilidades de irse a pique completamente, pero también tienden a no alcanzar su máximo potencial.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Superando Obstáculos

No es necesario ser una inventora pero si es cierto que el punto de partida es tener una idea. Cualquier mujer, por la observación o la experiencia, puede concebir la idea de atender una necesidad.

La mayor dificultad se presenta en la búsqueda de financiación de los proyectos empresariales, pero no obstante, la mayoría de las nuevas emprendedoras consiguen su dinero de fuentes no tradicionales tales como los amigos y la familia, cliente leales y proveedores confiados, sin olvidar las subvenciones o los micro créditos.

Para tener éxito, es importante:

  • Competir en las mismas condiciones que los hombres.
  • Preparar un plan de viabilidad económico financiero, necesario para pedir créditos y subvenciones.
  • Poner en su justo sitio a la familia y a las relaciones sociales.
  • Promocionarse y venderse sin falsas modestias.
  • No renunciar al asesoramiento de especialistas.
  • Tener iniciativa y no esperar que te solucionen la papeleta.
  • Establecer contacto con otros colegas.
  • Lecturas sobre el emprendimiento femenino.

Tendencias que Impulsan el Emprendimiento Femenino

De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor 2017, 51% de los nuevos negocios abiertos en el mundo en 2016 fueron fundados por mujeres. ¿Qué tendencias han impulsado el movimiento de mujeres independientes?

Más "Home Office" (Trabajo Desde Casa)

De acuerdo con TICBeat, las estadísticas muestran que una cuarta parte de los empresarios cree que más del 75% de su personal estará trabajando de forma remota en 2020. Un estudio realizado por remote.co encontró que las empresas con fuerza de trabajo remota considerable tienden a tener un mayor número de mujeres ejecutivas.

Lea también: Éxito Femenino en los Negocios

Movimiento Startup

Los innumerables problemas que hay en el mundo y el impulso de las personas para resolverlos, las tasas de desempleo, la burocracia en las grandes empresas, la motivación para generar mayores ingresos, y el acceso a la tecnología democratizándose cada vez más, han impulsado el movimiento creciente de las startups. Y este modo implica un cambio en la velocidad al abrir un negocio, facilitando Iniciar una startup en cuestión de horas.

Más Redes de Apoyo y Financiamiento para Mujeres

De acuerdo con el Banco Mundial, para las mujeres empresarias, el aliento de su comunidad es una motivación vital para iniciar un negocio, y sus redes de apoyo y de contactos son críticas para su éxito. También lo es el financiamiento.

Influencer Marketing

El acceso a las tecnologías de la comunicación y la voluntad potente para crear nuestras cosas propias -fruto de la 4ta revolución industrial-, ha conllevado a un boom de productores de contenido que van construyendo comunidades a partir de intereses específicos. El “Influencer Marketing” es una de las apuestas crecientes, el cual consiste en que personas con números considerables de seguidores en redes sociales y poder de influencia sobre ellos promocionan productos y servicios afines a los gustos compartidos por la comunidad.

Trabajo Freelance

De acuerdo con EY.com, 2 de 5 organizaciones proyectan aumentar su número de trabajadores temporales en los próximos dos años.

¿Cuáles son los trabajos freelance más solicitados?

Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón

  • IT y programación
  • Diseño y Multimedia
  • Traducción y Contenidos
  • Marketing y ventas

Emprender Online: Crea Tu Tienda Virtual

Internet nos ha dispuesto un océano de posibilidades para aportar valor al mundo y ganar por eso. Además de las tendencias mencionadas anteriormente - el movimiento startup, el trabajo remoto, las oportunidades para freelancers y el Influencer Marketing-, montar una tienda online es una de las apuestas más atractivas.

Ejemplos Inspiradores

Al ser la inspiración un nutriente poderoso para lanzarte, te dejo algunas historias de mujeres emprendedoras que han tenido éxito.

  1. [Nombre de la emprendedora 1]: 25 años haciendo que mujeres se vean y se sientan hermosas a través de la fotografía.
  2. Sophia Amoruso: Fundadora y CEO de Nasty Gal, el multimillonario imperio eCommerce de ropa femenina.
  3. Daniela Lorca: Fundadora y CEO de Babytuto.com, el primer eCommerce chileno con presencia en Aliexpress.
  4. Rachel Brathen: La yoguini más famosa en Instagram.
  5. Tata Harper: Creadora de la tienda de cosmética 100% natural y orgánica www.tataharperskincare.com.

Iniciativas de Apoyo en España

En España, existen diversas iniciativas para apoyar el emprendimiento femenino:

  • Programa Emega (Galicia): Ofrece asesoramiento e información empresarial para facilitar la puesta en marcha de proyectos liderados por mujeres.
  • Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): Programa nacional en red de promoción y apoyo a la actividad empresarial de las mujeres.
  • Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales: Reconocimiento a mujeres que destacan en el ámbito rural.
  • Ayudas para jóvenes autónomos (Cataluña): Ayuda económica para jóvenes que se dan de alta como autónomos.

El Nuevo Sistema de Cuotas para Autónomos en España

El nuevo sistema es aplicable a todos los nuevos autónomos a partir del 1 de enero, pero también para aquellas personas que ya trabajan por cuenta propia, que deberán transitar a las nuevas cuotas.

¿Qué ha cambiado en el mercado de trabajo para las mujeres?

Las mujeres tienen talentos innatos que facilitan el camino del emprendimiento ¿Te han reconocido alguna vez la capacidad de hacer múltiples tareas paralelamente? Esta es una de las características que más se le admira a las mujeres y sin duda, es uno de los mayores retos al emprender. También es destacable su coraje para asumir riesgos, la visión holística que tiene de las cosas y el poder para enfocarse en el largo plazo.

tags: #el #rincon #de #la #mujer #emprendedora