Diferencia entre Network Marketing y Pirámide

Hay dos conceptos dentro del marketing que a menudo se confunden o que se cree, de forma errónea, que hacen referencia a lo mismo, nos referimos al marketing piramidal y al marketing multinivel.

Se entiende por marketing piramidal, llamado también marketing piramidal fraudulento, a un tipo de negocio en el que los participantes deben captar a clientes para que se conviertan en nuevos participantes y obtener así beneficio a costa de ello. El objetivo de este modelo de negocio es que el número de participantes crezca y sea siempre mayor al inicial, de ahí a que se le llame piramidal.

Y se entiende por marketing multinivel a un modelo de negocio formado por una red de vendedores independientes o distribuidores que venden de forma directa los productos o servicios que la marca proporciona. El marketing multinivel también es conocido como sistema multinivel.

Una de las principales diferencias entre el marketing piramidal y el marketing multinivel es que el primero es ilegal mientras que el segundo no, ya que el piramidal tiene como objetivo captar a participantes para hacer crecer los beneficios de la empresa de una forma ilícita, mientras que el multinivel se centra en hacer crecer las ventas de su producto o servicio de forma honesta.

Diferencias Clave entre Marketing Piramidal y Marketing Multinivel

Aun así hay muchas personas que siguen confundiendo ambos modelos de negocio. Lo que está claro es que, ante cualquier duda, lo más sencillo y rápido es preguntarse qué es más importante para esa empresa: reclutar a más personas o vender y dar a conocer el producto o servicio de la marca. A nivel formal existen diferencias entre un método y otro.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

  1. Productos y Servicios:
    • En el negocio piramidal los beneficios crecen de una forma fraudulenta es porque los productos o servicios que se ofrecen no existen. Estos siempre han sufrido algún tipo de incidencia, por lo que el cliente paga por algo que no va a recibir.
    • En cambio, en un negocio multinivel se ofrecen unos productos reales que cumplen con la normativa del país donde se comercializa y disponen de una garantía de devolución. En los negocios Multinivel encuentras una gama de productos/servicios de alta calidad para distribuir entre tus clientes. Además te ofrecen una garantía de devolución y cumple con las normativas de los países en los que opera.
  2. Objetivo Principal:
    • El objetivo de un negocio que se basa en un marketing piramidal no es vender un producto o servicio, ya que este no existe, sino atraer a participantes. Estos participantes deberán ingresar una cuota bastante elevada para poder formar parte de la empresa y convertirse en inversores.
    • En cambio, y aunque en el marketing multinivel también se exija el ingreso de una cantidad de dinero para poder formar parte del equipo, esta es mucho más baja. En los negocios Multinivel legales, la cuota de inscripción es muy accesible para el empresario, puesto que el objetivo de este tipo de empresas es conseguir clientes para sus productos/servicios.
  3. Beneficios y Comisiones:
    • En un negocio multinivel no hay inversores, sino socios. Esto quiere decir que estos obtendrán como beneficio un porcentaje del valor del producto vendido o una comisión pactada entre marca y vendedor por venta realizada. En un negocio multinivel, tu porcentaje o comisión va directamente según lo que vendas a tus clientes, más un extra que ofrece tu red de comercialización. Busca una profundidad de negocio. Bajo este plan de compensación, generalmente el que más trabaja, más gana.
    • En cambio, en un negocio piramidal los beneficios que obtiene un inversor dependen del número de personas que haya conseguido captar como participantes. Mientras que en un negocio piramidal, tu ingreso se genera por reclutar personas al negocio, quienes se convierten en inversionistas.
  4. Transparencia y Legalidad:
    • Las empresas multinivel emiten facturas, pagan los impuestos correspondientes y declaran a Hacienda. Es decir, todo queda documentado y justificado. Además, las comisiones que obtienen los socios por ventas realizadas están dentro de la normativa del país en el que operan. Al estar recogidas por ley, las empresa multinivel deben declarar lo que facturan a Hacienda. Además, el pago de comisiones está reglado por el marco legal de cada país en el que operan los vendedores. Las empresas multinivel legales declaran siempre sus impuestos y le extienden factura de compra a sus distribuidores de todo los productos y/o servicios que les venden. Así mismo, para el pago de comisiones les exigen a sus distribuidores cumplir con todas las normas impositivas que rigen en cada país.
    • Ni impuestos ni facturas ni ningún otro rastro que pueda servir como sostén de monitorización para el fisco. Un negocio piramidal fraudulento obviamente no declara todos sus ingresos. Y lo que declara lo disfraza como donativos para no pagar impuestos. Así mismo no acostumbran emitir facturas por sus ventas. Cómo puedes ver, la defraudación fiscal es un delito mayor y es penalizado hasta con varios años de cárcel en muchos países.
  5. Promesas de Ganancias:
    • Con el fin de hacerlo mucho más atractivo, en un negocio piramidal se prometen beneficios a corto plazo. Por su parte, un negocio piramidal fraudulento usa el eslogan de “hazte rico de la noche a la mañana con el mínimo esfuerzo”.
    • En un negocio multinivel legal los grandes resultados económicos se llegan a ver a mediano y largo plazo, salvo ciertas excepciones extraordinarias. Algunas empresas multinivel honestas les enseñan a sus distribuidores que sus ventas directas son para cubrir las necesidades económicas diarias, mientras que las ganancias generadas por la red de comercialización son para realizar sus sueños.

Esquema de Ponzi como Ejemplo de Estafa Piramidal

Promesas imposibles de cumplir, plazos utópicos y una idealización que arrastra a más de una víctima. ¿Por qué sucede esto? Aunque no todas las estrategias comerciales caen en la ilegalidad, algunas sí se dejan tentar. Este "empresario" italiano fue autor de una de las estafas más recordadas de la historia. Es decir, cumplir lo prometido con ciertos partícipes a costa de lo que otros han depositado esperando lo mismo de unos terceros.

Ponzi aseguraba a sus clientes que podía pagarles un 50% de beneficios en tan solo 45 días, o un 100% en el doble de tiempo. Todo marchaba sobre ruedas, hasta que el sistema colapsó en 1919. Las personas implicadas, asustadas de poder perder todos sus ahorros, se precipitaron a retirar el dinero iniciando un efecto en cadena. Fue un escándalo social de gran calado que volvería a repetirse, esta vez con otro protagonista, a finales de la década de 1990.

Implicaciones y Advertencias

Queda claro que el marketing piramidal es una estafa, mientras que el multinivel no está basado en mentiras y opera de forma totalmente legal. Basta con mantener una actitud precavida para identificar el engaño cuando se está produciendo.

En la pirámide se tiende a comerciar con productos o servicios ilícitos, confusos o dudosos. En el marketing multinivel la venta también sirve de gasolina para el crecimiento, pero suele existir un producto concreto, con unas características y ventajas definidas.

Al funcionar con intereses ficticios, el negocio piramidal se ve obligado a solicitar cuotas de entrada muy elevadas para los participantes. La estrategia MLM suele imponer cuotas de entrada muy atractivas, precisamente para captar al mayor número de vendedores posibles.

Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?

En una pirámide el beneficio a repartir sale de lo ingresado por todas las cuotas de entrada solicitadas, siendo los más antiguos quienes más reciben. En una empresa multinivel la comisión proviene directamente de lo vendido, más un plus que ofrece la red de comercialización.

En la pirámide los inversores habrían de multiplicar exponencialmente su dinero en cuestión de semanas.

Tabla Comparativa: Marketing Multinivel vs. Pirámide

Característica Marketing Multinivel (MLM) Esquema Piramidal
Legalidad Legal Ilegal (Estafa)
Cuota de Ingreso Accesible Elevada
Productos/Servicios Reales y de calidad, con garantía Inexistentes o de dudosa calidad
Objetivo Principal Venta de productos/servicios a clientes Reclutamiento de inversores
Ingresos Basados en ventas y red de comercialización Basados en el reclutamiento de nuevos miembros
Impuestos Declarados y facturados No declarados, disfrazados como donativos
Enfoque Largo plazo, ingresos residuales Corto plazo, ganancias rápidas

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

tags: #diferencia #entre #network #marketing #y #piramide