Pizzón Pizza: Opiniones y Ventajas de una Franquicia en Auge

Los negocios franquiciados cada vez ganan más terreno en las ciudades, y en épocas de crisis, esta fórmula de negocio crece. Múltiples firmas están inmersas en un proceso de expansión que contrasta con la delicada situación del comercio tradicional.

¿Por qué Elegir una Franquicia Pizzón Pizza?

"El interés por estos negocios cada vez es mayor", según Prudencio Martínez, director general de la Asociación de Franquicias de Andalucía (Franca). Optar por una franquicia elimina uno de los principales problemas de los emprendedores: el acceso a la financiación. La mayoría de las firmas ofrecen sus propias líneas de crédito para aquellos interesados en tener su propia empresa bajo una marca conocida.

Además, la inversión inicial puede ser accesible, comenzando desde 6.000 euros. Otra "garantía de éxito" es que la franquicia "tiene una experiencia ya destacada" y no es lo mismo que empezar de cero. Las marcas valoran la experiencia sólida en el sector y la implicación del futuro franquiciador en el funcionamiento de su negocio.

Ventajas de ser Franquiciado de Pizzón Pizza

  • Trabajas con una marca establecida en el mercado y que funciona bien.
  • Cuentas con el respaldo de un concepto de negocio marcado que te da las pautas de cómo gestionarlo.
  • Recibes asesoramiento y orientación para garantizar la buena actividad de tu negocio.

Un franquiciado de Pizzón Pizza comentó: "Antes de ser franquiciado fui empleado de Pizzón Pizza. Conocía muy bien el negocio y me encantaba su concepto, ya que ofrece productos de muy buena calidad a unos precios muy asequibles, y para mí estos dos factores son fundamentales. Otro de los motivos que me llevó a inclinarme por Pizzón Pizza fue su inversión inicial, bastante por debajo de lo que había en el sector en ese momento."

Desde que comenzara a mover los hilos para abrir el establecimiento, la central ha depositado en mí toda su atención, asesorándome y orientándome para garantizar la buena actividad de mi negocio. No me lo pensaría y optaría de nuevo por la franquicia porque, como ya he dicho, cuentas con un respaldo importante y es más seguro que abrirte un hueco por tu propia cuenta en un mercado tan competitivo.

Lea también: Abrir Domino's Pizza

El Éxito de Pizzón Pizza en Tiempos de Crisis

Con este tipo de negocios, se ahorra gran parte del factor riesgo, sobre todo si se opta por firmas ya consolidadas. En el caso de Pizzón Pizza, los beneficios han subido entre un 15 y un 20%. El secreto es que sus productos están pensados para ahorrar y, dentro de la vertiente de la comida rápida, ofrecen un menú para toda la familia a precios bajos.

Según los últimos datos de Franca, en la provincia hay franquicias sobre todo en los sectores de la hostelería y la restauración. El resto de locales pertenece a centros de enseñanza, clínicas dentales, informática, ocio, alimentación y joyería.

Uno de los ejemplos de nuevas franquicias es la de Pizzón Pizza, nacida de la idea del cordobés José Luis Aguilar. "Empecé trabajando en el negocio familiar a los 18 años, pasé por otras franquicias como Telepizza o McDonald", explica. Después, se decidió por fin a montar su propio negocio, dentro del mundo de la hostelería y aprovechó su experiencia para crear la marca Pizzón Pizza. "Iniciamos el camino con un local de 45 metros cuadrados en Fátima en 2004 y, al año siguiente, ya teníamos tres establecimientos", cuenta Aguilar.

Expansión y Presencia de Pizzón Pizza

En estos momentos, esta franquicia cuenta con 13 sucursales -siete de ellas en Córdoba, Montilla y Alcolea- y el resto en ciudades como Sevilla, Jaén, Linares, Bilbao o Madrid; además de una apertura prevista para este año en Pamplona. "Nuestros planes eran seguir la estrategia de la mancha de aceite e ir creciendo por Andalucía, pero se presentaron estas oportunidades y no las desaprovechamos", explica el director de la marca.

Aguilar asegura que la inversión para iniciar un local bajo su firma "es más cara que la de un negocio tradicional porque nosotros lo damos todo montado", con los contactos de proveedores incluido y el comprador no se preocupa de nada. Aún así, la inversión necesaria para iniciar una empresa en un local medio de unos 40 metros cuadrados es de 18.000 euros.

Lea también: Franquicia Pronto Pizza: ¿Qué se necesita?

¿Qué Ofrece Pizzón Pizza a sus Franquiciados?

Pizzón Pizza inició su actividad en el 2004, con el objetivo de ofrecer pizzas de máxima calidad a un precio económico. Su filosofía se ha abierto un hueco en el mercado de la comida rápida, extendiéndose a diversas zonas del territorio nacional. A día de hoy, cuenta con varios establecimientos operativos y aperturas en marcha.

Actualmente, Pizzón Pizza es una alternativa real para el consumidor de pizzas a domicilio en las plazas en las que tiene presencia, estando entre las mejores valoradas. Su intensa actividad en el área de I+D, que incluye el desarrollo periódico de nuevos productos, así como de herramientas y canales de ventas, es una de sus principales ventajas con respecto al mercado. Son rápidos y flexibles, capaces de adaptarse.

Formación y Apoyo Continuo

En Pizzón Pizza están plenamente convencidos de que la formación de sus franquiciados es la pieza clave para el éxito del negocio. Con ellos, conocerás hasta el más mínimo detalle del funcionamiento interno, obtendrás asesoramiento constante y cursos de reciclado. Por otro lado, podrás beneficiarte de sus acuerdos de compras, obteniendo unos precios competitivos. Además de poder sumarte a sus campañas de promoción y márketing.

Requisitos para ser Franquiciado

La marca Pizzón Pizza, junto con su conocimiento del mercado, es su mayor activo. Exigen personas comprometidas con la marca, que comprendan que los altos estándares de calidad que imponen, son la única vía hacia el éxito. Quieren rodearse de personas con espíritu de superación y concienciadas de que la evolución y la mejora constante no es una opción, es una filosofía de negocio necesaria.

Conclusión

La experiencia de los franquiciadores sitúa a esta fórmula de negocio como una apuesta casi segura en tiempos de crisis. Las claves están en tener claro que se quiere ser empresario, informarse sobre la marca y buscar una que ofrezca garantías de éxito porque ya tenga una trayectoria.

Lea también: Domino's Pizza: Precio franquicia

La evolución es constante y la previsión es que siga así durante los próximos años, seguirán apareciendo nuevos conceptos, se consolidarán otros y desaparecerán muchos.

El candidato debe ser una persona responsable, solvente y con cierta capacidad de gestión, pero hay otros factores que nosotros consideramos muy importantes y a los que creemos no se les da la importancia oportuna. Por ejemplo en Pizzón Pizza consideramos que al franquiciado debe gustarle el negocio, independientemente de que sea un perfil inversor o para autoempleo, estamos hablando de una inversión importante que va a ligar a la persona varios años a la enseña. Otros factores como la motivación o la implicación con la marca también son tenidos en cuenta en la evaluación de candidatos.

A grandes rasgos la restauración y más concretamente el llamado fast food siguen ofreciendo grandes posibilidades a la hora de acometer iniciativas empresariales, aunque hay que tener muy presente que la situación actual dista mucho de la que nos encontrábamos hace unos pocos años. Por una parte el sector está en crecimiento, tenga en cuenta que resulta mucho más fácil captar a nuevas generaciones de consumidores que “acostumbrar” a los que no han crecido en la cultura del fast food. Por otra y como todo mercado que empieza a madurar, el consumidor se vuelve más exigente, con lo que un servicio rápido y un precio reducido ya no son suficientes para ser competitivos.

tags: #pizzon #pizza #franquicia #opiniones