Plan de Apoyo a PYMEs: Definición, Requisitos y Ayudas

En el mundo empresarial, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son consideradas el motor de la economía, representando una parte significativa del tejido productivo de la mayoría de los países. Sin embargo, para acceder a las diferentes ayudas y subvenciones disponibles, es fundamental entender qué se considera exactamente una PYME desde el punto de vista legal y administrativo.

¿Qué es una PYME?

Se considera empresa «toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica». En el contexto de las subvenciones, la Unión Europea (UE) ha establecido una definición precisa de lo que se considera una PYME, recogida en la Recomendación 2003/361/CE.

Requisitos para ser considerada PYME

Cumplir con los requisitos para ser considerado PYME es fundamental, ya que permite acceder a ayudas y subvenciones específicas para este tipo de empresas. Además, facilita el acceso a líneas de financiación y a programas de apoyo empresarial que fomentan el crecimiento y la competitividad de las pymes en el mercado.

Los requisitos principales son:

  • Número de empleados (UTA): Una PYME es una empresa que tiene menos de 250 empleados.
  • Volumen de negocio o balance general anual: Además del número de empleados, otros requisitos legales para ser PYME que se deben cumplir son, al menos, una de las siguientes condiciones financieras:
    • Un volumen de negocio anual que no exceda los 50 millones de euros.
  • Independencia de la empresa: La empresa debe ser independiente (empresa autónoma), es decir, no debe estar controlada por otra empresa o grupo de empresas que no sean PYMEs.

Cálculo de los límites

Al efectuar los cálculos, debería utilizar los datos que figuren en las últimas cuentas anuales aprobadas de la empresa. Según la categoría en la que encaje una empresa, puede ser necesario que incluya datos de una o varias empresas al efectuar el cálculo de la condición de pyme.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

Esta distinción es relevante porque muchas subvenciones están dirigidas específicamente a una de estas subcategorías.

El volumen de negocios anual se determina calculando los ingresos recibidos por una empresa durante el año en cuestión mediante la venta de productos y la prestación de servicios en el marco de las actividades ordinarias de la empresa, previa deducción de los descuentos aplicados por esta.

Flexibilidad en la definición

El artículo 4, apartado 2, proporciona estabilidad y certidumbre a las empresas que se encuentran próximas a los umbrales definidos y corren el riesgo de superarlos temporalmente durante un ejercicio excepcional o en mercados volátiles. Así, en el caso de que una empresa supere los niveles máximos establecidos para los efectivos o el ámbito financiero durante el año de referencia, este hecho no afectará a su situación y conservará la condición de pyme que tenía al inicio del ejercicio contable.

La finalidad del artículo 4, apartado 2, de la definición de pyme es garantizar que las empresas que crezcan no resulten penalizadas con la pérdida de condición de pyme a menos que superen los umbrales pertinentes durante un período prolongado.

Las empresas que experimentan un cambio de propiedad deben evaluarse examinando su estructura accionarial en el momento de la transacción, no en el del cierre de las últimas cuentas.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Ventajas de ser una PYME

Que una empresa sea reconocida como PYME le garantiza una serie de ventajas significativas que pueden ser cruciales para su desarrollo y crecimiento. Es fundamental que las empresas interesadas se aseguren de cumplir con los criterios establecidos y se mantengan informadas sobre las posibles modificaciones en la normativa vigente.

Ejemplo de Programa de Apoyo: InnoEmpresa en Extremadura

Para ilustrar cómo se materializa el apoyo a las PYMEs, se puede mencionar el programa para el apoyo de la innovación de las pequeñas y medianas empresas (InnoEmpresa) en Extremadura, regulado por el Decreto 75/2007, de 24 de abril, y su modificación parcial efectuada por el Decreto 248/2009, de 27 de noviembre.

Este programa, en régimen de concurrencia competitiva, tiene como objetivo impulsar la innovación como herramienta competitiva clave en la estrategia de las PYMEs, maximizando las oportunidades para mejorar su productividad y competitividad.

Convocatoria de Subvenciones EMPYME 2025

Ayudas destinadas a personas emprendedoras y pymes en apoyo al inicio y consolidación de su proyecto empresarial, para el ejercicio 2025 (EMPYME).

RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2025, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por la que se efectúa la CONVOCATORIA de subvenciones para personas emprendedoras y pymes en apoyo al inicio y la consolidación de su proyecto empresarial, para el ejercicio 2025. EMPYME 2025 (DOGV...

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

El plazo de presentación de solicitudes será DESDE el día 12 de MAYO de 2025 HASTA el día 12 de JUNIO de 2025, ambos incluidos (la Resolución de convocatoria se ha publicado en el DOGV núm.

tags: #plan #de #apoyo #pymes #definicion