En un entorno cada vez más competitivo, resulta fundamental diferenciarse a través de una estrategia de marketing que comprenda acciones promocionales efectivas y eficientes. Hacer marketing en una farmacia comunitaria ya no es opcional si quieres crecer y tener un negocio sostenible.
¿Por qué es importante un plan de marketing para tu farmacia?
No es un misterio para nadie que la farmacia vive una situación compleja. Ante ello puedes adoptar una postura derrotista, de indiferencia o de proactividad. Esta última significa centrarte activamente en aquello que está bajo tu control. El marketing es uno de esos caminos.
Un plan de marketing de una farmacia se puede definir como aquel documento en el que se recogen las acciones y estrategias que es necesario implementar para cumplir unos objetivos definidos entre los que habitualmente se incluyen la fidelización de clientes, la atracción de nuevos, el incremento de ventas y la creación de una marca propia.
Beneficios de un plan de marketing estratégico
- Mejora la rotación de stock.
- Facilita quitarse sobrante.
- Potencia las ventas cruzadas.
- Fideliza y aumenta clientes.
Pasos clave para crear un plan de marketing efectivo
- Análisis: Para tener una fotografía real de cómo es nuestra farmacia.
- Objetivos: En base al punto anterior, definiremos los objetivos, que pueden pasar por el incremento de clientes, su fidelización, el aumento de los ingresos de productos de venta libre, etc.
- Estrategia y acciones: Es una de las partes más complejas. Para lograr un objetivo hay que determinar cómo conseguirlo, y este puede pasar por reducir los precios, mejorar la atención a los usuarios, ofrecer más servicios complementarios…
- Ejecución y revisión: A medida que se van implementando las diferentes acciones también será importante analizarlas y cuantificar sus efectos, en caso de ser posible, para determinar la eficacia de las mismas o determinar si hay que realizar cambios.
El modelo de Marketing Mix o 4 P (y una quinta P)
Uno de los modelos más aconsejables es el marketing mix o 4 P, el cual contempla:
- Producto: En el caso de la farmacia serían todos los productos y servicios que vamos a ofertar.
- Precio: Las diferencias vendrán dadas en los productos de cosmética, higiene, cremas solares, productos para bebés, dietética, ortopedia, etc. Es importante fijarlos teniendo en cuenta el tipo de cliente, la competencia y la rotación de los mismos.
- Exposición (Placement): Entran en juego tanto la ubicación del local como la organización de su interior para contribuir a la circulación por el mismo, de modo que estén visibles los productos que más nos interesen.
- Promoción: Es importante que tenga una planificación y se adapte a las necesidades de cada momento (por ejemplo, protectores solares al inicio del verano).
- Prescripción: Es decir, los consejos y asesoramiento que puede prestar el personal de una farmacia son determinantes a la hora de fidelizar clientes.
Estrategias y tácticas para tu plan de marketing
1. Identidad Corporativa
Una identidad corporativa con impacto va a tener una doble virtud para la farmacia, ya que además de ser un factor para distinguirse de sus competidores, también aportará una visión de la personalidad y los valores de la farmacia. Un logotipo con gancho y una gama de colores bien definida ...
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
2. Marketing Digital
Este año podemos decir que hay más de 37 millones de españoles activos en las redes sociales y siendo así, ¿cómo no vamos a aprovecharlo en nuestro plan de marketing para farmacéuticas?
- Redes Sociales: Seleccionar las redes sociales más adecuadas para tu negocio. Crear perfiles cuidando tu imagen.
- Google Ads: Si con el tráfico orgánico todavía no has conseguido estar entre las primeras posiciones del buscador, podrás echar mano a las campañas de Google Ads. Es decir, que se les mostrarán anuncios de tu farmacia para que se dirijan a tu web.
- Marketing de Contenidos: Haz que sirva de referencia para los usuarios. Siendo tu caso, el sector farmacéutico, se ofrecen muchos temas sobre los que escribir y están a la orden del día. Un ejemplo serían, vacunas, temas de salud muy variados, información y consejos sobre los medicamentos, etc. Sobre todo, en todos ellos recuerda aportar confianza a los usuarios.
- Newsletter: Utilizar todo el abanico que te proporciona esta estrategia de marketing digital, como la Newsletter para informar, mantener una relación, etc.
3. Programas de Fidelización
La fidelidad es lo que más cuesta conseguir y el bien más preciado para cualquier negocio. Es por ello que crear tarjetas de fidelización como estrategia de marketing para tu farmacia aportarán beneficios a tus clientes actuales, como ofertas, premios y descuentos y a la vez a ti. Es así porque sabrás de primera mano datos muy valiosos sobre tus clientes.
4. Marketing de Influencers
El marketing de influencers es una técnica de marketing bastante novedosa y es ideal en estrategias para incrementar ventas en una farmacia. Los influencers son personas que gozan de gran visibilidad en internet y a las que siguen muchas personas, siendo a veces como ídolos. Esta estrategia sería perfecta para tu negocio farmacéutico, ya que se crearía un vínculo colaborativo entre el influencer y tu farmacia. Y esto llevaría a que su público se convirtiera en el tuyo, comprando tus productos por el simple hecho de que su influencer preferido los utiliza.
5. Optimización de Keywords
Debemos encontrar aquellas palabras que nos definen y por las cuales, los usuarios buscan los productos. Deberemos introducirlas en la descripción, al redactar textos, e incluirlas en todas las imágenes. Aunque pensemos que una vez encontradas estas palabras clave que nos funcionan para ir ganando en el ranking de posiciones, es suficiente, no es así. Debemos estar actualizados, revisar los textos e incluir o modificar esas palabras.
6. Venta Estacional
Vender un producto en la farmacia no sólo depende de las necesidades que tenga un paciente, sino que factores externos como la estacionalidad, pueden marcar la diferencia y hacer que la venta sea exitosa. Aprovechar las oportunidades que ofrecen las temporadas del año puede marcar la diferencia en las ventas y el posicionamiento de tu farmacia.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Estrategias para la venta estacional:
- Optimizar el visual merchandising.
- Organizar talleres temáticos.
- Ofrecer servicios personalizados.
- Lanzar promociones y programas de fidelización.
- Reforzar el consejo farmacéutico con material informativo.
- Impulsar la comunicación omnicanal.
- Cuidar la experiencia de compra.
- Invertir en formación del equipo.
7. Presupuesto y KPIs
El presupuesto de ventas sirve para anticipar la rentabilidad de las acciones. Con él se fijan de forma óptima los objetivos, se calculan con exactitud las inversiones y se evitan gastos innecesarios. Por su parte, el presupuesto de marketing es un plan de operaciones que asigna los recursos financieros previstos para acciones de marketing, comunicación, RR.PP. Tener claros desde el principio los KPI (Key Performance Indicators) nos permitirá optimizar las acciones.
Acciones Adicionales para Diferenciarte
- Ofrecer servicios adicionales como pruebas COVID-19, exámenes de salud gratuitos y consultas nutricionales.
- Tener un sitio web bien diseñado y fácil de usar.
- Ofrecer descuentos y promociones.
- Personalizar la experiencia del cliente con programas de fidelización.
Tabla de Planificación de Campañas
| Mes | Campaña | Objetivo | Acciones |
|---|---|---|---|
| Abril/Mayo | Solares y Nutricosmética Solar | Aumentar las ventas de productos solares | Promociones, publicidad en redes sociales, asesoramiento personalizado |
| Todo el año | Fidelización de clientes | Retener y recompensar a los clientes existentes | Programa de puntos, descuentos exclusivos, regalos por compra |
Recuerda, la base del marketing es saber reconocer las necesidades y problemáticas de nuestro cliente para proporcionarle “su” solución. Con una buena estrategia llegas a más personas interesadas en lo que ofreces, te diferencias y refuerzas tu posición en el mercado.
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing