La sección Plaza Emprendedores ha dado un paso más transformándose en Plaza Innovación con la premisa de incorporar la información vinculada a la transformación digital que afrontan las compañías valencianas y nacionales y que se ha visto acelerada en los últimos meses en el marco de la pandemia de la covid.
La sección, puesta en marcha por Valencia Plaza en 2014, ha evolucionado junto al ecosistema emprendedor valenciano durante estos años. Un contenido que se inició difundiendo la puesta en marcha de nuevos proyectos, convocatorias a aceleradoras e información básica de cómo atraer inversores o realizar un pitch y en la que, a día de hoy, se siguen divulgando no solo los nuevos proyectos, sino las cifras de un ecosistema que ha madurado en los últimos años.
Tras hacer esta labor de dar voz a quienes podían ayudar a las compañías, ahora es el momento de hablar sobre cómo los agentes privados y públicos afianzan la innovación en la Comunitat Valenciana. Para ello, la nueva sección ampliará la visión más allá del emprendimiento y las startups, y en ella se incluirá la innovación empresarial, los institutos tecnológicos, universidades, parques científicos, clústers y otros agentes que fomenten la consolidación de la innovación en la autonomía.
El Apoyo al Emprendedor en la Fase Inicial del Proyecto
Crear un servicio de apoyo al emprendedor en la fase de planificación y preparación del proyecto es fundamental. Formar y asesorar en ese tiempo en el que es básico definir las claves que aportan valor al proyecto de empresa y sus rasgos de identidad, es crucial para evitar que el emprendedor invierta tiempo, esfuerzo y dinero en crear un servicio o producto que no demande el mercado y no le vaya a producir beneficios.
Se trabaja con una metodología (Lean Startup) basada en la experimentación a corto plazo en lo que llamamos el Módulo de Aprender a Emprender, también se potencian las habilidades emprendedoras y la red de contactos (actividades de networking).
Lea también: Curiosidades de la Plaza Mayor de Salamanca
La Casa del Emprendedor: Un Vivero de Empresas para Impulsar la Innovación
La Casa del Emprendedor trata, como vivero de empresas, de apoyar a las personas emprendedoras en la creación de nuevas empresas o en los primeros pasos tras iniciar una actividad (empresas de hasta 3 años de antigüedad), lo que favorece la innovación y el desarrollo de la economía local.
Además de los ya citados despachos u oficinas, se ofrecen servicios complementarios, como los indicados de asesoramiento y formación, tanto para viveristas como para no viveristas, a través de expertos en áreas clave como marketing y finanzas.
En las últimas semanas se han llevado a cabo acciones formativas en torno a la navegación y obtención del certificado electrónico para tramitaciones con administraciones públicas, al comercio electrónico o al márketing aplicado al sector agroalimentario. En próximas fechas se impartirá un taller sobre fuentes de financiación en el ámbito empresarial agrícola, otro sobre bonificaciones e incentivos a la contratación de personal y un networking entre emprendedores.
Asimismo, en la Casa del Emprendedor de Los Realejos se comparten recursos como tecnología y salas de reuniones, que facilitan mucho el día a día.
Premios Plaza Emprendedores: Reconociendo la Innovación en la Comunitat Valenciana
A lo largo de ese año, Ediciones Plaza, con sus cabeceras Valencia Plaza, Alicante Plaza y Castellón Plaza ha editado por primera vez un anuario que recopila toda la actividad y sirve de termómetro de emprendimiento en la Comunitat Valenciana y, también en su primera edición, celebra los Premios Plaza Emprendedores.
Lea también: Marbella a través del paladar: Descubre La Niña del Pisto
Será una jornada semipresencial, que también se emitirá por streaming, y que tendrá su sede en el histórico edificio del IVAM CADA de Alcoy. El evento unirá la entrega de galardones a varios proyectos innovadores destacados a lo largo de 2020 por Ediciones Plaza, y también un espacio para debatir sobre varios puntos clave, entre ellos, la inversión en startups, el emprendimiento desde ecosistemas locales o desde los parques científicos de la Comunitat Valenciana.
El evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Alcoy y el Banco Sabadell, que se suman a los patrocinadores anuales de la sección Emprendedores, Hidraqua, Distrito Digital y la Universidad Miguel Hernández. Para dar más difusión al evento y ante la restricciones del aforo, el desarrollo de la gala se podrá seguir en directo en el canal de Youtube de Alicante Plaza y a través de sus perfiles de los redes sociales.
Mesas de Debate y Temáticas Clave
El evento contó con varias mesas de debate que abordaron temas cruciales para el ecosistema emprendedor:
- ¿Es tiempo de invertir en una startup?
- Emprender en ecosistemas locales
- Emprender en los parques científicos de la Comunitat Valenciana
Estos debates versaron sobre la inversión de startups durante la covid, los incentivos para emprender en zonas rurales, la conectividad y las comunicaciones en el desarrollo empresarial del interior de la Comunitat Valenciana, y el trabajo desde los parques científicos en pandemia.
Galardonados en los Premios Plaza Emprendedores
Durante la entrega de galardones "Premio Plaza Emprendedores" se reconoció a:
Lea también: Descubre la historia de la Plaza de Toros de Albacete
- Mejor Startup: Declarando, que automatiza mediante una app la gestión fiscal a autónomos.
- Mejor Proyecto de Transferencia Universidad/Empresa: 3Dfils, un proyecto que ha ido evolucionando desde el Parque Científico de la UMH.
- Mejor Proyecto de Emprendimiento en Zona Rural: la cooperativa Voluta.Coop, que ha creado un kit gallinero electrónico.
El Centro de Emprendedores de Alicante: Un Impulso a Nuevos Negocios
El Centro de Emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo de Alicante impulsó a lo largo de 2021 la creación de 118 nuevas empresas en la ciudad. Asimismo, el centro ofrece diversas actividades formativas sobre la creación de nuevas empresas, gestión y oportunidades de negocio, habilidades emprendedoras, nuevas tecnologías, financiación empresarial, innovación, comunicación o marketing, entre otras.
El inicio del año marca también una nueva programación en el Centro de Emprendedores. En estos cuatro meses de formación se llevarán a cabo 22 actividades con una duración de entre 4 y 22 horas.
tags: #plaza #del #emprendedor #que #es