No es ningún secreto que Pokémon es la franquicia que más dinero genera del mundo desde hace bastante tiempo. Y no nos ceñimos únicamente al mundo de los videojuegos. Otras grandes franquicias de entretenimiento siguen mirando desde lejos cómo los monstruos de bolsillo juegan a su propio juego y construyen su propio mercado, arrasando en ventas en casi cada producto que sacan a la venta.
Pero uno no se hace a la idea de lo que supone The Pokémon Company hasta que comprueba sus cifras de ventas. Y es mejor leerlas sentado, porque son mareantes. Recientemente, han trascendido las cifras relativas al año fiscal 2021 para The Pokémon Company, gracias a una revista oficial financiera de Japón y una información recopilada por el analista Serkan Toto.
El Año Fiscal 2021: Un Año Histórico para Pokémon
Los datos indican que el año fiscal de The Pokémon Company, concluido en fecha 28 de febrero de 2022, ha sido el mejor año de su historia. En total, las ventas de la compañía alcanzan los 204000 millones de yenes, cerca de 1500 millones de euros. El beneficio neto de la empresa supondría un total de 41000 millones de yenes, al cambio, casi 300 millones de euros. Esto supone un aumento de un 70% en las cifras de ventas… Y la friolera de un 123% de aumento de beneficio en comparación con años anteriores. Más del doble.
Claro está que parte de culpa de estas cifras está en que, en el período fiscal de 2021, Pokémon llegó a lanzar un total de tres títulos en Nintendo Switch: New Pokémon Snap, Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente y Leyendas Pokémon: Arceus.
El pasado año fue glorioso para The Pokémon Company, sobre todo por la salida de un total de tres nuevos títulos en Nintendo Switch: New Pokémon Snap, los remakes de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente y, el último, Leyendas Pokémon: Arceus.
Lea también: Franquicias de entretenimiento: un análisis
Sin embargo, el pico más grandilocuente desarrollado por la franquicia llegó a finales de año, repercutiendo significativamente en los resultados de 2023. Este título marcó un antes y un después en la facturación de Gamefreak y Nintendo, pues, en sus primeras semanas a la venta, lograron vender 20,61 millones de unidades, convirtiéndose en la cuarta entrega más vendida de la historia de la franquicia.
El Fenómeno Cultural Pokémon
El anime de Pokémon fue un antes y un después en la cultura pop de la juventud de los 2000. Los videojuegos fueron antes, en 1996, para la mítica Gameboy, convirtiéndose en una de las sagas más reconocidas de la historia del sector. Gracias a ello, la franquicia actualmente cuenta con 76 títulos. Su adaptación más reciente, Master Journeys, trae de vuelta a las ocho anteriores regiones, golpeando en la infancia de aquellos que comenzaron a consumir Pokémon desde que eran pequeños.
Pokémon nace en 1996 de la mano del diseñador Satoshi Tajiri. El nombre del protagonista de la serie, que llegó a occidente como Ash, es, de hecho, Satoshi; y el de su rival, conocido aquí coma Gary, es originalmente Shigeru, en honor de su mentor y actual Consejero Creativo de Nintendo Shigeru Miyamoto. Tajiri es el fundador de Game Freak, la primera empresa que gestionó la marca de Pokémon, y actualmente un tercio del gran conglomerado encargado de las licencias, The Pokémon Company.
Las ventas de Pokémon, en todos sus formatos, la convierten, con una sana diferencia, en la marca audiovisual más importante de la historia. Según varios estudios, de hecho, la línea de los monstruos de bolsillo habría ingresado unos 92.121 millones de dólares en los 25 años que lleva activa y al mercado, unos 81.000 millones de euros.
Ventas de Videojuegos: El Motor Principal
Las ventas de sus juegos son el principal motor de los beneficios de la empresa. Según la misma compañía, desde los primeros cuatro títulos - Amarillo, Rojo, Verde y Azul - hasta el último lanzamiento, los juegos de Pokémon han vendido un total de 380 millones de unidades en todo el mundo. Como marcador de referencia, su último título, el ya mencionado Pokémon Legends: Arceus, logró, según cifras oficiales de la compañía, unas ventas de seis millones y medio de unidades durante su primera semana - solo 1,5 millones en Japón, algo que demuestra el carácter global de la marca.
Lea también: Franquicias inmobiliarias globales
Mientras que los juegos son - y han sido siempre - el producto nuclear de la franquicia, su expansión hacia otros medios ha sido clave para los buenos resultados. Uno de los principales mercados es, de hecho, el de las trading cards, uno de los juegos de cartas mejor valorados por los coleccionistas.
El salto a otras pantallas también ha sido especialmente beneficioso para la franquicia, que ha registrado buenos números también en el celuloide. La primera película de acción real, Pokémon: Detective Pikachu, estrenada en 2018, consiguió una box office de 432 millones de dólares, unos 380 millones de euros.
Pokémon GO: El Éxito en Dispositivos Móviles
La apuesta por los dispositivos móviles también ha funcionado a la compañía japonesa, especialmente con el juego Pokémon GO. La famosa aplicación de realidad aumentada ve acercó los 2020 a los 2.000 millones de dólares en facturación (unos 1.760 millones de euros), mientras que en 2021 logró unos 795 millones de euros solo en microtransaccions internas, según el portal de investigación Statista.
Los datos recogidos por THE OBJECTIVE, procedentes de Statis y App Magic dejan claro que Pokemon Go estuvo muy presente en 2022 y que lo sigue estando en 2023. Por otro lado, cabe destacar que, a pesar de ser un título asiático, su mercado más exitoso se encuentra en América, donde han generado 1.860 millones de dólares en compra gracias a los micropagos dentro de la aplicación.
El Impacto del Merchandising
El 2021, además, fue uno de especial éxito para la marca en todos sus frentes, especialmente a Europa, donde disparó sus ventas globales en muchos de los principales mercados. El de los juguetes fue un sector de referencia para la marca. El primer juego de tabla basado en las trading cards, Pokémon Academia de Combate, logró unos cinco millones de euros en ventas al continente.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Según ha comunicado la compañía, los crecimientos del negocio a mercados cómo Alemania, Bélgica o los Países Bajos superaron el 100 % en términos interanuales. Además, la frontera europea de la compañía se expande el 2022 a Europa del Este con una campaña centrada, precisamente, al juego de cartas, con que, según el VP de Ventas de JCC Pokémon Europa Simon Benton, la compañía espera "aumentar sus horizontes".
Además, las cartas y los cromos se han convertido en una mina de oro para la empresa matriz Nintendo y siguen siendo uno de los productos de merchandising más populares.
Pokémon: El Rey Indiscutible
Con todos estos éxitos, Pokémon es la franquicia de medios más valiosa del mundo, con unos ingresos totales estimados en 105.000 millones de dólares. La lista la encabeza «Pokemon» con un estimado de 95 mil millones de dólares de ingresos, procedentes fundamentalmente de los beneficios generados por la venta de merchandising.
La saga es, con diferencia, la más exitosa de la historia de los videojuegos. Y más aún: no hay una sola franquicia comercial, ya provenga del cine o del merchandising físico, que haya amasado tantísimo dinero. Ni siquiera Star Wars. Ni siquiera Marvel. Su triunfo es particularmente arrollador cuando lo comparamos con otros videojuegos insertados para siempre en el imaginario popular.
Así, Pokémon, triunfador indiscutible de la serie con unos ingresos anuales de 92.000 millones de dólares, no sólo tumba a todos los demás, sino que es así de exitoso teniendo apenas 23 años de historia.
Ventas Históricas de Videojuegos Pokémon
A continuación, se presenta una tabla con las ventas mundiales de los principales videojuegos de Pokémon:
| Juego | Año | Ventas a Nivel Mundial (millones) | Plataforma |
|---|---|---|---|
| Pokémon Rojo y Azul | 1996 | 31.37 | Game Boy |
| Pokémon Espada y Escudo | 2019 | 26.02 | Nintendo Switch |
| Pokémon Oro y Plata | 1999 | 23.73 | Game Boy Color |
| Pokémon Escarlata y Púrpura | 2022 | 23.23 | Nintendo Switch |
| Pokémon Diamond & Pearl | 2006 | 17.67 | Nintendo DS |
| Pokémon X/Y | 2013 | 16.45 | Nintendo 3DS |
| Pokémon Rubí y Zafiro | 2002 | 16.22 | Game Boy Advance |
| Pokémon Sol y Luna | 2016 | 16.18 | Nintendo 3DS |
| Pokémon Edición Negra y Blanca | 2010 | 15.64 | Nintendo DS |
En primer lugar, resulta llamativo de esta clasificación que coronando el podio encontremos el primer videojuego que supuso el debut de la saga. Pese a que la franquicia ha seguido creciendo, evolucionando y vendiéndose en consolas sucesivas de Nintendo muy populares, como Nintendo Wii, Game Freak no ha conseguido atraer a más jugadores en ninguna otra entrega.
Claro está, esto sin tener en cuenta el tremendo bombazo que supuso Pokémon GO, el juego gratuito de realidad aumentada para móviles de Niantic que todos conocemos y que se ha descargado más de 700 millones de veces.
Con este top de ventas podemos darnos cuenta de que el rendimiento comercial de la franquicia Pokémon ha tenido sus picos y caídas, aunque en los últimos años sus títulos principales han rendido a un gran nivel, con Pokémon Espada y Escudo y los más recientes Pokémon Escarlarta y Púrpura superando la barrera de los 20 millones de juegos vendidos, algo que no ocurría desde el lejano Pokémon Oro y Plata. Sin duda, probablemente esto se deba a que ambos han supuesto un cambio importante para la IP que muchos aficionados reclamaban desde hacía tiempo, ofreciendo mundos más grandes y con gráficos en 3D.