¿Qué es Star Market? El Nasdaq Chino y su Impacto en el Mercado Tecnológico

China, en un paso más para competir de tú a tú con Estados Unidos, ha puesto en marcha Star Market, su nuevo mercado tecnológico. Este mercado, en su debut, se ha disparado un 520% como consecuencia de la masiva sobresuscripción de acciones por parte de inversores locales, según fuentes oficiales de Pekín.

El Star Market chino, nuevo mercado de valores tecnológicos, ha echado a andar con un objetivo claro: convertirse en la segunda bolsa de este tipo tras el Nasdaq. El pasado mes de noviembre, el presidente Xi Jinping anunció la creación de este nuevo índice con vocación de apoyar la innovación tecnológica al que ya se le conoce como el Nasdaq chino.

Cuando hace un año el presidente, Xi Jinping, anunció el lanzamiento de un Nasdaq chino, el denominado Star Market, los mercados recibieron la noticia con frialdad por la tradicional preferencia de las grandes tecnológicas chinas por las bolsas de Hong Kong y Nueva York. Al final, la guerra comercial con Washington terminó convenciendo a Pekín de que había llegado la hora de cortar amarras con los mercados de capitales de la superpotencia.

El Debut del Star Market

El nuevo índice chino de empresas tecnológicas y científicas de la Bolsa de Shanghái, denominado STAR Market, comenzó su andadura con el debut de sus primeras 25 firmas cotizadas, entre las que se llegaron a registrar subidas del 520%. De este modo, el primer grupo de 25 empresas comenzó a cotizar este lunes en el nuevo mercado tecnológico chino, mientras que otras 149 sociedades esperan completar el procedimiento de registro para saltar al parqué, lo que podría elevar a unos 130.000 millones de yuanes (16.844 millones de euros) los fondos levantados.

Después de sonar la campana, los inversores, arrastrados por el deseo de recuperar parte de los ahorros perdidos en un mercado tan especulativo como es el de la segunda potencia económica del planeta, se han lanzado a comprar acciones de estas 25 empresas que componen el Star Market. Un total de 4 millones de minoristas con una media de 500.000 yuanes por cada uno han hecho que las compañías vuelen alto en su debut, según ha informado la prensa local.

Lea también: Un análisis profundo de Star Trek

Reacciones del Mercado

Así, desde empresas biotecnológicas hasta fabricantes de chips han duplicado su valor en bolsa, algo que "inicialmente podría provocar desequilibrios comerciales entre la oferta y la demanda, por lo que el mercado debería mirar las fluctuaciones de manera razonable", justifican desde la Bolsa de Valores de Shanghái. Tanto es así que empresas como Anji Microelectronics Technology ha tenido que ser suspendida de cotización hasta en dos ocasiones por alcanzar el límite máximo diario tras dispararse un 30% y un 60% en su vuelta al parqué. De hecho, en la media sesión los títulos de este fabricante de semiconductores se habían revalorizado un 113% respecto a su precio de colocación.

En la primera sesión del Nasdaq chino, los títulos de un puñado de empresas llegaron a subir más de un 200% y 16 de ellas superaron el 100% de revalorización. Entre los títulos más destacados brillaron especialmente los del fabricante de microchips Anji, que llegaron a catapultarse un 520%, para terminar la sesión con un alza del 400%.

Sectores Representados en el Star Market

Por sectores, de las 25 empresas debutantes en el nuevo mercado STAR, once firmas pertenecen al sector de equipamiento avanzado, siete son empresas de tecnologías de la información, tres corresponden al negocio de nuevos materiales, dos al área de biomedicina, mientras que las nuevas energías y otros sectores cuentan con un representante cada uno.

A continuación, se presenta una tabla con la distribución de empresas por sector en el Star Market:

SectorNúmero de Empresas
Equipamiento Avanzado11
Tecnologías de la Información7
Nuevos Materiales3
Biomedicina2
Nuevas Energías1
Otros Sectores1

Objetivos del Star Market

STAR Market, cuya creación fue anunciada en noviembre de 2018 por el presidente chino, Xi Jinping, busca impulsar la capacidad de innovación tecnológica de las empresas chinas para promover el crecimiento de alta calidad de la economía de China y establecer a Shanghái como centro financiero y tecnológico para llegar a rivalizar incluso con Nueva York a la hora de atraer firmas de sectores como la ciencia y la innovación tecnológica.

Lea también: Ecosistema emprendedor y Star Startups

No es ningún secreto que China aspira a convertirse en la potencia tecnológica del futuro. En pos de ese codiciado estatus, el último paso adoptado ha sido la puesta en marcha del Star Market, un índice bursátil tecnológico al estilo del Nasdaq estadounidense. Ayer, durante su puesta de largo, esta apuesta recibió un voto de confianza por parte de los inversores, que acudieron como moscas a la miel a por unos títulos que, en algunos casos, se dispararon hasta en un 520%.

La fiebre por el oro tecnológico comenzó con la salida al mercado de un primer lote compuesto por 25 empresas. Entre ellas, hay fabricantes de chips, firmas de biotecnología o las dedicadas a los nuevos materiales, sectores a los que Pekín está dando mucha cancha desde hace años.

“El aumento de las cotizaciones ha sido mucho más alto de lo que esperábamos”, aseguró Stephen Huang, vicepresidente de la gestora de inversiones Shanghai See Truth. “Estas son buenas compañías, pero las valoraciones son demasiado altas".

El Rol del Star Market en el Desarrollo Tecnológico de China

En los últimos años, en China se han desarrollado algunas de las tecnológicas más grandes y potentes del mundo, con nombres como Alibaba, Tencent, Baidu o Xiaomi brillando con luz propia. China busca impulsar el desarrollo tecnológico y empresarial.

Por eso, el Star Market nace con la vocación de retener a las mejores empresas locales para que coticen en el país, además de atraer a las que ya se han ido. De paso, también ayudarán al Gobierno a mantener el crecimiento económico financiando la innovación tecnológica y a canalizar el capital privado hacia sus planes de desarrollo.

Lea también: Universo Star Wars

Para lograrlo, este índice operado por la Bolsa de Shanghái pretende ser más laxo que otros índices chinos. Así, no establece límites en los precios de las acciones durante los primeros cinco días de negociación de una empresa; se permitirá que las acciones suban o bajen en las sesiones posteriores un máximo del 20% en un día, el doble que en el resto de mercados; y las empresas no necesitarán el permiso de Pekín para operar.

Advertencias de Analistas

Sin embargo, algunos analistas hicieron llamamientos a la cautela. Algunos analistas dicen que las subidas de ayer son una locura y que no pueden durar demasiado. También hubo quien señaló que las espectaculares ganancias de ayer son fruto del deseo de las autoridades por lograr un espectacular debut y por las expectativas poco realistas entre los inversores, alimentadas a su vez por la propaganda del Estado.

“Estas subidas son una locura. No creo que tales ganancias puedan durar mucho. Es demasiado especulativa”, señaló el director de Partners Capital International.

En la actualidad, hay más de 140 empresas esperando a completar el procedimiento de registro para saltar a este nuevo parqué.

tags: #star #market #que #es